Logo Studenta

Apuntes-De-Ingenieria-Sanitaria-Y-Alcantarillado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ. 
INGENIERO CIVIL Y ROFESOR DE CARRERA 
DEL DEPTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA, ITO. 
 
 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 1 
 
 
Los apuntes de ingeniería sanitaria y alcantarillado están preparados para la enseñanza en la 
carrera de ingeniería civil apegada al programa de estudios vigente didáctica en la 
presentación y contenido de las actividades que se llevan acabo y de la 
Que debes tomar en cuenta para lograr una adecuada y eficaz disposición de las aguas negras y 
disposición final de los residuos sólidos, todo con un objetivo de contribuir a ser conciencia en la 
conservación de un ambiente mas sano y buscar un mayor nivel de bienestar para todos los 
seres humanos que habitan en el planeta tierra. 
 
Los temas tratados en estos apuntes están organizados en tres capítulos, en el primer capitulo se 
describe los tipos y conceptos básicos que deben conocer y saber los proyectistas de 
alcantarillado sanitario así como los estudios previos que deben realizar antes de pasar a la 
formulación del proyecto, también se aborta la aplicación de la normatividad en el proyecto y 
construcción de u n sistema de alcantarillado. 
 
En el capitulo dos se describen los diferentes métodos de tratamiento de las aguas residuales y 
características de la misma. 
 
Y en el capitulo tres se describen las características de los desechos sólidos, así como los 
métodos de tratamiento para la disposición final de los desechos sólidos municipales (la basura). 
Abordando la problemática desde el punto de vista social, económica, política y cultural. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 2 
CAPITULADO 
 
Capitulo I ALCANTARILLADO SANITARIO 
Introducción. 
 Definiciones. 
 Evolución 
1.1 Elementos para un proyecto de alcantarillado…………………………………………….…..6 
1.1.1 Tipos de alcantarillado…………………………………………………………………………6 
1.1.2 Requisitos de un sistema de alcantarillado…………………………………………………..6 
1.1.3 Estudio socioeconómico………………………………………………………….……………..7 
1.1.4 Estudio topográfico………………………………………………………………………………9 
1.1.5 Estudio geotécnico………………………………………………………………………………9 
1.1.6 Estudio de impacto ambiental…………………………………………………………………..9 
1.1.7 Estudio de factibilidad económica y financiera…………………………………..…………..10 
1.1.8 Calculo de la población……………………………………………………………..…………..10 
1.2 Partes de una red de alcantarillado………………………………………………..…………….10 
1.2.1. Partes y accesorios de una red de alcantarillado………………………….………………..10 
1.3 Proyecto de una red de alcantarillado……………………………………………………………21 
1.3.1Trazo geométrico de una red……………………………………………………..……………..22 
1.3.1.1. Clases de tuberías…………………………………………………………………………….25 
1.3.1.2 pruebas a las que deben someterse las tuberías de concreto……………………………26 
1.3.2 Dotación y aportaciones……………………………………………………..………………….30 
1.3.3 Cálculo de gastos…………………………………………………………..……………………31 
1.3.4 Nomogramas de Manning y Harmon……………………………………..……………………37 
1.3.5 Cálculo hidráulico………………………………………………………………………………..39 
1.3.5.1 Casos para e calculo hidráulico de la red………………………………..…………………46 
1.3.6 Problemas………………………………………………………………….…….………………..64 
1.3.7 Instalacion del novahol…………………………………………………….……………………74 
1.3.8 Instalacion del novaloc…………………………………………………..……………………….93 
1.3.9 Normas para pruebas a las tuberías…………………………………………………………..104 
1.4 Costos de operación y construcción de una red de alcantarillado………………..………….116 
1.4.1 Presupuesto de una red de alcantarillado……………………………………………………116 
1.4.2 Presupuesto de estaciones de bombeo y plantas de tratamiento de aguas residuales. 
1.5 Descripcion del proceso constructivo de un sistema de alcantarillado. ………………….. 117 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 3 
 
PRESENTACION 
 
La formulación de estos apuntes de ingeniería sanitaria y alcantarillado están basados en el 
programa de estudios de la materia vigente como ayuda a la preparación de los estudiantes de 
ingeniería civil y a los profesionistas dedicados al estudio, proyectos y construcción de obras de 
alcantarillado sanitario, plantas de tratamiento de aguas residuales y la construcción de obras 
para la disposición final de los residuos sólidos. 
 
 
Jóvenes estudiantes pongo en sus manos estos apuntes que he recopilado de varios textos que 
sobre el tema existen otros adoptados y algunos temas son producto de mi experiencia 
profesional en el estudio, proyecto y construcción de redes de alcantarillado sanitario, de la 
supervisión en la construcción de plantas de tratamiento y de los métodos de construcción para la 
disposición final de los residuos sólidos urbanos. 
 
 
En esta ocasión presentan los apuntes de “ingeniería sanitaria y alcantarillado” en el cual se 
describen todos los aspectos relacionados con el estudio, proyecto y construcción de redes de 
alcantarillado, platas de tratamiento de aguas residuales y dese4chos sólidos, apegados al 
programa vigente de estudios. 
 
 
Tengo que agradecer al ingeniero José Luis García Carrasco por su valida colaboración y a los 
alumnos que realizaron la captura de todo el material y sus comentarios. 
 
 
Mi anhelo es que esto ayude a elevar el nivel académico en el instituto, que los alumnos se 
motiven a estudiar y a leer este trabajo y desarrolle su conocimiento y razonamiento de manera 
rápida y fácil. 
 
 
 ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ julio /2005 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 4 
INTRUDUCCION 
 
Una de las principales preocupaciones de los tres niveles de gobierno es la necesidad que 
atraviesan la mayoría de las localidades en proceso de desarrollo y es la carencia del servicio 
de alcantarillado de aguas negras. 
 
 
El nivel de sanidad de una localidad depende en un 90% de los sistemas con los que cuenta para 
desalojar sus desechos, por lo que la elaboración de estos apuntes sobre ingeniería sanitaria y 
alcantarillado sanitario son fundamentales para aprender el estudio proyecto y construcción de 
las redes de alcantarillado (drenaje) sanitario urbano. 
 
 
La eliminación de las aguas negras, es el problema mas común de todas las ciudades del mundo, 
por ello el sistema de alcantarillado de aguas negras es una forma de beneficiar en general a una 
población que carezca de el. 
 
En esta sección se trataran los diferentes sistemas alternativos de tratamientos de las aguas 
residuales a tratar. Trataran las características físicas, químicas y biológicas de las aguas 
residuales domesticas o municipales, así como trataran tomando como base la cantidad y calidad 
de las aguas crudas a tratar y las normas de calidad con las que deben de cumplir el efluente de 
la planta de tratamiento. 
 
El acelerado proceso de urbanización, el crecimiento industrial y la modificación de los patrones 
de consumo han originado un incremento en la generación de residuos sólidos, aunado a ello se 
carece de capacidad financiera y administrativa para dar tratamiento adecuado a estos 
problemas. 
 
La generación per. Capita de residuos sólidos, se ha incrementado en las ultima cuatro décadas 
hoy en días es del ------------- para México y el ------------ para la ciudad de Oaxaca de Juárez. Sus 
características han cambiado, de biodegradables, a elementos de lenta y difícil degradación, del 
volumen total generado, el 90% no cuenta con almacenamiento; solo se recolecta el 90%, con 
técnicas y equipos deficientes, hoy en día se da tratamiento al 15% y la disposición final de un 
85% se realiza en tiraderos a cielo abierto. 
Los residuos industriales han aumentado exponencialmente, estimándose que solo el 4% de ellos 
reciben tratamiento medianamente aceptable y una intimaporción es reciclada; problemas graves 
en las grandes ciudades, zonas turísticas e industriales. 
 
Las poblaciones medianamente pobladas y grandes están depositando sus residuos sólidos a 
tiraderos a cielo abierto, sin ningún tratamiento, las poblaciones pequeñas carecen del servicio de 
recolección y disposición final, por lo que son tirados a cuerpos de agua, orillas de carreteras y en 
terrenos baldíos. Se abordaran temas de caracterización de la basura, generacion, recolección, 
tratamiento, transporte y disposición final de los residuos sólidos con las tablas del artículo de la 
ley general de equilibrio ecológico y apegado a la norma oficial mexicana NOM-083-2003. 
 
Aquí abordaremos los métodos de disposición final de los residuos sólidos como son: relleno 
sanitario seco, relleno sanitario húmedo, incineración composteo y plantas de tratamiento de 
residuos sólidos. 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 5 
 
Introducción 
 
En el desarrollo de las localidades urbanas, sus servicios en general se inician con un precario abastecimiento de 
agua potable y van satisfaciendo sus necesidades con base en obras escalonadas o bien de su economía. Como 
consecuencia se presenta el problema del desalojo de las aguas servidas o aguas residuales. Se requiere así la 
construcción de un sistema de alcantarillado sanitario para eliminar las aguas negras que produce una población, 
incluyendo al comercio y a la industria. 
 
 Definición 
 
Sistema de alcantarillado: Es una red de conductos y accesorios generalmente subterráneos, extendidos en toda 
la localidad y a través de la cual se desalojan las aguas residuales en forma rápida y segura para llevarla a un lugar 
de vertido, el destino final de las aguas servidas podrá ser, previo tratamiento, desde un cuerpo receptor hasta el 
rehúso, dependiendo del tratamiento que se realice y de las condiciones particulares de la zona de estudio, con el fin 
de que no causen daños. 
 
