Logo Studenta

Articulaciones INTERMETACARPIANAS

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

ARTICULACIÓN INTERMETACARPIANAS
Superficies articulares: pequeñas facetas situadas
sobre las lados de la extremidad proximal de cada
hueso metacarpo.
Tipo: Sinovial.
Clase: plana.
Ligamentos:
Metacarpianos dorsales.
Metacarpianos palmares.
Metacarpianos interóseos.
ARTICULACIÓNES DE LOS DEDOS:
Articulación metacarpofalangiana:
Superficies articulares: Tróclea del III metacarpiano
y la superficie articular de la base de la falange
proximal y los huesos sesamoideos proximales en la
cara palmar.
Tipo: Sinovial.
Clase: gínglimo.
Movimientos: flexión y extensión.
Ligamentos:
a. Ligamento colateral lateral: se extiende
desde el extremo distal del hueso
metacarpiano a la tuberosidad lateral de la
base de la falange proximal.
b. Ligamento colateral medial: se extiende
desde el extremo distal del hueso
metacarpiano a la tuberosidad medial de
la base de la falange proximal.
Ligamentos fijadores proximales de los
huesos sesamoideos:
1. Músculo interóseo: (ligamento
suspensor del menudillo), en el extremo
distal del metacarpo se divide en una rama
medial (a) y otra lateral (b) para insertarse
en la parte proximal de cada hueso
sesamoideo proximal.
2. Ligamento metacarpo
intersesamoideo: nace en la cara del
extremo distal del metacarpo y se une a los
extremos proximales de los huesos
sesamoideos proximales.
Ligamentos fijadores medios de
los huesos sesamoideos:
1. Ligamento palmar
fibrocondroide: une ambos huesos
sesamoideos proximales.
2. Ligamentos sesamoideos
colaterales lateral (a) y medial (b):
unen los huesos sesamoideos
proximales con el hueso metacarpo
y con la primera falange.
Ligamentos fijadores distales de los
huesos sesamoideos:
1. Ligamento sesamoideo recto: se extiende
desde la base de los huesos sesamoideos
proximales hasta la segunda falange.
2. Ligamentos sesamoideos oblicuos:
hasta la falange proximal.
3. Ligamentos sesamoideos cruzados y
cortos: nacen en la base de un hueso
sesamoideo y se insertan en el borde palmar
de la falange proximal, los primeros en forma
convergentes y los segundos en forma
divergentes.
4. Ramas de comunicación del m. interóseo
hacia el tendón del m. extensor digital común.
Articulación interfalangiana
proximal:
Superficies articulares:
tróclea de la falange proximal
(cuartilla) y superficie
articular de la base de la
segunda falange.
Tipo: Sinovial.
Clase: gínglimo.
Movimientos: flexión y
extensión.
Ligamentos de la art. interfalangiana
proximal:
1. Ligamentos colaterales medial y lateral
de la art. Interfalangiana proximal.
2. Ligamento palmar medial: se originan de
la tuberosidad flexora de la segunda falange
y se insertan en la cresta de la primera
falange.
3. Ligamento palmar lateral: nace de la
tuberosidad flexora de la segunda falange y
se inserta en la mitad del borde lateral de la
falange proximal.
Articulación interfalangiana
distal:
Superficies articulares: tróclea
de la segunda falange y
superficie articular de la tercera
falange y del sesamoideo distal
o navicular.
Tipo: Sinovial.
Clase: gínglimo.
Movimientos: flexión y extensión.
Ligamentos de la art. interfalangiana
distal:
1. Ligamentos colaterales medial y
lateral (a) de la art. Interfalangiana distal:
entre la segunda y tercera falanges.
2. Ligamento sesamoideo impar: une
el borde distal del hueso sesamoideo
distal con el borde palmar de la tercera
falange.
3. Ligamentos sesamoideos colateral
lateral (a) y medial: unen la depresión
ligamentosa distal de la primera falange
con la tercera falange y el sesamoideo
distal.
4. Ligamentos del cartílago ungular.
ARTICULACIÓNES DE LOS DEDOS:
Articulación metacarpofalangiana: Superficies articulares:
tróclea del III y IV huesos metacarpianos y la
superficie articular de la base de la falange proximal
y los huesos sesamoideos proximales en la cara
palmar.
Tipo: Sinovial.
Clase: gínglimo.
Movimientos: flexión y extensión.
Ligamentos:
a. Ligamento interdigital
proximal: une las primeras
falanges y los huesos
sesamoideos axiales.
b. Ligamento colaterales axiales
