Logo Studenta

Estudio Situacion Ambiental de la Industria en Guatemala

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Situación Ambiental 
 
de la Industria 
 
 en Guatemala 
 
 
 
 
 
 (Documento de Trabajo) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lic. Erwin Garzona 
Ing. Celia Marcos 
ASIES 
Ciudad Guatemala, Guatemala, 1999 
 
 
 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 I 
 
 
 
Indice 
Indice ............................................................................................................................................................. I 
Indice de Cuadros ...................................................................................................................................... III 
Indice de Gráficas....................................................................................................................................... IV 
Anexos......................................................................................................................................................... IV 
Lista de Acrónimos .....................................................................................................................................V 
Introducción................................................................................................................................................. 1 
Resumen Ejecutivo ..................................................................................................................................... 2 
Introducción ............................................................................................................................................. 2 
Política y Legislación Ambiental en Guatemala ................................................................................... 2 
La Industria en Guatemala ...................................................................................................................... 3 
1. Breve Análisis de la Política Ambiental de Guatemala .................................................................... 5 
1.1 El Sector Público Ambiental............................................................................................................ 5 
1.2 Política Ambiental de Guatemala.................................................................................................... 6 
1.3 Prioridades en la Política Ambiental Guatemalteca...................................................................... 10 
1.4 Coordinación de Políticas Nacionales con Políticas Centroamericanas ...................................... 10 
1.5 Política Ambiental referida a la Pequeña y Mediana Industria ..................................................... 12 
1.6 Programas de incentivos para la Pequeña y Mediana Industria .................................................. 12 
1.7 Sistema Jurídico Ambiental de Guatemala................................................................................... 12 
2. La Pequeña y Mediana Industria de Guatemala.............................................................................. 23 
2.1 La industria en Guatemala............................................................................................................ 23 
2.2 La pequeña y mediana industria................................................................................................... 25 
3. Especificación/priorización de los sectores de las pequeñay y medianas empresas 
 (PYMES) más contaminantes en el país. ......................................................................................... 27 
3.1 Marco Referencial ......................................................................................................................... 27 
3.2 Objetivo ......................................................................................................................................... 27 
3.3 Aspectos generales de la contaminación ambiental..................................................................... 27 
3.4 PyMIs: Características del sector ................................................................................................. 27 
3.5 Clasificación de las actividades de las PyMIs según su impacto ambiental. ............................... 32 
3.6 Áreas de actividad de alto y medio impacto ................................................................................. 33 
3.6.1 Matanza de ganado ............................................................................................................... 33 
3.6.2 Productos lácteos .................................................................................................................. 33 
3.6.3 Molinera (Beneficio húmedo de café y otros). ....................................................................... 34 
3.6.4 Azúcar y panela ..................................................................................................................... 36 
3.6.5 Productos de panadería ........................................................................................................ 36 
3.6.6 Textiles artesanales............................................................................................................... 36 
3.6.7 Curtidurías y talleres de acabado (tenerías) ......................................................................... 36 
3.6.8 Aserraderos y talleres para trabajar madera (CIIU 3311) y muebles y accesorios 
 de madera (CIIU 3320). ......................................................................................................... 37 
3.6.9 Regeneración de aceite usado.............................................................................................. 37 
3.6.10 Fabricación de productos minerales no metálicos (Cerámica, ladrillo y cal) ........................ 38 
3.6.11 Productos de hormigón, piedras y otros minerales no metálicos.......................................... 39 
3.6.12 Recubrimientos metálicos...................................................................................................... 39 
3.6.13 Envasado y conservación de frutas y legumbres.................................................................. 40 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 II 
 
3.6.14 Fabricación de jabones, preparados de limpieza, perfumes y cosméticos........................... 40 
3.6.15 Talleres automotrices y de torno ........................................................................................... 40 
3.7 Las cinco ramas de la PyMI más contaminantes. ........................................................................ 41 
3.7.1 Presentación de la metodología de selección ....................................................................... 41 
3.7.2 La selección de las ramas ..................................................................................................... 44 
3.8 Descripción de los aspectos e impactos ambientales generados por las ramas priorizadas. ..... 53 
3.9 Breve análisis de las condiciones económicas en los sectores priorizados ................................ 53 
3.9.1 Situación de Competencia y Mercado................................................................................... 53 
3.9.1.1 Tenerías (Curtiembres)..................................................................................................................... 53 
3.9.1.2 Productos lácteos ............................................................................................................................. 54 
3.9.1.3 Mataderos......................................................................................................................................... 54 
3.9.1.4 Producción textil artesanal................................................................................................................ 55 
3.9.1.5 Productos de madera ....................................................................................................................... 56 
3.9.1.6 Producción de café ...........................................................................................................................56 
3.9.2 Requerimientos internacionales respecto a sellos ambientales............................................ 58 
3.9.3 Sistemas de gestión de calidad............................................................................................. 59 
3.10 Requerimientos legales a los sectores priorizados ...................................................................... 59 
3.11 Conclusiones del Taller Nacional.................................................................................................. 61 
4. Proyectos e Inversiones Ambientales Relacionados con Pequeñas y Medianas Industrias .... 63 
4.1 Proyectos de Cooperación internacional ...................................................................................... 63 
4.2 Proyectos Ambientales Regionales con actividades en Guatemala ............................................ 68 
4.3 Inversiones Ambientales a la pequeña y mediana industria ........................................................ 69 
5 Disponibilidad de Financiamiento para Inversiones Ambientales ............................................... 71 
6 Oferta de Asesoría Ambiental para el Sector Industrial................................................................. 72 
6.1 La oferta de la asesoría ambiental................................................................................................ 72 
6.2 Consultores y empresas consultoras............................................................................................ 73 
6.3 Costos de las consultorías............................................................................................................ 73 
7 Cámaras y Asociaciones Industriales de los Sectores Priorizados ............................................. 74 
8 Bibliografía.......................................................................................................................................... 75 
 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 III 
 
 
Indice de Cuadros 
 
1.7-1 Sistema jurídico en Guatemala............................................................................15 
1.7-2 Jerarquización de la legislación ambiental guatemalteca....................................16 
1.7-3 Leyes de interés para la pequeña y mediana industria ......................................17 
1.7-4 Relevancia de leyes de interés para la pequeña y mediana industria.................22 
 
2.2-1 Actividades industriales de las pequeñas y medianas industrias más importantes 
 para Guatemala de acuerdo al número de industrias..........................................26 
 
3.4-1 Indice de establecimiento organizados en la pequeña y mediana industria........29 
 
3.4-2 Número de industrias en la pequeña y mediana industria por rama 
 industrial en Guatemala.......................................................................................30 
 
3.4-3 Valor bruto de la producción del sector industrial en Guatemala, por rama de 
 actividad en 1998.................................................................................................31 
 
3.5-1 Areas de actividad industrial de las pequeña y mediana industria en 
 Guatemala ...........................................................................................................32 
 
3.6.12-1 Valores en proceso de galvanizado utilizando cianuro .......................................38 
 
3.7.1-1 Explicación gráfica de la metodología para priorización de las ramas 
 Industriales ..........................................................................................................42 
 
3.7.2-1 Las 12 ramas industriales consideradas de alto impacto ambiental ...................43 
 
3.7.2-2 Clasificación de las 12 ramas industriales, de mayor a menor impacto 
 ambiental ............................................................................................................43 
3.7.2-3 Selección de las cinco ramas industriales más contaminantes...........................44 
3.7.2-4 Otros criterios de selección para las ramas industriales ....................................44 
3.7.2-5 Matriz para priorización de criterios ....................................................................46 
3.7.2-6 Consolidación de resultados utilizando el valor relativo de los criterios relativo 
 y el peso entre las 12 ramas industriales .........................................................49 
3.7.2-7 Impactos ambientales de ramas priorizadas .......................................................50 
3.11-1 Sectores priorizados por los diferentes grupos en el taller “Gestión ambiental 
 en la pequeña y mediana industria en Guatemala” ............................................59 
3.11-2 Sectores priorizados en el taller “Gestión ambiental en la pequeña y mediana 
 industria en Guatemala” .....................................................................................60 
4.2-1 Proyectos ambientales regionales con actividades en Guatemala .....................66 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 IV 
 
 
Indice de Gráficas 
 
2.1-1 Tasa de crecimiento de la producción .................................................................23 
2.1-2 Principales industrial de acuerdo a su participación en la producción 
 industrial de Guatemala.......................................................................................24 
2.1-3 Tasa de crecimiento empleados afiliados al IGSS ..............................................24 
 
 
Anexos 
 
Anexo 01: Priorización de 12 ramas industriales de acuerdo a la cantidad, 
 calidad, ubicación, número actividades ambientales en la PyMIs…………. 75 
Anexo 02: Glosario de términos de uso frecuente en el análisis ambiental…………… 83 
Anexo 03: Listado de leyes ordinarias, decretos, reglamentos, acuerdos, normas, 
leyes espaciales, convenios y tratados de la legislación ambiental……….. 87 
Anexo 04: Localización de la pequeña y mediana industria en Guatemala 
por número de empresas, de acuerdo a la clasificación industrial 
internacional uniforme (CIIU)…………………………………………………... 95 
Anexo 05: Comités Gremiales……………………………………………………………… 99 
Anexo 06: Beneficios de Café asociados a ANACAFE…………………………………. 107 
Anexo 07: Beneficios Húmedos y Beneficios Húmedos y Seco asociados a 
ANACAFE……………………………………………………………………….. 111 
 
