Logo Studenta

Introducción a la psicología CONSUMIDOR ACTUAL GRUPO DE 5PER

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL COMPORTAMIENTO 
DEL CONSUMIDOR 
ACTUAL
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA 
Yohelisa de los Santos 23-emrs-1-025 
Angela Guzmán 23-emrs-1-015
Osairis Medina 23-emrs-1-030
Israel Santana 23-emrs-1-006 
Ashley Reyes 23-emrs-1-061
a) Cuáles son los aspectos o temas más relevantes que
presenta el contenido 
Marketing Publicidad Consumo, y recursos para aumentar el 
consumo. Temas de importante información para nosotros como 
mercadólogos y u clientes también. Ya que nos explica y educa 
sobre los movimientos y dichos análisis del mercado en cuanto al 
consumo. Como manejan el marketing y cómo nos introducen a 
ellos través de la publicidad.
Yohelisa de los Santos 23-emrs-1-025
b) Cómo se relacionan estos temas con la psicología humana 
El comportamiento del consumidor actual está intrínsecamente ligado a la 
psicología humana en el ámbito del marketing, el consumo y la publicidad. 
La psicología juega un papel crucial en entender cómo las personas toman 
decisiones de compra, qué las motiva, cómo perciben los productos y 
mensajes publicitarios, y cómo se ven influenciadas por factores 
emocionales, sociales y culturales.
 Los especialistas en marketing y publicidad utilizan principios psicológicos 
como el condicionamiento, la percepción, la motivación y la persuasión para 
diseñar estrategias efectivas que capturen la atención del consumidor y 
generen ventas. Además, la psicología del consumidor ayuda a comprender 
las tendencias, preferencias y cambios en el comportamiento del 
consumidor, lo que permite a las empresas adaptarse y ofrecer productos y 
mensajes que satisfagan las necesidades y deseos de su público objetivo.
Angela Guzmán 23-emrs-1-015
c) Cuáles pautas o tendencias se observan en 
los procesos de consumo del consumidor actual
Según el artículo mencionado, algunas pautas o tendencias observadas en 
los procesos de consumo del consumidor actual incluyen:
*Globalización de las estrategias de marketing:* Las grandes marcas exportan 
estrategias y anuncios que se convierten en campañas globales, influyendo en los 
consumidores de diferentes regiones y creando condiciones culturales similares.
*Transculturización superficial:* Aunque la globalización lleva a una 
aparente homogeneización de valores culturales, esta integración es 
superficial y existe una tendencia a una integración a largo plazo en un 
perfil común de humanidad, aunque matizada por los valores 
regionales.
*Segmentación de mercados basada en la percepción:* La selectividad 
en los procesos de percepción condiciona la segmentación de los 
mercados, lo que significa que los mensajes publicitarios deben 
adaptarse a las expectativas, hábitos y estilo de vida del consumidor 
potencial.
 *Reorientación de la publicidad hacia la persuasión:* La publicidad se 
ha visto obligada a reorientarse hacia la búsqueda del dominio de 
técnicas persuasivas para modificar actitudes, hábitos y estilos de vida 
del consumidor, debido a la sobresaturación informativa actual.
Osairis Medina 23-emrs-1-030
d) Qué debe tomar en cuenta el mercadólogo a la
hora de diseñar sus estrategias de marketing 
para impactar en la psicología del consumidor de
modo eficaz 
Especificar el mercado relevante: en este primer paso el mercado se define por 
el tipo de productos o de categoría.
Analizar las características y las necesidades de los consumidores potenciales: 
aquí nos interesa estudiar datos sobre ingresos, educación, uso de marcas 
competidoras. Nos interesa un corte de estilo de vida de consumidor. Intentar 
predecir si el producto se venderá en el mercado.
 Identificar las bases para segmentar el mercado. Se identifican las 
características que pueden aislar a pequeños submercados existentes dentro del
mercado más grande.
 Definir y describir los segmentos del mercado: aquí desarrollaremos los perfiles 
de segmentos de mercado para los distintos grupos de producto, describiendo 
sus características y deseos específicos. Es una unión del punto 2 y 3.
 Analizar las posiciones de los competidores: dentro de cada segmento de 
mercado la empresa desea conocer cómo percibe el consumidor las marcas que 
se encuentran disponibles en el mercado. Identificaremos los atributos 
determinantes de estas marcas que influyen en la selección o elección de los 
consumidores.
 Evaluar los segmentos del mercado: Se analiza el costo de desarrollar un nuevo 
producto para satisfacer las necesidades de cada segmento así como los 
ingresos si el producto sale a la venta (el estudio del precio psicológico: el precio 
que el consumidor está dispuesto a pagar por un nuevo producto).
 