 Una localidad enfrenta dos necesidades básicas en materia de alcantarillado: el desalojo de las aguas negras 
producidas tanto por la población como por las actividades industriales y comerciales que en ella se llevan acabo y el 
desalojo de las aguas de lluvia. 
 Las aguas negras se producen en forma continua y aumentan en cantidad conforme la población crece y 
diversifica sus actividades socioeconómicas; producen enfermedades infecciosas, afectan la salud y el medio 
ambiente, y por tanto deben ser tratadas antes de ser descargadas en ríos, lagos u otros cuerpos de agua o de ser 
reutilizadas para la agricultura, riego de jardines u otras actividades. 
 
 
 Evolución de lo sistemas de alcantarillado en México. 
 
En forma cronológica, la evolución de los sistemas de alcantarillado de la ciudad de México pueden observarse 
en los siguientes datos históricos: 
1992. Actualmente los sistemas de drenaje profundo y semiprofundo de la ciudad de México constituye la columna 
vertebral de todo el sistema de desagüe. Consta de varios interceptores que fluye hacia un mismo conducto para 
evacuar las aguas negras y pluviales. Por sus características de construcción y por la profundidad en que se 
encuentran, no son afectados por el hundimiento de la ciudad de México y operan por gravedad. 
La reseña histórica sobre el alcantarillado en general y sobre el de la ciudad de México en particular, ilustra el 
esfuerzo humano realizado para dotarse de esta infraestructura básica. Sin embargo, en el caso de México, la 
magnitud de lo que falta por hacer es todavía muy grande y se percibe mejor cuando se toma conciencia de que al 
terminar el siglo XX, México es un país constituido por aproximadamente 200 ciudades medianas y grandes y acerca 
de 100, 000 pequeñas localidades. Las primeras, sometidas a un proceso acelerado de crecimiento y concentración 
de la población que demanda nuevos servicios de drenaje y alcantarillado, y las segunda con una carencia casi 
absoluta de ellos que presentan, además, la casi insalvable dificultad de su dispersión territorial. 
 
Con respecto a los alcantarillados, los avances mas destacados pueden agruparse en cuanto al diseño, 
construcción, equipos y mantenimiento. 
 
a) Relacionados con el diseño. Destaca el desarrollo de nuevas técnicas de cálculo en hidrología urbana y el 
empleo de computadoras para el diseño de alcantarillados con optimización económica empleando 
programación dinámica. 
b) Relacionado con la construcción. Métodos modernos para la programación de tiempos de construcción y 
control de obras. Mejores equipos para excavación, perforación, compactación y trazo de conductos. Nuevos 
materiales para las tuberías. 
c) Relacionados con equipos. Se dispone actualmente de mejores materiales y quipos más eficientes de 
bombeo. Se menciona el reciente empleo masivo de los equipos de tornillo. Equipos de medición más 
confiables y de simple operación. 
d) Relacionados con el mantenimiento. En este se han desarrollado múltiples y ventajosos dispositivos para 
limpieza, incluyendo circuitos cerrados de televisión y sistemas modernos para la prevención del ataque 
químico a las tuberías de concreto por la producción de ácido sulfhídrico. 
 
 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 6 
1.1 - Elementos para un proyecto de alcantarillado. 
 
1.1.1- Tipos de alcantarillado. 
 
 Existen tres tipos de sistemas de alcantarillado que adquieren su denominación por la naturaleza de las aguas 
que transportan: 
a) Sistema separado de aguas negras.- Es aquel que se diseña únicamente para recibir las aportaciones de 
aguas tanto domesticas como industriales, con el fin de alejarlas. 
b) Sistema separado de aguas pluviales.- Es aquel que se proyecta únicamente para captar las aguas de 
lluvia, proyectando conductos por todas las calles para recibir y conducir las aguas de lluvia hasta un lugar 
donde no produzcan molestias ni daños, o bien proyectando estructuras de captación, evitando se acumulen 
y tomen fuerza de arrastre. 
c) Sistema combinado. Es aquel sistema de alcantarillado que sirve para captar y conducir por la misma red 
de conductos, tanto las aguas negras o residuales como las aguas de lluvia. 
 
 Elección del tipo de sistema. 
 Para elegir un sistema de alcantarillado es preciso analizar la mayor cantidad de factores que inciden en el 
problema a resolver, lo que permitirá justificar económica y técnicamente su elección. 
 Tomando en cuenta las necesidades de saneamiento de las poblaciones, la primera prioridad por 
atender será la de desalojar las aguas de desecho o aguas negras y, en segundo termino, evitar los riesgos y 
molestias que causan las aguas de lluvia. 
 Dependiendo de las características económicas de la población y de las condiciones topográficas, se 
podrá optar por un sistema separado y de aguas negras, un sistema pluvial, o uno combinado. Otros factores que 
intervienen en la elección son la necesidad y factibilidad de tratamiento de las aguas negras y las posibles 
exigencias de bombeos a la red. 
 Si la configuración topográfica de la población permite el desalojo superficial de las aguas de lluvia, es 
recomendable optar por el sistema separado de aguas negras. 
 Por otra parte, si la configuración topográfica no permite el desalojo de las aguas de lluvia en forma 
superficial y, además, el potencial económico de la población no puede absorber el costo de las obras de un 
sistema combinado o pluvial, entonces es pertinente proyectar primero el desalojo de las aguas negras por medio 
de un sistema separado que las conduzca hasta un sitio adecuado y fuera de la localidad, dejando para etapas 
posteriores la solución al problema pluvial. 
 
1.1.2.- Requisitos que debe satisfacer un sistema de alcantarillado 
 
 Toda red de alcantarillado correctamente proyectada debe cumplir con los siguientes requisitos: 
1. Localización adecuada 
2. Seguridad en la eliminación 
3. Capacidad suficiente 
4. Resistenciaadecuada 
5. Profundidad de instalación apropiada 
6. Facilidad para la limpieza e inspección. 
 
1.- Localización adecuada. Los conductos de una red de alcantarillado deben instalarse coincidiendo con los 
ejes de las calles. Cuando la calle es muy ancha se localizan dos conductos, una a cada lado próximo a las 
guarniciones de las banquetas. 
 
 La red deberá estar constituida por tramos rectos que encaucen las corrientes por el camino mas 
corto hacia el lugar de vertido, evitando la formación de contracorrientes. 
 
 Los colectores deberán quedar alojados en las calles que tengan las elevaciones de terreno mas 
bajas para facilitar el escurrimiento de las zonas elevadas hacia ellos. 
 
 Se procurara que los conductos de la red trabajen siempre a gravedad, evitando hasta donde sea 
posible el establecimiento de estaciones de bombeo que encarecen la construcción del sistema. 
2.- Seguridad en la eliminación. La eliminación de las aguas negras debe hacerse en forma rápida y sin 
causar molestias ni peligros a la comunidad, para lo cual deben cuidarse los siguientes aspectos: 
 
o Utilizar conductos cerrados para evitar que aparezca a la vista el repugnante aspecto 
de las aguas negras, y para resguardar al usuario de los malos olores producto de la 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 7 
putrefacción de las materias en ellas contenidas. La conducción en despoblado puede 
verificarse utilizando canal abierto, pero tan pronto como los limites de la zona se 
expandan hacia el sitio de vertido, es preciso construir el conducto emisor. 
o Las pendientes de escurrimiento del agua dentro de los conductos deben ser tales 
que, en condiciones de velocidad mínima, no permita que se depositen las materias 
que llevan las aguas negras y en condiciones de velocidad máxima, no se produzca 
erosión de las tuberías ni dislocación de las mismas por desgaste de sus juntas. 
o Los conductos deben estar fabricados con el material más apropiado y compatible con 
las condiciones económicas de la localidad, además de ser impermeables para evitar 
contaminaciones por filtraciones o fugas. 
o Adecuada ventilación para evitar la acumulación de gases corrosivos o gases 
explosivos. Los pozos de visita de la red sirven a este propósito y, por tanto, su 
localización y número deben decidirse con acierto para que el escape de los gases 
sea el mas apropiado. 
3. Capacidad suficiente. La red de alcantarillado debe proyectarse con suficiencia para conducir en 
condiciones de seguridad, el volumen máximo de aguas por eliminar, a fin de que el alejamiento sea 
rápido y no se provoquen estancamientos y por ende depósitos indeseables y daños. 
4. Resistencia adecuada. Los conductos deben resistir los esfuerzos a que están sujetos, tanto interior 
como exteriormente, procurando que los materiales utilizados en su construcción sean lo suficientemente 
impermeables para evitar fijas perjudiciales de aguas negras; además, deben resistir lo mejor posible el 
ataque corrosivo de los gases emanados de las aguas negras. 
5. Profundidad apropiada. La profundidad de instalación de los conductos de la red, debe ser suficiente 
para evitar rupturas ocasionadas por el efecto de cargas vivas, además de asegurar la correcta conexión 
de las descargas domiciliarias y garantizar un buen funcionamiento hidráulico. 
6. facilidades para la limpieza e inspección. Es imposible que una red de alcantarillado se conserve limpia 
por si sola, ya que las materias en suspensión tienden a sedimentarse y a adherirse a las paredes de los 
conductos, aun cuando la velocidad del agua sea superior a lo limites mínimos. Por tanto, es necesario 
inspeccionarla y desazolvarla periódicamente para conservar los conductos en las mejores condiciones de 
funcionamiento hidráulico. 
 
 
 1.1.3.-Estudio socioeconómico. 
 
El objetivo de estos estudios es el de medir la contribución del proyecto en la necesidad del servicio, así como la 
aceptación de la obra por los beneficiados y la capacidad, deseo de pago de estos. 
Para el logro del objetivo, se requerirá recopilación información de variables, cualitativas y cuantitativas de 
aspectos sociales, económicos y demográficos de la comunidad. 
El análisis de esta información nos va a permitir conocer la situación social-económica de la localidad, dándonos 
como resultado: 
 El impacto del proyecto. 
 La aceptación o rechazo de la obra. 
 Deseo de pago por el servicio. 
 Capacidad de pago por el servicio. 
 