 
 
 
 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 V 
 
 
Lista de Acrónimos 
 
ACR Proyecto de Análisis Comparativo de Riesgos 
AGG Asociación de Gerentes de Guatemala 
ANACAFE Asociación Nacional del Café 
ALIDES Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible 
AGEXPRONT Asociación Gremial de Exportadores de Productos no 
tradicionales 
AMG Area Metropolitana de Guatemala 
AMSA Autoridad para el Manejo Sostenible de la Cuenca del Lago 
Amatitlán 
AMSCLAE Autoridades para el Manejo Sostenible de la Cuenca del Lago 
Atitlán y su entorno 
ASAZGUA Asociación de Azucareros de Guatemala 
ASOREMA Asociación de Organizaciones de Recursos Naturales y Medio 
Ambiente 
BANGUAT Banco de Guatemala 
BID Banco Interamericano de Desarrollo 
BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento 
BM Banco Mundial 
CACIF Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, comerciales, 
industriales y financieras 
CAPAS Sistema Centroamericano de Areas Protegidas 
CCAB-AP Consejo Centroamericano de Bosques y Areas Protegidas 
CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo 
CdPol Comité de Políticas Ambientales 
CFC Clorofluorcarbonos 
CIDA Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional 
CIG Cámara de Industria de Guatemala 
CIIU Clasificación Internacional Industrial Uniforme 
CHF Fundación para la Vivienda Cooperativa 
COGUANOR Comisión Guatemalteca de Normas 
COMACIF Comisión de Medio Ambiente del CACIF 
CONADIBIO Comisión Nacional de Diversidad Biológica 
CONADESCO Comisión Nacional de Desechos y Contaminantes 
CONAMA Comisión Nacional de Medio Ambiente 
CONAPConsejo Nacional de Areas Protegidas 
CONTIERRA Dependencia Presidencial de Asistencia Legal y Resolución de 
conflictos sobre la tierra 
DTSV/MAGA Dirección Técnica de Sanidad Vegetal del MAGA 
DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno 
FEPYME Federación de la Pequeña y Mediana Empresa 
FOGUAMA Fondo Guatemalteco para el Medio Ambiente 
FUNDESA Fundación para el Desarrollo de Guatemala 
G+A Grasas y Aceites 
GTZ Agencia Alemana de Cooperación Técnica 
ICAITI Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología 
Industrial 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 VI 
 
IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social 
INE Instituto Nacional de Estadística 
INAB Instituto Nacional de Bosques 
IDEADS Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable 
IRG International Resources Group 
LEPPI Proyecto de Iniciativas Locales para la Planificación de Políticas 
Ambientales 
MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación 
MEM Ministerio de Energía y Minas 
MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 
OIRSA Organización Internacional Regional de Salud Agropecuaria 
ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial 
OPS Organización Panamericana de la Salud 
ORMA Órgano Rector del Medio Ambiente 
PIB Producto Interno Bruto 
PINFOR Programa de Incentivos Forestales 
PGN Procuraduría General de la Nación 
PAA Plan de Acción Ambiental 
PNC Policía Nacional Civil 
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo 
PRIDE Project in Development and Enviroment 
PROARCA Proyecto Ambiental Regional para Centroamérica 
PyMI Pequeña y Mediana Industria 
RBM Reserva de la Biosfera Maya 
SAT Secretaría de Administración Tributaria 
SECA Secretaría del Sistema Económico Guatemalteco 
SEGEPLAN Secretaría General de Planificación Económica 
SdGC Sistema de Gestión de la Calidad 
SEPRONA Servicio de Protección de la Naturaleza de la PNC 
SIC Servicio de Investigaciones Criminológicas 
SICA Sistema de Integración Centroamericana 
SINGA Sistema Nacional de Gestión Ambiental 
STD Sólidos Totales Disueltos 
TNC The Nature Conservancy 
UE Unión Europea 
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional 
USEPA Agencia de los Estados Unidos para la Protección Ambiental 
ZUM Zona de Usos Múltiples 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 1 
 
 
Introducción 
 
Aspectos del medio ambiente representan un papel importante dentro del marco del proceso de 
integración centroamericana. Ante el fondo del aumento de la carga industrial en el medio 
ambiente, del inicio de una presión estatal de vigilancia y exigencias crecientes respecto al medio 
ambiente de parte de los mercados compradores (NAFTA, UE, MERCOSUR) las pequeñas y 
medianas empresas de Centroamérica se ven ante el desafío de llevar a cabo sus métodos de 
producción más agradables al medio ambiente y de mejorar la calidad ecológica del producto. 
 
En la economía Centroamericana todavía se está muy lejos de darle la importancia merecida al 
factor medio ambiente. Los métodos de producción en la pequeña y mediana industria (PMI) son 
importantes para el medio ambiente y éstos, generalmente, son fuertemente contaminantes y poco 
eficientes. Además los respectivos ramos y empresas hacen poco esfuerzo por disminuir la 
generación de desechos y emisiones contaminantes. Causas fundamentales de ésta situación son: 
 
 instalaciones de producción y métodos de gestión obsoletos 
 falta de información y sensibilización de la Pequeña y Mediana Empresa (PMI) 
 falta de vigilancia/fiscalización de parte de las autoridades 
 falta de estímulos económicos y posibilidades de financiamiento 
 insuficientes ofertas de asesoría para la protección ambiental en las industrias 
 poco personal calificado en el ramo de la gestión empresarial del medio ambiente, así como en 
la protección ambiental integrada en la producción 
 
Con apoyo técnico y financiero del Gobierno Alemán - a través de la Cooperación Técnica Alemana 
(GTZ) - la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) actualmente está 
realizando el proyecto “Gestión Ambiental en la Pequeñas y Medianas Industrias”. Se trata de un 
proyecto regional y su meta a largo plazo consiste en la reducción de las cargas industriales al 
medio ambiente, fortaleciendo al mismo tiempo la competitividad de las pequeñas y medianas 
empresas. 
 
El objetivo del estudio es analizar la situación ambiental respecto a la pequeña y mediana industria 
en el país. Los resultados forman la base para definir sectores prioritarios para realizar actividades 
en el ámbito industrial, integrando los grupos interesados en la planificación y ejecución de dichas 
actividades. 
 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 2 
 
Resumen Ejecutivo 
 
Introducción 
 
En la economía centroamericana se está aún muy lejos de darle la importancia merecida al 
factor medio ambiente. Los métodos de producción en la pequeña y mediana industria (PMI) 
son importantes para el medio ambiente y éstos, generalmente, son fuertemente contaminantes 
y poco eficientes. Además los respectivos ramos y empresas hacen poco esfuerzo por 
disminuir la generación de desechos y emisiones contaminantes. Causas fundamentales de 
ésta situación son: instalaciones de producción y métodos de gestión obsoletos, falta de 
información y sensibilización de la pequeña y mediana empresa (PME), falta de 
vigilancia/fiscalización de parte de las autoridades, falta de estímulos económicos y 
posibilidades de financiamiento, insuficientes ofertas de asesoría para la protección ambiental 
en las industrias y poco personal calificado en el ramo de la gestión empresarial del medio 
ambiente, así como en la protección ambiental integrada en la producción. 
 
Con apoyo técnico y financiero del Gobierno Alemán - a través de la Cooperación Técnica 
Alemana (GTZ) - la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) actualmente 
está realizando el proyecto "Gestión Ambiental en las Pequeñas y Medianas Industrias". Se 
trata de un proyecto regional y su meta a largo plazo consiste en la reducción de las cargas 
industriales al medio ambiente, fortaleciendo al mismo tiempo la competitividad de las pequeñas 
y medianas empresas. 
 
El objetivo de este estudio es analizar la situación ambiental respecto a la pequeña y mediana 
industria en el país. Los resultados forman la base para definir sectores prioritarios para realizar 
actividades en el ámbito industrial, integrando los grupos interesados en la planificación y 
ejecución de dichas actividades. 
 
Política y Legislación Ambiental en Guatemala 
 
Luego de describir al sector público ambiental en términos de sus limitaciones y posibilidades 
así como las fuentes e instrumentos de política ambiental en Guatemala, se señalan las 
principales prioridades en esta materia: 
 
 Fortalecimiento institucional del sector público ambiental, así como del sector ambiental no 
gubernamental y de los esfuerzos que en materia ambiental desarrollan el sector privado y el 
académico. Esto incluye capacitación de recursos humanos, acceso a recursos técnicos y 
financieros, así como fortalecimiento de los espacios de coordinación interinstitucional 
 Aumento de la concientización ambiental y promoción de la participación ciudadana, así 
como aumento de la oferta de educación ambiental en todos los niveles educativos 
 Incorporación de la ética y perspectiva ambiental del desarrollo sostenible en la formulación 
de políticas y planes sectoriales del Estado, así como en el desempeño del sector privado 
productivo 
 Fortalecimiento de la coordinación del sector ambiental con los cooperantes y de las 
agencias de cooperación entre sí 
 Diseño de una política de ordenamiento territorial, que incluya planes de desarrollo 
sostenible por regiones biofísicas, socioculturales y de prevención en el manejo de desastres 
 Diseño de una política de legislación hídricas que incluyan el manejoy aprovechamiento del 
recurso agua de manera integral, el manejo de cuencas y la protección y/o recuperación de 
cuerpos de agua prioritarios 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 3 
 
