Logo Studenta

ANALISIS SERPIENTE DE ORO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA “SERPIENTE DE ORO”
EL ARTISTA Y LA EPOCA 
Biografía del autor CIRO ALEGRIA BAZAN
Ciro Alegría nació el 4 de noviembre de 1909 en la provincia de Huamachuco (departamento de la Libertad), Perú. Sus primeros años lo vive en un villorrio cerca del río Marañón. Desde la edad de 3 años, su abuelo paterno, don Teodoro Alegría, hizo que Ciro aprendiera a leer.
En 1916, entra al colegio «San Juan». Es alumno de César Vallejo, y lee sus poemas a escondidas aunque sin comprender todo. Ciro escribirá más tarde en un artículo: «El César Vallejo que yo he conocido», un recuerdo conmovedor de aquella época.
Termina su escolaridad en el "Instituto Moderno" de Cajabamba, de don Celso B. Calderón profesor ilustre que marcará a Ciro a tal punto que, muchos años después, al volver del exilio, hará un viaje especialmente a Cajabamba simplemente para saludarlo.
Se afilio al partido aprista peruano, motivo por el cual, sufriría persecuciones y encarcelamientos, en la prisión de Trujillo y luego también en el panóptico y los cuarteles del “Real Felipe”
Sale de la prisión después de una amnistía concedida por Benavides, y colabora con el diario clandestino "La Tribuna". Pero muy pronto debe exiliarse en Chile. Publica pequeños cuentos en "La Crónica" de Buenos Aires, el que rechaza aquel intitulado "La balsa", juzgado demasiado largo por el diario. Ciro Alegría hará una novela y la titulará "La serpiente de oro" que obtendrá el primer Premio en el Concurso "Nacimiento".Se casa con Rosalía Amézquita, y tiene dos hijos. Es elegido miembro del Directorio de la sociedad de Escritores de Chile. Pero alcanzado por la tuberculosis es internado en el sanatorio "San José de Maipú", donde pierde la memoria y sus facultades de coordinación y de escritura. Como terapia se le recomienda... escribir. Él va entonces a escribir, escribir, escribir, hasta que publica "Los perros Hambrientos". A pesar de todos sus problemas de salud, escribe “El mundo es ancho y ajeno”. Sus obras, prohibidas en el Perú, circulan clandestinamente.
En 1948, en desacuerdo con Víctor Raúl, renuncia a la APRA. En 1952, invitado a un congreso en Bolivia, el presidente Odría no da la autorización al avión que lo transporta de hacer una escala técnica sobre el suelo peruano... Ciro Alegría está realmente expulsado de su patria. Durante este período, su nostalgia por su tierra natal es exacerbada. En 1957 se casa con Dora Varona quien lo acompañará hasta su muerte, y con quien tendrá 4 hijos.
Regresa a continuación a Cuba y después de sus 26 años de exilio, regresa al Perú donde es elegido Miembro de la Academia de la Lengua. De regreso a la política, convencido por su amigo Belaúnde, es elegido diputado de Lima Pero muere poco tiempo después, el 17 de febrero de 1967 en Chaclacayo. Se le rinde homenaje y se le concede las "Palmas Magistrales". Sus obras son traducidas a más de 20 lenguas y son objeto de estudio y tesis en todo el mundo. Es reconocido como uno de los más grandes representantes de la narración hispano-americana.
BLOQUES NARRRATIVOS
Descripción de los bloques narrativos:
El retrato del valle del Calemar y el rio Marañón.
Recuerdo de las vivencias en el valle y la llegada del forastero (Osvaldo Martínez de Calderón.
-Visita de los hermanos Romero a Shicun.
-Lucinda y Arturo se conocen en una fiesta de Sartin.
IV. Juan Plaza aconseja tener una empresa, dedicado a lavar oro en el rio.
V. Un presagio malo de don Matías.
VI. Retorno de los hermanos Romero después de la fiesta.
VII. Un día duro para Rogelio en el rio.
VIII. Imploración de don Matías.
IX. Relato de Arturo después de la desgracia.
X. Fiesta de la virgen del Perpetuo Socorro de Calemar.
XI. Relato del cholo Silverio.
XII. Creencias del pueblo.
XIII. Segunda corazonada de don Matías.
XIV. Balsa sin tripulante.
XV. Retorno de Osvaldo después de muchos días a la casa de Matías.
XVI. Muerte repentina de Osvaldo.
XVII. Enamoramiento de Lucas (narrador) con Florinda.
XVIII. Llegada de una penosa carta.
XIX. Reflexión sobre las bondades y males del rio.
Después de ubicar las ideas principales de los bloques narrativos procedemos a armar el argumento.
