Logo Studenta

Poma Santos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
 
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES 
 
 
 
 
 
 
TESIS 
PRESENTADO POR EL BACHILLER: 
POMA SANTOS, Julio Cesar 
 
PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PEDAGOGÍA Y 
HUMANIDADES 
 
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA 
 
HUANCAYO - PERÚ 
2012 
 
PROGRAMA DE EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS EN 
 EL SALTO LARGO SIN CARRERA EN ATLETAS 
DEL CLUB DE ATLETISMO “TALENTOS 
 CORREDORES” DE 
HUANCAYO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA DE EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS EN 
 EL SALTO LARGO SIN CARRERA EN ATLETAS 
DEL CLUB DE ATLETISMO “TALENTOS 
 CORREDORES” DE 
HUANCAYO 
 
 
 
 
 
POMA SANTOS, JULIO CESAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR: 
MS. GAMBOA DEL CARPIO, CARLOS ALBERTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CON CARIÑO: 
 
A MIS PADRES POR SU APOYO 
 INCONDICIONAL PARA LLEGAR A 
SER UN PROFESIONAL DE ÉXITO 
Julio Cesar 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
FACULTAD DE PEDAGOGIA Y HUMANIDAES 
 
RESUMEN 
 
PROGRAMA DE EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS EN 
 EL SALTO LARGO SIN CARRERA EN ATLETAS 
DEL CLUB DE ATLETISMO “TALENTOS 
 CORREDORES” DE 
HUANCAYO 
 
 
 
POMA SANTOS, Julio Cesar 
 
Para el desarrollo del presente estudio se investigó la siguiente interrogante: 
¿Cómo influye un programa de ejercicios pliométricos en el salto largo sin 
carrera en atletas del club de atletismo “talentos corredores” de Huancayo? 
Se logró el siguiente objetivo: Determinar la influencia de un programa de 
ejercicios pliométricos en el salto largo sin carrera en atletas del club de 
atletismo “talentos corredores” de Huancayo. Se contrastó la siguiente 
hipótesis: El programa de ejercicios pliométricos influye significativamente 
en el salto largo sin carrera en atletas del club de atletismo “talentos 
corredores” de Huancayo. 
 
El trabajo es de tipo aplicado llegando al nivel explicativo; se empleó como 
método general el científico y como método de trabajo el experimental, con 
el diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por 15 atletas, 
seleccionados con la técnica de muestreo intencional no probabilístico. Para 
el acopio de datos se utilizó la técnica de test de evaluación cuyo 
instrumento fue el test de salto largo sin carrera y el fichaje cuyo instrumento 
fue fichas bibliográficas. Los resultados se analizaron mediante la t de 
Student. 
 
Y se arribó a la conclusión de manera general que: El programa de ejercicios 
pliométricos influye significativamente en el salto largo sin carrera en atletas 
del club de atletismo “talentos corredores” de Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
SEÑOR PRESIDENTE, 
SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO: 
 
Se pone a vuestra consideración el trabajo de investigación titulado: 
PROGRAMA DE EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS EN EL SALTO LAR GO 
SIN CARRERA EN ATLETAS DEL CLUB DE ATLETISMO “TALE NTOS 
CORREDORES” DE HUANCAYO; con el cual aspiro optar el Título 
Profesional de Licenciado en Pedagogía y Humanidades, en la Especialidad 
de Educación Física. 
 
Habiendo observado que los profesores de Educación Física y entrenadores 
de la ciudad de Huancayo realizan una enseñanza y entrenamiento 
tradicional, con actividades motoras como es la carrera continua y otros, por 
 
 
 
vi 
una parte estas actividades mejoran la capacidad de resistencia de sus 
atletas por algo Huancayo es cuna del fondismo peruano, pero en las demás 
disciplinas como el salto largo, no tiene representatividad debido a 
programas de entrenamiento rígidas no coherente con un programa de 
ejercicios de muy fácil ejecución como son los ejercicios pliométricos, esto 
constituye un problema que no debemos pasar por alto, los entrenadores y 
profesores de educación física, porque los nuevos enfoques pedagógicos 
educativos y del entrenamiento nos orientan a una E-A participativa, libre, 
activa y productiva, por ello, en el presente estudio resaltaremos la 
importancia pedagógica de los ejercicio pliométricos, demostrando con ello, 
el valor educativo para poder desarrollar algunas capacidades de los 
segmentos inferiores. Por otro lado, se ha observado que los atletas 
entrenan bajo sistemas y métodos de entrenamientos tradicionales y 
teniendo como única opción la participación en pruebas de pista del 
atletismo, en muchos Centros de entrenamiento o clubes, los ejercicios 
pliométricos son dejado de lado, sin tener en cuenta que mediante ellos se 
puede conseguir mayor rendimiento a nivel del salto largo como en la 
carrera, bajo esta percepción la finalidad de la presente investigación fue 
validar un programa de ejercicios pliométricos en el salto largo sin carrera en 
atletas del club de atletismo “talentos corredores” de Huancayo. 
Teniendo en cuenta estas consideraciones básicas y generales, se investigó 
la siguiente interrogante: ¿Cómo influye un programa de ejercicios 
pliométricos en el salto largo sin carrera en atletas del club de atletismo 
“talentos corredores” de Huancayo? Al finalizar el proceso investigativo se 
 
 
vii 
logró el siguiente objetivo: Determinar la influencia de un programa de 
ejercicios pliométricos en el salto largo sin carrera en atletas del club de 
atletismo “talentos corredores” de Huancayo. Se contrastó la siguiente 
hipótesis: el programa de ejercicios pliométricos influye significativamente 
en el salto largo sin carrera en atletas del club de atletismo “talentos 
corredores” de Huancayo. 
El presente estudio está estructurado en cuatro capítulos: 
Capítulo I, comprende el planteamiento del estudio; se desarrolla la 
caracterización y formulación del problema de investigación, objetivos, 
justificación e importancia y limitaciones de la investigación. 
Capítulo II, aborda el marco teórico; se detalla los antecedentes de la 
investigación, las bases teóricas, los ejercicios pliométricos y el salto largo 
sin carrera. 
 Capítulo III, corresponde a la metodología de la investigación; se especifica 
el tipo, nivel, métodos y diseño de investigación, la población y muestra, las 
técnicas, instrumentos y procedimiento de recolección de datos y las 
técnicas de procesamiento de análisis de datos. 
Capítulo IV, presenta el análisis e interpretación de los resultados. 
Finalmente, las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos 
correspondientes. 
Espero que el modesto esfuerzo dedicado en este trabajo, contribuya en la 
sensibilización de los señores docentes de Educación Física y entrenadores 
sobre la importancia de los ejercicios pliométricos en la enseñanza y 
 
 
 
viii 
preparación de sus deportistas, porque solo así, los futuros profesionales de 
la cultura física prestarán atención a este tipo de ejercicios. 
Finalmente, manifiesto mi reconocimiento a todos los profesores de 
Educación Física de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional 
del Centro del Perú. Por sus valiosas enseñanzas. De igual manera en forma 
especial a mi asesor Ms. Gamboa del Carpio, Carlos Alberto por sus 
valiosos consejos para la culminación de presente estudio. 
 