 Diseño de una política de desarrollo urbano y municipal que incluya el saneamiento y manejo 
ambiental adecuado de desechos sólidos y líquidos. Asimismo la protección y recuperación 
de mantos acuíferos y estándares para construcción de viviendas y edificios y protección de 
áreas verdes 
 Coordinación de las políticas ambientales nacionales con las políticas centroamericanas 
emanadas de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), en particular 
la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) 
 
Entre los lineamientos e instrumentos de política ambiental que tienen impactos para la PMI 
están en primer lugar la Constitución Política de la República y la Ley Nacional del Medio Ambiente 
(Decreto 68-86). Luego vienen leyes ordinarias y normas como la Ley de Fumigación, Ley sobre 
Uso de Plomo, Ley de Prohibición de Contaminación de Aguas, Norma sobre Producción de Carne, 
Reglamento de Plaguicidas, Norma para el Vertido de Desechos Líquidos y Lodos Cloacales, 
Norma sobre Límites Máximos Permisibles de Contaminación para Descarga de Aguas Residuales 
y las Normas de la Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) referidas a plaguicidas, 
aerosoles, aguas para uso industrial y sobre uso de clorofluorocarbonos (CFC). 
También hay que tomar en cuenta el nuevo Reglamento de Evaluaciones de Impacto Ambiental 
(EIA) y la Ventanilla Unica para la Gestión de (EIA). Otros instrumentos que podrían afectar a la 
PMI se refieren al Control de la Contaminación y Gestión de Aguas Servidas, Desechos Sólidos y 
Auditorías Ambientales, todos estos bajo discusión en proyectos de CONAMA. 
 
La Industria en Guatemala 
 
El aporte de la PMI a la generación del PIB destaca su importancia para el desarrollo del país 
pues alcanza, según datos del Banco de Guatemala (BANGUAT), un 14.3% del total. 
Entre los subsectores industriales más importantes para el país en términos de su participación 
en la producción en 1998, según el BANGUAT, está la producción de alimentos, bebidas, 
calzado, textiles y productos metálicos. En cuanto a la generación de empleo, según el Instituto 
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), la industria manufacturera muestra en general tasas 
de crecimiento mayores a las de todos los demás sectores productivos. Debido a la 
disponibilidad de servicios de apoyo a la producción la mayoría de estas industrias están 
asentadas en el área metropolitana de Guatemala. 
 
La PMI, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), representa alrededor de un 
77.5% de la totalidad de empresas en el país, ubicándose la mayoría de estas en Ciudad 
Guatemala y los municipios circunvecinos. Dos terceras partes de las empresas de la PMI en 
Guatemala se concentran en diez de las setenta y una ramas industriales incluidas en la 
Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). 
 
Esto incluye fabricación de azúcar, productos de hormigón, prendas de vestir, productos de 
panadería, productos impresos, muebles, calzado, productos plásticos y metálicos, aserraderos 
y talleres de madera. 
 
Sectores Industriales Priorizados en el Estudio 
 
Las características más importantes para definir a la PMI en Guatemala, son: a) su ubicación, 
pues suelen ser empresas familiares ubicadas en hogares; b) la mano de obra ocupada, pues es 
intensiva y parte de la familia trabaja en la empresa; c) la tecnología utilizada, que suele ser 
sencilla y de baja eficiencia, con equipos de construcción local y con procesos obsoletos; d) y en 
cuanto a aspectos ambientales, las medidas de seguridad son mínimas y existe poca protección 
ambiental y no hacen tratamiento de sus residuos. 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 4 
 
Los sectores en que se divide la PMI incluyen comercial, industria manufacturera y de servicios. 
Según datos del INE se identifican un total de 1,659 PMI en estos tres sectores. 
 
De acuerdo a su impacto ambiental existen sectores industriales dentro de la PMI que tienen 
impactos bajos, medios y altos. La metodología para seleccionar los cinco sectores más 
contaminantes de las PMI, considera cinco criterios: 
 
a. Generación de contaminantes (cantidad) - Q 
b. Clase de contaminantes (tipo, naturaleza, peligrosidad) - C 
c. Número de PMIs - N 
d. Actividades existentes en el campo de protección ambiental - A 
e. Ubicación principal de la PMI - U 
 
Estos criterios fueron aplicados a una muestra de 12 sectores preseleccionados entre los que 
tienen impacto medio y alto, los cuales son los siguientes: 
 
1. matanza de ganado 
2. productos lácteos 
3. beneficios húmedos de café 
4. productos de panadería 
5. azúcar y panela 
6. textiles artesanales 
7. curtidurías (tenerías) 
8. aserraderos y muebles de madera 
9. regeneración de aceite usado 
10. productos de minerales no metálicos (cerámica, ladrillos y cal) 
11. productos de hormigón, piedras y minerales no metálicos 
12. recubrimientos metálicos. 
 
 
Las cinco ramas o sectores que fueron finalmente priorizados dentro de las PMI en Guatemala, 
de acuerdo a sus impactos ambientales son: 
 
Beneficiado húmedo de café 
Curtidurías y talleres de acabado 
Productos lácteos 
Matanza y conservación de carnes 
Aserraderos, muebles y accesorios 
 
 
Seguidamente se hace una breve descripción de los impactos y riesgos ambientales de estos 
sectores. Además se hace un breve análisis de sus condiciones económicas especialmente lo 
relativo a competencia y mercado, requerimientos de mercados internacionales sobre sellos 
verdes entre otros controles, así como también los sistemas de gestión y control de calidad. 
 
El documento termina presentando los aspectos principales de los proyectos relativos a la PMI 
identificados en Guatemala, así como la oferta de asesoría técnica ambiental disponible para el 
sector empresarial nacional y el listado de cámaras y asociaciones gremiales a las cuales 
pertenecen los sectores priorizados. Los anexos incluyen información adicional de apoyo al 
estudio. 
 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 5 
 
1. Breve Análisis de la Política Ambiental de Guatemala 
 
1.1 El Sector Público Ambiental 
 
La principal institución del sector público ambiental en Guatemala es la Comisión Nacional del 
Medio Ambiente (CONAMA). La CONAMA fue creada en 1986 a través del Decreto 68-86 "Ley 
Nacional de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente". De acuerdo a la ley, el mandato de 
la CONAMA es ser el "ente coordinador en el ámbito nacional… responsable de coordinar, 
supervisar y conjuntar todas aquellas actividades públicas y/o privadas que favorezcan la 
protección, mejoramiento y manejo sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente en 
Guatemala". 
 
Además de CONAMA, el sector público ambiental está constituido por: i) el Consejo Nacional de 
Areas Protegidas (CONAP); ii) el Instituto Nacional de Bosques (INAB); iii) el Ministerio de 
Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); iv) el Ministerio de Salud Pública y Asistencia 
Social (MSPAS) y v) las Autoridades de Cuencas en el Lago de Amatitlán (AMSA), en el Lago 
Atitlán (AMSCLAE), y Lago Izabal/Río Dulce. Estas entidades forman el Gabinete Ambiental, 
presidido por la Vicepresidencia de la República, que es la instancia principal donde se define la 
política ambiental del país. Además existen otros entes y acciones de coordinación donde 
convergen estas y otras instituciones, tal como el Consejo Técnico Asesor de CONAMA, la 
Comisión Nacional de Diversidad Biológica (CONADIBIO), la Comisión Nacional de Desechos y 
Contaminantes (CONADESCO), la Comisión Nacional de Plaguicidas, la Comisión Nacional de 
Cambio Climático y otras. 
 
De acuerdo a evaluaciones hechas por CONAMA con apoyo del Banco Mundial (1), la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo (2), y el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala (3 
y 4), Guatemala enfrenta una situación crónica de debilidad institucional en materia de manejo de 
recursos naturales, protección del medio ambiente y promoción del desarrollo sostenible, 
incluyendo los siguientes aspectos: 
 
- Escasez de recursos humanos, en particular recurso humano calificado. 
- Escasez de recursos técnicos y falta de capacidad instalada. 
- Insuficiencia de recursos financieros. 
- Falta de una política nacional ambiental integrada. 
- Falta de aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental existente. 
- Dispersión en la legislación ambiental. 
- Traslapes institucionales y jurisdiccionales, lo cual provoca duplicidad y contradicción 
entre los mandatos y funciones que corresponden a cada institución. 
- Falta de regulación específica a leyes-macro. 
- Falta de tipificación de delitos ambientales y sanciones. 
- Debilidad de los juzgados de delitos contra el ambiente. 
- Corrupción administrativa e insuficiencia de controles administrativos y judiciales. 
- Debilidad de las políticas y autoridades ambientales frente a las políticas y autoridades 
económicas. 
 