En la formulación de un proyecto de alcantarillado requiere de estudios e investigaciones previas, tanto de 
campo como de gabinete, que permita al ingeniero proyectista concebir con la mayor amplitud de criterio la solución 
o soluciones posibles a los problemas sanitarios de una localidad. 
De la cantidad y calidad de información previa que se obtenga y de su selección y procesamiento, dependerán 
las características, eficiencia y costos del proyecto futuro. 
Las investigaciones de campo y los estudios de gabinete previos, deberán realizarse con la mayor seriedad y 
responsabilidad, pues de ellos depende que las distintas fases o etapas de la formulación del proyecto, se realicen 
con eficacia y se justifique técnica y económicamente. 
a) Datos históricos. 
Este punto se refiere a los sucesos históricos que han influido en la evolución de una población objeto de estudio 
(fecha de fundación, significado del nombre de la población). 
 
b) Localización geográfica. 
En este punto se especifican: 
 Limites políticos 
 Coordenadas geográficas como (latitud, longitud y altitud con respecto al nivel del mar). 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 8 
c) Categoría política. 
En este punto se especifica la categoría política de la población, agencia municipal, municipio, ranchería, colonia, 
delegación, distrito y estado al que pertenece. 
 
d) Orografía. 
En este punto se describe la situación topográfica de la población a estudiar. 
 
e) Hidrografía. 
Aquí se describe muy claramente si en la población o en las proximidades de ella de ésta pasa algún río de 
importancia o únicamente escurrimientos temporales. 
 
f) Meteorología. 
Se refiere a cada uno de los fenómenos atmosféricos principalmente: 
 Temperatura 
 Precipitación pluvial 
 Clima 
 
g) Vías de comunicación y transporte. 
Lo primero es una explicación de como se llega a la población desde un punto principal de la región, condiciones 
del camino y el segundo punto se refiere a los medios de auto transportes con que cuenta la población para 
trasladarse a lugares de importancia. 
 
h) Servicios públicos. 
En este punto se describen todos los servicios con que cuenta la población. 
 Agua potable 
 Energía eléctrica 
 Pavimentación y banquetas 
 Mercados 
 Rastros 
 Campos deportivos 
 Instituciones educativas 
 Servicios asistenciales 
 Primeros auxilios 
 Medicina general 
 Planificación familiar 
 Inmunizaciones 
i) Plano actualizado de la planimetría de la población a escala 1: 2, 000 en la cual se indique: 
 Número de habitantes por manzana 
 Número de predios por frente de calles 
 Edificios públicos, jardines y lugares notables. 
 
j) Plano del plan de desarrollo urbano, en el cual se indique: 
 Cobertura del proyecto 
 Usos del suelo con sus densidades correspondientes. 
 
k) Plano de la localidad, en el cual se indique: 
 Clases de pavimentos y banquetas 
 Sondeos en diferentes puntos de la población para determinar su clasificación con 
fines de excavación 
 Profundidad del agua freática. 
 
l) plano topográfico actualizado de la localidad a escala 1: 10, 000, con curvas de nivel a una equidistancia de 
un metro. 
 
m) Plano topográfico actualizado de la localidad a escala 1 : 2, 000 en el cual se indique: 
 Curvas de nivel a una equidistancia de un metro 
 Nomenclatura de sus calles 
 Elevaciones del terreno obtenidas de nivelación directa, en los cruceros de las calles y 
en puntos dondeexistan cambios de pendiente o de dirección del eje de las calles. 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 9 
n) Levantamiento topográfico de la localización del trazo del emisor (planta y perfil) a escala horizontal 1:1, 000, 
hasta el lugar donde se ubicara la planta de tratamiento y sitio de vertido. 
o) Levantamiento topográfico de la zona de tratamiento con curvas de nivel a una equidistancia de 50 cm. 
indicando: 
 Valor por hectárea 
 Características geológicas del terreno 
 Profundidad del agua freática 
 Pruebas de permeabilidad 
 Temperatura media 
 Precipitación pluvial 
 Evaporación 
 Vientos dominantes. 
 
p) Levantamiento del sitio de vertido: 
 Sección transversal del cauce receptor 
 Niveles de agua: mínimo, medio, máximo y máximo previsto 
 Caudales correspondientes. 
 
q) Plano actualizado de la red existente (emisor, colectores, subcolectores y atarjeas), indicando de las tuberías 
existentes: 
 Elevación del terreno y plantilla en cada pozo de visita 
 Pendiente geométrica 
 Diámetro 
 Sentido de escurrimiento 
 Estado de conservación de las mismas. 
r) Localización de las estaciones de bombeo y planta de tratamiento, indicando sus características y estado de 
conservación. 
 
1.1.4.- Estudio topográfico. 
 
Son el conjunto de datos obtenidos en el campo y operaciones y cálculos realizados en gabinete, que se 
plasman gráficamente en un plano elaborado a una escala determinada y que sirve para proyectar sobre el, el 
sistema de alcantarillado. 
De un correcto levantamiento topográfico del terreno que refleje con precisión sus puntos principales, alturas detalles 
y curvas de nivel, dependerá el proyecto. 
 
1.1.5.- Estudio geotécnico. 
 
El estudio geotécnico se realizara para conocer la capacidad de carga del suelo, pero estará en función del tipo 
obra complementaria a construir. 
 
Los ensayes que deberá realizarse a los suelos para su identificación son: contenido de humedad, peso 
volumétrico seco suelto, granulometría, peso especifico relativo, resistencia al esfuerzo cortante etc. 
 
1.1.6.- Estudios de impacto ambiental. 
Desde la década de 1970 se acelero la conciencia ecológica y la sociedad comenzó a entender que el origen de 
los problemas ambientales se encontraba en las estructuras económicas y productivas de la economía y dado que 
los principales problemas que aquejan al medio ambiente tienen su origen en los procesos productivos mal 
planificados y gestionados, es precisamente mediante la transformación de tales sistemas como se podía acceder a 
una mejora integral del medio ambiente. 
Podría definirse el Impacto Ambiental (IA) como la alteración, modificación o cambio en el ambiente, o en alguno 
de sus componentes de cierta magnitud y complejidad originado o producido por los efectos de la acción o actividad 
humana. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, o una disposición administrativo-
jurídica con implicaciones ambientales. Debe quedar explícito, sin embargo, que el término impacto no implica 
negatividad, ya que éste puede ser tanto positivo como negativo. 
 
http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtml
http://www.monografias.com/trabajos10/soci/soci.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANT
http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO
http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 10 
1.1.7.- Estudios de factibilidad económica y financiera. 
 
Nos determina la posibilidad de realizar la obra en función de la capacidad de pago de la población, tomando 
como base los resultados del estudio socioeconómico y las condiciones financieras de la institución otorgante del 
crédito. 
 
1.1.8.- Calculo de la población. 
 
1.- periodo económico del proyecto: 
 
Se denomina periodo económico de proyecto al número de años para el cual se diseña una obra de alcantarillado 
bajo el supuesto de que durante ese periodo se proporcionara un servicio suficiente y eficiente, sin incurrir en costos 
innecesarios. 
 
El periodo económico de proyecto, se asocia al crecimiento previsible de la población y al monto de las inversiones 
requeridas, así como a las necesidades de operación. Por estas razones, su elección debe apoyarse en un estudio 
previo de posibilidades de financieras de la población por servir. 
 
En general, se aceptaba en México que el período económico de un proyecto de alcantarillado variaba de 20 a 25 
años. Sin embargo, en la actualidad, de acuerdo con la población por servir y los resultados del estudio 
socioeconómico que se realizará para su determinación, se aceptan como periodo económico de proyectos los 
siguientes parámetros: 
 
 
 
 Para localidades entre 2,500 a 15,000 usuarios de 6 a 10 años 
 
* Para localidades mayores a 15,000 usuarios de 15 a 20 años 
 
 Métodos para determinar la población de proyecto y/o futura para un sistema de alcantarillado sanitario: 
 
Aritmético, geométrico por porcentaje, geométrico por incremento medio total, malthus y extensión grafica. 
 
 
1.2.- Partes de una red de alcantarillado. 
1.2.1- Partes y accesorios de una red de alcantarillado. 
 
