Logo Studenta

Tipos de enzimas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Proceso Descripción Enzimas que
intervienen
Descripción de la
acción enzimática
Dato curioso
Grupo 1
Replicación de ADN
Proceso mediante el cual
una célula crea una copia
exacta de su material
genético,el ADN. Este
ocurre durante la fase de
síntesis del ciclo celular.
En este proceso la doble
hélice del ADN se
desenrolla y las enzimas
polimerasas sintetizan
dos nuevas cadenas.
(Gnotipia.com)
Las principales enzimas
que intervienen en este
proceso son: Helicasa,la
polimerasa,
topoisomerasa y la ligasa.
(studySmarter.com)
Topoisomerasa: Cataliza
la rotura dependiente de
ATP de ambas hebras de
ADN.
Ligasa:Unir fragmentos
de ADN recién
sintetizados para formar
una cadena continua.
Helicasa: Esta desenrolla
la doble hélice del ADN
durante la replicación
Polimerasa: Se encarga
de retirar el ARN cebador
mediante su actividad
exonueótidica.
Proceso in Vitro:Si cree
que la replicación del
ADN siempre se realiza
dentro de las células, está
equivocado.Puede
realizarse fuera de la
celda y se denomina
proceso In Vitro.
Grupo 2
Respiración celular
La respiración celular o
respiración interna es un
conjunto de reacciones
bioquímicas en las cuales
determinados
compuestos orgánicos
son degradados
completamente, por
oxidación, hasta
convertirse en sustancias
inorgánicas, proceso que
proporciona energía
aprovechable para la
Isocitrato
deshidrogenasa,
cetoglutarato
isocitrato
deshidrogenasa: Ayuda a
descomponer las grasas
para producir energía y
protege las células de
moléculas dañinas.
El α-cetoglutarato
deshidrogenasa controla
el segundo de estos dos
pasos en el que el
compuesto de cinco
carbonos obtenido del
los niños y las mujeres
tienes una respiracion
más rapida que los
hombres.
todos los días respiramos
alrededor de 20000
veces.
en reposo el cuerpo de un
adulto inhala unos 6 litros
de aire por minuto
célula. paso previo se convierte
en uno de cuatro que
además está unido a CoA
(succinil-CoA). Esta
enzima se inhibe con
ATP, NADH y otras varias
moléculas, incluida la
succinil-CoA misma.
La isocitrato
deshidrogenasa controla
el primero de estos dos
pasos en el que una
molécula de seis
carbonos se convierte en
una de cinco. Esta
enzima se inhibe con ATP
y NADH, pero el ADP la
activa.
Grupo 3
Fotosíntesis
Proceso químico que se
produce en las plantas,
las algas y algunos tipos
de bacterias cuando se
exponen a la luz del sol.
Durante la fotosíntesis, el
agua y el dióxido de
carbono se combinan
para formar carbohidratos
(azúcares) y se
desprende oxígeno.
La enzima que cataliza
esta reacción es la RuBP
carboxilasa (la rubisco),
posiblemente la proteína
más abundante del
mundo y se encuentra en
la superficie de las
membranas tilacoideas.
Absorción: La planta toma
agua y minerales del
entorno a través de las
raíces. Circulación: Los
nutrientes absorbidos se
desplazan a través de la
planta hasta llegar a las
hojas, donde se realiza la
mayor parte de la
fotosíntesis. Fotosíntesis:
En esta etapa, la planta
convierte agua, dióxido
de carbono y luz solar en
energía, utilizando
Durante la fotosíntesis,
las enzimas cortan los
electrones de las
moléculas de agua para
producir combustible de
oxígeno e iones de
hidrógeno
cloroplastos y clorofila
para realizar la
transformación. Hay dos
fases: la luminosa, donde
se convierten CO2 y H2O
en ATP usando la energía
lumínica, y la oscura,
donde el ATP se
transforma en materia
orgánica sin necesidad de
luz. Alimentación y
crecimiento: La planta
utiliza los compuestos
producidos durante la
fotosíntesis para
alimentarse y para el
crecimiento y desarrollo
de nuevas estructuras.
Grupo 4
Digestión
Antes de que todos los
componentes puedan ser
utilizados o
metabolizados, los
alimentos deben sufrir en
el cuerpo diversos
cambios físicos y
químicos que reciben el
nombre de digestión y
que los hacen
"absorbibles". (UCM, n.d.)