El Gabinete Ambiental podría facilitar al sector público ambiental algunos elementos para mejorar 
la coordinación interinstitucional, superar las contradicciones, el traslape jurisdiccional y la 
duplicidad, así como para mejorar la formulación y ejecución de políticas y legislaciones relativas al 
medio ambiente, los recursos naturales y el desarrollo sostenible. 
 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 6 
 
1.2 Política Ambiental de Guatemala 
 
La principal fuente de políticas ambientales de la administración 1996-2000, es el Programa de 
Gobierno (5), en el cual se incluye un capítulo relativo a los recursos naturales y el medio 
ambiente. Los principales aspectos que toca son: 
 
- Protección de bosques, aire, agua, suelos y diversidad biológica. 
- Incorporación de la ética ambiental en los patrones de producción y consumo. 
- Manejo de áreas protegidas y desarrollo forestal. 
- Reducción de la deforestación y del avance de la frontera agrícola mediante la 
valorización del bosque y promoviendo el uso de suelos según su vocación. 
- Internalización de criterios y variables ambientales en la formulación de políticas del 
Estado mediante apoyo de la Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN). 
- Suspensión de políticas que provocan altos costos ambientales. 
- Promoción de la participación de las organizaciones no gubernamentales (ONG) y 
comunidades indígenas en la gestión ambiental. 
- Educación ambiental aplicada en todos los niveles educativos. 
- Inversión para promover el cumplimiento de la legislación ambiental. 
- Promoción de incentivos económicos para la protección ambiental. 
- Planificación del ordenamiento territorial. 
- Conservación de suelos y cuencas. 
 
Entre las propuestas que fueron desarrolladas, está la Estrategia Nacional de Biodiversidad, que 
luego de ser diseñada está por iniciar su fase de ejecución. Además se implementó el Programa 
de Control de Emisiones Vehiculares, que sin embargo fue suspendido por el Gobierno de la 
República debido a diversos problemas institucionales, técnicos y jurídicos, el cual probablemente 
se reiniciará en el año 20001. Se ha propuesto la creación del Sistema Nacional de Gestión 
Ambiental (SINGA), que estaría integrado por diversos entes en los cuales participa CONAMA, o 
bien redes asociadas a la misma. El SINGA incluiría a: el Gabinete Ambiental, el Consejo Técnico 
Asesor de CONAMA, la CONADIBIO, el Consejo Nacional de Cambio Climático, el CONADESCO, 
la Comisión Nacional de Control de Emisiones Vehiculares, la Red de Formación e Investigación 
Ambiental (REDFIA), y el Fondo Guatemalteco del Medio Ambiente (FOGUAMA) entre otros. Esta 
propuesta podría ayudar a priorizar áreas temáticas, así como racionalizar la administración interna 
de CONAMA en términos de aprovechamiento de recursos humanos y financieros. 
 
Otras acciones que podrían fortalecer la aplicación de instrumentos y lineamientos de política 
ambiental, son: la Ventanilla Unica para la Gestión de Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), el 
nuevo Reglamento de EIA, la Norma para el vertido de desechos líquidos y lodos cloacales y el 
Programa de Control de Emisiones Vehiculares. 
Según análisis del Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable (6), el Gobierno de 
Guatemala también tiene compromisos en materia ambiental a partir de los Acuerdos de Paz, 
especialmente relativos a Derechos de los Pueblos Indígenas y Aspectos Socioeconómicos y 
Agrarios. Entre los compromisos adquiridos se pueden destacar los siguientes: 
 
 
1 El Programa de Control de Emisiones Vehiculares no logró una coordinación efectiva entre CONAMA, la 
Municipalidad de Guatemala y el Departamento de Tránsito de la Policía. Asimismo se cuestionó la 
aplicabilidad de los estándares y la efectividad de los talleres encargados del control y emisión de 
permisos de circulación. Finalmente una reforma a la Ley de Tránsito generó dudas sobre la continuidad 
del programa provocando un drástico descenso en la afluencia de conductores a los talleres de control. 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 7 
 
- Garantizar el uso y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales por parte de 
las poblaciones indígenas. 
- Respetar los sitios sagrados y ceremoniales de las comunidades indígenas. 
- Garantizar el aprovechamiento sostenible de recursos naturales en las zonas de uso 
múltiple (ZUM) de las áreas protegidas. 
- Invertir en protección de bosques y reforestación. 
 
Además, otros esfuerzos que merecen mención especial en cuanto a políticas que afectan los 
recursos naturales y el medio ambiente, incluyen: i) las políticas sectoriales del MAGA, ii) las 
normas y reglamentos que emiten el CONAP e INAB, iii) las políticas energéticas del Ministerio 
de Energía y Minas (MEM), iv) las políticas sectoriales del MSPAS; y v) las propuestas de 
programas y proyectos como parte de la planificación que hace SEGEPLAN. 
 
Según publicaciones del MAGA (7), se han establecido políticas relativas a: 
- Granos básicos (8), incluyendo incentivos y reglamentos. 
- Hidrobiología (9), incluyendo planes y normas. 
Además el MAGA discute políticas sobre: 
- Recursos forestales (10), incluyendo reglamentos, incentivos y aspectos sobre 
comercialización. 
 
El CONAP ha desarrollando políticas sobre: 
- Declaración y manejo de áreas protegidas, incluyendo planes de fortalecimiento y 
coordinación institucional, marcos legales, investigación y educación (11). 
- Fortalecimiento del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP), incluyendo 
propuestas de incentivos, inversión, fortalecimiento institucional, marcos legales y 
participación ciudadana (12). 
 
De acuerdo a Fundación Solar (13), el INAB ha establecido planes y propuesto reglamentos sobre: 
- Incentivos forestales. 
- Reforestación y manejo silvicultura de plantaciones. 
- Desarrollo agroforestal. 
 
Según Fundación Solar (13), el MEM está desarrollando planes y reglamentación sobre: 
- Explotación petrolera y minera. 
 
Además, según la misma fuente (13), el MSPAS está formulando reglamentos sobre: 
- Calidad de agua para consumo humano. 
- Manejo de desechos hospitalarios peligrosos. 
- Saneamiento ambiental. 
 
Finalmente, SEGEPLAN participa en varios proyectos ambientales en el ámbito local, regional y 
nacional, colaborando en la planificación y gestión financiera. Como parte de sus tareas de 
planificación, SEGEPLAN ha integrado la variable ambiental a políticas sectoriales, al menos en su 
parte formal. 
 
Se puede además destacar la existencia de instrumentos y lineamientos de política ambiental tales 
como leyes y reglamentos, estándares y normas y planes y programas. Sin embargo, es notoriala 
falta de integración de estos instrumentos en una visión y misión política coherentes de parte del 
sector público ambiental. Es también evidente la falta de coordinación de estos instrumentos de 
política ambiental con políticas nacionales de tipo económico, social y cultural. 
 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 8 
 
Además, debemos referirnos a tres proyectos directamente relacionados con el fortalecimiento del 
sector público ambiental y el desarrollo de políticas ambientales. En primer lugar está el Proyecto 
de Fortalecimiento del Sector Ambiental impulsado por la CONAMA y el Banco Interamericano de 
Desarrollo (BID) entre 1994-972, en cuyo marco se consideró el fortalecimiento técnico y 
administrativo de CONAMA, la identificación de planes prioritarios y elevar al así llamado Organo 
Rector del Medio Ambiente (ORMA) a categoría de Ministerio del Ambiente y los Recursos 
Naturales. Sin embargo CONAMA continuó existiendo en la forma original en que fue creada, dado 
que el Gobierno de la República de Guatemala consideró inviable tal decisión en el marco de la 
reforma del Organismo Ejecutivo llevada a cabo en 1997-98. Dicha inviabilidad, estaría basada 
principalmente en la escasez de presupuesto y la poca capacidad de dotación de recursos 
humanos y técnicos que tendría el gobierno para crear un nuevo ministerio. Asimismo en la Ley 
de Reforma del Organismo Ejecutivo, algunas funciones de políticas ambientales o relativas al 
medio ambiente, fueron asignadas a otros ministerios. Por ejemplo, al MAGA le fue asignada la 
tarea de formular la política hídrica del país (función que antes compartía CONAMA con la 
desaparecida Secretaría de Recursos Hídricos). Al MEM se le encomendó formular una política 
ambiental relativa a las operaciones de generación energética y explotación petrolera y minera. En 
ambas actividades, si bien ha sido invitada CONAMA, su participación ha sido de bajo perfil. 
 
El Proyecto CONAMA/BID realizó diagnósticos de diversas áreas del sector ambiental, así como 
propuestas de programas y políticas. Sin embargo, la mayoría de propuestas que fueron 
presentadas por este proyecto no han sido ejecutadas, y su difusión ha sido limitada. La CONAMA 
está considerando actualmente utilizar algunos de los resultados de este proyecto para la 
formulación de políticas ambientales. Una de las propuestas que si fue implementada, fue la 
creación del FOGUAMA, que facilita el acceso a fondos frescos para la implementación de 
proyectos ambientales. 
 
El segundo proyecto que cabe destacar es el de CONAMA/Banco Mundial para elaborar el Plan de 
Acción Ambiental (PAA) entre 1994-97(1). El PAA recoge las ideas y propuestas de expertos 
nacionales y extranjeros, del sector público ambiental guatemalteco, de organizaciones 
internacionales e independientes. En el marco del PAA se hizo una evaluación de los principales 
problemas ambientales del país, así como sobre el funcionamiento de la CONAMA. 
 
Se hicieron propuestas en materia de políticas macroeconómicas, ordenamiento territorial, 
población y educación ambiental. Asimismo se propusieron acciones prioritarias en las áreas de 
recursos naturales terrestres, costero-marinos y sobre contaminación. Los principales problemas 
enfocados por el PAA incluyen la deforestación, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de suelos, 
la reducción de recursos hídricos, el deterioro de recursos costero-marinos, la contaminación por 
agroquímicos y desechos sólidos y líquidos y la contaminación del aire. Las acciones prioritarias 
del PAA incluyen planes de corto y largo plazo relativos a: 
 
- Recursos naturales renovables. 
- Recursos costero-marinos. 
- Contaminación de aguas en áreas urbanas por desechos líquidos, domésticos e 
industriales. 
- Contaminación por agroquímicos. 
- Contaminación por industrias y otras fuentes no domésticas. 
- Contaminación por desechos sólidos. 
- Contaminación atmosférica en el Area Metropolitana de Guatemala (AMG). 
- Contaminación atmosférica en áreas rurales por quema de leña. 
 