a) Albañales. Conductos que recolectan las aportaciones de aguas residuales de una casa o edificio y las 
entregan a la red municipal. Estos pueden ser: albañal interior y es el que se encuentra dentro del predio, 
albañal exterior o descarga domiciliaria, porque se localiza del parámetro exterior de la casa o edificio al 
entronque con el conducto. 
b) Atarjeas. Son las tuberías de diámetro mínimo dentro de la red, que se instalan a lo largo de los ejes de las 
calles de una localidad y sirven para recibir las aportaciones de los albañales o descargas domiciliarias. 
c) Subcolector. Conductos provenientes de las atarjeas y, por tanto, tienen un diámetro mayor. Sirven también 
como líneas auxiliares de los colectores. 
d) Colector. Es la tubería que recoge las aguas negras de las atarjeas. Puede terminar en un interceptor, en un 
emisor o en la planta de tratamiento. No es conveniente conectar los albañales (tuberías de 15 y 20 cm) 
directamente a un colector de diámetro mayor a 76 cm, debido a que un colector mayor a este diámetro 
generalmente va instalado profundo; en estos casos el diseño debe prever atarjeas paralelas “madrinas” a los 
colectores, en las que se conectan los albañales de esos diámetros, para luego conectarlas a un colector, 
mediante un pozo de visita. 
e) Emisor. Conducto comprendido entre el final de la zona urbana de una localidad y el sitio de vertido. 
f) Interceptor. Conducto abierto o cerrado que intercepta o desvía las aguas pluviales. 
g) Disposición final. Una vez sometidas a tratamiento las aguas residuales se podrán verter a corrientes 
naturales o usarlas para riego. 
Por otra parte tenemos los accesorios que permiten el funcionamiento de una red de alcantarillado: 
h) pozos de visita. Estructura que permite la inspección, limpieza y ventilación de la red de alcantarillado, se 
utilizan para la unión de dos o varias tuberías en todos los cambios de diámetro, dirección y pendiente. 
i) Pozos comunes. Son pozos de visita que tienen forma cilíndrica el la parte interior y troncocónica en la parte 
superior. Tienen un diámetro interior de 1.2 m y se utilizan en tuberías de hasta 0.61 m de diámetro. 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 11 
FIGURA 1
PARTES DE QUE CONSTA UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO
CABEZA DE 
ATARJEA
ATARJEA
POZO DE VISITA 
COMUN
POZO DE VISITA 
ESPECIAL
EMISOR
SUBCOLECTOR
j) Pozos especiales. Al igual que los pozos de visitas comunes, tienen forma cilíndrica en la parte inferior y 
troncocónica en la parte superior. Presentan undiámetro interior de 1.5 m para tuberías de 0.76 a 1.07 m de 
diámetro, y 2.0 m de diámetro interior para tuberías con diámetro de1.22 m. 
k) Pozos caja. Los pozos caja están formados por el conjunto de una caja de concreto reforzado y una 
chimenea de tabique idéntica a la de los pozos comunes y especiales. Generalmente a los pozos caja cuya 
sección horizontal es rectangular, se les llama simplemente pozos caja y se utilizan en tuberías con 
diámetros de 1.52 m en adelante. 
l) Pozos caja de unión. Son pozos caja de sección horizontal en forma de polígono irregular que se utiliza para 
unir tuberías de 0.91 m en adelante con tuberías de diámetros mayores a 1.52 m. 
m) Pozos caja de deflexión. Son pozos caja que se utilizan para dar deflexiones máximas de 45° en tubería de 
diámetros a partir de 1.52 m. 
n) Estructuras de caída. Estructuras que permiten efectuar en su interior los cambios bruscos de nivel, por 
condiciones topográficas o por tenerse elevaciones obligadas para las plantillas de algunas tuberías. Las 
estructuras de caída que se utilizan son: caídas libres, pozos con caída adosada, pozos con caída y 
estructuras de caída escalonada. 
o) Caída libre. Es la caída permisible en los pozos de visita hasta de 0.5 m sin la necesidad de utilizar alguna 
estructura especial (no se considera en este caso las uniones o claves de la de las tuberías. 
p) Pozos con caída adosada. Son pozos de visita comunes, especiales o pozos caja a los cuales lateralmente 
se les construye una estructura que permite la caída en tuberías de 20 a 25 cm. de diámetro con un desnivel 
hasta de 2.00 m. 
q) Pozos con caída. Son pozos constituidos también por una caja y una chimenea a los cuales, en su interior 
se les construye una pantalla que funciona como deflector del caudal que cae. Se construye para tuberías de 
30 a 76 cm. de diámetro y con un desnivel hasta de 1.50 m. 
r) Estructuras de caída escalonada. son estructura de caída escalonada cuya variación es de 50 a 50cm 
hasta 2.50 m como máximo; están provistas de una chimenea a la entrada de la tubería con mayor elevación 
de plantilla. Se emplean en tuberías con diámetros de 0.91 a 3.05 m. 
s) Sifón invertido. Obra accesoria utilizada para cruzar alguna corriente de agua, depresión del terreno, 
estructura, conducto o viaducto subterráneos, que se encuentren al mismo nivel en que debe instalarse la 
tubería. 
t) Cruce elevado. Estructura utilizada para cruzar una depresión profunda como es el caso de algunas 
cañadas o barrancas de poca anchura. 
u) Estructura de descarga. Obra de salida o final del emisor que permite el vertido de las aguas negras a un 
cuerpo receptor; puede ser de dos tipos, recta y esviajada. 
v) Contaminación de un cuerpo de agua. introducción o emisión en el agua, de organismos patógenos o 
sustancias toxicas, que demeriten la calidad del cuerpo de agua. 
w) Tratamiento. Es la remoción en las aguas negras, por métodos físicos, químicos y biológicos de materias en 
suspensión, coloidal y disuelta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 12 
Obras accesorias. 
 
Las obras accesorias comúnmente usadas para mantenimiento y operación del sistema de alcantarillado son: 
 Descarga domiciliaria. 
 Pozos de visita 
 Estructuras de caída 
 Sifones invertidos 
 Cruces elevados 
 Cruces con carreteras y vías de ferrocarril 
 Cruces con ríos, arroyos o canales. 
 
A continuación se hace una descripción de sus características y funciones. 
 
 Descarga domiciliaria. 
La descarga domiciliaria o “albañal exterior” es una tubería que permite el desalojo de las aguas servidas, de las 
edificaciones a la atarjea. 
 
La descarga domiciliaria se inicia en un registro principal, localizado en el interior del predio, provisto de una tapa de 
cierre hermético que impide la salida de malos olores, con un diámetro mínimo de 15 cm., una profundidad mínima 
de 60cm y una pendiente mínima del 1%; se conecta a la atarjea por medio de un codo de 45° y un slant. 
 
Se debe garantizar que la conexión del albañal a la atarjea, sea hermética. Dependiendo del tipo de material de la 
atarjea o colector, se debe de seleccionar de preferencia el mismo material en la tubería de albañal y en las piezas 
especiales, así como el procedimiento de conexión correspondiente. A continuación se describen los procedimientos 
de instalación y las piezas usadas en las diferentes conexiones domiciliarias según el tipo de material. 
a) En tubería de concreto. 
En tubería de concreto, para efectuar la conexión del albañal con la atarjea o colector, se utiliza el denominado 
“slant” que es una pieza especial de concreto con campana (para unir con un anillo de hule) y con un extremo espiga 
cortado a 45° con respecto a su eje, para unir con la atarjea o colector, lo cual permite que la conexión domiciliaria 
una vez construida quede con este ángulo de deflexión; al slant se conecta un codo a 45° de concreto con espiga y 
campana para su acoplamiento al albañal con anillo de hule, el cual generalmente es perpendicular a la atarjea o 
colector. En el caso de una conexión con un colector con cierta profundidad, será necesario incluir en la conexión un 
tramo de albañal entre el “slant” y el codo. Para la conexión del “slant” a la atarjea o colector se deberá perforar uno 
u otro, uniéndolos con cementante (ver figura N° 2-13). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
b) En tuberías de fibrocemento 
 
Para la conexión domiciliaria en tubería de fibrocemento, el procedimiento es similar al descrito en tubería de 
concreto, se emplean: el “slant” a 45° con campana (para unir con anillo) y extremo de apoyo para unir a la atarjea o 
colector con pasta epóxica; y el codo de 45° con espiga y campana para su acoplamiento al albañal con anillo de 
hule (ver figura N° 2-14). 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 13 
c) En tuberías de poli (cloruro de vinilo) (PVC). 
 
En este tipo de conexión, se utiliza una silleta de PVC a 45° con campana (para unir con anillo) y extremo de apoyo 
para unir a la atarjea o colector y un codo de 45° con espiga y campana para su acoplamiento al albañal con anillo de 
hule. La silleta se acopla a la atarjea por cimentación, o bien, se sujeta por medio de un par de abrazaderas o 
cinturones de material resistente a la corrosión; en este segundo caso, las silleta esta provista de un anillo de hule 
con el que se logra la hermeticidad con la atarjea. Existe la posibilidad de utilizar “Y” reducidas en lugar de silletas, 
pero se requiere conocer, antes de instalar la atarjeas, donde se conectaran las descargas domiciliarias (ver figura 
N° 2-15). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
d) En Tuberías De Polietileno De Alta Densidad. 
Se utiliza un “slant” o silleta a 45 grados y un codo a 45 grados. La unión entre el albañal y la atarjea cuando el 
sistema esta seco, se realiza soldado el slant (fabricado del mismo material) a la atarjea con soldadura de aporte, 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 14 
cuando el sistema esta en operación o el nivel freático esta superficial, se debe de utilizar una silleta de polietileno, la 
cual se sujeta con una abrazadera. En este caso la silleta se asienta sobre un empaque de neopreno. 
 
Posos de visita 
 
Son estructuras que permiten la inspección, ventilación y limpieza de la red de alcantarillado. Se utiliza generalmente 
en la unión de varias tuberías y en todos los cambios de diámetros, dirección y pendiente. 
 
La separación máxima entre los pozos de visita debe ser la adecuada para facilitar las operaciones de inspección y 
limpieza. Se recomiendan las siguientes distancias de acuerdo con el diámetro. 
 En tramos de 20 hasta 61 cm. de diámetro, 125 m ± 10%. 
 En tramos de diámetro mayor a 61 cm. y menor o igual a 122 cm., 150 ± 10%m. 
 En tramos de diámetro mayora 122 m y menor o igual a 305 cm., 175 ± 10% m. 
 
Estas separaciones pueden incrementarse de acuerdo con las distancias de los cruceros de las calles, como máximo 
un 10 %. 
 
Para los cambios de dirección, las deflexiones necesarias en los diferentes tramos de tubería se efectúan como se 
indica a continuación: 
 
Si el diámetro de la tubería es de 61 cm. o menor, los cambios de dirección son hasta de 90 grados, y deben hacerse 
con un solo pozo común. 
Si el diámetro es mayor de 61 cm. y menor o igual que 1222 cm., los cambios de dirección son hasta de 45 grados, y 
deben hacerse con un pozo especial. 
 
