Logo Studenta

83993-arte-barroco

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL ARTE BARROCO
1.- EL ARTE BARROCO.
2.- LA ARQUITECTURA BARROCA.
3.- LA ESCULTURA BARROCA.
4.- LA PINTURA BARROCA.
5.- LA PINTURA BARROCA EN ESPAÑA. EL GENIO DE VELÁZQUEZ.
1.- EL ARTE BARROCO.
A finales del siglo XVII, comenzó a desarrollarse en Italia un nuevo estilo artístico, el
Barroco, que se extendió por Europa durante el siglo XVII.
La Contrarreforma reivindicaba el catolicismo contra el protestantismo. En este contexto
surge el Barroco, un instrumento idóneo de propaganda para mostrar el poder de la Iglesia
católica a través de un estilo cuyo objetivo era deslumbrar y emocionar al espectador.
La expansión del absolutismo encontró en el Barroco una vía de expresión del poder de los
reyes, utilizando cuadros repletos de simbología que exhibieran sus triunfos, o en
fastuosos palacios que reflejaran su poder.
El Barroco es un estilo que busca impresionar por su grandiosidad y por el uso de
escenografías complejas y recargadas. Además, también pretende emocionar, mediante el
dramatismo de los personajes o el uso de contrastes de luz y color sin olvidar su empeño
por mostrar el movimiento.
Sus principales características fueron: 
Los artistas barrocos querían representar realidad tal y como era, sin ocultar defectos. 
Pretendían provocar grandes sentimientos en el espectador; para ello realizaban obras
llenas de movimientos y contrastes. 
En literatura se crearon grandes obras: autores como Shakespeare y Moliére. En España
Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca. 
En la música brillaron compositores como Vivaldi, Haendel y Bach. En esta etapa se
escribieron las primeras óperas. 
CONTESTA 
1. Escribe brevemente cuáles son las características de la cultura barroca.
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
2.- Escribe el nombre de los escritores más destacados de este periodo. Investiga y escribe al
menos una obra de cada uno de estos escritores.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ 
3.- Escribe el nombre de los músicos que destacaron en este período. Investiga y escribe una obra
de cada uno de estos músicos.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ 
2.- LA ARQUITECTURA BARROCA
Sigue utilizando los elementos clásicos, pero con otras características : 
Los edificios se construían para llamar la atención del espectador mediante la desproporción,
monumentalismo y complejidad. 
Uso de líneas curvas, cóncavas, convexas y columnas en espiral (columnas salomónicas) para crear
efectos de claroscuros.
Fachadas con entrantes, salientes, y frontones rotos para crear efectos luminosos. Así como
decoración y adornos en las fachadas. 
Uso de materiales caros y llamativos como los mármoles de colores.
 