ARGUMENTO
La novela es un relato sobre la vida cotidiana de los cholos balseros del caserío de Calemar, a orillas del rio Marañón en la ceja de selva del norte del Perú. También se relata de forma paralela la aventura de un ingeniero limeño, Osvaldo Martínez de Calderón, quién se interna en la región selvática para crear una empresa explotadora de los recursos naturales, a la que planea bautizar con el nombre de “La serpiente de oro”, nombre que aludía a la forma serpenteante del río y a sus riquezas auríferas .Los calemarinos reverencian al río que es su fuente de trabajo y de alimento, pero a la vez le temen pues es la fuerza que eventualmente les puede arrebatar sus bienes y hasta la propia vida. Mientras tanto, el ingeniero, altanero y vanidoso, que ve con desdén a los cholos y cree que solo con su sapiencia citadina puede vencer a la naturaleza, muere tras ser picado por una serpiente amarilla, sin poder cristalizar su ambicioso proyecto. El relato, a través de diversas voces, continúa contándonos sobre la vida de los cholos balseros, los cuales trasmiten su oficio de generación en generación.
ESTRUCTURA
Forma de tratamiento o construcción.
Historia narrada en 19 bloques narrativos.
Presentación:
Comienza con una descripción del rio y de lo que significa para ellos ; vivencias que tiene la gente del valle , llegada de ingeniero Osvaldo.
Nudo:
Vivencias de los hijos del viejo Matías (Arturo y Rogelio).
El mal presentimiento se hace evidente y ellos confirman la mala notica de la muerte del Rogelio en el rio.
 Desenlace:
Pasa un buen tiempo de tranquilidad.
Lucha constante de la gente del valle del Calemar por vivir.
Llegan las lluvias el rio se carga y amenaza con desaparecer el valle.
Muerte del ingeniero Osvaldo.
TECNICAS NARRATIVAS
El narrador 
La novela es entregada en 1ra persona, utiliza el yo colectivo.
 Nosotros los cholos del Marañón escuchamos su voz con el oído atento. No sabemos donde nace ni donde muere este rio que nos mataría si quisiéramos medirlo con nuestras balsas.
Cuando íbamos estaba cargado el rio.
Fuimos con Arturo a comprar balsas nuevas.
El narrador es el personaje del relato, por lo tanto es narrador personaje.
NARRADOR PERSONAJE
Ha sido testigo con participes de los hechos, ha vivido, ha luchado constantemente por vivir un día más en el valle.
El empleo de la 1ra persona es detectable en los verbos y pronombres usados “fuimos, estábamos, íbamos”.
El narrador narra el tiempo de la vida en el valle del Calemar ubicado en el rio Marañón.
El tiempo del narrador
Del narrador (sucesión cronológica)
Un día en la mañana cuando llega el forastero y cuando llega una carta penosa.
Del relato (en qué tiempo se realiza las acciones)
BLOQUES:
Se empieza a describir el rio marañón y donde está ubicado el valle del Calemar. (Por la mañana).
Durante la llegada del forastero (dura una semana).
Cuando viajan a shicun los hermanos Romero (dura 1 día).
Juan Plaza cuenta las experiencias a Osvaldo (dura 1 semana).
Una corazonada de don Matías (dura 4 días).
Retorno de shincun a calemar (dura 2 días).
Permanecen los hermanos en el rio comiendo las provisiones (dura 6 días).
Don Matías clama al señor (dura 1 día)
Relato de Arturo (dura 2 días).
Fiesta del valle del Calemar (marca un largo plazo, 4 meses).
Relato del cholo Silverio (dura 2 días).
Creencias del pueblo (dura 1 semana).
Presentimiento malo de don Matías, la quebrada se vendría en algún momento (dura 4 días).
La balsa no tiene tripulante (dura 1 día).
Retorno del ingeniero Osvaldo (dura 6 meses).
Muerte de don Osvaldo (dura 1 años).
Enamoramiento de Lucas y florinda (dura 2 meses).
Llegada del corrido (carta) penosa (dura 4 meses).
En la historia se indica al final, por el narrador Lucas, que dice que yapasaron cinco inviernos, lo cual sería equivalente a cinco años aproximadamente del principio al fin de la obra.
 Se proyecta a más de veinte años en el pasado, en el capítulo XVIII “El Corrido”,donde el personaje Ignacio Ramos cuenta que fue hace más de veinte o un poco más que escapa de la justicia, no se puede precisar hacia el futuro pues se dice el siguiente fragmento al final: 
“Don Matías ya está muy anciano y se ve que pronto morirá, lo mismo que otros balseros y veteranos: El viejo Cushe, don Crisanto, el propio Encarna que ya se dobla como cuando uno se cansa con la palas en las manos. Los años son un remolino lento que se ahonda en la tierra sorbiendo a los cristianos.