Si el diámetro es mayor de 122 cm. y menor o igual a 305 cm., los cambios de dirección son hasta de 45 grados, y 
deben hacerse en un pozo de caja deflexión. 
 
Si se requiere dar deflexiones más grandes que las permitidas, deberán emplearse el número de pozos que sean 
necesarios, respetando el rango de deflexión permisible para el tipo de pozo. 
 
Los materiales utilizados en la construcción de pozos de visita, deben de asegurar la hermeticidad de la estructura y 
de la conexión con la tubería. 
Pueden ser construidos en lugar o pueden ser prefabricados, su elección dependerá de un análisis económico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
a) posos de visita construidos en lugar. 
 
Se clasifican en pozos comunes, pozos especiales, pozos cajas, pozos en caja unión y pozos de caja deflexión. 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 15 
Comúnmente se fabrican de tabique, concreto reforzado o mampostería de piedra. Cuando se usa tabique, el 
espesor mínimo será de 28 cm a cualquier profundidad. 
 
Este tipo de pozos de visita se deben aplanar y pulir exteriormente e interiormente con mortero cemento-arena 
mezclado con impermeabilizante, para evitar la contaminación y la entrada de aguas freáticas; el espesor del 
aplanado debe ser como mínimo de 1 cm. Además se debe de garantizar la hermeticidad de la conexión del pozo 
con la tubería, utilizando anillos de hule (ver figura N° 2-17) 
 
Pozos comunes. 
 
Los pozos de visita comunes están formados por una chimenea de tabique de forma cilíndrica en la parte inferior y 
troncocónica en la parte superior. La cimentación de estos pozos puede ser de mampostería o de concreto. En 
terrenos suaves se construye de concreto armado aunque la chimenea sea de tabique. En cualquier caso, las 
banquetas del pozo pueden ser de tabique o piedra. Todos estos elementos se juntean con mortero cemento-arena. 
Son suficientemente amplios para darle paso a una persona y permitirle maniobrar en su interior. Un brocal de 
concreto o de fierro fundido cubre la boca. El piso de los pozos de visita comunes, es una plataforma en la cual se 
localizan canales (medias cañas) que prolongan los conductos. Una escalera de peldaños de fierro fundido 
empotrados en las paredes del pozo, permite el descenso y accenso al personal encargado de la operación y 
mantenimiento del sistema. 
 
Los pozos de visita comunes tienen un diámetro interior de 1.2 m, se utilizan con tuberías de hasta 0.45 m de 
diámetro y permiten una deflexión máxima en la tubería de 90 ° (ver plano N° 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pozos especiales. 
 
Este tipo de pozos son de forma similar a los pozos de visita comunes (son construidos de tabique y tienen forma 
cilíndrica en la parte inferior y troncocónica en la parte superior), pero son de dimensiones mayores. 
 
Existen dos tipos de pozos especiales: el tipo 1, presenta un diámetro interior de 1.5 m, se utilizan con tuberías de 
0.76 a 1.07 m de diámetro con entronques a 90° de tuberías de hasta 0.3 m y permiten una deflexión máxima en la 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 16 
tubería de 45° (ver plano N° 2); y el tipo 2, el cual presenta 2.0 m de diámetro interior, se usa con diámetros de 1.22 
m y entronques a 90° de tuberías de hasta 0.3 m y permite una deflexión máxima en la tubería de 45° (ver plano N° 
3). 
Pozos caja 
 
Los pozos caja están formados por el conjunto de una caja de concreto reforzado y una chimenea de tabique similar 
a la de los pozos comunes y especiales. Su sección transversal horizontal tiene forma rectangular o de un polígono 
irregular. Sus muros así como el piso y el techo son de concreto reforzado, arrancando de este ultimo la chimenea 
que al nivel de la superficie del terreno, termina con un brocal y su tapa, ambos de fierro fundido o de concreto 
reforzado. Generalmente a los pozos cuya sección horizontal es rectangular, se les llama simplemente pozos caja. 
Estos pozos no permiten deflexiones en las tuberías. 
Existen tres tipos de pozos caja: el tipo 1, que se utiliza en tuberías de 0.76 a 1.07 m de diámetro con entronques a 
45° hasta 0.60 m de diámetro; el tipo 2, que se usa en tuberías de 0.76 a 1.22m de diámetro con entronques a 45° 
hasta de 0.76 m de diámetro; y el tipo 3, el cual se utiliza en diámetros de 1.52 a 1.83 m con entronques a 45° hasta 
de 0.76 m de diámetro (ver planos N° 4,5 y 6 respectivamente). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pozos caja unión. 
 
Se les denomina así a los pozos caja de sección horizontal en forma de polígono irregulares. Estos pozos no 
permiten deflexiones en las tuberías. 
 
Existen dos tipos de pozos caja unión: el tipo 1, reutiliza en tuberías de hasta 1.52 m de diámetro con entronques a 
45° de tuberías hasta de 1.22 m de diámetro; y el tipo 2, el cual se usa con diámetros de hasta 2.13 m con 
entronques a 45° de tuberías hasta de 1.52 m de diámetro (ver planos N° 7 y 8 respectivamente). 
 
Pozos caja de deflexión. 
 
Se les nombra de esta forma a los pozos caja a los que concurre una tubería de entrada y tiene solo una de salida 
con un ángulo de 45 grados como máximo. Se utilizan en tuberías de 1.52 a 3.05 de diámetro (ver plano N° 9) 
b) Pozos prefabricados. 
 
Este tipo de pozos se entregan en obra como una unidad completa. Su peso, relativa mente ligero, asegura una fácil 
maniobra e instalación. 
 
A continuación, se describen las características de algunos tipos de pozos prefabricados. 
 
Pozos de fibrocemento tipo integral. 
La estructura de este tipo de pozos prefabricados, esta constituida por un tubo, tapa inferior y conexiones de 
fibrocemento. La profundidad de instalación para un pozo de este tipo es de 5 m, sin embargo, se pueden construir 
pozos de mayor profundidad, mediante el empleo de un cople con junta hermética (ver figura N° 2-18). 
 
Los pozos de fibrocemento se conectan a la red de alcantarillado de igual forma que la tubería de fibrocemento (los 
tubos se conectan a los pozos por medio del sistema de cople con anillo de hule). 
 
Este tipo de pozos está sellado en su base con una tapa de fibrocemento lo que garantiza su hermeticidad. La losa 
de la parte superior de los pozos puede ser prefabricada o construida en el lugar. Adicionalmente se puede instalar 
en el pozo un anillo de hule, que podrá colocarse en el perímetro de la boca del pozo antes de asentar la losa de 
concreto, el cual sirve para dar hermeticidad al, pozo y eliminar las cargas puntuales. El pozo de visita se deberá 
desplantar sobre una plantilla bien compactada con un espesor mínimo de 10 cm. Donde el nivel freático es alto y 
existe peligro de supresión, el pozo de visita se debe asentar sobre una base de concreto para asegurar su posición. 
 
TIPO DE POZO DIAMETRO INTERIOR 
DIAMETRO EN 
TUBERIA A UNIR (m) 
COMUN 1.20 0.20 A 0.60 
ESPECIAL 1 1.50 0.75 A 1.10 
ESPECIAL 2 2.00 1.20 A 2.00 
CAIDA ADOSADA HASTA 2.00 0.20 A 0.25 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 17 
Todas las conexiones de entrada y salida se colocan en el pozo según las especificaciones que se proporcione al 
fabricante. En general los datos que se requieren son los siguientes: 
 Profundidad de las tuberías del nivel del terreno natural al nivel de arrastre, en el sitio del pozo. 
 Diámetro de emisor, colectores y atarjeas a conectar. Angulo que forman: emisor, colectores y atarjeas de entrada y salida. 
 Caídas adosadas, si se requieren. 
 
Los tipos de pozos de visita de fibrocemento integral que se fabrican son los siguientes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pozos de concreto. 
 
La estructura de este tipo de pozos, esta constituida por un tubo de concreto de altura variable con tapa inferior y un 
cono concéntrico de o.6 m de altura y 0.6 m de diámetro superior. La profundidad de instalación para un pozo de 
este tipo es adaptable a las necesidades del proyecto, ya que se pueden unir dos mas segmentos de tubo de 
longitud de 2.5 m (acoplados con junta hermética mediante el empleo de anillo de hule). 
 
Este tipo de pozos se fabrican con las preparaciones necesarias para poder conectarse a las tuberías de la red de 
alcantarillado, mediante el empleo de anillo de hule en las uniones (ver figura N° 2-19). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 18 
 
Los pozos de concreto están sellados en su base con una tapa del mismo material. La tapa de la parte superior de 
los pozos puede ser fabricada o construida en el lugar. El pozo de visita se deberá desplantar sobre una plantilla bien 
compactada con un espesor mínimo de 10 cm. Donde el nivel freático es alto y existe peligro de supresión, el pozo 
de visita se debe asentar sobre una base de concreto para asegurar su posición. 
 
Todas las preparaciones de entrada y salida se colocan en el pozo según las especificaciones que se proporcionen 
al fabricante. En general los datos que requiere el fabricante son los mismos que para los pozos de fibrocemento. 
 
Actualmente se fabrica el pozo de visita común, con un diámetro interior de 1.2 m y se usa para unir tuberías de 0.2 
a 0.61 m con entronques de hasta 0.45 m de diámetro. 
 
Otros tipos de pozos. 
 
Existen otros tipos de pozos prefabricados, como son los pozos de polietileno y los pozos fibra de vidrio y poliéster, 
los cuales no se fabrican actualmente en México, sin embargo, son fabricados y utilizados en otros países, 
 
Estructuras de caída. 
 
