Logo Studenta

Virus de la encefalitis equina occidental

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Virus de la encefalitis equina 
occidental
Enfermedad:
• Encefalomielitis equina occidental.
• (EEO)
Características importantes:
• Familia: Togaviridae
• Genero: alphavirus
• Es un arbovirus
• Es llevado por artrópodos
• Transportado por mosquitos del genero culex 
y culiseta
• Hospedadores principales: humanos y caballos
Transmisión: 
• Principalmente por el mosquito CULEX 
• Especialmente en áreas con tierras de cultivo 
irrigadas.
Diagnostico:
• Análisis de sangre
• Exámenes del liquido espinal
• Tratamiento:
• No existen vacunas ni fármacos para esta 
infección. 
Epidemiologia:
• El numero de casos oscila entre 5 y 20 al año.
• Tasa de mortalidad aproximadamente 2%
• Se encuentra distribuida en américa del sur 
américa del norte y el caribe.
Cuadro clinico:
• Fiebre
• Dolores musculares
• Dolores de cabeza
• Seguidos de coma y muerte en los casos 
graves.
GENERALIDADES
Familia:Togaviridae
Genero: Alfavirus
ESTRUCTURA:
 Genoma de ARN(cadena sencilla)
 Capside Simetría Icosaedro
 Tamaño de los viriones: 65-70nm
PATOGENIA
Presenta 2 ciclos y 6 
Subtipos(I-VI)
1. Ciclo Enzootico: Zonas 
húmedas. Producido por 
las variantes D,E y F. 
(Menos Patógeno)
2. Ciclo Epizoótico: Bosques 
secos. Producido por las 
variantes A,B y C. (Muy 
Patógeno) 
TRANSMISION
Se propaga en la naturaleza a través del mosquito y 
roedores selváticos:
El caballo puede actuar como amplificador de la 
infección:
Huéspedes
MANIFESTCIONES CLINICAS
P.I 2-5dias
Fiebre entre (39 a 40°C)
Cefalea intensa, 
Mialgias, Artralgias, 
vómitos,diarrea,escalofri
os, malestar en general.
Alteraciones del estado 
de la memoria.
Convulsiones
Abortos, encefalitis 
fetal, anomalías 
congénitas.
EEV
EPIDEMIA
PRIMERA: AÑO(1962)
ULTIMA(1995) 75.000 
casos y 300 muertos( 
Zulia, Falcón, Lara, 
Trujillo, Yaracuy y 
Carabobo)
DIAGNOSTICO
 Es realizado sobre la 
base de signos clínicos y 
la incidencia de síntomas 
que afectan al SNC.
 Identificación del virus. 
Aislamiento viral en 
tejidos, sangre o LCR
Serología
P. ELISA(Hemaglutinacion)
TRATAMIENTO Y PREVENCION
 El tratamiento es sintomático, 
no existe uno específico para la 
EEV.
Se previene con vacunaciones 
intensivas de equidos( 
Caballos, asnos y mulas) con la 
cepa TC-83.
Intensa lucha contra los 
mosquitos adultos.
Usar Repelentes

Continuar navegando