 
 
EL AUTOR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Pág. 
PORTADA …………………………………………………………………….......... I 
ASESOR………………………………………………………………………….….. II 
DEDICATORIA…………………………………………………………………….… III 
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………... IV 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. V 
ÍNDICE……………………………………………………………………………….. IX 
CAPÍTULO I 
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 
1.1 Caracterización de la problemática………………………………………. 11 
 1.1.1 Formulacióndel problema…………………………………………... 13 
1.2 Objetivos……………………………………………………………………. 13 
 1.2.1 Objetivo general……………………………………...….………….. 13 
 1.2.2 Objetivo específico…….……………………………………………. 13 
1.3 Justificación e importancia del estudio………….……………………..… 13 
1.4 Limitaciones de la investigación…………..…………………………....... 14 
CAPÍTULO II 
MARCO TEÓRICO 
2.1 Antecedentes del estudio ……………..………………………………..…. 15 
2.2 Teoría científica………………………………………………….………….. 17 
 2.2.1 Paradigma Biomotriz……..…….……………………………………. 17 
 2.2.2 Los ejercicios pliométricos…………………………………….......... 19 
 2.2.3 Ciclo Estiramiento - Acortamiento….………………………………. 21 
 2.2.4 Fundamentos De La Pliometría…..……………………………..…. 22 
 2.2.5 Factores Fisiológicos…….……...…………………………………… 23 
 A. Tipos de fibras…………………………………...….….……..… 24 
 B. Factores Nerviosos……….….………………..………….…..... 24 
 C. Estiramiento…………………………………….……….………. 25 
 2.2.6 Entrenamiento pliométrico……………………………….………….. 26 
 A. Ley De Sobrecarga…………….……………………………..… 26 
 B. Ley De Reversibilidad……….……………………………...….. 27 
 C. Ley De Especificidad…..…….………………………….…....... 29 
 
2.2.7 Principios del Entrenamiento………………………………….….... 
A. Principio de la individualización.………………...…………...... 
B. Principio del aumento progresivo de la carga física………... 
C. Principio de ondulación de la carga…………………………... 
D. Principio del carácter cíclico del proceso de entrenamiento.. 
E. Principio de la unidad entre la preparación general y 
especial………………………………………………………….. 
F. Principio de continuidad del entrenamiento………………….. 
G. Principio de totalidad………..…………………...…………...... 
H. Principio de variedad……………………………………………. 
 I. Principio de participación activa………………...…………...... 
30 
30 
31 
31 
32 
 
32 
33 
33 
34 
34 
 2.2.8 Aspectos generales del entrenamiento……………………………. 35 
 A. La Resistencia……………………………………..…………….. 35 
 B. Fuerza…………………………..………………………………... 37 
 C. La Velocidad….………………………………………………….. 38 
 D. La Flexibilidad…………………………………………………… 39 
 2.2.9 Conclusión del entrenamiento con ejercicios pliométricos........... 39 
 
 
 
 
 
 
 
 2.2.10 Aspectos generales de los saltos………….………...………....... 41 
 A. Factores que intervienen en el Saltos………………….......... 42 
 B. Habilidades motoras para el salto………………………..….... 43 
 C. Aspecto mecánico del salto………………………………........ 43 
 D. Los saltos en el atletismo……………………………………… 44 
 E. Análisis anatomo funcional del saltador…………………….... 47 
 2.2.11 El Test De Salto Largo Sin Carrera De Fetz Y Kornexkl Como 
Herramienta Pliométrica………………………………………………….. 54 
 A. Criterios de calidad………………………………………. 55 
2.3 Bases conceptuales………………………………………………………… 56 
2.4 Hipótesis de la investigación……………………………………..………... 58 
 2.4.1 Variables de estudio……………………………………..…………... 
2.4.2 Operacionalización de variables……………………..………….… 
59 
59 
 2.4.3 Escala de medición…………………………………………………... 60 
CAPÍTULO III 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
3.1 Tipo y nivel de investigación………………………………………………. 61 
3.2 Método de investigación………………………………………………...…. 62 
 3.2.1 Método general………………………………………….……………. 62 
 3.2.2 Método de trabajo……………………………………………………. 62 
 3.2.3 Método de gabinete………………………………………………….. 62 
3.2 Diseño de investigación……………………………………………………. 63 
3.4 Población y muestra………………………………………………………... 63 
3.5 Técnicas, instrumentos y procedimiento de recolección de datos……. 64 
3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos………………………… 65 
CAPÍTULO IV 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 
 
Análisis e interpretación de los datos obtenidos de la prueba de entrada y prueba 
de salida de los ejercicios pliométricos………………………………………… 66 
 
 
� CONCLUSIONES 
 
� SUGERENCIAS 
 
� BIBLIOGRAFÍA 
 
� ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 
 
1.1 CARACTERIZACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
En mis experiencias como docente de la cultura física en distintas 
instituciones y clubes, he observado con mucho detenimiento que los 
programas con ejercicios pliométricos no tienen mucho valor para la 
sociedad y pasan desapercibidos en la preparación física de los atletas. 
Es por ello que realice un diagnóstico de investigaciones con ejercicios 
pliométricos llegando a encontrar dentro de nuestra ciudad de 
Huancayo, la siguiente investigación realizada por: Basualdo Ingaruca, 
Jorge Y Calzada Vera María. (Tesis: 2008) “influencia de los ejercicios 
pliométricos en la saltabilidad de los estudiantes de v semestre de 
educación física de la U.N.C.P.”. Así mismo en el ámbito internacional: 
Daniel Garmendia Y Luis Pineda Tesis (2007) quienes realizaron un 
Trabajo Titulado: “Programa De Entrenamiento De ejercicios pliométricos 
 