Angela Guzmán 23-emrs-1-015
e) Qué parte del contenido les aportó más herramientas
de conocimiento y porqué?
Jaime Rivera Camino, Rolando Arellano Cueva y Víctor Molero Ayala 
(2013), hacen referencia a que el estudio del comportamiento del 
consumidor es de interés para toda la sociedad, dado que todos somos 
consumidores. Desde la perspectiva de la empresa, los responsables de 
marketing deben conocer todo lo que afecta a su mercado para diseñar 
políticas comerciales exitosas. El conocer los gustos y preferencias de los 
consumidores ayudará a segmentar correctamente el mercado.
Comportamiento hace referencia a la dinámica interna y externa del
individuo, que tiene lugar cuando busca satisfacer sus necesidades 
con bienes y servicios. Aplicado al marketing, es el proceso de 
decisión y la actividad física para buscar, evaluar y adquirir bienes y 
servicios para satisfacer las necesidades.
Me aporto mucho porque es verdad lo que Jaime Rivera y los demás
hay que buscar la comodidad del consumidor y ver qué le gusta y 
qué no le gusta y de hay habrá cambios.
Israel Santana 23-emrs-1-006
f) Como piensan aplicar lo aprendido a su practica 
cotidiana como mercadólogos y personas?
Después de analizar detenidamente el texto proporcionado, puedo 
decir que aplicaría lo aprendido a mi práctica diaria y métodos de 
marketing de la siguiente manera:
Comprensión del comportamiento del consumidor: Utilizaría los 
conocimientos adquiridos sobre las motivaciones, deseos y 
necesidades del consumidor para diseñar estrategias de marketing 
más efectivas. Entendería que el consumidor no siempre actúa de 
manera racional y que hay influencias psicológicas y sociales que 
afectan sus decisiones de compra.
Uso de la publicidad y el marketing: Reconocería la importancia de 
la publicidad y el marketing en la sociedad de consumo actual. 
Trabajaría en la creación de mensajes publicitarios que generen 
deseos y emociones en los consumidores, aprovechando la estética 
y la psicología detrás de los anuncios para captar su atención y 
persuadirlos de comprar.
Colaboración interdisciplinaria: Valoraría la colaboración entre la 
psicología y la economía en el campo del marketing. Buscaría 
integrar los conocimientos de ambas disciplinas para comprender 
mejor el comportamiento del consumidor y diseñar estrategias más 
efectivas. Por ejemplo, podría trabajar con psicólogos para realizar 
estudios de mercado que analicen las motivaciones y emociones de 
los consumidores.
Ashley Reyes 23-emrs-061
Conclusión.
En resumen, el comportamiento actual del consumidor en relación con el marketing, la psicología humana y el consumo está 
profundamente arraigado en la comprensión de las motivaciones, percepciones y decisiones de compra de las personas. 
La psicología desempeña un papel fundamental en la forma en que los individuos interactúan con los productos, mensajes publicitarios y 
marcas, lo que lleva a una mayor personalización y segmentación en las estrategias de marketing. La comprensión de la psicología del 
consumidor es esencial para desarrollar campañas efectivas que resuenen con el público objetivo y generen resultados positivos en términos
de lealtad a la marca y éxito en el mercado.

Continuar navegando

Otros materiales