2 De acuerdo a conversaciones sostenidas entre ASIES y CONAMA. 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 9 
 
- Aspectos legales e institucionales. 
- Macroeconomía y medio ambiente. 
- Ordenamiento territorial. 
- Población y medio ambiente. 
- Educación ambiental. 
 
El PAA incluye además perfiles de proyectos en los siguientes temas: 
 
- Fortalecimiento de áreas protegidas. 
- Aspectos legales e institucionales. 
- Fomento de actividades no agrícolas. 
- Internalización de costos en la protección de cuencas hidrográficas. 
- Fuentes alternas de energía. 
- Proceso de repatriación y recursos naturales. 
- Transferencia tecnológica. 
- Conservación de biodiversidad ex-situ. 
- Manejo de agroquímicos. 
- Manejo de desechos sólidos. 
- Control de la contaminación. 
- Control de la contaminación del agua. 
- Consolidación del sistema de gestión ambiental. 
- Modificaciones de normas legales. 
- Desarrollo de una fundación para apoyar la planificación y gestión ambiental. 
- Formación de recursos humanos. 
- Concientización ambiental. 
- Investigación en medio ambiente y macroeconomía. 
 
Aunque el PAA tuvo cierta difusión para efectos de validación entre algunos sectores interesados y 
afectados por la gestión ambiental, no ha sido ejecutado aún debido a la escasez de recursos 
(humanos, técnicos y financieros). 
 
El tercer proyecto en importancia es el de Políticas Ambientales que CONAMA está 
desarrollando con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo 
Internacional (USAID), desde 19953. En el marco de este proyecto se creó el Comité de 
Políticas Ambientales (CdPol) coordinado por CONAMA y formado por CONAP, MEM, 
SEGEPLAN, la Asociación de Organizaciones de Recursos Naturales y Medio Ambiente 
(ASOREMA) y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y 
Financieras (CACIF). El CdPol identificó algunos temas prioritarios de políticas ambientales y 
relativas al ambiente, incluyendo: 
 
- Política energética, que abarca actividades de exploración y explotación petrolera en 
general y en áreas protegidas en particular. En este sentido se propusieron algunos 
estándares para las operaciones petroleras. 
- Política para la resolución de conflictos de tierras, especialmente en relación con las 
áreas incluidas dentro del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP). 
Esta propuesta incluye la coordinación de CONAMA y CONAP con la Dependencia 
Presidencial de Asistencia Legal y Resolución de Conflictos sobre la Tierra 
(CONTIERRA). 
 
3 De acuerdo a conversaciones sostenidas por ASIES con CONAMA y USAID. 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 10 
 
- Política de desarrollo urbano, para la cual se desarrollaron propuestas de 
reglamentos sobre manejo ambientalmente adecuado de desechos sólidos y 
líquidos, protección y recuperación de acuíferos y sobre construcción y protección de 
áreas verdes. 
- Políticas de manejo del Parque Nacional Río Dulce (PNRD), para lo cual se 
desarrollaron reglamentos relativos a transporte, construcción, manejo de desechos 
sólidos y líquidos, así como una propuesta de re-zonificación del parque, y otros 
instrumentos que pueden ser replicables en otras cuencas protegidas. 
- Análisis de las políticas macroeconómicas que afectan el uso y protección de la 
biodiversidad que fue un insumo para la formulación de la Estrategia Nacional de 
Biodiversidad. 
 
1.3 Prioridades en la Política Ambiental Guatemalteca 
 
Tomando en consideración el desempeño del sector público ambiental y sus limitaciones, así 
como la problemática socioambiental del país es importante señalar algunas prioridades 
nacionales en materia de política ambiental: 
- Fortalecimiento institucional del sector público ambiental,así como del sector 
ambiental no gubernamental, y de los esfuerzos que en materia ambiental 
desarrollan el sector privado y el académico. 
- Fortalecimiento y desarrollo de espacios de coordinación interinstitucional tal como el 
Gabinete Ambiental y el SINGA. 
- Desarrollo, validación y ejecución del PAA y armonización con políticas sectoriales 
económicas, sociales y culturales. 
- Aumento de la concientización ambiental y promoción de la participación ciudadana. 
- Aumento de la oferta de educación ambiental en todos los niveles. 
- Incorporación de la ética y perspectiva ambiental y de desarrollo sostenible en 
formulación de políticas y planes sectoriales de Estado, así como en el desempeño 
del sector privado productivo (cabe destacar aquí el trabajo de la Comisión de Medio 
Ambiente del CACIF - COMACIF). 
- Promoción de la coordinación entre ambientalistas y otras ONG y sectores de la 
sociedad civil (derechos humanos, sindicales, de participación ciudadana). 
- Fortalecimiento de la coordinación del sector ambiental con los cooperantes y de las 
agencias de cooperación entre sí. 
 
CONAMA recientemente ha convocado a un grupo multisectorial para la definición de la política 
ambiental del país, por lo cual esta es una de las principales prioridades al término de la 
presente administración. Para ello la CONAMA ha considerado al PAA como uno de sus 
insumos principales. 
 
 
1.4 Coordinación de Políticas Nacionales con Políticas Centroamericanas 
 
Es importante destacar los esfuerzos de coordinación de las políticas ambientales nacionales 
con las políticas regionales. En el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), 
la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) ha promovido dos instrumentos 
políticos que tienen impactos directos en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible. En 
primer lugar está la Agenda Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD, 1989) y la 
Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible -ALIDES- (CCAD, 1994). Además han 
sido suscritos varios convenios regionales que tienen un carácter vinculante por ser 
compromisos de Estado suscritos por los presidentes y ratificados por los organismos 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 11 
 
legislativos nacionales. Entre estos están: el Convenio Constitutivo de la CCAD suscrito en 
1989, el Convenio de Biodiversidad y el Acuerdo Regional sobre Movimiento Transfronterizo de 
Desechos Peligrosos firmados ambos en 1992, y el Convenio sobre Protección de Bosques 
firmado en 1993 (IDEADS, 1998). 
 
Todos estos convenios han sido suscritos y ratificados por Guatemala, por lo cual se deriva de 
los mismos una serie de compromisos de carácter vinculante. En primer lugar Guatemala tiene 
derechos y obligaciones como parte de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo 
(CCAD), incluyendo el derecho de presidir la CCAD de manera rotativa, y las obligaciones de 
establecer un régimen de cooperación con el resto de países del área para utilizar 
racionalmente los recursos naturales, controlar la contaminación, restablecer el equilibrio 
ecológico y garantizar la calidad de vida de la población. Asimismo tiene obligaciones en 
cuanto a conservar la diversidad biológica terrestre y marino-costera, eliminar el movimiento 
transfronterizo de desechos peligrosos y proteger los bosques y áreas protegidas del istmo 
mediante su participación en el Consejo Centroamericano de Bosques y Areas Protegidas 
(CCAB-AP). 
 
Varios proyectos regionales se han desarrollado en el marco de la ALIDES, a través de los 
cuales se han definido políticas regionales que son armonizadas con políticas nacionales 
guatemaltecas (ver cuadro No. 4.2-1). Las políticas referidas incluyen planes y legislación 
sobre manejo de áreas protegidas, especialmente en aquellos sitios que están incluidos dentro 
del Corredor Biológico Centroamericano. Además se incluyen reglamentos sobre mangle, 
reglamentos para prevención de contaminación en particular por el uso de agroquímicos. Entre 
los proyectos están los que desarrolla el Proyecto Ambiental Regional de Centroamérica 
(PROARCA) de USAID: i) El proyecto PROARCA/CAPAS destinado al fortalecimiento del 
Sistema Centroamericano de Areas Protegidas y del Corredor Biológico Centroamericano, que 
es ejecutado por el International Resources Group (IRG) y The Nature Conservancy (TNC); ii) el 
proyecto PROARCA/Costas destinado al manejo de recursos costero-marinos, ejecutado por 
The Nature Conservancy (TNC) y el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF); iii) y los 
proyectos y actividades de prevención de contaminación incluyendo el Proyecto de Análisis 
Comparativo de Riesgos (ACR) ejecutado por el Project in Development and Environment 
(PRIDE) de Chemonics International, Inc.; el Proyecto de Iniciativas Locales para la 
Planificación de Políticas Ambientales (LEPPI) ejecutado por la Fundación para la Vivienda 
Cooperativa (CHF); el proyecto PROLEGIS que presta asesoría en materia de legislación 
ambiental a través de la Secretaría Ejecutiva de la CCAD; y la asistencia técnica que se presta 
a través de la Agencia de los Estados Unidos para la Protección Ambiental (USEPA). Además 
la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA), desarrolla el proyecto de Apoyo 
a la Ejecución de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, ejecutado por la 
Asociación para la Investigación y Estudios Sociales (ASIES). 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 12 
 
1.5 Política Ambiental referida a la Pequeña y Mediana Industria 
 
Entre los lineamientos e instrumentos de política ambiental que tienen impactos directos para la 
Pequeña y Mediana Industria, están en primer lugar el nuevo Reglamento de Evaluaciones de 
Impacto Ambiental (14), así como el proceso de racionalización que se hace mediante la 
constitución de la Ventanilla Unica para la gestión de dichas evaluaciones. Otros instrumentos de 
política ambiental actualmente en proyectos de CONAMA, y que afectarían a la PYMI, se refieren al 
control de la contaminación y gestión de desechos sólidos y auditorías ambientales. 
 