 
12 
Para Jugadores De Baloncesto De Alta Competencia”. Realizado en 
Mérida Venezuela. De las investigaciones mencionadas ninguna fue 
aplicada en atletas y menos en el salto largo. Y esto probablemente a 
causa de que los entrenadores han obviado la preparación con ejercicios 
pliométricos. Sin saber que la pliometría es la capacidad reactiva del 
musculo esquelético de pasar de la contracción excéntrica a la 
concéntrica, en términos fisiológicos, ha sido demostrado que un 
músculo que es estirado antes de una contracción, se contraerá más 
fuerte y rápido”. Entonces podemos afirmar que existe una necesidad 
social del conocimiento de los ejercicios pliométricos para satisfacer 
cada uno de las necesidades de los docentes de educación física y 
entrenadores de clubes de atletismo. Y proponer un programa de 
ejercicios pliométricos específicamente en el salto largo sin carrera, pues 
se sabe que en el atletismo el salto largo consta de faces tales como la 
carrera, despegue, vuelo y caída. Decidí obviar la fase de la carrera 
pues se sabe que el salto largo sin una carrera previa requiere de un 
entrenamiento más específico y además es de mayor complejidad y 
dificultad para alcanzar grandes distancias, que realizándolo el salto con 
carrera. Ante esto surge la pregunta ¿Cómo influye un programa de 
ejercicios pliométricos en el salto largo sin carrera en atletas del club de 
atletismo “talentos corredores” de Huancayo? Toda esta problemática 
nos ha motivado a realizar la presente investigación para contribuir con 
un programa específico de ejercicios pliométricos en el conocimiento 
científico de preparación del deportista. 
 
 
13 
1.1.1 Formulación del problema: 
Bajo esta percepción se investigó la siguiente interrogante: 
¿Cómo influye un programa de ejercicios pliométricos en el salto 
largo sin carrera en atletas del club de atletismo “talentos 
corredores” de Huancayo? 
 
1.2 OBJETIVOS 
1.2.1 Objetivo general: 
Determinar la influencia de un programa de ejercicios 
pliométricos en el salto largo sin carrera en atletas del club de 
atletismo “talentos corredores” de Huancayo. 
 
1.2.2 Objetivos específicos: 
a. Evaluar el salto largo sin carrera antes (pre test) y después 
(post test) del programa de ejercicios pliométricos. 
 
b. Aplicar el programa de ejercicios pliométricos. 
 
c. Evaluar el programa de ejercicios pliométricos. 
 
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO 
La finalidad de la presente investigación fue experimentar un programa 
de ejercicios pliométricos y su influencia en el salto largo sin carrera en 
atletas del club de atletismo “talentos corredores” de Huancayo. 
Por lo que su importancia radica en los siguientes aspectos: 
 
 
14 
a. Pedagógico: El presente trabajo ha contribuido en el conocimiento 
científico de la importancia de los ejercicios pliométricos con relación 
al salto largo sin carrera, para su difusión y validez. 
 
b. En lo deportivo: Facilitó a los docentes y entrenadores un programa 
real de la influencia de los ejercicios pliométricos, para que tengan en 
cuenta en el proceso de entrenamiento y competencia de cualidades 
físicas, técnicas y psicosociales del sus atletas.c. En lo didáctico: Propone una explicación científica de la influencia 
del programa de ejercicios pliométricos en el salto largo sin carrera de 
nuestro medio. 
 
1.4 LIMITACIONES 
En el desarrollo del estudio hallamos las siguiente s limitaciones: 
- Las intensas lluvias durante los meses de marzo y abril. 
- La falta de coordinación de los atletas para realizar los ejercicios 
pliométricos. 
- El estudio trató solamente del salto largo sin carrera, obviando la fase 
de carrera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II 
MARCO TEÓRICO 
2.1 ANTECEDENTES 
Al indagar en la biblioteca de la UNCP y el internet, encontramos 
trabajos relacionados al nuestro que son los siguientes: 
� ARENAS BUSTAMANTE, José David tesis (2009) Realizaron el 
trabajo titulado: “INFLUENCIA DE UN PLAN DE SEIS SEMANAS DE 
ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO DE MODERADA INTENSIDAD EN 
MIEMBROS INFERIORES SOBRE EL ÍNDICE ELÁSTICO DE LAS 
JUGADORAS DE VOLEIBOL FEMENINO DE LA INSTITUCIÓN ED UCATIVA 
INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO CON EDADES QUE OSCILAN ENTRE 
LOS 14 Y 17 AÑOS” llegando a la siguiente conclusión: 
Se puede afirmar que un plan de seis semanas de entrenamiento 
pliométrico de moderada intensidad, produce aumentos significativos en 
las jugadoras de voleibol femenino de la Institución Educativa INEM José 
Félix de Restrepo; es decir, se evidencian mejoras en el componente 
muscular y en el componente elástico. 
 
 
16 
� DANIEL GARMENDIA Y LUIS PINEDA TESIS (2007) 
REALIZARON UN TRABAJO TITULADO “PROGRAMA DE 
ENTRENAMIENTO DE EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS PARA 
JUGADORES DE BALONCESTO DE ALTA COMPETENCIA” 
Conclusión: 
La asistencia continua de los atletas al cumplimiento del programa 
permitió el aumento de los niveles de salto vertical, a su vez mejorar los 
fundamentos básicos del juego como son: la velocidad, potencia quiebre 
rápido y el fortalecimiento de los miembros inferiores. 
 
� BASUALDO INGARUCA Jorge y CALZADA VERA María. (TESIS: 
2008): “INFLUENCIA DE LOS EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS EN LA 
SALTABILIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE V SEMESTRE DE LA 
EDUCACIÓN FÍSICA DE LA U.N.C.P.” 
Conclusión: 
El programa de ejercicios pliométricos influye significativamente en el 
desarrollo de la saltabilidad. 
 