Pero aquí estamos nosotros y cuando llegue nuestra hora postrera - en tierra o agua, da lo mismo - ahí están el Adán y todos los cholitos que ya empuñan pala, a fin de continuar la tarea. No faltaran balseros: La Lucinda y la Florinda, y todas las chinas del valle, tienen siempre tamaños vientres por nuestra causa”.
ESPACIO
El valle de Calemar que se encuentra a orillas del Marañón, el pueblo de Bambamarca, el pueblo de Sartín donde el Arturo conoce a la Lucinda, El valle de Shicún donde los calemarinos van a comprar las balsas. La selva adentro, el cerro Campana desde donde se puede divisar las cordilleras, la selva adentro, el paso de la Escalera, y los domicilios de Don Matías, el Lucas, doña Mariana, etc.
Se da en el Perú, departamento de la Libertad, provincia de Bolívar.
 
 
TIPOLOGIA D EPERSONAJES
En la obra encontramos una gran variedad de personajes. Cada uno tiene relevancia, pero solo mencionaremos los de mayor importancia en el desarrollo de los hechos.
La familia Romero. Asentada en el valle de Calemar y dedicada al transporte en balsa, la pesca fluvial, y el cultivo de frutales y otros productos agrícolas. Lo conforman: 
El viejo Matías, el veterano jefe de familia, muy locuaz contador de historias.
Doña Melcha, la esposa de Matías, igualmente anciana, dedicada a las tareas del hogar.
Arturo Romero, hijo de Matías, es un joven que ya tiene su hogar propio, que el mismo construyó a pocos pasos de la casa de sus padres. Su esposa es la Lucinda y tiene un hijo todavía caishita o infante, el Adán.
Rogelio Romero, conocido familiarmente como el Roge, es el hermano menor de Arturo. Tiene 20 años. Es fuerte, hábil nadador y muy impulsivo. Morirá tras ser arrastrado por la corriente del río, en el peligroso paso de “La Escalera”.
Lucas Vilca, es un cholo de Calemar, vecino de los Romero. Tiene su platanar y su cocal, y vive solo, pues sus padres ya habían fallecido. Se enamora de Florinda a quien hará luego su esposa. Es uno de los narradores de la novela.
Osvaldo Martínez de Calderón, ingeniero limeño, alto, blanco y delgado, que llega de pasada a Calemar con planes de explorar la región y formar una empresa explotadora de sus recursos naturales. Soberbio y altanero, ve con desprecio a los cholos pero la necesidad de sobrevivir en medios tan hostiles como la selva y la puna le obligan a adaptarse a las costumbres de la región. Entusiasmado con su plan de explotar el oro de los lavaderos, decide volver a Lima para traer capitales pero muere picado por una serpiente. Deja un hijo en una muchacha de Calemar, la Hormecinda.
Juan Plaza, hacendado de Marcapata, ya anciano y con numerosa familia. Hospeda al ingeniero Osvaldo y le aconseja sobre sus planes de exploración (capítulo IV: “Ande selva y río”).
Lucinda, la esposa de Arturo, es una mujer del pueblo de Sartín, en las alturas, hija de doña Dorotea. Se destaca por su fina faz, sus ojos verdes, sus senos erguidos y su donosura al bailar. Como todo poblador de las alturas, al llegar al valle de Calemar padece de fiebres palúdicas, pero se recupera. Luego de sufrir muchos abortos al fin tuvo un hijo, el Adán.
Doña Dorotea, hospedera del pueblo de Sartín, ya viuda, madre de Lucinda y de un niño menor de edad. Las malas lenguas decían que la Lucinda era el fruto de un amorío que tuvo con un gringo buscador de minas.
Florinda, bella chinita de Calemar, hija del cholo Pancho y pretendida por el Rogelio. Luego de la muerte de este termina juntándose con Lucas Vilca.
Doña Mariana Chiguala, viuda, ya madura pero aun atractiva, que vive en el fondo del valle de Calemar, junto con su sobrina Hormecinda. En su casa se hospedan los forasteros y otras veces la iba a visitar el cholo Encarna. Ella protagoniza el capítulo titulado “La uta y el puma azul”.
Hormecinda, una chinita o muchacha de 15 años, sobrina de doña Mariana. Se dedica a pastear cabras. Tiene un amorío con el ingeniero Osvaldo y producto de ello queda embarazada. Pero el ingeniero morirá antes que nazca el niño.
Venancio Landauro, residente de Shicún, poblado situado aguas arriba del Marañón, amigo de los Romero.
El Encarna (abreviatura de Encarnación), viejo cholo, contemporáneo del Matías, quien vivía casi al fondo del valle.
El cura Casimiro Baltodano, párroco de PATAZ quien es invitado a Calemar durante las festividades religiosas para oficiar las misas.
Florencio Obando, el Teniente gobernador de Calemar. Alabado por su prudente gobierno.