Además está el Acuerdo Gubernativo 60-89 que establece el Reglamento de Requisitos 
Mínimos y sus Límites Máximos Permisibles de Contaminación para la Descarga de Aguas 
Servidas. Este reglamento sí contiene disposiciones y parámetros para las descargas de aguas 
municipales, en la industria de alimentos, en el beneficiado húmedo de café, caña de azúcar, 
procesadoras de metales y tenerías. Sin embargo, es importante hacer notar que se encuentra 
en proceso de consulta un nuevo reglamento que sustituirá al anteriormente citado, por lo que 
no se puede emitir opinión sobre el alcance de su contenido. 
 
Otros instrumentos legislativos y normas que afectan a la PYMI, y que se mencionan en este 
documento (ver Cuadro 1.7-3), son la Ley de Fumigación, Ley sobre uso de plomo, Ley de 
prohibición de contaminación de aguas, Norma sobre producción de carne, Reglamento de 
Plaguicidas, Norma para el vertido de desechos líquidos y lodos cloacales, Norma sobre límites 
máximos permisibles de contaminación para descarga de aguas residuales, y las normas de la 
Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) referidas a plaguicidas, aerosoles, aguas para 
uso industrial y sobre uso de clorofluorocarbonos (CFC). Además a través de la Federación de la 
Pequeña y Mediana Industria (FEPYME) se están negociando políticas para promover líneas de 
créditos blandos e incentivos, así como el mejoramiento ambiental del subsector, sin que se tenga 
hasta el momento ningún reporte de avances o de resultados sobre dichas gestiones. 
 
 
1.6 Programas de incentivos para la Pequeña y Mediana Industria 
 
De acuerdo a conversaciones sostenidas por ASIES con el Ministerio de Economía y la Fundación 
para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), no existen incentivos específicos para la pequeña y 
mediana industria. El único programade incentivos que existe en Guatemala y que tiene relación 
con el manejo de recursos naturales y el ambiente, es el Programa de Incentivos Forestales 
(PINFOR). A criterio de FUNDESA, deberían promoverse incentivos destinados a la exportación de 
bienes producidos con altos estándares ambientales, lo cual propiciaría la adopción de 
instrumentos como los ISO 14,000. Además FUNDESA considera que deberían promoverse más 
líneas de créditos blandos para que la pequeña y mediana industria tuviese acceso a fondos 
destinados para programas de reconversión tecnológica para la adopción de tecnologías más 
limpias y la elevación de los índices de calidad. Según el criterio de FUNDESA, dichos programas 
de incentivos y créditos deberían ser manejados conjuntamente por el sector público y privado, 
además de garantizar el libre acceso a los mismos. 
 
 
1.7 Sistema Jurídico Ambiental de Guatemala 
 
El Sistema Jurídico Ambiental de Guatemala se estructura basándose en la jerarquización de sus 
leyes y la definición de competencias específicas para cada una de las instituciones que lo 
conforman. Estos aspectos están explicados en los siguientes CUADROS 1.7-1 y 1.7-2. 
 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 13 
 
En el CUADRO 1.7-3 se citan algunas leyes de interés para la pequeña y mediana industria en 
Guatemala. Y en el CUADRO 1.7-4 se refleja la importancia de estas leyes para la pequeña y 
mediana industria, observando que la Ley de Límites Máximos y Mínimos permitidos sobre la 
descarga de aguas servidas es la de mayor relevancia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 
15 
Numeración de cuadros no sigue un orden lógico, por favor seguir el formato 
CUADRO 1.7-1 
Sistema jurídico en Guatemala 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADMINISTRACIÓN, 
USO Y 
APROVECHAMIENTO 
CONTROL 
Y 
VIGILANCIA 
INVESTIGACIÓN 
Y PERSECUCIÓN 
PENAL 
ADMINISTRACIÓN 
DE JUSTICIA 
Instituciones gubernamen-
tales responsables de la 
administración, uso y 
aprovechamiento de los 
recursos naturales, gestión 
de los sistemas y la calidad 
ambiental 
Instituciones responsables del 
control y vigilancia del uso y 
aprovechamiento de los 
recursos naturales; la gestión 
de los Sistemas y la calidad 
ambiental 
Fiscalía de delitos 
contra el ambiente 
Operadores de justicia de 
la Corte Suprema de 
Justicia, Corte de 
Apelaciones, Juzgados de 
Instancia y/o Sentencia, 
Juzgados de Paz y Orden 
Civil y Contencioso-
Administrativo 
CONAMA 
CONAP 
INAB 
MEM 
MUNICIPALIDADES 
MAGA 
G
ua
rd
ar
 R
ec
ur
so
s 
PNC (SIC, SEPRONA, Comisarías) 
Ejército Nacional 
Municipalidades 
SAT (Intendencia de Aduanas) 
MAGA 
CONAP 
Ministerio Público Organismo Judicial 
Fuente: IDEADS (15). 
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD 
Unidad de Medio Ambiente de la Procuraduría General de la Nación 
 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 
16 
CUADRO 1.7-2 
Jerarquización de la legislación ambiental guatemalteca 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADMINISTRACIÓN, USO Y 
APROVECHAMIENTO 
CONTROL 
Y 
VIGILANCIA 
INVESTIGACIÓN Y 
PERSECUCIÓN PENAL 
ADMINISTRACIÓN DE 
JUSTICIA 
Decreto 4-89; Decreto 101-96 
Decreto 109-83; Decreto 58-88 
Decreto 1551; Decreto 1132 
Decreto 375; Decreto 43-74 
Decreto 12-90; Decreto 54-92 
Decreto 48-97; Decreto 90-97 
Acuerdo Gubernativo 4-72 
Acuerdo Gubernativo 18-72 
Acuerdo Gubernativo 183-92 
Acuerdo Gubernativo 60-89 
Acuerdo Gubernativo 195-89 
Acuerdo Gubernativo 204-93 
Acuerdo Gubernativo 204-93 
Acuerdo Gubernativo 26-85 
Acuerdo Gubernativo 753-92 
Acuerdo Ministerial 46-89 
Acuerdo Gubernativo 
326-85 
Decreto 463 
Decreto 17-73 
Decreto Ley 107 
Decreto 17-73 
Decreto Ley 107 
EL CIUDADANO 
Fuente: IDEADS (15). 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA 
(Sobre todo artículos 64, 97, 119, 125, 126, 127, 128)
Decreto 68-86 
Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 
17 
 
CUADRO 1.7-3 
Leyes de interés para la pequeña y 
mediana industria 
 
Decreto/ley No. Nombre Contenido Contenido sobre el ambiente Sector involucrado Monitoreo Efectivid
ad 
Multas y sanciones 
Decreto 375 Ley de fumigación En la época de siembra de 
algodón y otras plantaciones 
ha dado lugar a la formación 
de industrias para combatir 
las plagas que la atacan, 
empleando aeronaves 
especiales para la fumigación 
y que conviene normar tales 
actividades a fin de proteger 
a quienes se encargan de las 
mismas, a las industrias 
agrícolas y a los habitantes 
en general. 
La prevención de contaminación 
ambiental por agroquímicos. 
Agricultores y industrias 
de aviación 
El monitoreo 
administrativo de esta 
ley está a cargo de la 
Dirección Técnica de 
Sanidad Vegetal del 
Ministerio de 
Agricultura. El Servicio 
de Protección de la 
Naturaleza 
(SEPRONA) de la 
Policía Nacional Civil 
(PNC) y la Fiscalía de 
delitos contra el 
Ambiente de la 
Procuraduría General 
de la Nación (PGN) 
hacen el monitoreo 
judicial. 
Media. Sin el permiso correspondiente ninguna 
empresa podrá dedicarse a esta actividad. La 
sanción será de Q. 2000.00 y se responderá 
pecuniariamente por daños que causan a 
personas o bienes. 
Decreto 81-92 Ley reguladora para la 
utilización del plomo 
El Estado debe velar por la 
salud de los habitantes ya 
que el goce de salud es un 
derecho fundamental del ser 
humano, sin discriminación 
alguna y la salud de los 
habitantes es un bien público. 
Como resultado de las 
investigaciones realizadas 
por instituciones nacionales e 
internacionales ha quedado 
plenamente comprobado que 
una de las contaminaciones 
más perniciosas y peligrosas 
es la contaminación por 
plomo. Ya se ha regulado el 
uso del plomo en la gasolina 
y esta regulación debe 
ampliarse y generalizarse a 
todos los contenidos de 
plomo, para que 
efectivamente se tomen 
medidas congruentes y 
necesarias para controlar y 
eliminar en una forma integral 
la contaminación por plomo, 
en beneficio de la salud de la 
población. 
 