� FERNANDES SEGOVIA miliva y MUCHA BUENO Eduardo (tesis 
1996) desarrollaron un estudio titulado “APLICACIÓN DE UN 
PROGRAMA EXPERIMENTAL DE ENTRENAMIENTO PARA 
ATLETAS CALIFICADOS DE 100 METROS PLANOS DE LA LIGA DE 
ATLETISMO DE HUANCAYO A 3 250 M.S.N.M.” Arribando a la 
siguiente conclusión: 
 
 
17 
La aplicación de un programa experimental de entrenamiento para 
atletas calificados de 100 metros planos de la liga de atletismo de 
Huancayo a 3 250 m.s.n.m. mejoro considerablemente el tiempo y de 
esta manera poniéndolos en un nivel competitivo. 
 
2.2 TEORÍA CIENTÍFICA 
Los enfoques teóricos que fundamentan el presente estudio están 
basados en el paradigma biomotriz, los ejercicios pliométricos, y 
aspectos generales de los saltos que a continuación lo desarrollamos: 
 
2.2.1 paradigma biomotriz: 
De acuerdo a Fernández y Delgado (2003: 30-31 ) nos dicen: En el 
paradigma biomotriz, el movimiento se entiende como un producto 
de las estructuras biológicas y lo podemos perfeccionar poniendo 
en práctica leyes de anatomía, fisiología y biomecánica. Se orienta 
sobre todo al desarrollo de la condición biológica, ya que sus 
objetivos son básicamente el desarrollo de los factores de 
ejecución (fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad y agilidad). Se 
utiliza sobre todo para enseñar deportes, juegos y la gimnasia”. 
 
���� ¿Cómo se concibe el movimiento en este paradigma? 
Como un producto de las estructuras biológicas. 
 
���� ¿Cómo se alcanza su perfeccionamiento? 
 
 
18 
Se alcanza mediante la puesta en práctica de las leyes de la 
anatomía, la fisiología y la biomecánica. 
 
���� ¿Cuál es su orientación? 
Se orienta al desarrollo de la condición biológica y a la búsqueda 
del rendimiento y eficiencias motrices. 
 
���� ¿Cuáles son sus objetivos? 
Son básicamente el desarrollo de los factores de ejecución 
(fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad y agilidad). 
 
���� ¿Cuáles son sus contenidos? 
Los juegos, los deportes y la gimnasia. 
 
���� ¿Cuál es su forma de enseñanza? 
Es básicamente por modelos. 
 
���� ¿Qué técnicas se emplea para demostrar la enseñanza? 
Se emplea la demostración del modelo ya sea un modelo 
contrastado por la ciencia o procedente del campeón deportivo. 
 
���� ¿Cuál es su estilo de enseñanza? 
 Estilo A, directivo – mando directo. 
 
 
 
19 
2.2.2 Los ejercicios pliométricos: 
De acuerdo a García López, D.; Herrero Alonso, J.A. y De Paz 
Fernández, J.A. (2003: 190-204). El término Pliometría proviene 
del vocablo griego “pleytein” cuyo significado es aumentar, “metric” 
medida. En la literatura especializada también se emplean otros 
términos, entre ellos “Entrenamiento Elástico”, “Entrenamiento 
Reactivo”, “Entrenamiento Excéntrico”, “Método de choque” y 
quizás otros más, pero comúnmente se refieren al rápido ciclo de 
elongación (fase excéntrica donde se acumula cierta cantidad de 
energía potencial elástica y se da inicio a la acción refleja) y 
acortamiento muscular (fase concéntrica donde se genera la mayor 
cantidad de fuerza a consecuencia del acortamiento de las fibras 
musculares, de la energía elástica y de la reacción refleja eferente). 
En la literatura sobre este tema son muy diversas las opiniones y 
recomendaciones de como perfeccionar esta capacidad reactiva 
del músculo. Entre las opiniones que demuestran poseer dosis de 
convencimiento, se encuentran las que tienen sustentación en el 
razonamiento lógico, por ejemplo “Los levantadores de pesas 
muestran gran poder de salto, es razonable que el entrenamiento 
con las pesas ayuda al incremento de la capacidad de saltar”, otras 
opiniones y quizás las más difundidas, se apoyan en las 
experiencias prácticas de “Los programas de entrenamiento de los 
deportistas con rendimientos destacados", tiene como 
denominador común el empleo de los ejercicios con pesas, 
 
 
20 
diferentes tipos de los saltos, lanzamientos, carreras de distancias 
cortas, etc. De estas ponencias surgen muchas y variadas 
recomendaciones, como cuando hacen referencia a los tipos y 
cantidad de saltos, al por ciento de pesos a levantar de la fuerza 
máxima, proporción entre la cantidad de ejercicios en la semana, el 
mes, etc. En fin, son tantas las recomendaciones como deportistas 
analizados. Si bien los grupos anteriores de opiniones y 
recomendaciones son frecuentes, hay otras que no son usuales, 
nos referimos a las que se sustentan en los resultados de la 
experimentación, el análisis y la discusión de los fundamentos 
teóricos de la Pliometría, razón por la cual algunos entrenadores no 
se enfrentan con luz propia con el cómo perfeccionar la técnica de 
los movimientos e incrementar las potencialidades de la fuerza 
muscular. ¿Pero el porqué, donde y cuando surge este concepto 
de Pliometría? El estudio histórico lógico, lo realizaremos a partir 
de los trabajo desarrollados en la ya desaparecida URSS, cuando a 
finales de la década del 1940 comenzaron a priorizar el desarrollo 
del movimiento deportivo nacional, motivada por la aceptación de 
que los deportistas soviéticos podían participar oficialmente en 
competencias internacionales, incluidos los Juegos Olímpicos. Este 
hecho, así como creación de las condiciones necesarias para el 
entrenamiento de los deportistas, tuvo un fuerte impacto en los 
rendimientos deportivos y consecuentemente en el desarrollo 
de los problemas teóricos y metodológicos en el entrenamiento de 
 
