Logo Studenta

Boca y Masticación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BOCAy
MASTICACIÓN
Maxilar
Mandíbula
Articulación temporomandibular
 
Las estructuras que intervienen
en la masticación son:
 
 
.
MAXILAR
.
Constituye el techo de la cavidad bucal. Participa en
la formación de las paredes de la cavidad orbitaria
(debajo) y de las fosas nasales (por fuera).contiene
cuatro apófisis:
Apófisis ascendente o frontonasal: conecta con el
hueso frontal. 
Apófisis cigomática (piramidal o malar): se fusiona
con el hueso cigomático o malar. 
Apófisis alveolar: situada en la parte inferior del
maxilar.
Apófisis palatina: Lámina ósea triangular, aplanada
de arriba a abajo y situada hacia adentro y hacia la
línea media.
Mandíbula
La mandíbula es el único hueso móvil del esqueleto
facial. permite realizar los movimientos necesarios
para la masticación (apertura, cierre, progresión,
retrusión y lateralización).
Consta del cuerpo (horizontal) y una rama ascendente
a cada lado (vertical).
Cuerpo: se encuentra encorvado en forma de
herradura, abierta hacia atrás. Tiene dos caras,
anterior y posterior, y dos bordes, superior e inferior.
Ramas ascendentes: están dispuestas verticalmente,
de aspecto rectangular y son más altas que anchas.
Tienen dos caras. interna y externa. y cuatro
bordes:anterior,posterior,inferior y superior.
ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Superficies articulares: cóndilo mandibular y cóndilo y cavidad
glenoidea del temporal.
Menisco articular
Membrana sinovial
Sistema ligamentoso: cápsula articular, ligamento lateral
externo, ligamento lateral interno y ligamento posterior.
Ligamentos accesorios: ligamento esfenomaxilar, ligamento
estilomaxilar y ligamento pterigomaxilar.
Líquido sinovial
Movimiento de apertura
Movimiento de cierre
Protrusión
Retrusión
Movimientos de lateralidad
Movimiento de circunducción donde intervienen todos los
movimientos anteriormente mencionados.
La ATM es una diartrosis cuya función principal es orientar y limitar
los movimientos de la mandíbula. Está formada por estas
estructuras:
dándonos así los movimientos principales de la ATM, que son:
Angie Espina y Emanuel López

Continuar navegando

Otros materiales