Por razones de carácter topográfico o por tenerse elevaciones obligadas para las plantillas de algunas tuberías, 
suele presentarse la necesidad de construir estructuras que permitan efectuar en su interior los cambios bruscos de 
nivel. 
 
Las estructuras de caída que se utilizan son: 
 
 Caídas libres.- Se permiten caídas hasta de 0.50 m dentro del pozo sin la necesidad de utilizar alguna 
estructura especial. 
 Pozos con caída adosada.- son pozos de visita comunes, a los cuales lateralmente se les construye una 
estructura que permite la caída en tuberías de 0.20 y 0.25 m de diámetro con un desnivel hasta de 2.00 m 
(ver plano N° 10). 
 Pozos con caída.- son pozos constituidos también por una caja y una chimenea de tabique, a los cuales en 
su interior se les construye una pantalla que funciona como deflector del caudal que cae. Se construyen para 
tuberías de 0.30 a 0.76 m de diámetro y con un desnivel hasta de 1.50 m (ver plano N° 11). 
 Estructuras de caída escalonada.- Son estructuras con caída escalonada cuya variación es de 0.50 en 0.50 
m hasta llegar a 2.50 m (cinco tramos) como máximo, que están provistas de dos pozos de visita en los 
extremos, entre los cuales se construye la caída escalonada; en el primer pozo, se localiza la plantilla de 
entrada de la tubería, mientras que en el segundo pozo se ubica su plantilla de salida. Este tipo de 
estructuras se emplean en tuberías con diámetros desde 0.91 hasta 2.44 m (ver plano N° 12). 
 
Sifones invertidos. 
 
Cuando se tienen cruces con alguna corriente de agua, depresión del terreno, estructura, tuberías o viaductos 
subterráneos, que se encuentran al mismo nivel en que debe instalarse la tubería, generalmente se utilizan sifones 
invertidos (ver plano N° 13). 
 
En su diseño, se debe tomar en cuenta lo siguiente: 
 Velocidad mínima de escurrimiento de 1.20 m/s para evitar sedimentos. 
 Analizar la conveniencia de emplear varias tuberías a diferentes niveles, para que, de acuerdo a los caudales 
por manejar, se obtengan siempre velocidades adecuadas. La primer tubería tendrá capacidad para conducir 
el gasto mínimo de proyecto. 
 En el caso de que el gasto requiera una sola tubería de diámetro mínimo 20 cm, se acepta como velocidad 
mínima de escurrimiento la de 60 cm/s. 
 Se debe proyectar estructuras adecuadas (cajas), tanto a la entrada como a la salida del sifón, que permitan 
separar y encauzar los caudales de diseño asignados a cada tubería. 
 Se debe colocar rejillas en una estructura adecuada, aguas arriba del sifón, para detener objetos flotantes 
que puedan obstruir las tuberías del sifón. 
 
Cruces elevados. 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 19 
Cuando por necesidad el trazo, se tiene que cruzar una depresión profunda como es el caso de algunas cañadas o 
barrancas de poca anchura, generalmente se logra por medio de una estructura que soporta a la tubería. La tubería 
puede ser de acero o polietileno; la estructura por construir puede ser un puente ligero de acero, de concreto o de 
madera, según el caso. 
 
La tubería para el paso por un puente vial, ferroviario o peatonal, debe ser de acero y estar suspendida del piso del 
puente por medio de soportes que eviten la transmisión de las vibraciones a la tubería, la que debe colocarse en un 
sitio que permita su protección y su fácil inspección o reparación. A la entrada y a la salida del puente, se deben 
construir cajas de inspección o pozos de visita. 
 
Cruces subterráneos con carreteras y vías de ferrocarril. 
 
Para este tipo de cruzamientos, la práctica común es usar tuberías de acero con un revestimiento de concreto. En 
algunos casos el revestimiento se coloca únicamente para proteger a la tubería de acero del medio que lo rodea; en 
otros casos, se representa la solución en que la tubería de acero es solo una camisa de espesor mínimo y la carga 
exterior la absorbe el revestimiento de concreto reforzado, en forma de conducto rectangular. El tipo de cruce elegido 
debe contar con la aprobación de la SCT. 
 
En cruces ferroviarios, una solución factible cuando el diámetro de la tubería de alcantarillado es menor o igual a 30 
cm, es introducir la tubería dentro de una camisa formada por un tubo de acero hincado previamente en el terreno, el 
cual se diseña para absorber las cargas exteriores. Este tipo de cruces debe de construirse de acuerdo a las 
especificaciones de los FFCC, quienes deben de aprobar el proyecto. 
 
Cruces subterráneos con ríos, arroyos o canales. 
 
En este tipo de cruzamientos, se debe de tener especial cuidado en desplantar el cruzamiento a una profundidad tal 
que la erosión de la corriente no afecte a la estabilidad de este. Este tipo de cruzamiento subterráneo se recomienda 
hacerlo con tubería de acero, revestida de concreto simple o reforzado según lo marque el diseño correspondiente. 
Se considera una buena practica colocar sobre el revestimiento en forma integral un lavadero de concreto que siga 
las curvas de nivel del cauce, para no alterar el régimen de la corriente. Este revestimiento que se menciona servirá 
para atracar a la tubería, tanto en columpios como en crestas. En algunas ocasiones cuando no existe el peligro muy 
marcado de lo que puede representar la erosión de la corriente, el lavadero de concreto puede substituirse por otro, 
construido con material de la región como mampostería de piedra o zampeado de piedra, o bien únicamente esta 
ultima, pero colocada en forma suelta con dimensiones promedio de 60 cm, pero conservando el diseño de colocar a 
la tubería dentro del revestimiento de concreto simple o reforzado. La tubería debe ser debidamente anclada por 
medio de atraques de concreto, para impedir su deslizamiento por socavación del fondo del rió o arroyo. 
 
Estaciones de bombeo. 
Las estaciones de bombeo, son instalaciones integradaspor infraestructura civil y electromecánica, destinadas a 
transferir volúmenes de aguas negras o tratadas de un determinado punto a otro, para satisfacer ciertas 
necesidades. 
 
Las instalaciones civiles y electromecánicas básicas de una estación típica de bombeo con las siguientes: 
 Cárcamo de bombeo 
 Subestación eléctrica 
 Equipo de bombeo 
 Motor eléctrico 
 Controles eléctricos 
 Arreglo de la descarga 
 Equipo de maniobras. 
 
Cárcamo de bombeo. 
 
Un cárcamo de bombeo es una estructura vertical a superficie libre en donde descarga el colector, interceptor o 
emisor de aguas negras o tratadas y donde se instalan los equipos electromecánicos para elevar el agua al nivel 
deseado. 
 
Las partes constitutivas de los cárcamos de bombeo son los siguientes: 
a) Canal o tubo de llegada 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 20 
b) Transmisión de llegada 
c) Zona de control y cribado. 
 Pantalla 
 Rejillas primarias 
 Desarenador y bombas de lodos 
 Rejillas secundarias 
d) Cámara de bombeo 
 
Subestación eléctrica. 
 
La subestación eléctrica tiene como función principal, aprovechar la energía eléctrica que proporciona la compañía 
suministradora y transformarla a las condiciones que requieren los motores para su funcionamiento. 
 
Los elementos constitutivos de una subestación eléctrica se pueden clasificar en principales y secundarios: 
Elementos principales: 
 Apartarrayos. 
 Cuchillas desconectadoras. 
 Cuchilla portafusibles. 
 Interruptor en aceite 
 Transformador 
 Capacitares 
 Tableros 
 Transformadores de instrumentos 
 Sistema de tierras 
 
Elementos secundarios: 
 Cables de potencia 
 Cables de control 
 Alumbrado 
 Estructura 
 Herrajes 
 Equipo contra incendio 
 
Equipo de bombeo. 
 
El equipo de bombeo es el elemento encargado de transferir el agua desde el carcomo de bombeo, hasta el lugar 
donde se requiera. 
 
Los equipos bombeo que comúnmente se utilizan para el manejo de aguas negras o tratadas son los siguientes: 
a) Bombas de flujo mixto. 
b) Bombas de flujo axial. 
c) Bombas inatascables, verticales y sumergibles. 
 
Aun cuando se pueden utilizar bombas centrifugas convencionales para bombeo de aguas residuales, existe, en el 
campo de las bombas centrifugas, u grupo especial de bombas para esta aplicación, denominadas genéricamente 
como bombas inatascables, cuyo diseño les permite operar con líquidos conteniendo sólidos de gran tamaño, 25.4 
mm. De diámetro (1.0”) o mas grandes, pastas aguadas abrasivas o bien aguas negras. Estas bombas pueden ser 
sumergibles, motor y bomba, o verticales, con motor fuera del carcomo; ambas son normalmente, de un solo paso 
con impulsor abierto o semiabierto para bajas carga y gastos medianos, su instalación es relativamente sencilla 
porque si diseño incluye la placa de instalación, si son verticales o bien las carcasas incluyen “piernas” para su apoyo 
en el piso del carcomo y aparejos, riel y cable, para su arrastre fuera del carcomo, si son sumergibles. Amenos que 
las condiciones de operación estén fuera del campo de cobertura de este tipo se podrán utilizar otro tipo de bombas, 
de lo contrario se preferirán las bombas inatascables. 
 
Motor eléctrico. 
 
El motor eléctrico es el equipo que proporciona la energía motriz para el accionamiento de la bomba. 
 
Controles eléctricos. 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 21 
 
Los controles eléctricos son los dispositivos de mando para arranque y paro de los motores eléctricos, que proveen 
los elementos de protección del equipo eléctrico para evitar daños, por condiciones anormales en la operación de los 
motores. 
 