 
21 
los deportistas de categoría internacional, los resultados no se 
dejaron esperar y en los XVI Juegos Olímpicos realizados en 1956, 
en Melbourne, Australia,la URSS hace su aparición triunfal al 
ocupar el primer lugar por países en el cuadro de medallas 
olímpicas, (37 medallas de oro, 29 plata y 32 de bronce para un 
total de 98 medallas) para desplazar al segundo lugar a los 
Estados Unidos (32 medallas de oro, 25 plata y 17 bronce, un total 
de 74 medallas). 
2.2.3 Ciclo de Estiramiento – Acortamiento 
Continuando con García López, D.; Herrero Alonso, J.A. y De 
Paz Fernández, J.A. (2003: 196-197). Afirma que la elasticidad 
muscular es un factor importante para comprender cómo funciona 
el CEA y ver que este puede desarrollar más potencia que una 
simple contracción concéntrica aislada. Los músculos pueden 
desarrollar una tensión mediante un estiramiento rápido, los 
músculos tienen la capacidad de acumular energía elástica. 
Un ejemplo, sería, comparar el músculo con una banda de goma, 
un elástico, que cuando se estira, como respuesta produce un 
acortamiento veloz y proporcional al estiramiento efectuado. Como 
dijimos, las contracciones pliométricas son todas aquellas que se 
componen de una fase de estiramiento seguida de forma inmediata 
de otra de acortamiento. Por lo tanto, la mayoría de las acciones 
que realizamos en la vida ordinaria son de carácter pliométrico. 
 
 
22 
En la práctica deportiva se asocian con este tipo de contracción de 
forma especial los saltos, los lanzamientos y los golpeos, tanto en 
situaciones de competición como de entrenamiento de altas 
intensidades pre- competitivos. 
El término pliométrico, es utilizado en la actualidad, para el 
desarrollo de la potencia de diferentes grupos musculares, y no 
sólo se vale de los saltos, sino también de otro tipo de 
ejercitaciones, entre los que sobresale el lanzamiento, al que 
enfocado de ese punto de vista, denominamos Multilanzamientos, 
con el objetivo de incrementar la Lanzabilidad en este caso nos 
referimos a las extremidades superiores. 
Por lo tanto, el entrenamiento pliométrico, constituye una actividad 
sumamente exigente para el S.N.C., para la célula muscular, para 
el aparato de sostén y para el metabolismo de fosfágenos, lo que 
hace necesario contemplar aspectos fisiológicos, procesos de 
adaptación y la instrumentación de una metodología de trabajo. 
 
2.2.4 Fundamentos De La Pliometría 
Continuado con García López, D.; Herrero Alonso, J.A. y De Paz 
Fernández, J.A. (2003: 197-198). El músculo es cargado con una 
contracción excéntrica (estiramiento) seguida inmediatamente por 
una contracción concéntrica (acortamiento). Un músculo se 
contraerá más fuerte y rápido a partir de un pre-estiramiento. 
 
 
 
23 
1. El pre-estiramiento se producirá en la fase de amortiguación. 
2. La fase de amortiguación debe ser lo más corta posible. 
3. La contracción concéntrica (acortamiento) se debe producir 
inmediatamente después del final de la fase de pre-
estiramiento (Amortiguación). 
4. La fase de transición, desde el pre-estiramiento, debe 
ser suave, continua y lo más corta (rápida) posible. La llave de 
la pliometría está en el breve tiempo de “acoplamiento”, que es 
el tiempo necesario para que el músculo cambie desde la fase 
de “alargamiento” a la de trabajo con “acortamiento”. 
 
2.2.5 Factores Fisiológicos 
Continuando con García López, D.; Herrero Alonso, J.A. y De 
Paz Fernández, J.A. (2003: 199-200). Antes de comenzar a 
describir el método de trabajo, la metodología para su 
aprovechamiento, me parece oportuno mencionar los factores 
fisiológicos, que permiten fundamentar este tipo de acciones, en 
pro de mejorar la Potencia, la fuerza explosiva. A modo de síntesis 
al respecto, analizaremos tres factores que tienen que ver con la 
fundamentación de este tipo de movimiento, de contracciones 
pliométricas. 
Constitución del músculo: 
 
 
 
 
24 
A. Tipos de fibras: 
Recordemos que: Las fibras lentas se contraen antes que las 
rápidas. Por ello, de acuerdo al estímulo, habrá una participación 
diferenciada, que tendrá que ver con la carga de trabajo. 
 
• Fibras tipo I (lentas oxidativas); son de contracción lenta y muy 
resistentes a la fatiga, derivan su energía usando oxígeno en la 
mitocondria. 
• Fibras tipo IIa (rápidas, glicolíticas, oxidativas) son de 
contracción rápida, mas fatigables, y derivan su energía del 
oxígeno y también del sistema anaeróbico glicolitíco (glicógeno 
muscular). 
• Fibras tipo IIb (rápidas glicolíticas) son de contracción rápida, 
muy fatigables, y derivan su energía de los procesos 
anaeróbicos que consumen glucógeno y crean lactato. 
B. Factores Nerviosos : 
Otro elemento muy importante para fundamentar los ejercicios 
pliométricos, a tener en cuenta, es el factor neuro-muscular. Y 
de acuerdo a Giles Cometti, el reclutamiento de fibras, y la 
sincronización de las unidades motrices son decisivos, y esto es 
un elemento que los ejercicios pliométricos ayudan a desarrollar 
y mejorar. 
 
 
 
 
25 
a. Reclutamiento de fibras musculares 
Al aumentar la fuerza negativa (alta velocidad de elongación, 
en la fase excéntrica del ejercicio) el umbral de excitabilidad 
de unidades motrices decrece y más unidades motoras son 
activadas. 
b. Sincronización de unidades motrices : 
Se mejora la coordinación intramuscular, gracias a una 
disminución de la inhibición sobre las moto neuronas. 
C. Estiramiento: 
Otro factor importante que provoca el ejercicio pliométrico, es el 
estiramiento (fase excéntrica del movimiento) 
a. Acumulación de Energía Elástica 
En el estiramiento previo, un músculo que es estirado más 
allá de su longitud en reposo, procura volver a su dimensión 
normal a través de la puesta en funcionamiento de sus 
componentes elásticos. Tal situación potencia a la 
subsiguiente e inmediata contracción concéntrica. El músculo 
estirado voluntario, está constituido por un elemento contráctil 
y un elemento visco-elástico, que se compone de los 
Elementos Elásticos en Serie (E.E.S) y de Elementos 
Elásticos Paralelos (E.E.P). Los E.E.P son puestos en tensión 
cuando el músculo es elongado. Los E.E.S al ser colocados 
en tensión, potencian la contracción. 
 