Columnas salomónicas Fachadas entrantes y salientes Materiales caros y llamativos
Roma fue la ciudad donde nació el estilo barroco. Los papas, para propagar el
catolicismo, decidieron restaurar la ciudad y para ello construyeron grandes iglesias,
plazas y avenidas que unían los principales edificios de la ciudad. 
Dos de los arquitectos encargados de realizar estas obras fueron: Gian Lorenzo Bernini
y Francesco Borromini. 
 Plaza de San Pedro Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane 
. Gian Lorenzo Bernini Francesco Borromini
La arquitectura barroca se extendió pronto a toda Europa. En España, la arquitectura
barroca se caracterizó por su abundante decoración, en interior y exterior de los
edificios. Un aspecto típico del barroco español fue la construcción de plazas mayores,
entre las que destacan Madrid y Salamanca. En Francia destaca la construcción del
palacio de Versalles. 
CONTESTA 
1.- Enumera las principales características de la arquitectura barroca.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2.- Escribe el nombre de tres importantes construcciones de este período.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3.- LA ESCULTURA BARROCA.
Es efectista y decorativa. Presenta las siguientes rasgos generales: 
Realismo. Las personas ya no están idealizados, ahora tienes sus defectos físicos.
Expresividad. Se reflejan sentimientos en rostros y expresiones en cuerpos esculpidos.
Dinamismo. Se representan escenas llenas de movimiento y fuerza. Se esculpen figuras
en posiciones forzadas y en equilibrios. 
Luminosidad. Se buscaban efectos de luces y sombras en las obras.
El principal escultor barroco fue Bernini. Entre sus obras destacan: Apolo y Dafne, la
Tumba de Urbano VIII, el Éxtasis de Santa Teresa. 
La mayoría de las obras fueron encargos de la Iglesia, se realizaron retablos, adornos
de altares de las iglesias e imágenes para decorar templos y para las procesiones de
Semana Santa. Las imágenes eran de madera policromada (madera pintada).
 Éxtasis de Santa Teresa Apolo y Dafne
CONTESTA 
1.- ¿Sabes qué es la madera policromada? ¿Dónde suele estar?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2.- Fíjate en las dos esculturas anteriores y escribe cuáles de las características de la
escultura barroca que eres capaz de reconocer en ellas.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
4.- LA PINTURA BARROCA.
Tuvo una amplia difusión, tanto entre católicos como protestantes, así como entre nobles
y burgueses. Algunos de sus rasgos comunes son:
Ausencia de dibujo. La mayoría de los pintores aplican directamente color sobre lienzo
Creación de claroscuros. La luz acentúa el dramatismo y dr profundidad a la escena.
Búsqueda de movimiento. Gracias a composiciones asimétricas y diagonales, y con figuras
dispuestas de forma oblicua, formando marcados escorzos.
Variedad temática. Cuadros religiosos, mitológicos, retrato y paisaje.
Aunque éstos eran los rasgos comunes, la pintura tuvo diversos estilos: 
La pintura italiana: 
El pintor más importante fue Caravaggio. Sus
personajes se inspiraron en personas de la vida
cotidiana de las clases sociales desfavorecidas,
como mendigos, prostitutas, personas con
problemas mentales o físicos. Su técnica se llamó
tenebrismo por el dominio de las luces y sombras. 
La escuela holandesa:
Tuvo mucha influencia la clase burguesa que era
quien encargaba las obras. Por eso los temas
suelen ser paisajes, retratos, religión y
bodegones. 
El pintor destacados fue Rembrandt, destacó por
sus pinturas de temas bíblicos y la vida cotidiana. 
La escuela flamenca: 
En Flandes, el sur de los Países Bajos, estuvo muy
influido por la escuela italiana. Sus principales
rasgos son naturalismo o realismo de sus obras.
El principal pintor flamenco fue Rubens. Sus
cuadros tenían un rico colorido y una gran
sensación de movimiento en sus escenas. 
CONTESTA 
1.- Observa los cuadros y responde: ¿Cómo son los colores que se utilizan?
________________________________________________________________¿Cómo representa las figuras humanas? _________________________
________________________________________________________________
En cada cuadro, ¿cómo se consigue dar la sensación de profundidad?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2.- ¿Qué significa que un cuadro es realista? _______________________
________________________________________________________________
3.- Escribe brevemente cuáles son las características de la pintura barroca.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
4.- ¿Qué tres escuelas o estilos pictóricos existieron durante este período?
________________________________________________________________
5.- ¿Cuál fue el principal centro artístico del arte barroco? ¿Por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
6.- Al margen de los pintores españoles, el gran pintor de barroco fue Caravaggio.
Investiga y escribe al menos, el nombre de tres cuadros del gran pintor italiano.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
5.- LA PINTURA BARROCA EN ESPAÑA. 
El siglo XVII se considera el siglo de Oro de la pintura española, es más, adquiere
categoría mundial gracias a distintos artistas.
El estilo barroco español se caracterizó por: 
Su realismo y la sensibilidad que mostraban, especialmente los cuadros religiosos.
El uso de mensajes simbólicos escondidos tras la escena principal. 
Los pintores barrocos españoles, al
margen de Velázquez, que destacaron: 
 José de Rivera (Spagnoletto)
(1591-1652). Trabajó en Roma y
fundamentalmente en Nápoles donde
era conocido como Spagnoletto
(españolito) por su baja estatura.
Formó parte de la escuela napolitana
donde se vio influido por la obra de
Caravaggio y su claroscuro. 
 Francisco de Zurbarán
(1598-1664). Perteneciente a la
escuela sevillana, amigo de
Velázquez, destacó como pintor
religioso de escenas monásticas
cargadas de sentimiento y
misticismo. También trabajó el
claroscuro.
 Bartolomé Esteban Murillo
(1618-1682). También sevillano, sus
obras más importantes son escenas
religiosas llenas de simbolismo,
entre las que destacan sus
Inmaculadas y los cuadros
costumbristas que reflejan la
sociedad de la época.
EL GENIO DE VELÁZQUEZ.
El pintor barroco español y mundial más destacado fue Diego Velázquez, que
se encuentra entre los artistas más importantes de la historia. Sus cuadros
son contemplados por millones de visitantes cada año en las principales
pinacotecas del mundo.
Nacido en Sevilla en 1599, allí desarrolló la primera parte de su obra desde
un estilo realista: Vieja friendo huevos o El aguador de Sevilla.
En 1623 se trasladó a Madrid para trabajar como pintor de palacio. Donde
pintó a la familia real y a su corte, estudiando la personalidad humana. 
Velázquez hizo viajes a Italia, en los que profundizó en el Renacimiento y
Barroco, alcanzando un absoluto dominio de la luz y la perspectiva.
En su madurez realizó obras mitológicas como Las hilanderas o La fragua de
Vulcano, o históricas como La rendición de Breda. Punto y aparte merece el
célebre retrato de la familia de Felipe IV, conocido como Las meninas.
CONTESTA 
1.- El vídeo siguiente nos analiza el cuadro Las meninas. Míralo y responde. 
Obra comentada: Las meninas.
https://www.youtube.com/watch?v=3cqdOhuboC4
- ¿Conocías este cuadro? ¿Qué opinión te merece?____________________
_________________________________________________________
- Parece algo improvisado ¿Dirías que lo es? ¿Por qué? _________________
_________________________________________________________
2.- Observa el cuadro de Velázquez “Las meninas”, a continuación responde:
- ¿Cómo son los colores que utiliza? _____________________________ 
- ¿Cómo representa las figuras humanas? _________________________ 
________________________________________________________ 
- ¿Cómo consigue dar la sensación de profundidad? 
________________________________________________________ 
________________________________________________________ 
3.- ¿Quién está representado en el cuadro de Las meninas?_____________ 
________________________________________________________ 
4.- Investiga y descubre quién es Velázquez en el cuadro de Las meninas. 
________________________________________________________ 
5.- ¿Crees que las personas que aparecen pertenecen al pueblo llano? ¿por 
qué?
_________________________________________________________
____________________________________________________
Pedro José López Moreno. “Llanos de Marín”. Roquetas de Mar
https://www.youtube.com/watch?v=3cqdOhuboC4