Arreglo de la descarga. 
 
El arreglo de la descarga de las plantas de bombeo, es un conjunto integrado por piezas especiales de fontanería, 
dispositivos de apertura y seccionamiento, medición y seguridad que permiten el manejo y control hidráulico del 
sistema. 
 
Equipo de maniobras. 
 
Para los requerimientos de equipos de maniobras en las estaciones de bombeo, existen en el mercado diferentes 
arreglos, capacidades y dimensiones de grúas. 
La grúa es un equipo estructurado, formado por un conjunto de mecanismos, cuya función es la elevación y el 
transporte de cargas, que en plantas de bombeo y/o rebombeo se usan en las siguientes modalidades: 
 Elevación y transporte de carga a lo largo de una línea de trabajo. 
 Elevación y transporte de carga a través de una superficie de trabajo. 
 
Para cumplir satisfactoriamente con los requerimientos de manipulación de equipos y accesorios, tales como 
bombas, motores, válvulas, columnas de succión, etc. Y trasladarlos a una área de maniobras para enviarlos a 
reparación y/o mantenimiento y que cubren las dos modalidades descritas, en general se utilizan los siguientes 
tipos de grúas: 
a) Grúa viajera. 
b) Grúa aporticada. 
c) Sistema monocarril. 
d) Grúa giratoria. 
 
 
1.3.- PROYECTO DE UNA RED DE ALCANTARILLADO. 
 
Para efectuar los proyectos de las obras que integran el sistema de alcantarillado sanitario o para aguas negras, de 
localidades urbanas, se deben establecer claramente los datos de proyecto como se indican a continuación. 
 
DATOS DE PROYECTO. 
Población del último censo oficial................................................................Habitantes 
Población actual estimada...........................................................................Habitantes 
Población de proyecto..................................................................................Habitantes 
Dotación.......................................................................................................Lt /hab. /Día. 
Aportación.................................................................................................... Lt /hab. /Día. 
Sistema......................................................................................................... 
Formulas.......................................................................................................Harmon y Manning 
Longitud de la red.........................................................................................m 
Naturaleza del sitio de vertido....................................................................... 
Sistema de eliminación.................................................................................Gravedad y/o bombeo 
Coeficiente de prevención o seguridad.........................................................1.5 
VELOCIDADES: 
Minima.............................................................................................................m/s 
Maxima.............................................................................................................m/s 
GASTOS: 
Mínimo...............................................................................................................l.p.s 
Medio.................................................................................................................l.p.s 
Máximo instantáneo...........................................................................................l.p.s 
Máximo extraordinario........................................................................................l.p.s 
 
 
 
 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 22 
 
 
 
 
 
1.3.1 Trazo geométrico de una red. 
 
Red de atarjeas. 
La red de atarjeas tiene por objeto recolectar y transportar las aportaciones de las descargas de aguas negras 
domesticas, comerciales e industriales, hacia los colectores, interceptores o emisores. 
La red esta constituida por un conjunto de tuberías por las que son conducidas las aguas negras captadas. El 
ingreso de las aguas a las tuberías es paulatino a lo largo de la red, acumulándose los caudales, lo que da lugar a 
ampliaciones sucesivas de la sección de los conductos en la medida en que se incrementan los caudales. De esta 
manera se obtiene en el diseño las mayoressecciones en los tramos finales de la red. No es admisible diseñar 
reducciones en los diámetros en el sentido del flujo. 
 
La red se inicia con la descarga domiciliaría o albañal en la mayoría de los casos es de 15 cm., siendo este el 
mínimo aceptable. La conexión entre albañal y atarjea debe ser hermética y la tubería de interconexión debe tener 
una pendiente mínima de 1%. 
 
A continuación se tienen las atarjeas, localizadas generalmente al centro de las calles, las cuales van recolectando 
las aportaciones de los albañales. El diámetro mínimo que se utiliza en la red de atarjeas de un sistema de drenaje 
separado es de 20 cm., y su diseño, en general debe seguir la pendiente natural del terreno, siempre y cuando 
cumpla con los límites máximos y mínimos de velocidad y la condición mínima de tirante. 
 
La estructura típica de liga entre dos tramos de la red es el pozo de visita, que permite el acceso del exterior para su 
inspección y maniobras de limpieza; también tiene la función de ventilación de la red para la eliminación de gases. 
Las uniones de la red de las tuberías con los pozos de visita deben ser herméticas. 
 
Los pozos de visita deben localizarse en todos los cruceros, cambios de dirección, pendiente y diámetro y para dividir 
tramos que exceden la máxima longitud recomendada para las maniobras de limpieza y ventilación. La separación 
máxima entre pozos de visita se indica en el adelante. 
 
Con objeto de aprovechar al máximo la capacidad de los tubos, en el diseño de las atarjeas se debe dimensionar 
cada tramo con el diámetro mínimo, que cumpla las condiciones hidráulicas definidas por el proyecto. 
 
Para realizar un análisis adecuado para la red de atarjeas, se requiere considerar, en forma simultanea, las posibles 
alternativas de trazo y funcionamiento de colectores, emisores y descarga final, como se describe en las secciones 
correspondientes. 
 
Modelos de configuración de atarjeas. 
El trazo de atarjeas generalmente se realiza coincidiendo con el eje longitudinal de cada calle y de la ubicación de los 
frentes de los lotes. Los trazos más usuales se pueden agrupar en forma general en los siguientes tipos: 
 
a) Trazo en Bayoneta. 
Se denomina así al trazo que iniciado en una cabeza de atarjea tiene un desarrollo en zigzag o en escalera. 
 Ventajas. Las ventajas de utilizar este tipo de trazo son reducir el número de cabezas de atarjeas y 
permitir un mayor desarrollo de las atarjeas, con los que los conductos adquieren en un régimen 
hidráulico establecido, logrando con ello aprovechar adecuadamente la capacidad de cada uno de los 
conductos. 
 Desventajas. Dificultad en su utilización, debido a que el trazo requiere de terrenos con pendientes 
suaves más o menos estables y definidas. Para este tipo de trazos, en las plantillas de los pozos de 
visita, las medias cañas usadas para el cambio de dirección de las tuberías que confluyen, son 
independientes y con curvatura opuesta, no debiendo tener una diferencia mayor de 0.50 m entre las 
dos medias cañas. 
b) Trazo en peine. 
Es el trazo que se forma cuando existen varias atarjeas con tendencia al paralelismo, empiezan su desarrollo en 
una atarjea, descargando su contenido en una tubería común de mayor diámetro, perpendicular a ellas. 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 23 
 
 
 
 
 Ventajas. 
 Se garantizan aportaciones rápidas y directas de las cabezas de atarjeas a la tubería común de 
cada peine, y de estas a los colectores, propiciando que se presente rápidamente un régimen 
hidráulico establecido. 
 Se tiene una amplia gama de valores para las pendientes de las cabezas de atarjeas, lo cual 
resulta útil en el diseño cuando la topografía es muy irregular. 
 Desventajas. 
 Debido al corto desarrollo que generalmente tienen las atarjeas iniciales antes de descargar a un 
conducto mayor, en las mayoría de los casos aquellas trabajan por abajo de su capacidad, 
ocasionado que se aproveche parte de dicha capacidad. 
c) Trazo combinado. 
Corresponde a una combinación de los dos trazos anteriores y a trazos particulares obligados por los accidentes 
topográficos de la zona. 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 24 
 
 
 
 
 Aunque cada tipo de trazo tiene ventajas y desventajas particulares respecto a su uso, el modelo de bayoneta 
tiene cierta ventaja sobre otros modelos, en lo que se refiere al aprovechamiento de la capacidad de las tuberías. Sin 
embargo este no es el único punto que se considera en la elección del tipo de trazo, pues depende 
fundamentalmente de las condiciones topográficas del sitio en estudio. 
 
Colectores e interceptores 
 
Los colectores son las tuberías que reciben las aguas negras de las atarjeas, pueden terminar en un interceptor, en 
un emisor o en una planta de tratamiento. 
Los interceptores, son las tuberías que interceptan, las aportaciones de aguas negras de los colectores y terminan en 
un emisor o en la planta de tratamiento. 
Por razones de economía, los colectores e interceptores deben tender a ser una replica subterránea del drenaje 
superficial natural. 
 
Emisores. 
 
El emisor es el conducto que recibe las aguas de uno o varios colectores o interceptores. No recibe ninguna 
aportación adicional (atarjeas o descargas domiciliarias) en su trayecto y su función es conducir las aguas negras a 
la planta de tratamiento. También se le denomina emisor al conducto que lleva las aguas tratadas (efluente) de la 
planta de tratamiento al sitio de descarga. 
 
El escurrimiento debe ser por gravedad, excepto en donde se requiere el bombeo para las siguientes condiciones: 
a) Elevar las aguas negras de un conducto profundo a otro mas superficial, cuando constructivamente no es 
económico continuar con las profundidades resultantes. 
b) Conducir las aguas negras de una cuenta a otra. 
c) Entregar las aguas negras a una planta de tratamiento o a una estructura determinada de acuerdo a 
condiciones específicas que así lo requieran. 
 
Emisor a gravedad. 
 
Las aguas negras de los emisores que trabajan a gravedad generalmente se conducen por tuberías o canales, o bien 
por estructuras diseñadas especialmente cuando las condiciones de proyecto (gasto, profundidad, etc.) lo ameritan. 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 25 
Emisores a presión. 
 
Cuando la topografía no permite que el emisor sea a gravedad, en parte o en su totalidad, será necesario recurrir a 
un emisor a presión. También la localización de la planta de tratamiento o del sitio de vertido, puede obligar a tener 
un tramo de emisor a bombeo. 
 