y abaxiales (1): de cada primera
falange.
Ligamentos sesamoideos proximales:
Músculo interóseo (ligamento suspensor del
menudillo): en el tercio distal del metacarpo se
divide en tres ramas:
• Rama abaxial lateral (1): se insertan en el
hueso sesamoideo abaxial del IV dedo y
proporciona una rama extensora.
• Rama abaxial medial (2): terminan en el
hueso sesamoideo abaxial del III dedo y emite
una rama extensora.
• Rama axial (3): emite dos brazos axiales para
terminar en los huesos sesamoideos axiales del
III y IV dedo y un brazo medio que se une al
tendón del m. extensor digital común.
Ligamentos sesamoideos medios:
Ligamentos palmar medial (1) y
lateral (2): une los pares de huesos
sesamoideos proximales de los
dedos III y IV.
Ligamento Intersesamoideo
interdigital: une los huesos
sesamoideos axiales.
Ligamentos sesamoideos
colaterales: fija el hueso
sesamoideo abaxial a la primera
falange.
Ligamentos sesamoideos distales:
a. Ligamentos sesamoideos cruzados:
nacen en la base de ambos
sesamoideos y discurren, cruzándose
hacia el borde lateral de la
correspondiente primera falange.
b. Ligamento falango sesamoideo
interdigital: cursa desde la base de un
sesamoideo axial hacia la primera
falange del otro dedo.
c. Ligamento sesamoideo oblicuo: fija
distalmente los sesamoideos abaxiales
a la primera falange.
Articulación
interfalangiana proximal:
Superficies articulares:
tróclea de la primera falange
y la superficie articular de la
segunda falange.
Tipo: Sinovial.
Clase: gínglimo.
Movimientos: flexión y extensión.
Ligamentos de la art.
Interfalangiana proximal:
a. Ligamentos colaterales
axiales (1) y abaxiales(2) lateral:
entre las falanges primera y
segunda del IV dedo.
b. Ligamentos colaterales
axiales (3) y abaxiales(4) medial:
entre las falanges primera y
segunda del III dedo.
c. Ligamentos palmares: en la
cara palmar de la articulación
interfalangiana proximal.
Articulación
interfalangiana distal:
Superficies articulares:
tróclea de la segunda
falange, superficie
articular de la tercera
falange y el hueso
sesamoideo distal.
Tipo: Sinovial.
Clase: gínglimo.
Movimientos: flexión y extensión.
Ligamentos de la art. Interfalangiana
distal:
Ligamento interdigital distal: une los
dedos principales.
Ligamento dorsal: se extiende
desde la tuberosidad axial distal de la
segunda falange hacia la apófisis
extensora de la tercera falange.
Ligamentos colaterales axial y abaxial.
Ligamentos colaterales
abaxial(1) y axial del hueso
sesamoideo distal: entre el hueso
sesamoideo distal y la falange
media y la falange distal.
ARTICULACIÓNES DE
LOS DEDOS:
Articulación
Metacarpofalangiana:
Superficies articulares:
tróclea de los huesos
metacarpianos y la
superficie articular de la
base de la falange proximal
y los huesos sesamoideos
proximales en la cara
palmar.
Tipo: Sinovial.
Clase: gínglimo.
Movimientos: flexión y extensión.
Ligamentos:
a. Ligamentos colaterales medial y lateral de
la art. metacarpofalangiana: entre el
extremo distal del hueso metacarpo y la
falange proximal.
b. Ligamentos sesamoideos colaterales
lateral y medial.
c. Ligamentos palmares.
d. Ligamento sesamoideo cruzado.
e. Ligamento sesamoideo recto.
f. Ligamento metacarpiano transverso
profundo.
Articulación
interfalangiana proximal:
Superficies articulares:
tróclea de la falange
proximal y superficie
articular de la segunda
falange.
Tipo: Sinovial.
Clase: Silla de montar.
Movimientos: flexión, extensión,
aducción, abducción y circunducción.
Ligamentos: a. Colaterales medial y
lateral de la art. Interfalangiana proximal.
Articulación interfalangiana
distal:
Superficies articulares:
tróclea de la falange media y
la superficie articular de la
tercera falange.
Tipo: Sinovial.
Clase: Silla de montar.
Movimientos: flexión, extensión, aducción,
abducción y circunducción.
Ligamentos:
a. Ligamentos colaterales medial y
lateral de la art. Interfalangiana
proximal: nace de la depresión de la
cabeza de la falange media hacia la base
de la cresta unguicular.
b. Ligamento dorsal elástico: entre la
falange media y la cara lateral de la
tercera falange.