 
26 
 Al ser elongado el músculo, se potencia la contracción 
concéntrica siguiente por el almacenamiento de la energía 
elástica en los Elementos Elásticos en Serie (E.E.S). 
b. Dispara el reflejo miotático 
El reflejo miotático es uno de los reflejos más rápidos del 
cuerpo humano. El mismo es directamente proporcional a la 
velocidad con que el músculo es estirado. Recordemos que 
en la contracción concéntrica la orden proviene de sistema 
nervioso central, en cambio en este caso, la contracción 
es producida en forma refleja a nivel de la medula espinal. 
Una contracción “pensada” llegaría demasiado tarde. 
 
2.2.6 Entrenamiento pliométrico. 
Según: la Guía Oficial IAAF (2008: 1-8) El proceso del 
entrenamiento se puede programar ya que sigue ciertas leyes y 
principios. El entrenador debe comprender bien estas leyes y 
principios de entrenamiento antes de poder planificar programas 
eficaces a largo plazo. 
A. ley de sobrecarga : 
La carga de entrenamiento es el esfuerzo o el ejercicio que el 
atleta hace durante una sesión de entrenamiento. Cargar es el 
proceso de aplicar cargas al entrenamiento. Cuando la forma 
física del atleta se enfrenta a una nueva carga el cuerpo 
 
 
27 
reacciona. Esta reacción del cuerpo es una adaptación al 
estímulo de la carga de entrenamiento. La primera reacción es la 
de fatiga. Cuando cesa la acción de cargar hay un proceso de 
recuperación de la fatiga y adaptación a la carga de 
entrenamiento. Esta recuperación y adaptación no solamente 
hace al atleta volver a su forma física original, sino a una mejor 
forma física. La cual se consigue por medio de la 
supercompensación del cuerpo a la carga de entrenamiento 
inicial. Entonces, la sobrecarga causa fatiga, y la recuperación y 
la adaptación permitenque el cuerpo recompense 
excesivamente y llegue a una forma física superior. La 
capacidad del cuerpo para adaptarse a las cargas de 
entrenamiento y compensar excesivamente en la recuperación 
explica cómo funciona el entrenamiento. Si la carga de 
entrenamiento no es suficiente grande existe muy poca o 
ninguna supercompensación. Una carga excesiva le causará 
problemas al atleta con la recuperación y puede que no regrese 
a los niveles originales de su estado físico. Esta condición se 
produce por entrenamiento excesivo. 
B. ley de reversibilidad: 
“Si no se usa, se pierde”. Si el atleta no entrena constantemente 
no existe el proceso de cargar y el cuerpo no necesita 
adaptarse. 
 
 
 
28 
Para que el entrenamiento sea eficaz el entrenador debe 
comprender la relación que existe entre la adaptación, la ley de 
sobrecarga y la ley de reversibilidad. La forma física mejora 
como resultado directo de la relación correcta entre la acción de 
cargar y la de recuperación. El término “sobrecarga progresiva” 
se usa para explicar que el aumento en la cantidad de carga 
resultará en una adaptación progresiva y una 
supercompensación hasta llegar a una mejor forma física. Este 
aumento de carga incluirá tales ejercicios como muchas 
repeticiones, repeticiones más rápidas, períodos más cortos de 
recuperación y más pesadas. Cuando el entrenador aplica 
continuamente la misma carga de entrenamiento al atleta hay un 
aumento inicial en la forma física hasta cierto nivel y luego el 
atleta se queda a ese nivel. Una vez que el cuerpo se haya 
adaptado a cierta carga de entrenamiento la adaptación cesa. 
Igualmente, si las cargas de entrenamiento se aplican durante 
períodos que sean demasiado distanciados uno del otro, la 
forma física del atleta revertirá continuamente al nivel original. 
Las cargas muy distanciadas producirán poco o ningún 
mejoramiento en la forma física. Hemos visto que la 
recuperación del atleta varía según la carga de entrenamiento. 
Una carga de entrenamiento excesiva causa adaptación 
incompleta y el atleta tendrá problemas para recuperarse del 
estímulo de entrenamiento. 
 
 
29 
Estos problemas para recuperarse también pueden ser 
acumulativos. Esto ocurre cuando las cargas son repetidamente 
demasiado grandes o poco distanciadas. La baja de nivel del 
atleta debido a la adaptación incompleta es uno de los síntomas 
más evidentes del entrenamiento excesivo. En estos casos el 
entrenador debe dar al atleta tiempo suficiente para recuperarse 
totalmente y debe evaluar y reducir las cargas de entrenamiento 
debidamente. La relación entre la carga y la recuperación se 
llama Relación de Entrenamiento. Determinar la relación 
correcta de entrenamiento para cada atleta como individuo es 
una de las formas, por medio de la cual, el entrenador consigue 
el máximo nivel de mejoramiento posible, con respecto a la 
forma física y al nivel competitivo. En la práctica la recuperación 
no se trata necesariamente de un descanso total, sino podría ser 
una carga de entrenamiento más ligera o más fácil. Esto es 
evidente en la filosofía de entrenamiento muy eficaz para el 
atleta maduro de alternar los días fáciles y difíciles, y semanas 
fáciles y difíciles. Es posible que el joven atleta reaccione 
positivamente a un formato difícil / fácil / difícil, o que necesite 
una carga aún más ligera. 
C. ley de especificidad: 
La ley de especificidad dice que la forma específica de una 
carga de entrenamiento produce sus propias adaptaciones y 
reacciones específicas. 
 
 
30 
La carga de entrenamiento debe ser específica al atleta 
individual y a las exigencias de la disciplina elegida. 
Esto puede ser evidente al comparar las exigencias de 
disciplinas como el lanzamiento de la bala y el maratón. Es 
menos evidente, pero de igual importancia, al programar el 
entrenamiento de un especialista de 200 metros y de un 
especialista de 400 metros. Alternativamente, comparado un 
vallista de 100 metros con un vallista de 400 metros. 
El entrenamiento general siempre debe realizarse antes del 
entrenamiento específico en el programa a largo plazo. El 
entrenamiento general prepara al atleta para que aguante las 
cargas del entrenamiento específico. El volumen de 
entrenamiento general determina el volumen de entrenamiento 
específico que el atleta sea capaz de completar. Cuanto más 
sea el volumen de entrenamiento general, más grande la 
capacidad para el entrenamiento específico. 
 
