Logo Studenta

PONENCIA Hallazgos significativos del proyecto- primera infancia una propuesta de formacion contextualizada y pertinente para personas responsables de procesos pedagogicos para la ninez en contextos d

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
  
 
PONENCIA: 
 
Hallazgos significativos del proyecto: primera infancia una propuesta de 
formación contextualizada y pertinente para personas responsables de 
procesos pedagógicos para la niñez en contextos diversos 
 
AUTORAS: 
 
Patricia Ramírez Abrahams1 
Rocío Castillo Cedeño 
2 
 
RESUMEN: 
 
En esta ponencia se rescatan los hallazgos significativos del proyecto 
integrado de extensión e investigación denominado: primera infancia una 
propuesta de formación contextualizada y pertinente para personas responsables 
de procesos pedaógicos para la niñez en contextos diversos. Implentado en el año 
2016 al 2018. El mismo se desarrolló como proyecto interunidad, por lo tanto, 
participó la División de Educación Básica (DEB) y el Instituto de Estudios 
Interdisciplinarios para la niñez y la adolescencia (INEINA), del Centro de 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1	
  Máster en Pedagogía con énfasis en Atención y Desarrollo de la Primera Infancia en la Universidad 
Nacional. Licenciada en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar, en la Universidad Nacional. Trabajó 
como responsable académica del énfasis en Primera Infancia, en la Maestría en Pedagogía de la División de 
Educación Básica en el periodo 2010-2012. Ha sido directora de trabajos finales de graduación durante 14 
años. Actualmente se desempeña como académica en la División de Educación Básica, integra la Comisión de 
Trabajos Finales de Graduación de la División y trabaja en el proyecto de investigación “Primera Infancia: 
Hacia un perfil de formación contextualizado y pertinente” hace 2 años. Durante 4 años ha sido miembro del 
Comité de Gestión Académica de la Maestría en Pedagogía con énfasis en Desarrollo y Atención Integral a la 
Primera Infancia.	
  
2	
  Doctora en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica. Magíster en Administración Educativa y 
en Psicopedagogía. Profesora y bachiller en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Preescolar, 
Universidad Nacional. Ha participado activamente en procesos de formación de personal formador, 
principalmente, en el diseño e implementación de cursos de pedagogía a distancia, en la Universidad Estatal a 
Distancia. Durante cinco años se desempeñó como decana de la Facultad de Educación de la Universidad De 
La Salle Costa Rica y trabajó durante un año como Vicerrectora Académica en esta misma universidad. 
Actualmente, se desempeña como docente e investigadora en el Centro de Investigación y Docencia en 
Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica. Gestora de la carrera de Pedagogía con énfasis en 
Educación Preescolar. Autora del libro: La conciencia cósmica en la primera infancia. Reflexiones 
paradigmáticas, propuestas biopedagógicas y un acercamiento a la espiritualidad de las niñas y los niños. 4 
	
  
	
   2	
  
Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional de 
Costa Rica. 
La estructura del escrito desarrolla en primera insatancia algunas ideas 
fuerza de partida que contextualizan la ponencia, luego se incluyen sustento 
teórico con respecto a la primera infancia y su importancia, también, se incorporan 
los aspectos claves de la formación contextualizada y pertinente y finalmente, 
Se exponen los hallazgos significativos del proyecto, los mismos se presentan 
considerando como base el objetivo general del proyecto y los específicos, así 
como también, algunos elementos de los indicadores de logro. 
 
PALABRAS CLAVES: 
 
Primera infancia, Formación, contextualización, pertinencia, contextos diversos. 
 
IDEAS INICIALES: 
 
Este proyecto al ser interunidad permitió la generación de un vínculo 
significativo entre la División de Educación Básica y el Instituto de Estudios 
Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia considerando la responsabilidad 
compartida en el cumplimiento del el objetivo 2 del plan estratégico del Centro de 
Investigación y Docencia en Educación que señala: desde el eje orientador: 
Pertinencia y calidad, "Fortalecer las relaciones del Centro con los diferentes 
actores sociales, para contribuir a la transformación social y el desarrollo integral 
del ser humano". 
Desde una perspectiva, la propuesta se implementó bajo la modalidad de 
Integrado: extensión-investigación, el énfasis se enfocó en el componente de 
extensión dado que respondió como una segunda fase del proyecto de 
investigación denominado: Primera infancia: Hacia una propuesta de formación 
contextualizada y pertinente, por lo tanto, tuvo como intencionalidad principal la 
implementación de la propuesta de formación diseñada desde el proyecto anterior. 
	
   3	
  
Con ello, se beneficio a las personas de las comunidades investigadas que 
brindan atención y educación a la primera infancia y que evidenciaron requerir 
apoyo y actualización para mejorar el servicio que ofrecen. 
Se priorizó en los servicios con mayores necesidades como lo son las 
madres de Hogares comunitarios y las Redes de cuido, específicamente, de las 
comunidades de Guararí, Mercedes Norte y San Pablo. 
El proyecto por lo tanto, fue una iniciativa que permitió considerar la 
responsabilidad social de la Universidad Nacional apelando a su compromiso ético 
con la niñez del país. 
El mismo se enmarcó dentro de un área estratégica de la División de 
Educación Básica por consolidar: Desarrollo humano integral y una emergente: 
Desarrollo lúdico y creativo. 
La propuesta ofecida por el proyecto implicó una formación 
contextualizada y pertinente que rescató las necesidades del contexto social, 
político y económico, así como también, las nuevas tendencias en educación 
parvularia. 
Por lo tanto, se implementó considerando la mediación pedagógica desde 
un paradigma holístico, donde las interrelaciones son la base de la formación. 
Persona, familia, institución educativa, comunidad, universo, son solo algunos de 
los ámbitos de relaciones que se consideraron en los procesos de formación 
realizados. 
Es así como, el proceso vivido impulsó el enfoque de derechos, desarrollo 
humano integral y una pedagogía con sentido humano. 
Todo lo anterior, implicó priorizar en cómo aprenden los niños y las niñas y 
las oportunidades que tienen las personas que los atienden y educan para 
potenciar este aprendizaje. 
Potenciar la formación y actualización del personal que brinda atención y 
educación a la primera infancia en diferentes servicios en el sector central de 
Heredia, específicamente, en las zonas de Guararí, San Pablo y Mercedes Norte. 
	
   4	
  
El buscó siempre la formación y actualización de personal que brinda 
educación a la primera infancia en diferentes servicios en el sector central de 
Heredia, específicamente en las zonas de Guararí, San Pablo y Mercedes Norte. 
Para el logro de esta intención, se desarrolló un proceso de formación con 
la premisa que al acompañar a la persona adulta que trabaja con niñez y que 
puede impactar directamente en la transformación de prácticas pedagógicas 
tradicionales a situaciones oportunas y pertinentes que propicien el bienestar del 
niño y la niña en las todas las dimensiones del desarrollo humano. Para tales 
efectos, se implementaron procesos de formación con personal que atiende a 
esta población independientemente de que fueran educadoras de preescolar, 
madres comunitarias, profesionales de ocupaciones diversas o cargos que 
ocupan. 
APROXIMACIONES TEÓRICAS: 
Primera infancia y su importancia 
La consideración de la primera infancia como una etapa determinante en el 
desarrollo humano es relativamente reciente. El reconocimiento de la plenitud del 
niño y la niña como sujetos de derecho ha llevado gran parte de la historia de la 
humanidad en construcción,evolucionando hacia la afirmación de la niñez como 
un momento prioritario en la vida de la persona. 
Palacios y Castañeda (s.f.) así lo afirman: 
La evolución de la especie humana ha querido dejar en nosotros los años 
de la infancia como uno de nuestros patrimonios biológicos más importantes. Pero 
es un muy peculiar patrimonio biológico que, al contrario que otros, tiene como 
una característica fundamental el ser un conjunto de posibilidades abierto al futuro. 
La forma en que esas posibilidades se concreten y se llenen de contenido 
dependerá en gran medida de las experiencias de los primeros años. Porque una 
de las características más notables de ese peculiar patrimonio biológico es la 
rapidez con que transcurre. Cuando con apenas seis años un niño se incorpora a 
la escuela primaria, una parte importante de su futuro (como persona, como 
estudiante, como miembro de la sociedad, está ya decidida o en vías de decidirse) 
(Palacios y Castañeda, p.116) 
	
   5	
  
Durante siglos de existencia de la humanidad, la niñez temprana ha sido 
una de las etapas más vulneradas. El análisis del niño y la niña como miembros 
activos en un grupo social, se ha debido a movimientos sociales que han 
propiciado acciones políticas en relación a la atención y educación que los niños y 
niñas necesitan desde su concepción. Esto último, quizás lleva a la reflexión en 
relación de que en la actualidad no se atiende esta etapa solamente por dichas 
razones económicas o necesidades sociales y políticas, sino porque se ha 
fundamentado que la primera infancia constituye el período crucial para la 
consolidación del desarrollo humano en todas sus dimensiones. 
Entonces el tratamiento de una sociedad de la parte de la población que se 
encuentra en la niñez es “una buena expresión de los niveles de equidad y de 
cohesión en una sociedad”.(p.116) 
De ahí, que la situación de la primera infancia se explique desde tres 
grandes temas: 
-Primera infancia: Su transcendencia en el desarrollo humano 
-Primera infancia: En el pleno disfrute de los derechos y deberes propios de la 
condición humana. 
-Primera infancia: Calidad de los servicios para la atención y educación en esta 
etapa de vida. 
 
Primera infancia y Desarrollo Humano: 
La primera infancia constituye una etapa fundamental en el desarrollo 
humano. En los últimos 30 años se han desarrollo estudios sobre el cerebro 
humano y se han encontrado datos importantes en relación con lo que acontece 
en la persona en los primeros años de vida. No solo se producen la mayor 
cantidad de conexiones neuronales sino también que se afinan y preparan las 
bases para los aprendizajes futuros (Peralta, 2004) 
Los estudios señalan que el cerebro al ser uno de los primeros órganos que 
se forman en el desarrollo prenatal es fundamental la nutrición de la madre en 
gestación. Apuntan que debido a eso es necesario mejorar la calidad de la 
atención en esta etapa de formación del bebé. Otro dato relevante es la 
	
   6	
  
importancia de la persona adulta encargada de los niños y las niñas en los 
primeros años de vida. Esto debido a que muchas de las sinapsis que se dan, 
dependen en un alto porcentaje de la variedad de oportunidades de aprendizaje 
que experimente la persona, así como de los vínculos afectivos que establezca 
durante sus primeros tres años de vida. 
Un aspecto fundamental señalado, es el afecto como parte esencial en el 
desarrollo del niño y la niña. Este vínculo con el adulto cuidador, modela las 
relaciones humanas en la niñez y es determinante para su desarrollo afectivo 
futuro, en relación con el establecimiento de relaciones sociales sanas y la 
formación de una autoestima adecuada. La ausencia de estimulación y atención 
durante los primeros años de vida, trae consecuencias negativas para el 
desenvolvimiento adulto de la persona provocando alteraciones en las diferentes 
dimensiones del desarrollo humano. 
El niño y la niña necesitan de ambientes afectuosos en los que se 
satisfagan sus necesidades básicas físicas, emocionales, cognitivas y sociales. 
La persona adulta tiene un papel esencial en la medida que proporciona espacios 
seguros, a partir de comportamientos tranquilos y predecibles para los niños y las 
niñas que les permita crecer de forma equilibrada y flexible adaptándose los 
momentos de crianza a las necesidades de desarrollo que se presentan en cada 
etapa. 
Primera infancia y Derechos Humanos: 
La importancia de que se considere a la primera infancia como el momento 
en el que se empiezan a disfrutar los derechos humanos, resignificando la niñez 
como una etapa fundamental en la que también se es una persona. Esta 
perspectiva obliga a las personas adultas a que se responsabilicen en su papel 
protector, debido a que son los encargados de velar por el cumplimiento de los 
requerimientos básicos en el desarrollo de cada infante que nace. 
Entonces el acceso de la niñez a servicios que favorezcan un 
desenvolvimiento óptimo no depende de condiciones sociales específicas como se 
pensaba en enfoques pasados, como el asistencialismo o a razones específicas a 
la situación de la mujer en la sociedad contemporánea. Más bien, atiende a un 
	
   7	
  
principio humano en el que independientemente de las situaciones específicas de 
la niñez, la persona en dicha etapa de desarrollo tiene el derecho a cuido, 
atención, educación oportuna y pertinente, primero por su propia condición 
humana y segundo por los efectos que tendrá en el futuro adulto. 
El niño y la niña requieren de cariño y contacto físico. La calidad de una 
interacción sana a partir de la cual se sienta querido, aceptado y estimulado por 
los adultos que tiene a su alrededor, determina una actitud positiva, promoviendo 
que se relacione con mayor independencia y seguridad, contribuyendo en forma 
positiva a su desarrollo integral. La atención de las demandas y peticiones en la 
niñez en el momento oportuno, conlleva a beneficios en su desarrollo personal. La 
confianza y la seguridad son indispensables para el óptimo desarrollo 
socioemocional, validándoseles como personas que merecen respeto y a las que 
se les atiende integralmente. 
Es importante generar sentimientos de afecto, amistad, compañerismo y 
respeto entre los niños y niñas, creando sensibilidad hacia los otros y las otras, 
abriendo espacios de ternura para la potenciación de sus capacidades. 
Primera infancia y la calidad del servicio: 
Como se ha venido apuntando, el papel del adulto es fundamental en el 
desarrollo del infante. El proporcionar ambientes y relaciones adecuadas, se 
traducirá en niveles de desarrollo óptimos en las sociedades humanas. Es 
necesario entonces que la formación de los y las educadoras sea continua, 
permanente e integral. Deben prepararse para atender situaciones múltiples que 
se le presenten. Esto requiere de una actualización permanente de sus 
conocimientos, presentando innovaciones enriquecedoras de acuerdo a las 
situaciones que vayan aflorando. 
La persona encargada de la crianza, la atención y la educación, tiene el 
reto del conocimiento de los niños y niñas en su temperamento y necesidades, 
desarrollando procesos efectivos comunicación entre ambos. Esta persona 
observa, escucha y responde asertiva y oportunamente a las necesidades que se 
presentan en los diferentes entornos en que se desenvuelve el niño. 
	
   8	
  
La calidad de un servicio de atención y educación en la primera infancia 
está vinculado con el respeto a las habilidades de cada niño y niña, respondiendo 
positivamente al desarrollo de nuevas destrezas. Esto hace que las personas se 
sientan competentes y disfruten desarrollando nuevas habilidades. 
Por otra parte, los y las encargadas deben procurar incluir los contextos 
sociales en que se desenvuelve el niño y la niña. Uno de estos ambientes 
primordiales, es la familia. 
La familia es un elemento indispensableen el proceso de desarrollo y 
aprendizaje en la niñez. El trabajo conjunto que se desarrolla entre el centro 
infantil, el hogar (la familia) o el lugar en el que permanezca el infante, contribuye 
con un desarrollo óptimo; además de que fortalecen y consolidan vínculos entre 
los diferentes actuantes en el desarrollo del niño y la niña. 
Asimismo, Sanz (2006) afirma que tanto la familia como la escuela van a 
constituirse en los dos pilares básicos de la educación en la primera infancia; 
serán los contextos por excelencia en donde se produzca la mayor parte de los 
aprendizajes; de este modo, la interrelación y la conveniencia entre ellos, será un 
aspecto importante para favorecer un óptimo desarrollo integral del niño y la niña 
en sus años escolares. 
Cabe mencionar que el estrés en la primera infancia puede afectar la 
función cerebral, el aprendizaje y la memoria en forma negativa y permanente. 
Las nuevas investigaciones aportan una base científica de que los niños y niñas 
que presentan excesivo estrés en sus primeros años de vida, están en mayor 
riesgo de desarrollar dificultades cognitivas, de conducta y emocionales en etapas 
posteriores de su vida. (Brazelton, 1994) 
La salud y el ambiente físico en el que conviva la población infantil están 
entrelazados y expuestos a riesgos ambientales en edades tempranas del 
desarrollo que puede provocar daños irreversibles. Al respecto, la Organización 
Mundial de la Salud (OMS, 2003), afirma que los niños y niñas son especialmente 
vulnerables en la etapa de crecimiento y desarrollo, en donde se presentan 
ventanas de susceptibilidad: períodos en los que los órganos y sistemas pueden 
	
   9	
  
ser particularmente sensibles a los efectos de determinados riesgos ambientales 
porque están en continuo crecimiento e interacción social. 
Propuesta de formación contextualizada y pertinente: 
Todas las consideraciones anteriores con relación a la importancia de la 
primera infancia invitan a reflexionar en torno a la relevancia del acompañamiento 
y la formación pedagógica de las personas encargadas de los niños y las niñas en 
esta etapa. Uno de los puntos cruciales es lograr que las modalidades de 
atención integral en la infancia puedan ser ofrecidas con los mismos rangos de 
calidad independientemente de que se encuentren en manos de personas 
profesionales, agentes comunitarios o profesionales de otras disciplinas sin 
formación pedagógica en primera infancia. 
Eso implica una profunda democratización del conocimiento en miras de 
que las personas que trabajan con la niñez, puedan acceder a diferentes formas y 
niveles de apropiación cognitiva y afectiva, que permita que puedan ofrecer una 
educación de calidad indiferentemente si se encuentra en un ámbito más 
cotidiano. Por lo tanto, se requiere: convertir cada experiencia educativa en un 
pretexto para el "aprendizaje profundo" el cual involucra el dominio, la 
transformación y la utilización de ese conocimiento para resolver problemas reales 
(Beas et al., 2001) 
Una de las metas entonces de la formación es llegar a todos los recursos 
humanos posibles, desde sus propias condiciones de aprendizaje, para lograr ese 
pensamiento profundo en relación de las propias necesidades de formación, con el 
propósito último de mejorar la atención y educación que se le ofrece a la niñez en 
una etapa tan crucial del desarrollo como lo es la primera infancia. 
Por ello, también se requiere de profesionales que asuman este reto. 
Acompañar al agente comunitario, a la persona que no tiene el conocimiento 
técnico, pero que si posee el sentido común, la empatía para el trabajo con niños 
pequeños en un camino de formación adecuado a su realidad, que le proporcione 
herramientas fundamentales para asegurarse que está asumiendo su trabajo con 
la niñez de forma pertinente, y oportuna. 
	
   10	
  
Según Mata (2007, p.5) La autoafirmación profesional como la capacidad 
desarrollada mediante la formación y el ejercicio profesional, para actuar con 
autonomía y madurez mediante la toma de decisiones, en busca de soluciones, de 
aportar al mejoramiento de su colectividad de manera innovadora. 
Dada estas consideraciones, se apuesta a una formación desde el 
acompañamiento y abordaje de las realidades desde formas diferentes. Esto 
implica considerar a todas las personas como sujetos que aprenden y que poseen 
proyectos que les ayudan en su autoformación desde su propia gestión. 
Según Fujimoto (2000) “proponía experimentar nuevas estrategias de 
ampliación de la cobertura con el fin de hacer la educación inicial más accesible y 
equitativa” (p.9), es uno de los retos de los países en relación con la atención y la 
educación en la PI. Ello con el fin de propiciar la educación no formal y 
modalidades alternativas de educación temprana `para mejorar las condiciones 
de vida de los niños y las niñas, especialmente los que viven en condiciones de 
alta vulnerabilidad social. 
En Latinoamérica han venido incrementándose esas posibilidades 
especialmente con el apoyo de las familias y los miembros de la comunidad. El 
éxito de este tipo de iniciativas deriva de esa participación. Tal como lo menciona 
Fujimoto (2000) “los padres y comunidad participan tomando decisiones en 
aspectos pedagógicos, de organización, gestión y funcionamiento de los 
programas” (p.12). Los programas de atención infantil en manos de las 
comunidades están orientados a la equidad social, a la igualdad de oportunidades, 
a la autoeducación y a los principios de interaprendizaje (Fujimoto, 2000). 
Fujimoto (2000) explica que “los programas no formales son flexibles, ya 
que se adecúan a las necesidades y realidad de los usuarios” (p.13). Es decir son 
creados para satisfacer los requerimientos de un grupo social que demanda un 
tipo de servicio alternativo y cercano a sus posibilidades. 
Se dice que los programas no formales son democráticos, porque brindan 
igualdad de oportunidades educativas a las poblaciones, especialmente a las más 
marginadas. Fujimoto (2000) recalca que “es un excelente ambiente de 
socialización del conocimiento” (p.13). Se menciona que los programas en manos 
	
   11	
  
de agentes comunitarios promueven la integración porque la autora antes citada, 
indica que otra de las ventajas que brindan los programas no formales a los 
niños(as) en la primera infancia es que son integradores, porque unen los 
esfuerzos de la comunidad, sectores e instituciones a favor del niño(a) y su familia; 
y son integrales, porque consideran la formación armónica y equilibrada del 
niño(a) en sus aspectos físico, intelectual, afectivo, social y emocional. 
Dentro de este panorama necesariamente, una propuesta de formación 
contextualizada y pertinente debe rescatar las necesidades del contexto social, 
político y económico, así como también, las nuevas tendencias en educación 
parvularia. 
Los principios más significativos abarcan la mediación pedagógica desde un 
paradigma holístico, donde las interrelaciones son la base de la formación. 
Persona, familia, institución educativa, comunidad, universo, son solo algunos de 
los ámbitos de relaciones que es fundamental considerar dentro de la formación. 
Es así como, el conocimiento de una atención y educación asistencial, son 
sustituidos por el enfoque de derechos, desarrollo integral y pedagogía con 
sentido humano. Todo lo anterior implica priorizar en cómo se aprenden los niños 
y las niñas y las oportunidades que tienen las personas que los atienden y educan 
para potenciar este aprendizaje a través de experiencias significativas. 
 
HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS DEL PROYECTO: 
Reconocimiento del otro y sus capacidades en el proceso de formación: 
Un primer paso para iniciar el trabajo con las personas que participan en el 
proceso de formación fue el conocimiento de sus realidades personales y 
laborales, y cómo estas influencian su trabajo conlos niños y las niñas que están 
a su cargo. Se encuentra que en los casos de las Redes de Cuido y hogares 
comunitarios participantes, la mayoría son mujeres, las asistentes o persona de 
apoyo con baja formación académica, experiencia previa en trabajo con bebés, 
niños y niñas en Primera Infancia. 
Mientras que las docentes a cargo de los grupos son personas con una 
formación profesional enfocada en la educación de niños y niñas de 
	
   12	
  
aproximadamente cinco años de edad, expresando escasa capacitación para la 
atención de personas menores de edad en la etapa de los tres meses a los 4 años 
de edad. Otro aspecto que emerge en la indagación inicial en los grupos es la 
necesidad de un mayor conocimiento acerca de practicas pedagógicas para este 
grupo étareo desde lineamientos planteados por un ente rector, en este caso, 
refieren al Ministerio de Educación Pública. 
 Se encuentra entre otro elemento relacionado a la disconformidad en 
términos generales manifestada por las docentes y las asistentes con respecto a 
sus condiciones laborales, mencionando entre los principales aspectos horario de 
trabajo extenso, falta de apoyo de las instancias encargadas en cuanto a ayudas 
económicas para obtener recursos pedagógicos, mobiliario e infraestructura 
adaptada a las edades de los niños y las niñas. En el primer año de desarrollo del 
proyecto este fue un punto medular que llevo tiempo de estudio para que se 
pudiera desarrollar posteriormente el proceso de formación. 
En estos encuentros iniciales con las personas participantes, expresan la 
necesidad de acompañamiento en su trabajo con los niños, la comprensión de su 
situación laboral (jornadas de 12 horas diarias) y los ajustes de horarios 
necesarios para que pudieran participar de los procesos. En este sentido, se 
concluye que la coordinación con la instancias municipales, las instituciones y la 
facilitación de espacios en horarios accesibles a los participantes es un aspecto 
fundamental para la planificación conjunta del proceso. 
Una de las investigaciones realizadas en el centro como parte de este 
proyecto (Oses, 2018), llega a la conclusión de que una de las características 
principales de la institución de cuido y desarrollo infantil, es el tiempo que pasan 
los niños y las niñas en ella, el cual constituye la mayoría de la semana (cinco de 
siete días) en su etapa más activa y productiva del día (de juego, experimentación, 
alimentación, entre otros). Todo ese escenario hace que el transcurso de los días 
en el centro, se convierta en un referente de vida para los niños y las niñas que 
asisten a él, pudiendo las interacciones que viven en ese ambiente con sus 
docentes, asistentes, compañeros y compañeras, marcar su infancia presente y su 
desarrollo futuro. 
	
   13	
  
De ahí, que se encuentra en estos grupos participantes la necesidad de 
formación y de actualización. Dentro de estas necesidades de formación se 
destaca el desconocimiento de guías o ayuda para trabajo con niños y niñas 
menores de tres años. Otra de las necesidades destacadas, expresada por las 
participantes fue el manejo de aula, ya que no contaban con las estrategias 
adecuadas para tener un mejor manejo de grupo, sin tener que recurrir a 
herramientas inadecuadas, no acordes con la promoción del desarrollo integral y 
los derechos de los niños y las niñas. 
El ambiente de aprendizaje y la organización del espacio fue otra de las 
limitaciones importantes en esta primera etapa, ya que se observó y se hicieron 
algunos comentarios al respecto, donde, se notaba la falta de claridad en la 
concepción de lo que es el ambiente de aprendizaje, como todo influye en el 
desarrollo de los niños y niñas. No era necesario saturar a los estudiantes con 
materiales o juguetes, si no la mediación que se podía hacer con lo que ya se 
contaba en el aula o en el espacio donde se desarrollaba la rutina diariamente. 
Dentro de esta primera etapa también fue importante conocer la visión que 
tenían las participantes acerca de la niñez, ya que se hicieron algunos 
comentarios y se observaron actitudes donde se podría interpretar que estas 
subestimaban las capacidades de los niños y niñas, por lo cual, éstos no tenían el 
protagonismo que debían tener en la construcción de su aprendizaje. 
Fue una etapa donde uno de los aspectos más importantes era conocer y 
comprender lo que las participantes necesitaban para mejorar la atención y 
educación que estaban bridando en sus diferentes servicios. 
A partir de ese conocimiento previo es que se inicia el proceso de formación 
desde el reconocimiento de la persona que se acompaña en los encuentros 
desarrollados. 
Implementación de una propuesta de formación contextualizada y 
pertinente: 
A partir del proceso de investigación, se logra destacar que las estrategias 
que se realizaron en el acompañamiento fueron contextualizadas, al generar como 
	
   14	
  
primer paso un acercamiento a la población con la que se trabajaría, conocer las 
realidades laborales e incluso de cada participante como persona. 
Se partió de diferentes estrategias de indagación como: entrevistas, 
observaciones, cuestionarios y talleres, con el fin de conocer las necesidades que 
las participantes vivían su cotidianidad, para que de esta manera los temas que se 
desarrollarían en los talleres fueran de gran utilidad para las participantes. 
Los principales aspectos que se destacaron como necesidad según las 
expresiones y vivencias de las docentes, fueron relacionadas principalmente con 
dimensiones del ambiente, del espacio físico y en cuanto a estrategias adaptadas 
para niños y niñas de edad muy temprana, además las necesidades en cuanto a 
las relaciones entre las mismas participantes y reforzamiento de los valores. 
A partir de esto, se inició un proceso de acompañamiento por medio de 
talleres con temas relacionados a las necesidades expresadas por las 
participantes generando tres módulos de aprendizaje: Desarrollo infantil y 
factores protectores y de riesgo, Mediación pedagógica y Juego, generando 
así un cambio de metodología según las necesidades que iban surgiendo en el 
proceso, trabajando también con acompañamientos individuales una investigadora 
en conjunto con una participante, llamado par pedagógico, y proponiendo 
estrategias de reflexión personal que permitieran registrar la percepción de las 
personas participantes. De esta manera se pretendía continuaran creciendo y 
reflexionando sobre sus prácticas, creando cuestionamientos sobre posibles 
cambios en sus realidades de aula e instituciones, donde fueran ellas las que con 
auto criticidad y empoderamiento generaran cambios en sus prácticas y en su 
espacio diario. 
Es importante señalar, que al inicio fue difícil diseñar estrategias, sin 
embargo, con el proceso y el paso del tiempo, al conocer las características y 
gustos de las participantes, se fueron generando gran amplitud de ideas y de 
propuestas para que en conjunto se construyera nuevos aprendizajes. Además, 
fue necesaria la escucha presente en los encuentros realizados, lo que permitía ir 
reconstruyendo la ruta metodológica la cual, a pesar de estar establecida, fue 
diversa y flexible, ya que se iba adaptando a las participantes y las necesidades 
	
   15	
  
que expresaban. Por medio de las estrategias que se emplearon en la 
investigación, se promovió el intercambio de ideas, conocimientos y también, 
aspectos personales construyendo con los participantes espacios para 
expresarse, tanto sobre aspectos personales como profesionales, en un 
intercambio de experiencias, vivencias y teorías. 
Se utilizaron las diferentes propuestas como, por ejemplo: actividades 
rompe hielo, actividades cooperativas, grupos de discusión dentro de los talleres, y 
dentro de los pares pedagógicos, cuestionarios y observaciones en la que se 
permitió la socialización. Estas actividades eran más enriquecedorassi se 
trabajaba de manera colectiva, por lo cual al compartir grupal, el intercambio de 
conocimientos y las relaciones iban fortaleciéndose. 
Por esta razón, es que las relaciones que se establecieron entre 
facilitadores y participantes fueron recíprocas ya que en los espacios en los cuales 
se buscaba el intercambio era más provechoso y se sentía mayor armonía y 
disposición por parte del grupo. 
Esto llevó a la conclusión que el acompañamiento pedagógico se trabaja 
desde relaciones de horizontalidad en la que el conocimiento mutuo no puede ser 
juzgado sino transformado a partir de las propias reflexiones sobre las prácticas 
que se desarrollan con los niños y las niñas, de lo contrario las personas 
acompañadas no valorarían sus propios conocimientos y sus capacidades de auto 
y co-formación con el equipo de trabajo. 
El acompañamiento pedagógico, como un proceso que emerge para el 
proceso de formación: 
En el proceso de formación se denota el papel fundamental del vínculo, la 
afectividad y los ambientes de ternura, en las interacciones que se dan entre los 
participantes del proceso. Esta interacción se vivencia -desde la percepción de las 
participantes- en el encuentro con sus compañeras y profesoras en el encuentro 
formativo-; es un elemento que se llega a considerar como fundamental dentro de 
la experiencia desarrollada por el proyecto, ya que se pretendió generar un 
aprendizaje que puede ser llevado al espacio pedagógico en el que trabajan las 
participantes del encuentro. 
	
   16	
  
La afectividad comprendida desde la propia vivencia de las participantes partió 
de la escucha respetuosa de las experiencias, de la admiración y el 
reconocimiento del trabajo del otro, de la necesidad de compartir con las 
compañeras el conocimiento que se construye. 
Esto nos lleva a anclar otro aprendizaje en la experiencia: la sensibilización 
y posterior concienciación de las personas adultas de su papel en el desarrollo del 
niño y la niña como factor protector, que puede proveer de condiciones que 
favorezcan el desarrollo integral, en un ambiente pedagógico que propicia el 
diálogo y el respeto mutuo por las experiencias del otro. 
Esa conciencia de la “influencia sutil” que existe en las relaciones e 
interrelaciones con las personas, permite reconocer también que los servicios que 
se ofrecen a los niños y las niñas y sus familias, pueden ser de alta calidad 
afectiva y cognitiva en las mediaciones pedagógicas que se dan, 
independientemente si se trata de un espacio formal o no formal. 
En este punto se plantea otro análisis fundamental y es la riqueza de la 
transformación que sucede en el acompañamiento pedagógico, que parte de la 
entrega generosa y horizontal del conocimiento, sin pensar que las personas que 
no tienen formación profesional no lograrían comprender los conocimientos que se 
esperan construir en el vínculo y el juego como vivencias naturales de aprendizaje. 
La transformación desde la reflexión de la propia vivencia del Encuentro y 
sus vínculos con la práctica cotidiana en los espacios de trabajo pedagógico 
con los niños y las niñas. 
La posibilidad de situarse desde el propio referente de niñez, supone un 
encuentro con esa niña o niño interior. El juego constituyó un dispositivo que logra 
la reflexión más profunda en las participantes del encuentro. Se plantea como una 
forma de expresión natural de aprendizaje que puede generar situaciones 
significativas que logran que la persona adulta comprenda genuinamente la misma 
naturaleza de la niñez temprana. 
Determinar los hallazgos significativos de la implementación de la propuesta 
de formación mediante un proceso de reflexión y análisis en la 
sistematización constante de la experiencia vivida. 
	
   17	
  
La cotidianeidad como espacio de conocimiento y aprendizaje hace que las 
participantes comprendan la importancia de sus acciones en los espacios 
pedagógicos en los que laboran y afirmen la necesidad de ser agentes de cambio 
desde dichos ámbitos. La transformación inicia en el momento en que al 
reflexionar sobre las propias acciones se encuentran nuevas formas de 
interrelación con el medio y las personas que permiten mayores acercamientos a 
las necesidades de cada persona. 
Esa visión se traslada también hacia la propia identidad de la participante del 
curso, en su papel como educadora formal o no formal en la vida de un niño o 
niña. El sentido de ser persona que merece respeto por el trabajo que realiza 
lleva a una situación de mejora personal necesaria y congruente con un desarrollo 
integral de todos los actuantes de un proceso pedagógico, así lo consideraron 
algunas de las participantes en el curso. 
Sin temor de dejar el discurso académico tradicional de lado, para las 
personas que trabajan en el proyecto de Primera Infancia, la palabra “encuentro” 
se sitúo desde otra mirada paradigmática, en la que el vínculo que se produce en 
la convivencia, la escucha y el respeto hacia el trabajo que realizan otras 
personas que no necesariamente tienen formación profesional o formación 
pedagógica, logrando repensar la práctica pedagógica para reencantarla desde 
una vivencia significativa que puede influenciar las relaciones que se desarrollan 
en los diferentes ámbitos pedagógicos, para contribuir al bienestar común. 
 En consecuencia, la experiencia de los Encuentros generados en el 
proceso formativo que se llamó “Reencantar la experiencia Pedagógica” supuso 
otras formas de convivencia del conocimiento científico sobre el desarrollo 
humano y la pedagogía, con el saber cotidiano de las personas que trabajan 
arduamente por mejorar las condiciones de vida de familias y niños y niñas, desde 
los aportes de su experiencia propia. Además de las profundas reflexiones 
generadas se sabe que las personas hacen esfuerzos que requieren de 
acompañamiento que apoyen a que esas reflexiones se produzcan, que son las 
que producen los cambios en las prácticas cotidianas y mejoran la calidad de la 
atención, educación y cuidado que se realiza por la niñez. En palabras de una las 
	
   18	
  
participantes, Escogí educar, pero la vida me llevó más allá; me enseñó a amar, 
respetar, y entender. 
En cada etapa mencionada anteriormente hubo momentos de reflexión, 
análisis y cuestionamiento de las prácticas que realizaban los participantes. Las 
principales herramientas fueron; los círculos de discusión en los talleres y 
cuestionarios de autoevaluación en los pares pedagógicos, en los cuales se 
dialogaba sobre lecturas, videos, conceptos, dramatizaciones, juegos cooperativos 
o rompe hielo. Por ejemplo, al inicio a partir de una necesidad expresada por las 
participantes, se partió de la del desarrollo del niño y la niña en contexto, el papel 
del adulto como factor protector en la infancia, la mediación pedagógica oportuna, 
el aprendizaje situado y el juego como tendencia natural de aprendizaje y a partir 
de esta se realizaron varias actividades en sesiones de talleres, en los cuales se 
permitía más análisis y profundizar un poco más, ya que se contextualizaba a la 
realidad de las participantes. 
Es así, como se llegó a generar espacios de diálogo y reflexión, en los 
encuentros en donde las participantes se sentían incluidas y envueltas por el 
interés de aprender algo nuevo, que era parte de sus necesidades y experiencias 
expresadas. Los diálogos formaron parte de las sesiones de encuentros, 
buscando la diversidad de experiencias que permitiera a las participantes sentirse 
en un momento cómodo y acogido. 
Los momentos de reflexión y de autorreflexión, se establecieron casi al 
finalizar cada encuentro, se proponía un momento para pensar en cambios, 
actitudes y conductas que eran necesarias trabajar. 
Entre los aprendizajes obtenidos por las participes del proceso se detallan 
diferentes aspectos que fueron primordiales en el trabajo que se llevó a cabo con 
este personal.El proceso de acompañamiento que se desarrolló con las participantes llegó 
a generar una reflexión y análisis sobre el papel, las acciones y las prácticas que 
estaba realizando en sus espacios laborales, esto se pudo evidenciar mediante los 
diarios de reflexión y sistematización del proceso de participación en los 
encuentros. Como las personas participantes lo expresan, este proceso las insta 
	
   19	
  
a recapacitar sobre cómo los nuevos pensamientos y comportamientos van a 
afectar su trabajo y cómo visualizar todo lo aprendido en el proceso como una 
amenaza o una oportunidad de mejorar en su labor. 
Es por esto, por lo que es necesario recalcar la importancia de implementar 
este tipo de proceso con las personas encargadas del trabajo con los niños y las 
niñas en la primera infancia, ya que va a facultar para que estas posean una visión 
integradora sobre lo que están desarrollando con ellos y en qué situaciones 
pueden mejorar sus prácticas. 
Igualmente, el proceso de acompañamiento impulsó a las participantes a 
que estas pudieran conocer e indagar nuevos conocimientos para que luego 
fueran adquiridos como aprendizajes que se vieran reflejados en el trabajo con los 
infantes 
Otro de los aprendizajes alcanzado por las partícipes del proceso de 
acompañamiento fue el aprender a trabajar en equipo, ya que gracias a los 
diferentes tipos de actividades que se desenvolvieron a lo largo del proceso 
lograron visualizar la importancia que conlleva el apoyarse entre compañeras y 
compañeros siempre buscando un fin último y es el brindarle una atención de 
calidad a los niños y las niñas. 
Asimismo, otro de los aspectos que se valora mediante la sistematización 
fue el poder cambiar la visión que poseían acerca de los materiales que se utilizan 
con los niños y las niñas. Esto puesto que aprendieron a utilizar e innovar con 
materiales y actividades nuevas que se encontraban más al alcance de sus 
recursos y que eran mucho más llamativas para los niños y las niñas. 
Igualmente es importante recalcar que todo el proceso vivido con ellas llevó 
a realizar un análisis más exhaustivo sobre rutas metodológicas situadas en los 
intereses y necesidades de las personas participantes, en climas de 
coparticipación y de empatía que permitieron el encuentro generoso de 
conocimiento sin pensar en quién tenía más formación profesional, técnica o 
empírica. Este encuentro permitió generar un enfoque que derriba (desde nuestro 
punto de vista) la visión de capacitación tradicional y abre un paso seguro hacia un 
acompañamiento pedagógico que produce la formación para la transformación. 
	
   20	
  
 
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y CITADA: 
 
Acheta, A. (2012). El derecho a la educación y atención de la primera infancia en 
la Europa actual. Redalyc.org 30(2). Recuperado 
de:http://revistas.um.es/educatio/article/view/153721 
 
Acheta, A. y Lázaro, L. (2013). El derecho a la educación y atención de la primera 
infancia en América Latina. Redalyc.org 16 (1). Recuperado 
de:http://www.redalyc.org/pdf/706/70625886006.pdf 
 
AMEI-WAECE (2003). El currículo en la educación de la primera infancia. 
Recuperado de: http://www.waece.org/modelocentro/anexo_elcurriculo.pdf 
 
Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural. (2010). 
Educación y atención a la primera infancia en Europa: un medio para reducir 
las desigualdades sociales y culturales. Recuperado 
de:http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/098
ES.pdf 
 
Álvarez, M., Arley, A., Gazel, A., González, M., Gutiérrez, K. y Vargas, 
A.(Setiembre/diciembre, 2011). Percepciones del personal docente en educación 
inicial sobre su profesión en el papel que desempeña en la sociedad. 
 
Actualidades investigativas en la educación,11(3).Recuperado 
de:http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/perpeciones-
personaldocenteducacion-inicial-alvarez-arley-gazel-gonzalez-gutierrez-vargas.pdf 
 
Amador, L. (enero/junio, 2007). Formación en tiempos presentes hacia 
pedagogías emergentes. Latinoamericana de estudios educativos 3(1). 
	
   21	
  
Recuperado 
de:http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-1_4.pdf 
 
Araujo, M., Lopéz-Boo, F y Puyana, J. (2013). Panorama sobre los servicios de 
desarrollo infantil en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de 
Desarrollo. Recuperado de: 
http://publications.iadb.org/handle/11319/3617?locale-attribute=es 
 
ARCOR. (2012). Educación inicial y desarrollo en la primera infancia. Niños y 
niñas entre 45 días y 5 años en la Argentina urbana. UCA. Recuperada 
de:http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo81/files/Boletin_UCA_ODSI_Arcor.pdf 
 
Benlloch, M. (s.f). Educación infantil y primaria. Tendencias actuales. Cuadernos 
de pedagogía, 281, pp.44-67. Recuperado 
de:http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Educacion_infantil_y_primaria.PDF 
 
Bernard van Leer Foundation. (2008). Espacio para la infancia. La educación 
infantil: el desafío de la calidad. Recuperado 
de:http://www.bernardvanleer.org/La_educacion_infantil_El_desafio_de_la_calidad 
 
Blanco, M. y Delpiano, E. (2005). La educación de calidad para todos empieza en 
la primera infancia. Enfoques educacionales 7 (1). Recuperado de: 
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco- 
DelPiano_N7_2005.pdf 
 
Calvo, A., Campos, S., Mata, J., Morera, A., Naranjo, T. y Vargas, K. (2012). ?Un 
análisis histórico crítico de la política social de cuido para la niñez en Costa 
Rica?. (Tesis de Licenciatura). Recuperada de: 
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2012-07.pdf 
 
	
   22	
  
CEPAL. (2012). Capítulo VI Políticas de cuidado: situación y desafíos en América 
Latina y el Caribe. En Panorama social de América Latina (pp. 2-27). 
Recuperado 
de:http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/48455/PanoramaSocial2012DocICap6
.pdf 
 
Chaves, A. (2001). La educación preescolar en el contexto nacional. Actualidades 
investigativas en educación 1 (2). Recuperado de 
http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/LA_EDUCACION_PREESCOLAR
.pdf 
 
Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de las Políticas de Infancia. (2006). 
El futuro de los niños es siempre hoy. Recuperado de: 
http://www.oei.es/inicial/futuro_ninos_siempre_hoy_chile.pdf 
 
Consejo Nacional de Rectores. (2008). Panorama general de la formación 
docente. En. Estado de la Educación Costarricense (pp. 151-186). Recuperado 
de:http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan041057.pdf 
 
Consejo Nacional de Rectores. (2013). Educación preescolar en Costa Rica. En 
Estado de la educación costarricense (pp.77-133). Recuperado 
de:http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/003/Parte_1_Ca
pitulo_2 -edu03.pdf 
 
Dengo, M. (s.f.). Marco referencial de la situación de la educación en Costa Rica. 
Recuperado de: 
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/viewFile/4351/4180 
 
Eming, M. y Fujimoto, G. (2004). Desarrollo infantil temprano: lecciones de los 
programas no formales. Acción pedagógica 13 (2).Recuperado de: 
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17211/2/articulo7.pdf 
	
   23	
  
 
Fujimoto, G. (s.f). Las políticas en desarrollo infantil temprano. OIE. Recuperado 
de: http://www.oei.es/inicial/articulos/politicas_desarrollo_infantil_fujimoto.pdf 
Fujimoto, G. (Diciembre, 2000). La educación no formal: experiencias 
latinoamericanas de atención a la infancia: la no-escolarización como 
alternativa. Congreso mundial de lecto escritura. Recuperado de: 
http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/textos/d141.pdf 
 
Fujimoto, G. (Noviembre, 2005). Cultura familiar y desarrollo infantil 0 a 6años: 
Perspectivas institucionales. PIM. Recuperado 
de:http://www.pim.saude.rs.gov.br/a_PIM/noticias/987/GabyFujimoto.pdf 
 
García, J. (2006). Formación inicial de educadores(as) de párvulos en Chile. 
Recuperado 
de:http://www.oei.es/inicial/articulos/formacion_inicial_educadores_parvulos_chile.pdf 
 
Gil, P., Contreras, O. y Gómez, I. (2006). La educación infantil según el color del 
cristal con el que se mire: una investigación en el marco de la innovación de la 
educación superior europea. Scielo 27(2). Recuperado de: 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s101122512006000200007&script=sci_art
text 
 
Gómez, H. (s.f) Educación: la agenda del siglo XXI. Recuperado de: 
http://www.ing.unal.edu.co/admfac/iei/comunicados/docs/educacion_agenda_siglo
_XXI. pdf 
 
González, M. (2003). Servicios de atención a la primera infancia en España. 
Recuperado de: http://www.ugr.es/~javera/pdf/DOC%208.%20poli.pdf 
 
	
   24	
  
Gutiérrez, F. (Marzo, 2010). Las nuevas ciencias de la vida. Redalyc.org 25(9). 
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30512376012 
Ruiz, E. (2011). La formación de los profesionales en deficiencias y 
discapacidades de la primera infancia. (Tesis doctoral). Recuperado 
de:http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm- t29691.pdf 
 
Herrera, M. (2012). Políticas y programas de atención integral a la primera 
infancia. La experiencia de Medellín y el programa buen comienzo. Proantioquia. 
Recuperado 
de:http://proantioquia.org.co/web/images/documentos/2ProgramaBuenComienzo.p
df 
 
IMAS. (2012). Informe de cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria. 
Recuperado de: 
 
Irwin, L., Siddiqi, A. y Hertzman, C. (2007). Desarrollo de la primera infancia: un 
potente ecualizador. Recuperado 
de:http://www.who.int/social_determinants/publications/early_child_dev_ecdkn_es.
pdf 
 
Jaramillo, L. (2007).Concepción de la infancia. Zona próxima 8. Recuperado 
de:http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/1687/1096 
 
Leiva, C., Pedraza, D. y Ramos, C. (2009). Mensajes claves y slogans sobre la 
primera infancia. Recuperado 
de:http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=4Gr5hg%2FR3Z4%3D&tabid=148
3 
 
Leroy, J., Gadsden, P y Guijarro, M. (2011). The impact of daycare programs on 
child health, nutrition and development in developing countries: a systematic 
	
   25	
  
review. Recuperado 
de:http://www.3ieimpact.org/media/filer/2012/05/07/SR%20007_Web.pdf 
Magister en innovación y educación infantil (s.f.). En Universidad Central. 
Recuperado de: 
http://www.postitulospostgradosucentral.cl/wpcontent/uploads/magistereducacionin
fantil pdf 
 
Marí-klose, P., Marí-Klose, M., Vaquera, E. y Argeseanu, S. (2010). Infancia y 
futuro. Nuevas realidades, nuevos retos. Recuperado 
de:http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/7af433edaa007210VgnVCM1
000000e cf10aRCRD/es/vol30_es.pdf 
 
Melograno, L. (s.f). La formación profesional del maestro de educación infantil. 
Recuperado de: http://www.waece.org/formacion_docente/XERDF.pdf 
 
MINED. (2010). Política nacional de educación y desarrollo integral de la primera 
infancia. Recuperado 
de:https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Politicas/politica_nacional_de_educacin_
y_desarr ollo_integral_para_la_primera_infancia.pdf 
 
Mieles, M., Henríquez, I. y Sánchez, L. (2009). Identidad personal y profesional de 
los docentes de preescolar en el distrito de Santa Marta. Redalyc.org 12(1. 
Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/834/83411512005.pdf 
 
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la 
primera infancia. Recuperado de: 
http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles282097_archvo_pdf_
documento10.pdf 
 
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Guía operativa para la prestación de 
servicios de atención integral a la primera infancia. Recuperado 
	
   26	
  
de:http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/guiaoperativaparaprestara
tencionit egralalaprimeraInfancia.pdf 
Ministerio de Educación Pública. (1995). Programa de estudio. Ciclo de transición. 
Recuperado de: http://www.mep.go.cr/sites/default/files/descargas/programas-
deestudio/ciclotransicion.pdf 
 
Ministerio de Educación Pública. (2006). El personal docente: situación y 
formación. Formación del profesorado. En. UNESCO-OEI. Editor (E.), Sistema 
Educativo de Costa Rica. Datos mundiales de educación (pp. 2-11). Recuperado 
de: http://www.oei.org.co/quipu/costrica/cost15.pdf 
 
Ministerio de Salud de Costa Rica. (2008). Modelo Conceptual y Estratégico. 
Provisión de Servicios de Salud en Nutrición y Desarrollo Infantil. Recuperado 
de:https://www.google.co.cr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rj
a&v=0CC0QFjAB&url=http%3A%2F%2Fcencinai.org%2Frecursos%2Fpublicacion
es%2Fim%2Fdownload%2F4_7baaa06c1b91919f1a43c4e708ca86e0&ei=mnYXU
5SUD8uSkQ sv4HQDw&usg=AFQjCNG3ZOKP-vOcLEpMHBi0jBvrnqcrIg 
 
Modalidades de atención a la infancia. (s.f.) Mc Graw Hill Education. Recuperado 
de: + http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448169921.pdf 
Muñoz, V. (s.f). Derechos desde el principio. Atención y educación de la primera 
infancia. Recuperado 
de:http://globalactionweek.org/app/webroot/files/reports/GAW_RFTS_FINAL_ES.p
df 
 
Myers, R. (2005). La primera infancia como una buena inversión. Recuperado 
de:http://inversionenlainfancia.net/application/views/materiales/UPLOAD/ARCHIV
OS_DCUMENTO/documento_documento_file/33_14Primera%20infancia%20buen
a%20invers on-Myers.pdf 
 
	
   27	
  
OCDE. (2012). México mejores políticas para un desarrollo incluyente. 
Recuperado 
de:http://www.oecd.org/mexico/Mexico%202012%20FINALES%20SEP%20eBook.
pdf 
http://www.oecd.org/mexico/Mexico%202012%20FINALES%20SEP%20eBook.pdf 
 
OIE-UNESCO. (2006). Programa de atención y educación de la primera infancia 
(AEPI). Recuperado de: 
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001480/148098s.pdf 
 
OIT. (2012). Informe final. Foro de diálogo mundial sobre las condiciones del 
personal de la educación de la primera infancia. Recuperado 
de:http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---
sector/documents/meetingdocument/wcms_188592.pdf 
 
OIT. (2012). Un buen comienzo: La educación y los educadores de la primera 
infancia. Recuperado 
de:http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_dialogue/@sector/documents/m
eetingdoc ument/wcms_171720.pdf 
 
Orozco, M. (s.f.). Pasado y futuro de la educación en la primera infancia. 
Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-
240963_recurso_2.pdf 
 
PANI-UNICEF. (2009). Política nacional para la niñez y la adolescencia Costa Rica 
2009-2021. Recuperado de: 
http://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Politica_NNA_CR.pdf 
 
Palacios, J. y Castañeda, E. (s.f). La primera infancia (0-6 años) y su futuro. 
Recuperado de: http://www.oei.es/metas2021/LAPRIMERAINFANCIA.pdf 
 
	
   28	
  
Palomero, P. (2010). La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias. 
Interuniversitaria de formación del profesorado 35 (13,4). Recuperada 
de:http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/129199205110.pdf 
Peralta, V. y Fujimoto, G. (1998). La atención integral de la primera infancia en 
América Latina: Ejes centrales y desafíos para el siglo XXI. Recuperado 
de: http://basica.sep.gob.mx/inicial/pdf/documentos/La_atencion_integral.pdf 
Práctica Apropiada para el Desarrollo en Programas para la Primera Infancia para 
la Atención de Niños desde el Nacimiento hasta los 8 Años de Eda. (2009). 
Práctica apropiada para el desarrollo 3. Recuperado 
de:https://www.naeyc.org/files/naeyc/file/positions/Spanish%20DAP%20position%
20statem ent%20(1).pdf 
 
Pramting, I. y Kaga, Y. (2008). La contribución de la educación inicial para una 
sociedad sustentable. Recuperado 
de:http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/educacion/educacion%20inicial%20web.p
df 
 
Roca, C. (2010). Guía de orientaciones para el buen trato a niños y niñas, en el 
nivel inicial. Recuperado de: 
http://ebr.minedu.gob.pe/dei/pdfs/guias/guia_del_buen_trato.pdf 
 
Rojas, R. (2008). La formación docente en la educación preescolar en Costa Rica 
y su pertinencia social. Posgrado y sociedad 8(1). Recuperado 
de:http://web.uned.ac.cr/revistas/index.php/rps/article/view/67Saénz, M. y Gónzalez, L. (2004). Prestación de servicios en el programa CEN-
CINAI. Aspectos psicosociales: Una experiencia en la región Central Norte. 
Ciencias sociales. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: 
http://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/wp content/revistas/103-104/12-
SAENZ-151-164.pdf 
 
	
   29	
  
Sánchez, G. y Gómez, R. (2010). Diagnóstico de la educación parvularia. Estudio 
de cincuenta centros de región metropolitana. Recuperado 
de:http://www.oei.es/inicialbbva/material/educacion_parvularia.pdf 
Sauma, P. (s.f). El cuidado de niños y niñas en Costa Rica: Análisis del contexto 
actual y lineamientos para la acción de la Unicef en el corto plazo. 
Recuperado 
de:http://www.pnud.or.cr/sicon/sites/default/files/adjuntos_tareas/InformeCuidadoN
N.pdf 
 
Save the children. (2012). The child development index 2012. Recuperado 
de:http://www.savethechildren.org.uk/sites/default/files/docs/Child_Development_I
ndex_20 12_UK_low_res.pdf 
 
UNED y SEEC. (2013). La educación infantil en perspectiva Europea. Revista 
española de educación comparada Recuperado de: 
http://www.uned.es/reec/pdfs/21- 013/REEC_21_2013.pdf 
 
UNESCO. (s.f). La UNESCO en acción. Construir la paz en la mente de los 
hombres y las mujeres. Recuperado 
de:http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/folleto%
20UN ESCO_esp.pdf 
 
UNESCO. (Agosto, 1998). Proyecto principal de educación en América Latina y el 
Caribe. Recuperado de: 
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001131/113160s.pdf 
 
UNESCO. (Abril, 2002). Organización de Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura Unidad de Primera Infancia y Educación Familiar. Boletín 
Nº1. Recuperado de: http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/5.htm 
 
	
   30	
  
UNESCO. (2008). Indicadores de la educación de la primera infancia en América 
Latina. Recuperado de: 
http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001629/162970s.pdf 
UNESCO. (2009). Conferencia mundial sobre la educación superior-2009: La 
nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio 
social y el desarrollo. Recuperado de: 
http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf 
 
UNESCO. (2010). Atención y educación de la primera infancia informe regional. 
América Latina y el caribe. Recuperado 
de:http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001892/189212s.pdf 
 
UNESCO. (2010). Atención y educación de la primera infancia 2011-2012. 
Recuperado de: http://www.comiunesco.org.pe/doc/12/aepi_2012.pdf 
 
UNESCO. (2010). Construir la riqueza de las naciones. Documento conceptual de 
la conferencia. Recuperado de: 
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001873/187376s.pdf 
 
UNESCO (2012). Informe de actividades 2010-2011. Recuperado 
de:http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Informe
_Unes co_La_Habana_2010-11.pdf 
 
UNICEF. (2003). V Estado de los derechos de la niñez y la adolescencia en Costa 
Rica. Resumen ejecutivo. Recuperado de: 
http://www.unicef.org/lac/EDNAResumen.pdf 
 
UNICEF. (2008). El cuidado infantil en los países industrializados: transición y 
cambio. Recuperado de: http://www.unicef-irc.org/publicati

Continuar navegando