En estos casos es necesario construir una estación de bombeo para elevar el caudal de un tramo de emisor a 
gravedad, a otro tramo que requiera situarse a mayor elevación o bien alcanzar el nivel de aguas máximas 
extraordinarias del cuerpo receptor, en cuyo caso el tramo de emisor a presión puede ser desde un tramo corto hasta 
la totalidad del emisor. 
 
El tramo a presión debe ser diseñado hidráulicamente debiendo estudiarse las alternativas necesarias para 
establecer su localización mas adecuada, tipo y clase de tubería, así como las características de la planta de 
bombeo y la estructura de descarga. 
 
En casos particulares, en los que exista en la localidad zonas sin drenaje natural, se puede utilizar un emisor a 
presión para transportar el agua negra del punto mas bajo de esta zona, a zonas donde existan colectores que 
drenen por gravedad. 
 
1.3.1.1. CLASES DE TUBERIAS UTILIZADAS. 
 
Las tuberías utilizadas en un sistema de alcantarillado sanitario se clasifican según el tipo de material con que fueron 
construidos y serán utilizadas de acuerdo con las condiciones topográficas y geohidrológicas del terreno. Los 
distintos tipos de tuberías se describen a continuación: 
 
a) Tuberías de concreto simple.-son las mas económicas y las que mas se comúnmente se usan en la 
construcción de redes de alcantarillado.Los diámetros generalmente empleados son: 15, 20, 25, 30,38 y 45 cm. 
b) Tuberías de concreto reforzado.- se refuerzan con dos juntas entrelazadas de varillas calculadas para resistir 
la presión de trabajo. Los diámetros más empleados son: 612, 76, 91, 107, 122, 152, 183, 213, y 244 cm. 
c) Tuberías de asbesto cemento.- este tipo de tuberías por su alto costo se usan en pocos casos, siendo uno de 
los principales cuando se requiere que el agua freática no se infiltre. 
Estas tuberías están echas de una mezcla de fibra de asbesto, cemento portlan y sílice. Estas tuberías se fabrican 
en longitudes de 4 m para diámetros de 76 mm (3”) hasta 914 mm (36”) y en cuatro tipos A-S, A-7, A-10 Y A-14. 
d) Tuberías de acero y fierro fundido.- el uso de estas tuberías es muy limitado, son tuberías que tienen el 
inconveniente de ser altamente corrosivas, se usan en cruceros de ríos o arroyos como puente canal. Estas 
tuberías se fabrican en tramos de longitud de 3.6 m y sus diámetros varían de 76 mm (3”) a 210 mm (84”). 
e) Tuberías de PVC.- son tuberías de policloruro de vinilo, material, plástico que pertenece al grupo de los 
termoplásticos, caracterizados por la particularidad de recuperar sus propiedades físicas cada vez que son 
sometidos a la acción del calor. Algunas marcas de tubería para alcantarillado sanitario de plástico son: 
 Tubería novahol omega.- garantiza el desalojo de aguas residuales de acuerdo con lo especificado 
en la norma oficial mexicana para alcantarillado NMX –E-222/1, los diámetros varían de 160, 200, 
250 y 315 mm. 
 Tubería novalog.- esta tubería ha sido desarrollado bajo el concepto de tubería de pared 
estructurada, construida a partir de un perfil plástico fabricado por extrusión y que luego es acoplado 
helicoidalmente mediante un sistema de enganche mecánico para darle su forma circular, garantizar 
unión de perfiles y hermeticidad del tubo formado, se fabrican en diámetros nominales desde 450 mm 
(18”) hasta 750 mm (30”). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 26 
 
1.3.1.2. PRUEBAS A LAS QUE DEBEN SOMETERSE LAS TUBERIAS DE CONCRETO. 
 
Al construirse una red de alcantarillado debe verificarse la calidad de sus tuberías, tanto de concreto simple como 
reforzado, pues cualquier falla puede traducirse en su agrietamiento o rotura, lo que aparte de ocasionar un 
funcionamiento deficiente, será un grave peligro de de contaminación para el agua residual, por estas razones, alas 
tuberías de concreto se les efectúa las pruebas de: resistencia al aplastamiento; absorción y de permeabilidad. 
 
Para realizar estas pruebas en los tubos de concreto simple, se escogerán al azar el 3% de los tubos que forman 
lotes representativos. 
 
1.-Pruebas de resistencia al aplastamiento. 
 
Método de apoyo en tres aristas, el método consiste en colocar un tubo por probar sobre la viga de apoyo inferior, 
según se indica en la figura 1, a la que previamente se le pone una capa de yeso entre las dos tiras de madera, esto 
se hace con el fin de dar un apoyo homogéneo entre las tiras de madera y el tubo. 
 
El tubo se colocara cuando la pasta de yeso aun se encuentre en estado plástico. El apoyo superior será igualmente 
una viga de madera de 15 * 15 cm. 
 
Al igual que en la parte inferior, se deberá recibir la tubería con pasta de yeso para que apoye uniformemente contra 
la viga superior. 
 
Cuando el yeso haya fraguado, se aplicara la carga al apoyo superior en un punto distante del extremo liso del tubo 
que sea precisamente la mitad de su longitud, con el fin de que la carga se reparta uniformemente. 
 
En tubos de concreto simple se aplicara una carga a razón de 1, 000 Kg. /ml y por un minuto, o por incremento no 
mayor de 50 Kg. respetando la condición anterior. 
 
Antes de efectuares la prueba de resistencia al aplastamiento, deberá verificarse que el manómetro que indica la 
carga aplicada se encuentre correctamente calibrado y que contenga su aguja de arrastre. 
La resistencia al aplastamiento determinada por el método de apoyo en tres aristas, no deberá ser menor de la 
indicada en la siguiente tabla para tubos de concreto simple. 
 
Tabla A.- Resistencia al aplastamiento en tuberías de concreto simple. 
Diámetro inferior (cm) Resistencia mínima (kg/ml) 
15 1637 
20 1931 
25 2082 
30 2232 
38 2604 
45 2967 
 
Para tuberías de concreto reforzado deberá observarse y anotarse la carga que produzca una grieta de 0.25 mm y, 
posteriormente, aplicar la carga final de ruptura, los valores que se obtengan no deberán ser menores a los indicados 
en la tabla B. 
Tabla B.- Resistencia al aplastamiento en tuberías de concreto reforzada. 
 
Diámetro interior (cm.) Carga que produce una grieta de 
0.25 mm (Kg./ml) 
Carga final (Kg./ml) 
61 2976 4470 
76 3720 5553 
91 4464 6655 
107 5208 7835 
122 5952 9835 
152 7440 11130 
183 8928 13400 
213 10416 15500 
244 11904 17870 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 27 
 
Si al efectuar la prueba a la compresión, alguno de los tubos no cumple con la resistencia mínima, deberá realizarse 
una nueva prueba de acuerdo con las siguientes recomendaciones: 
 
Por ciento de la resistencia requerida Numero de tubos para la prueba 
Entre 91% y 100% Tres 
Entre 81% y 90% Dos 
Entre 71% y 80% Cuatro 
Inferior a 70 % se rechazan todos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. Viga de apoyo inferior para la prueba al aplastamiento de tuerias de concreto. 
Figura. Prueba al aplastamiento de tuberías de concreto. 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 28 
METODO DE APOYO EN ARENA.- 
 
Este método consiste en colocar el tubo en un cajón de arena que pase por la malla n° 4, quedando apoyado 90 de 
la circunferencia; en la parte superior se cubre con arena retenida en un marco de madera resistente. 
 
Sobre la arena se coloca una placa de metal para distribuir la carga uniformemente, la carga se aplica en el centro 
geométrico de la placa superior por medio de un motor, o bien usando un inyector conectado a un ga hidráulico. 
 
METODO DE LA PRUEBA DE ABSORCION.- 
 
Para la prueba de absorción de agua, la muestra que se usan son fragmentos de tubo probado al aplastamiento, 
mismos que deben tener de 100 a 150 cm
2
 de superficie. La secuencia para el cálculo de absorción es el siguiente: 
 La muestra se seca en un periodo de 24 horas en un horno de 110 C, la absorción debe calcularse como un 
porcentaje del peso inicial seco, los resultados de cada muestra individual se anotan separadamente con 
aproximadamente de 05 g y se toma el promedio de los resultados de la muestra del lote es decir: 
 
% de absorción = Ph – Ps /Ps 
Ph = peso húmedo 
Ps = peso seco 
 
La cantidad de agua absorbida no debe exceder del 9 % del peso inicial de la muestra seca. 
 
Diferencias de elevación de plantilla entre media caña y cabeza de atarjea y entre dos medias cañas. 
 
La diferencia de elevación de plantilla entre media caña y cabeza de atarjea debe ser cuando menos de un diámetro 
(el que lleva la media caña), con el fin de que el flujo de agua no se bifurque entre una y otra. 
Además, para que se tenga libertad para limpiar el tramo desde la cabeza de atarjea hasta el siguiente pozo de visita 
( fig. 1). 
 INGENIERIA SANITARIA Y ALCANTARILLADO 
ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ 29 
F
 
La diferencia de plantilla entre dos medias cañas en un pozo de visita no debe ser mayor de 40 cm, con el fin de que 
una persona pueda tener maniobrabilidad dentro de él. (Fig. 2). 
 
6.- uniones entre tuberías: 
Las uniones entre tuberías se diseñan en una red de alcantarillado para resolver transiciones y conexiones. En 
ambos casos se utilizan generalmente pozos de visita. Sin embargo cuando se dispone de un desnivel topográfico 
pequeño, hay ocasiones en que se requiere efectuar las conexiones de las tuberías haciendo

Continuar navegando