 
 
 
 
El principal punto es la prohibición 
de la producción, importación y 
venta en productos comestibles o el 
consumo de sustancias que 
contengan plomo en proporciones 
mayores de 0.3 mg/g. Igualmente 
se prohibe su uso en tuberías, 
envases, etc. 
Fabricantes de alimentos, 
bebidas, tuberías, 
envases, etc. 
El monitoreo 
administrativo de esta 
ley está a cargo del 
Ministerio de Salud 
Pública y Asistencia 
Social (MSPAS). El 
Servicio de Protección 
de la Naturaleza 
(SEPRONA) de la 
Policía Nacional Civil 
(PNC) y la Fiscalía de 
delitos contra el 
Ambiente de la 
Procuraduría General 
de la Nación (PGN) 
hacen el monitoreo 
judicial. La Intendencia 
de Aduanas de la 
Secretaría de 
Administración 
Tributaria (SAT) y las 
Capitanías de Puerto 
del Ejército de 
Guatemala controlan 
las importaciones. 
 
 
 
 
Media. Cualquier infracción será sancionada en 
conformidad con el Código de Salud. Las 
multas que se graduará entre el equivalente 
de dos a ciento cincuenta salarios mensuales 
mínimos vigentes para las actividades no 
agrícolas, siempre que no exceda el cien por 
cien del valor del bien o servicio, salvo a 
excepciones. 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 
18 
 
Decreto/ley No. Nombre Contenido Contenido sobre el ambiente Sector involucrado Monitoreo Efectivid
ad 
Multas y sanciones 
Decreto 1004 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ley de prohibición de la 
contaminación de las 
aguas de los ríos, 
riachuelos, manantiales 
y lagos. 
Se prohibe usar letrinas sin 
dispositivos de depuración o 
adecuada filtración de los 
desagües 
Prohibición de lanzar sustancias 
químicas, desechos o residuos de 
la producción agrícola o industrial o 
cualquier sustancia nocivas a la 
pesca, ganadería o salud de 
habitantes. También se prohibe el 
uso de letrinas sin dispositivos de 
depuración. 
Sector industrial, agrícola 
y ganadero y los 
habitantes en general de 
las comunidadesEl Ministerio de 
Agricultura, Ganadería 
y Alimentación (MAGA) 
es el responsable del 
monitoreo 
administrativo de la ley. 
El SEPRONA/PNC, la 
Fiscalía de Delitos 
contra el Ambiente de 
la PGN colaboran en el 
monitoreo judicial. 
Baja. Sanciones conforme a los artículos 235 y 237 
del Código Penal. 
Acuerdo 
Gubernativo 60-89 
Reglamento de 
requisitos mínimos y 
sus límites máximos 
permisibles de 
contaminación para la 
descarga de aguas 
servidas 
Es deber del Estado velar por 
la protección de la calidad de 
agua para las diferentes usos 
de la misma. Asegurar los 
usos del agua mediante 
disposiciones legales para su 
protección y para el 
tratamiento adecuado de las 
aguas servidas o 
contaminadas, para que no 
sobrepasen los límites y 
cumplan con las normas de 
higiene y saneamiento 
ambiental. 
Reglamento que estable límites de 
contaminación de aguas servidas o 
desechos procedentes de las 
industrias, explotaciones 
agropecuarias y municipalidades 
del país y que deben someter las 
aguas a un proceso purificador para 
eliminar el efecto contaminante. El 
límite máximo de sólidos 
sedimentarios permitido de una 
muestra tomada al azar es 1.0 ml/l 
para aguas servidas municipales; 
para industrias de cervecería es 5.0 
ml/l, para procesadoras de lácteos 
es 1.0 ml/l, para procesadoras de 
aceites y grasas es de 0.5 ml/l; para 
procesadoras de frutas y verduras 
es 0.5 ml/l; para procesadoras de 
papa es 1.0 ml/l; para procesadoras 
de jugo es 0.5; para pesquerías es 
1.0; para procesadoras de carne es 
1.0; para procesadoras de alcohol 
es 0.5 ml/l. Un componente 
importante en este reglamento se 
refiere a las aguas servidas 
provenientes de la industria del 
beneficio húmedo de café. Los 
límites máximos permitidos para la 
descarga libre de pulpa y una 
Demanda Química de Oxígeno es 
de 3000 mg/l. Para la caña de 
azúcar de 0.5 ml/l. En la industria 
de la tenería tiene que tener un 
límite máximo de 1.0 ml/l de sólidos 
sedimentarios y el valor del pH 
debe comprender entre 5 y 8 y otras 
industrias como procesadoras de 
metales y lodos. Aunque el examen 
de esta ley demuestra que estos 
límites establecidos son 
contaminantes para el medio 
ambiente. 
 
 
 
 
 
Pequeña y gran industria CONAMA y el MAGA 
tienen la 
responsabilidad 
administrativa de esta 
ley. La PNC y la PGN 
comparten la 
responsabilidad 
judicial. Actualmente 
está por promulgarse 
una nueva ley en la 
que los límites 
máximos y mínimos 
sean menos 
contaminantes. 
Baja. Las aciones u omisiones que contravengan 
las disposiciones de este reglamento, se 
conocerán aplicando el Título V, Capítulo 
Unico de la Ley de Protección de 
Mejoramiento del Medio Ambiente. 
Para el caso de delitos, la CONAMA los 
denunciará a los tribunales correspondientes. 
Se concede acción popular para denunciar 
todo hecho que genere contaminación. Las 
sanciones son: advertencia, tiempo de 
corrección, suspensión, decomiso, 
demolición, multas para restablecer daños y 
otras medidas. 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 
19 
Decreto/ley No. Nombre Contenido Contenido sobre el ambiente Sector involucrado Monitoreo Efectivid
ad 
Multas y sanciones 
Acuerdo gubernativo 
377-90 y Acuerdo 
Gubernativo 4-94 
Reglamento sobre 
registro, 
comercialización, uso y 
control de plaguicidas 
agrícolas y sustancias 
afines 
El uso de plaguicidas es 
necesario para el desarrollo 
de la agricultura y la 
ganadería, así como para el 
mejor aprovechamiento de 
los recursos naturales, pero 
el uso indebido de estas 
sustancias pone en peligro la 
salud de las personas y de 
los animales, así como el 
deterioro el medio ambiente. 
Es necesario establecer 
regulaciones para el registro, 
etiquetado, fabricación, 
formulación, almacenamiento, 
transporte, comercio, 
propaganda, manejo y uso de 
plaguicidas. 
Es la normativa sobre el registro, 
etiquetado, fabricación, formulación, 
almacenamiento, transporte, 
comercio, propaganda, manejo y 
uso de plaguicidas, que al no 
cumplirse debidamente se 
constituyen como falta. 
La Dirección Técnica de 
Sanidad Vegetal (DTSV) 
del MAGA. Las compañías 
importadoras, 
formuladoras y 
expendedoras de 
plaguicidas. Los usuarios 
de los agroquímicos. 
La DTSV/MAGA en 
conjunto con la 
Organización 
Internacional Regional 
de Salud Agropecuaria 
(OIRSA) tienen 
responsabilidad 
administrativa en el 
monitoreo, la PNC y 
PGN tienen a su cargo 
el monitoreo judicial. 
Las Capitanías de 
Puerto y la Intendencia 
de Aduanas de la SAT 
monitorean las 
importaciones. 
Media. Decomiso de los plaguicidas cuando no 
cumplen con las normas establecidas. 
Las sanciones o infracciones y todas las 
violaciones que por acción o omisión se 
comentan contra las disposiciones de este 
reglamento. El MAGA aplicará multas entre 
Q. 2,000.00 y Q. 5,000.00 violación a normas 
prohibitivas y Q. 100.00 y Q.2, 000.00 
cuando se violan normas perceptivas. 
Acuerdo gubernativo 
107-95 
Norma COGUANOR 
sobre agua de uso 
industrial, calderas y 
sistemas de 
enfriamiento 
Corresponde a la Comisión 
Guatemalteca de Normas 
(COGUANOR) estudiar, 
elaborar, adoptar y proponer 
al Organismo Ejecutivo, por 
medio del Ministerio de 
Economía, la aprobación de 
normas que se consideren de 
utilidad para el país y 
contribuyan al desarrollo 
industrial, estableciendo 
principios de equidad en las 
relaciones entre productores 
y consumidores. La 
COGUANOR convocó a 
todos los sectores públicos y 
privados involucrados en la 
producción y comercialización 
de productos de agua para 
uso industrial en calderas a 
efecto de la propuesta de la 
norma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La utilización de las aguas para 
calderas de uso industrial y 
sistemas de enfriamiento provienen 
del agua subterránea, agua 
superficial y agua de mar. El agua 
subterránea se obtiene de 
manantiales y pozos, las 
superficiales de lagos, lagunas, ríos 
y manantiales, pero no hace 
referencia sobre el cuidado del 
medio ambiente. 
Industrias grandes y 
pequeñas. 
El Ministerio de 
Economía tiene a su 
cargo el monitoreo 
administrativo, la PNC 
y PGN hacen el 
monitoreo judicial. 
Baja. No se describen sanciones en la misma. 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 
20 
 
Decreto/ley No. Nombre Contenido Contenido sobre el ambiente Sector involucrado Monitoreo Efectivid
ad 
Multas y sanciones 
Acuerdo gubernativo 
133-93 Acuerdo 
gubernativo 22-92 
Norma COGUANOR 
NGO 44080 sobre 
plaguicidas 
 
 
 
Corresponde a la Comisión 
Guatemalteca de Normas 
(COGUANOR) estudiar, 
elaborar, adoptar y proponer 
al Organismo Ejecutivo, por 
medio del Ministerio de 
Economía, la aprobación de 
normas que se consideren de 
utilidad para el país y 
contribuyan al desarrollo 
industrial, estableciendo 
principios de equidad en las 
relaciones entre productores 
y consumidores. La 
COGUANOR convocó a 
todos los sectores públicos y 
privados involucrados en la 
producción y comercialización 
de plaguicidas a fin de 
realizar una propuesta sobre 
estos productos 
La norma tiene por objeto 
establecer las características y 
requisitos que debe cumplir en 
forma de concentrado emusionable; 
y el dimetoato técnico, producidos 
en el país o en el extranjero. 
La Dirección Técnica de 
Sanidad Vegetal (DTSV) 
del MAGA. Las compañías 
importadoras, 
formuladoras y 
expendedoras de 
plaguicidas. Los usuarios 
de los agroquímicos. 
La DTSV/MAGA en 
conjunto con la 
Organización 
Internacional Regional 
de Salud Agropecuaria 
(OIRSA) tienen 
responsabilidad 
administrativa en el 
monitoreo, la PNC y 
PGN tienen a su cargo 
el monitoreo judicial. 
Las Capitanías de 
Puerto y la Intendencia 
de Aduanas de la SAT 
monitorean la 
importación. 
Alta. No se describen sanciones en la misma 
Decreto 110-97 Ley que prohibe la 
importación y regula el 
uso de los 
clorofluorocarbonos en 
sus diferentes 
presentaciones. 
Guatemala es signataria del 
Convenio de Viena para laprotección de la capa de 
ozono. Esta se encuentra en 
franco deterioro ya que los 
clorofluorcarbonados son 
sustancias utilizadas en 
equipos de enfriamiento y 
refrigeración doméstica e 
industrial, así como 
procedentes de productos 
medicinales y los alcanos 
halogenados en productos 
contra incendios; 
ocasionando contaminación 
al ambiente, destrucción y 
adelgazamiento de la capa de 
ozono de la atmósfera. La 
industria ha iniciado la 
producción de sustancias 
químicas que sustituyen a los 
clorofluorocarbonados, como 
son los 
hidroclorofluorocarbonos, los 
cuales no afectan al ambiente 
y no propician el 
adelgazamiento de la capa de 
ozono. 
Prohibe la importación de productos 
que contengan clorofluorocarbonos 
y se establece la eliminación y 
sustitución gradual de sustancias 
que agotan la capa de ozono. Se 
capacitaran al personal de las 
industrias de refrigerantes y 
congelantes que utilizan estas 
sustancias donde las aduanas y 
CONAMA tienen que controlar su 
ingreso y uso. 
Industrias dedicadas a 
trabajos con refrigerantes 
y congelantes y 
representantes de venta 
de los mismos 
CONAMA tiene a su 
cargo el monitoreo 
administrativo. La SAT 
y Capitanías de Puerto 
verifican las 
importaciones. La PNC 
y PGN hacen el 
monitoreo judicial. 
Media. Las industrias o empresas que no cumplan 
con lo establecido en la presente ley, serán 
sancionadas con multas desde Q. 10,000.00 
y el decomiso de las sustancias 
contaminantes. Si persistieran en su 
incumplimiento , se les suspenderá la 
autorización de seguir funcionando. 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 
21 
 
Decreto/ley No. Nombre Contenido Contenido sobre el ambiente Sector involucrado Monitoreo Efectivid
ad 
Multas y sanciones 
Decreto 75-91 Norma COGUANOR 
para 
Verificación de 
aerosoles 
Establece que los vehículos 
automotores terrestres 
accionados con motor de 
combustión interna de 
gasolina o combustibles 
alternos, que se importen y 
que hayan sido fabricados 
desde 1993 deberán estar 
certificados en lo relativo a la 
emisión de gases. 
Todos los automóviles tienen que 
ser certificados en lo relativo de la 
emisión de gases 
CONAMA y empresas de 
certificación de gases 
CONAMA tiene a su 
cargo el monitoreo 
administrativo. La PNC 
y PGN hacen el 
monitoreo judicial. 
La ley de 
emisione
s de 
gases 
está 
derogada 
temporal
mente. 
No se describen sanciones en la misma. 
 FUENTE: IDEADS, 1998 Y 1999 Y Diario Oficial 
 
 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 
22 
CUADRO 1.7-4 
Relevancia de leyes de interés para pequeña y mediana industria 
 
 
CLASIFICACION LEYES Trata 
De más relevancia para el 
sector de la pequeña y mediana 
industria 
 Acuerdo Gubernativo 60-894 
 Decreto 1004 
 Acuerdo Gubernativo 377-90 y 
Acuerdo Gubernativo 4-94 
 Acuerdo Gubernativo 133-93 y 
Acuerdo Gubernativo 22-92 
 Acuerdo Gubernativo 107-95 
 
Sobre los límites en la contaminación de aguas 
servidas, sobre vertidos a los ríos, de la normativa en 
el uso de plaguicidas, sobre el uso de aguas en 
calderas y sistemas de enfriamiento. 
De menos relevancia para el 
sector de la pequeña y mediana 
industria 
 Decreto 375 
 Decreto 81-92 
 Acuerdo gubernativo 179-91 
 Decreto 110-97 
Sobre la fumigación, utilización del plomo y la 
importación de clorofluorocarbonados. 
 
 
4 Este reglamento es el más importante en lo que se refiere a contaminación y descargas en las industrias y empresas en Guatemala 
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 
23 
2. La Pequeña y Mediana Industria de Guatemala 
 
2.1 La industria en Guatemala 
 
Es evidente la importancia que la pequeña y mediana industria (PYMI) tienen en el proceso de 
desarrollo del país. Como una forma de aproximación, el Banco de Guatemala (BANGUAT) 
proporciona información en cuanto al sector industrial comprendido por la pequeña, mediana y 
gran industria5. Se tiene que este sector en el período comprendido entre 1990 y 1998, ha 
contribuido en promedio un 14.3% a la determinación del Producto Interno Bruto (PIB) en 
términos reales. 
 
La gráfica 2.1-1 muestra la tasa de crecimiento del sector industrial, así como la del PIB. Como 
se observa a lo largo de la década, la tasa de crecimiento de la industria ha sido siempre menor 
a la tasa de crecimiento del PIB. La excepción no es en 1998, cuando la industria muestra una 
tasa de crecimiento de 3.5% respecto al año 1997 (la tasa más alta reportada en los últimos 
nueve años) mientras que la del PIB fue de 4.9%. 
 
Gráfica 2.1-1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Departamento de Estadísticas Económicas, Banco de Guatemala (16) 
 
 
En la siguiente gráfica se muestra la importancia de cada rama industrial en función del valor 
real que su producción aporta a la producción industrial total del país. La clasificación está 
hecha sobre la base de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) utilizada por el 
Banco de Guatemala6. 
 
 
 
 
5 Por pequeña industria se entiende aquella que emplea de 5 a 19 trabajadores; por mediana la que emplea de 20 a 
49 trabajadores; y por gran industria la que ocupa 50 o más trabajadores. 
6 El Banco de Guatemala utiliza la versión original de la CIIU, previo revisiones. 
Tasas de crecimiento
Producción industrial vs. PIB
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
Po
rc
en
ta
je
Producción industrial PIB
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 
24 
 
 
Gráfica 2.1-2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota: Por otros se entienden las demás clasificaciones contempladas por la CIIU, véase CUADRO 2.2-1 
Fuente: Departamento de Estadísticas Económicas, Banco de Guatemala, 1999 (16) 
 
 
En cuanto a generación de empleo7, a partir de 1991 la industria muestra tasas de crecimiento 
mayores a las reportadas por todos los sectores en conjunto, a excepción de los años 1995 y 
1996. De acuerdo a las últimas cifras del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (17), en el 
año de 1998 el empleo en la industria creció a una tasa del 8.4%, significativamente mayor a la 
observada en el total de trabajadores afiliados al IGSS, del 5.1%. 
 
Gráfica 2.1-3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Departamento de Estadísticas Económicas, Banco de Guatemala, 1999 (18) 
 
 
7 Basado en el total de trabajadores afiliados al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. 
Principales industrias de acuerdo a su participación
en la producción industrial
Otros
33%
Bebidas
14%
Textiles
9%
Productos
metálicos
6%
Alimentos
29%
Calzado,
prendas de vestir
y artículos
confeccionados
con textiles
9%
Tasas de crecimiento
Empleados afiliados al IGSS
-10.0
-5.0
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
Po
rc
en
ta
je
--
Total registrados IGGS Industria manufacturera
Gestión Ambiental de la Industria en Guatemala 
Documento de Trabajo 
 
25 
 
Con relación a la ubicación geográfica, parece ser la ciudad capital, por la calidad de su 
infraestructura y servicios, el área en que los industriales buscan instalar sus industrias. De 
acuerdo al Directorio de la Industria Manufacturera8 de Guatemala publicado por el Instituto 
Nacional de Estadística (INE), en el año de 1998 se registraron 2,494 industrias; de las cuales 
el 46.4% estaban concentradas en las diferentes zonas de la ciudad capital, el 13.6% en los 
municipios circunvecinos y el 40.0% en los restantes 21 departamentos del país. 
 
 
2.2 La pequeña y mediana industria 
 
En Guatemala, el sector de las pequeñas y medianas industrias representa el 77.5% de la 
totalidad de industrias reportadas en el Directorio de la Industria Manufacturera