Silverio Cruz, cholo de Calemar, balsero y agricultor como todos. Perderá su chacra arrasada por el desmonte.
El Pablo, cholo de Calemar que mata a otro llamado Martín por una disputa de un palo de balsa. La justicia lo exonera de culpa pues considera que había sido víctima de una provocación. Es contratado como ayudante por el ingeniero Osvaldo.
El Julián, cholo de Calemar que junto con el Pablo es contratado como ayudante por el ingeniero Osvaldo.
El Riero, apodo de Ignacio Ramos, es un corrido o fugitivo de la justicia, que había sido amigo del padre de Lucas Vilca.
Don Policarpio Núñez, negociante de ganado, quien llega a Calemar solicitando a los balseros el traslado de sus reses al otro lado del río.
TEMA
La lucha y la convivencia del hombre frente a la naturaleza. Pues en la obra se da constantemente esta lucha, de los balseros contra las aguas del Marañón (claramente en los capítulos VI, VII), de los hombres contra las punas y la selva, contra las enfermedades y los peligros de estos, los desastres naturales etc. Así como también a la convivencia del hombre con la naturaleza que a pesar de lo difícil que se presenta, también ofrece bondades al hombre quien recibe y lo reconoce.
SUBTEMAS:
“El amor”. Pues se da en la obra en sus diferentes modos, como el amor paternal de Don Matías a sus hijos quien se siente muy orgulloso de ellos o el amor filial entre Arturo y el Roger, así como otras muestras de amor ejemplo: del hombre hacia la naturaleza, etc. 
“Los presentimientos”. Que mayormente se notan en el Viejo cuando presiente la desgracia de su hijo, el Roger, o cuando debido a su experiencia presiente el desmonte en el valle, así como también el Lucas al mirar el cambio del ingeniero o de los utosos presintiendo ya su muerte.
“Las creencias míticas”. Se nota más en el capítulo XII y XVII. En uno la creencia de ver un puma azul encantado y en otra la de Lucas que cree en la coca como un consejero que le ayudara a tomar una decisión. Como también se puede ver cuando se nombra al “Caiguash”, monstruo que nadie vio, o de “La quemada”, mujer que murió en la hoguera y que pena en Bambamarca.
“Evocación al mundo extraño”. Cuando vienen exploradores a tratar de dominar la naturaleza, entre ellos el Ingeniero Don Osvaldo, a quienes la naturaleza castiga como a quienes tratan de dominarla; o simplemente entre los mismos del valle que no se sienten bien en la soledad de la puna y los de la puna a quienes el valle los castiga.
“El abuso y la injusticia”. En el capítulo II de parte de los de la guardia civil, en el capítulo XVIII cuando el corrido cuenta el por que de estar huyendo.
ESTILO LITERARIO
Si se la analiza con objetividad, se ve que en ella lo menos importante es el argumento, más aún, podría decirse que el argumento no existe. El libro está integrado por una poemática yuxtaposición de episodios, de fragmentos, en torno de una mismaregión y de unos cuantos tipos a quienes liga un destino común. El verdadero protagonista es el Marañón… Alegría imprime a su narración un tempo de cinematógrafo, no obstante la aparente morosidad de los diálogos y las lentas reacciones de los individuos. La naturaleza es lo más dinámico en el libro. Y lo es sin que el autor se lo proponga, sin que se encarnice en los pormenores. Hace brotar las imágenes y las sensaciones correspondientes, del sencillo coloquio entre las gentes y lo que ellas van descubriendo a medida que avanza el diálogo, la canción novelesca siempre en las márgenes del gran río. La Serpiente de Oro podría considerarse, con más propiedad, un poema en prosa; cada capítulo es como un ente autónomo. El lenguaje revela una bien hallada vocación poética, un profundo sentido de la propiedad y eficacia de las palabras. Los adjetivos de Alegría son de rara precisión y colorido. Se advierte que el escritor tiene ojos para el color, no para las formas: nos hallamos ante un pintor, no ante un escultor. Y, en cuanto al ritmo, posee el oído certero de un cazador, fino y perspicaz. No es la suya una melodía polifónica, Wagneriana. Alegría es como un tocador de guitarra y quena. Descarta de su prosa, tercamente, toda altisonancia, así como también todo extremo trágico. Parecería indicar, en cada capítulo, que todo se puede contar y decir, inclusive lo amargo y lo sucio, con buenas maneras, con un lenguaje estético que llegue al entendimiento y al corazón (Luis Alberto Sánchez).río 
APRECIACION CRITICA
Me gusto en si la novela serpiente de oro porque trata sobre como los indígenas luchan por vivir a pesar de muchos factores de la naturaleza y también la armonía del pueblo con la naturaleza y lo que yo lo valoro de la novela es que existe un compañerismo entre los indígenas.

Continuar navegando