2.2.7 Principios Del Entrenamiento 
A. Principio de la individualización: 
De acuerdo a MARIANO G. V. (1997: 173). Cada individuo es 
único. Cada individuo trae al deporte sus propias habilidades, 
capacidades y reacciones al entrenamiento. Diferentes atletas 
reaccionarán al mismo entrenamiento de formas distintas. No 
existe el programa ideal de entrenamiento que sea capaz de 
 
 
31 
producir los máximos resultados posibles para todos. Tú, como 
entrenador, necesitas comprender los principios del 
entrenamiento y debes aplicarlos según el conocimiento que 
tengas del atleta individual. Este conocimiento debe tratarse de 
los muchos elementos que influyen a la organización del 
programa del entrenamiento del atleta individual. Estos 
elementos incluyen la herencia, la edad de desarrollo y la edad 
de entrenamiento. 
B. Principio del aumento progresivo de la carga fís ica: 
De acuerdo a MARIANO G. V. (1997: 173-196). Significa que la 
carga del entrenamiento se debe aumentar constantemente 
después de determinados espacios de tiempo. Este incremento 
puede ser progresivo discontinuo en función de la edad 
biológica, del entrenamiento y del nivel de desarrollo de las 
capacidades motrices. Se considera el volumen, la intensidad, 
permanencia, duración y recuperación. 
C. Principio de ondulación de la carga: 
De acuerdo a MARIANO G. V. (1997: 173-196). Es la 
alternancia sistemática de dos tipos de micro ciclos que se 
distinguen grandemente uno de otro. Este principio ondulatorio 
contribuye a la distribución de la carga y descanso. A la 
disminución de la monotonía del proceso de entrenamiento 
uniforme. Permite conducir al deportista a obtener resultados 
superiores en un tiempo planificado con anterioridad, en forma 
 
 
32 
racional evitando la influencia de uno a otro ejercicio. 
D. Principio del carácter cíclico del proceso de en trenamiento: 
De acuerdo a MARIANO G. V. (1997: 173-196). Se refiere a la 
organización del entrenamiento en unidades de tiempo que 
abarca la preparación del deportista: 
• Las unidades mayores se llaman macro ciclos. 
• Las unidades con menor duración son meso ciclos. 
• Las unidades más pequeñas son micro ciclos. 
 
E. Principio de la unidad entre la preparación gene ral y 
especial: 
De acuerdo a MARIANO G. V. (1997: 173-196). Se caracteriza 
por establecer las relaciones que deben existir en el trabajo del 
entrenamiento en sus diferentes etapas, atendiendo al tiempo 
que se conceda a la preparación general y a la especial. 
Ejemplo: 
Edades Pre. General Pre. Especial 
10-12 años 60-70% 40-30% 
13-14 años 50-60% 50-40% 
15-16 años 45-55% 55-45% 
 
 
 
 
33 
Algunos entrenadores en su afán de obtener rápidos resultados, 
se olvidan de aplicar este principio y no guardan la relación 
entre lo general y lo especial. Si bien es cierto algunas veces se 
logran objetivos, pero es por un efímero tiempo, ya que al final 
se refleja en el detrimento de la formación atlética y armónica 
del deportista y lo que hace es acortar su vida deportiva. 
F. Principio de continuidad del entrenamiento o 
sistematización: 
 
De acuerdo a MARIANO G. V. (1997: 173-196). Para lograr 
resultados deportivos, éstos deben plantearse a largo plazo y 
para ello se debe mantener una sistematización en la 
planificación del entrenamiento. 
G. Principio de totalidad: 
De acuerdo a MARIANO G. V. (1997: 173-196).Se basa en 
los caracteres fisiológicos y en la interacción de todos los 
órganos y sistemas. Reclama la preparación total del 
organismo, el desarrollo y mejoramiento de sus cualidades 
volutivas como valor, intensidad, decisión, etc... Y motrices 
como, fuerza, resistencia, velocidad, coordinación, flexibilidad, 
agilidad, etc. 
 
 
 
 
34 
H. Principio de variedad: 
De acuerdo a MARIANO G. V. (1997: 173-196). El 
entrenamiento es un proceso a largo plazo y la carga y la 
recuperación puede llegar rápidamente a ser aburridas para el 
atleta y el entrenador. El entrenador eficiente incluirá la variedad 
en el programa de entrenamiento para mantener el interés y la 
motivación del atleta. En el entrenamiento para el atletismo, a 
veces, la variedad puede ser mejor que el descanso. Esta 
variedad puede ser de formas diferentes, como cambios en la 
forma del ejercicio, del ambiente, la hora de la sesión y el grupo 
de entrenamiento. La variedad es un campo en el que el 
entrenador puede ser más creativo. 
I. Principio de participación activa: 
De acuerdo a MARIANO G. V. (1997: 173-196). El nivel del 
atleta es el resultado de la combinación de los esfuerzos del 
atleta y de las habilidades del entrenador. El último principio que 
estudiaremos es quizá el más importante. Sin este, no se puede 
empezar un programa de entrenamiento eficaz. El principio de 
participación activa quiere decir sencillamente que, para que el 
programa de entrenamiento sea totalmente eficaz, es necesario 
que el atleta quiera participar activamente y con buena 
voluntad, esta participación no debe tratarse solamente de la 
actitud que tenga el atleta delante del entrenador. 
 
 
35 
Exige que las acciones del atleta en todos los aspectos de su 
estilo de vida contribuyan a mejorar su nivel. Hay que explicar 
esta responsabilidad al atleta y luego ayudarle a aceptarla 
totalmente. 
2.2.8 Aspectos Generales Del Entrenamiento 
El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad demostrar 
la valía de un programa de ejercicios pliométricos en el salto largo 
sin carrera en las que intervienen las cualidades físicas de fuerza y 
velocidad = (potencia) de los atletas del club de atletismo “talentos 
corredores” de Huancayo. Como todos sabemos las cualidades 
físicas básicas son cuatro: resistencia, fuerza, velocidad y 
flexibilidad; la combinación de ellas nos proporcionan otras 
cualidades como la potencia (fuerza-velocidad) o la agilidad 
(flexibilidad-fuerza y velocidad). Por otro lado, las cualidades físicas 
no existen por separado, casi siempre están unidas las cuatro 
cualidades físicas básicas, pero la educación de ellas se hace por 
separado. A continuación presentamos las cualidades físicas 
básicas del entrenamiento: 
A. La resistencia: 
De acuerdo a Fernando N. V. (1998:24). La resistencia es un 
elemento fundamental de la condición física y tiene gran 
importancia en la práctica del deporte formativo y de 
rendimiento. 
 