Pepsina
Gelatinasa
Lipasas gástricas
Disacaridasas
Lipasas intestinales
las Proteasas
Sales biliares
Ripsina
Lipasa
Amilasa
Quimiotripsina
Desoxirribonucleasa
Ptialina
Las enzimas digestivas,
son proteínas que actúan
como catalizadores de
una reacción química,
acelerándola. En otras
palabras, son proteínas
cuya función es la
descomposición de los
distintos nutrientes en
moléculas más pequeñas
y digeribles para el
organismo; de esta forma
ayudan a la correcta
absorción de nutrientes,
impidiendo la formación
Nuestros jugos digestivos
contienen los mismos
agentes que los
detergentes en polvo:
enzimas y disolventes.
El protagonista de este
proceso no es el
estómago, sino el
intestino delgado, ya que
se encarga de sintetizar
los alimentos en
moléculas para ser
liberados los nutrientes.
(MEISI, 2021)
de toxinas y otras
sustancias dañinas para
el tracto digestivo.
(valentia biologic, n.d)
Grupo 5
Industria de alimentos
La industria alimentaria
es el sector productivo
que se encarga de todos
los procesos relacionados
con la alimentación. Su
propósito es satisfacer las
necesidades de
alimentación de la
población, así como de
los animales domésticos
y de granja mediante la
elaboración de productos
alimenticios. (Industria
Alimentaria, 2021)
Láctea
Tripsina
Lactasa
Cárnicas
Papína
Fiscina
Bromelina
Panificación
Amilasa
Proteasa
Lipoxidasa
Lactasa
Cervecería
Amilasas
Papaína
Pepsina
Bebidas no alcohólicas
Pectinasas
Glucosa-isomerasa
Tannasa
Glucosa-oxidasa
(Las Enzimas En La
Industria Alimenticia, n.d.)
Tripsina: Esta
escsecretada por el
páncreas en forma
inactiva, la tripsinógeno,
es activada en el intestino
delgado para
desempeñar su papel
fundamental en la
descomposición de las
proteínas dietéticas en
péptidos más pequeños y
aminoácidos individuales,
los cuales pueden ser
absorbidos fácilmente por
el cuerpo. (¿Qué Es La
Tripsina? Diccionario
Médico. Clínica U.
Navarra, n.d.)
Papaina: La papaína es
una enzima proteolítica
que se extrae de látex de
papaya (Carica papaya).
Posee la capacidad de
digerir las proteínas de
los alimentos de manera
similar a la que actúa la
pepsina.Se usa
Son compulsivos y
pueden conducir a comer
en exceso.
Tienen una conexión con
la obesidad.
Ellos rompen las reglas
del maridaje de
alimentos.
Fomentan que el
ecosistema dentro de ti
esté desequilibrado.
Su estado de ánimo y su
cerebro se ven afectados
negativamente por ellos.
(5 Curiosidades Que No
Sabías Sobre Los
Alimentos Procesados -
UNIKA GM, 2021)
principalmente como
ablandador de carnes y
también en la clarificación
de cervezas y otras
bebidas. (Buscador De
Institutos Y Recursos
Humanos, n.d.)
Lipoxidasa: En la
industria panadera se
utiliza la lipoxidasa, una
enzima que actúa como
blanqueador de la harina
y contribuye a formar una
masa más blanda,
mejorando su
comportamiento en el
amasado. Generalmente
se la añade como harina
de soja o de otras
leguminosas, que la
contienen en abundancia.
(EDICIÓN Nº 54 - 2004,
2004)
Tanasa: La enzima
tanasa cataliza la
reacción de hidrólisis de
enlaces ésteres
presentes en los taninos
hidrolizables y en los
ésteres de ácido gálico.
Una de las principales
aplicaciones de la enzima
tanasa en la industria
alimenticia es la
elaboración de té
instantáneo. (Buscador
De Institutos Y Recursos
Humanos, n.d.)
Amilasa: La amilasa,
denominada también
ptialina o tialina, es un
enzima hidrolasa que
tiene la función de digerir
el glucógeno y el almidón
para formar azúcares
simples, se produce
principalmente en las
glándulas salivares (sobre
todo en las glándulas
parótidas) y en el
páncreas. (α-Amilasa,
n.d.)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales