Logo Studenta

14 Material Informativo 14 SESION EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA Y AMBIENTAL RSR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SESIÓN 14:
		Epidemiología Clínica y Ambiental
			
			Mg. Rosa Sánchez Ruiz
Pregrado
Enfermería
Pregrado
La investigación científica es la principal actividad que el ser humano lleva a cabo para promover el avance del conocimiento y eliminar las prácticas y creencias mal fundadas.
Enfermería
Pregrado
ANTECEDENTES
Siglos XVIII, XIX y XX la Medicina Clínica y la Epidemiología aparecieron como disciplinas diferentes. 
Los fundadores de la Epidemiología fueron médicos clínicos.
En el siglo XVIII ambas ramas del saber médico se establecieron como dos áreas distintas, con intereses específicos.
Enfermería
Pregrado
Investigación Clínica
Durante los últimos dos siglos se consideró como investigación clínica a aquella que se realizaba directamente en sujetos humanos y que tenía como propósito conocer las características morfológicas y el curso fisiológico de la enfermedad a fin de aplicarlos en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las personas enfermas a escala individual.
Enfermería
Pregrado
Investigación Epidemiológica
Epidemiología tiene como propósitos explicar la dinámica de la salud de las poblaciones, así como las respuestas sociales adoptadas para conservarla o recuperarla.
Para lograrlo describe y explica la ocurrencia y distribución de las condiciones de salud, busca descubrir su origen y propone medidas que buscan prevenir las enfermedades y sus consecuencias.
Enfermería
Pregrado
Epidemiología investiga la distribución y magnitud de los fenómenos patológicos, la forma en que varían entre las diferentes poblaciones y las circunstancias con las que se asocian.
Alrededor de 1960 el término “Epidemiología Clínica” se aceptó académicamente como una disciplina con legitimidad propia.
Investigación Epidemiológica
Enfermería
Pregrado
Jenicek 
Mejorar las decisiones clínicas a la cabecera del enfermo, 
Organizar y estructurar la investigación clínica y conocer la lógica y la arquitectura de los estudios que se publican en las revistas médicas;
Permite detectar las grandes fallas, valorar la fuerza de la evidencia presentada y decidir si la información es apropiada para su aplicación práctica a los pacientes.
Epidemiología Clínica permite:
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA
Enfermería
Pregrado
CONCEPTO
La Epidemiología Clínica es la aplicación de los principios y método epidemiológico a los problemas concernientes a la Medicina Clínica con el fin de brindar una mejor atención, realizar investigación y comprender críticamente la literatura médica.
Enfermería
Pregrado
Propósito
Desarrollar y aplicar métodos de observación e interpretación clínica que produzcan conclusiones clínicas validas, para entender, predecir interpretar y cambiar los hechos clínicos de interés (resultados de salud) cuando tratan a sus pacientes.
Enfermería
Pregrado
Epidemiología clínica vs. Epidemiología
Practica clínica
Individual
Certeza 
Específico
Estudia al paciente
Epidemiología
Población
Probabilidad
General
Estudia a la enfermedad
Enfermería
Pregrado
EPI. CLÍNICA
Lo que la caracteriza es la conjunción de los métodos de la epidemiología con los fines de la actividad clínica asistencial, es decir un buen diagnóstico y tratamiento de los enfermos.
Es la conjunción de prácticamente los mismos métodos de la epidemiología con los objetivos de la salud pública, es decir, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud en las poblaciones.
EPI. SALUD PÚBLICA
Enfermería
Pregrado
Enfermería
Pregrado
Enfermería
Pregrado
Enfermería
Pregrado
Enfermería
Pregrado
Enfermería
Pregrado
Enfermería
Pregrado
Enfermería
Pregrado
“La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud.
Por consiguiente, queda excluido de esta definición cualquier comportamiento no relacionado con el medio ambiente, así como cualquier comportamiento relacionado con el entorno social y económico y con la genética.” O.M.S.
Salud Ambiental
Enfermería
Pregrado
Según estudios revelan la magnitud del daño y riesgo al que se expone la población debido a la contaminación (aire, suelo y agua), informando sobre hechos acaecidos generalmente durante períodos prolongados de exposición.
Salud Ambiental
Enfermería
Pregrado
Definición
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido a la salud ambiental como la disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos; químicos, biológicos, sociales y psicociales
Enfermería
Pregrado
Epidemiología Ambiental es la disciplina que estudia el efecto de la contaminación ambiental sobre la salud.
Enfermería
Pregrado
Importancia de la Epidemiología Ambiental
Para la evaluación de las condiciones ambientales y la mitigación de los efectos adversos sobre el ser humano.
La problemática ambiental y los procesos de contaminación tienen hoy en día un alto impacto sobre la salud de la población, manifestándose a ritmo sostenido el incremento de patologías vinculadas a la calidad ambiental
Enfermería
Pregrado
Enfermería
Pregrado
Salud 
ambiental
Enfermería
Pregrado
Enfermería
Pregrado
Enfermería
Pregrado
Enfermería
Pregrado
1. Mejorar la conservación de las especies y de la diversidad genética.
2. Reducir los niveles de deforestación y degradación de los ecosistemas.
3. Reducir la contaminación del aire, agua y suelo.
4. Incrementar la disposición adecuada de los residuos sólidos.
5. Incrementar la adaptación ante los efectos del cambio climático del país
6. Fortalecer la gobernanza ambiental con enfoque territorial en las entidades públicas y privadas.
Objetivos prioritarios de la política ambiental 2030
Enfermería
Pregrado
Objetivos prioritarios de la política ambiental 2030
Enfermería
Pregrado
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez H., Álvarez A. Epidemiología General y Clínica 1ª ed. 2009
Gordis .Epidemiología [1a ed.] 2015
Hernández I., Gil A., Delgado M., Bolúmar F., Benavides G., Porta M. , et. Al Manual de epidemiología y salud pública. 2a ed. 2011
López F. Epidemiología. Enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas. 3ª ed. 2010
5. López F., Epidemiología. 2ª 2006	
6. López Ramos F. Epidemiología. Enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas. Tercera ed. Mexico: El Manual Moderno; 2010.
7. Patiño M. Conocimiento de las madres de niños de primaria sobre prevención de la obesidad. Institución educativa Marcelino Champanat, 2016. [Tesis para optar el Título de Licenciado en Enfermería]. Lima: Universidad César Vallejo; 2016.
Enfermería
Pregrado
Elabore un organizador visual: análisis comparativo de la epidemiología clínica y ambiental (PC)
Define el significado de epidemiología clínica y ambiental
¿Cuál es el objeto de estudio de la epidemiología clínica y ambiental?
¿Qué aspectos considera el estudio de la epidemiología clínica y ambiental?
ACTIVIDAD

Más contenidos de este tema