 
36 
Por resistencia se entiende la capacidad de mantenerse 
prolongadamente en el esfuerzo. Decimos mantenerse 
prolongadamente y no ilimitadamente. 
Cuanto más tiempo sea capaz un sujeto de mantenerse en un 
esfuerzo, más resistente será. Sin embargo, pretender 
mantenerse en actividad ilimitada es más o menos imposible. 
Con el sostenimiento continuado del esfuerzo se llega 
irremediablemente al estado de fatiga. En unos atletas se 
tardará más tiempo, en otros menos. Por ello también se ha 
definido a la resistencia como la "capacidad de postergar fatiga" 
o "la capacidad de resistir frente al cansancio". 
La fatiga es una sensación de impotencia, consecuencia de los 
procesos químicos originados por la contracción muscular. Para 
que un trabajo muscular (contracción) se realice, es precisa una 
energía que lo genere. Ella surge de los procesos químicos 
(ciclos de la fosfocreatina, ATP, etc.), que se realizan a nivel 
muscular. Mas estos procesos químicos que posibilitan la 
contracción muscular generan, además, sustancias tóxicas no 
favorables al rendimiento muscular ( ácido láctico y ácido 
pirúvico ) y que progresivamente van incapacitando los grupos 
musculares afectados, según vaya creciendo la concentración 
de tales productos ácidos. Al estado de incapacidad muscular, 
por efecto de éstos es lo que llamamos "Estado de Fatiga". 
 
 
 
37 
El cansancio es la disminución transitoria y reversible de la 
capacidad de rendimiento y guarda una relación directa con la 
resistencia de acuerdo con la intensidad de la carga y es 
susceptible de recuperación si la dosificación ha sido adecuada. 
Tipos De Resistencia: 
AERÓBICA ANAERÓBICA 
-Se mejora el consumo de 
oxígeno por minuto. 
-La fuente de energía es la 
oxidación de las grasas e 
hidratos de carbono 
producido por glucólisis. 
Produciendo ATP sin que 
haya ácido Láctico. 
- No existe aporte 
suficiente de oxígeno. 
-Se utilizan reservas 
alcalinas para luchar 
contra el ácido lactico. 
 
B. Fuerza 
De acuerdo a Ruiz A. (1989- 45 - 67). Es la capacidad de 
oponerse a una resistencia y operar frente a ella por el esfuerzo 
muscular. En el sentido biológico, es la capacidad de superar o 
contrarrestar resistencia mediante la actividad muscular. Se 
considera a la fuerza, como una de las capacidades más 
importantes del hombre ya que es la base para el desarrollo de 
los demás aspectos físicos. 
Tipos de fuerza: 
 
 
 
38 
a. Fuerza isotónica: La contracción muscular se efectúa en 
contra de un objeto movible, la longitud externa del músculo 
varia, y la fuerza generada por los músculos excede la 
resistencia externa. La fuerza dinámica puede ser excéntrica 
o concéntrica, en la fuerza concéntrica el músculo disminuye 
su longitud, en la fuerza excéntrica el músculo se alarga y 
los puntos de inserción se alejan. 
b. Fuerza isométrica: El músculo desarrolla tensión sin 
modificar su longitud externa. El músculo no se acorta porque 
la resistencia externa, contra la que actúa, es mayor que la 
máxima tensión que puede generar. 
C. La Velocidad 
De acuerdo a Fernando N. V. (1998:45). La velocidad es la 
capacidad física de realizar un movimiento o cubrir un espacio, 
en condiciones dadas en el menor de tiempo. Dicho 
sistemáticamente, la velocidad responde a la siguiente ecuación: 
 Espacio 
 V = 
 Tiempo 
Donde E= es el espacio recorrido y t= el tiempo invertido. 
Si profundizamos más, vemos que por un lado en el factor 
movimiento entran en juego la fuerza, y en función del tiempo, 
aparece el componente resistencia. Podemos decir también que 
las cualidades de velocidad están en gran medida determinadas 
por las manifestaciones de la rapidez y su asociación a otras 
 
 
39 
virtudes motrices, técnicas y psíquicas. No cabe duda que la 
más pura manifestación de la velocidad es el tiempo de reacción 
por la velocidad contráctil muscular para realizar un movimiento. 
D. La Flexibilidad 
Gutiérrez D. (1986: 2). Es la facultad de desplazar los 
segmentos óseos que forman parte de las articulaciones. Esta 
facultad depende fundamentalmente de la elasticidad de los 
músculos y sus tendones y la de los ligamentos. A mayor 
flexibilidad, mayor amplitud de movimientos articulares y, en 
consecuencia, más fuerza. También podemos decir que es la 
capacidad para realizar movimientos en su máxima amplitud ya 
sea de una parte general o específica. 
2.2.9 Conclusión del entrenamiento con ejercicios p liométricos 
 Podemos afirmar que: 
En el estudio histórico lógico del surgimiento de la Pliometría, en la 
ya desaparecida URSS, se remonta a la década de los años 1950 
cuando centros especializados en el alto rendimiento descubren el 
principio de la estrecha relación entre la fuerza máxima y los 
rendimientos deportivos, pero surgióla contradicción de que se 
limitaba el tiempo de trabajo con los medios básicos del deporte 
por lo que era necesario encontrar ejercicios más eficientes para el 
incremento de los resultados deportivos. 
 
 
40 
Los estudios combinados de las estructuras dinámica, cinemática 
y la actividad eléctrica de los músculos fundamentales, dieron a 
la luz razonamiento teórico de que al acortar las fases en la cuales 
se aplica la fuerza máxima se incrementaba la potencia muscular y 
que esta dependía de la "capacidad motora reactiva del músculo 
esquelético de pasar de la contracción excéntrica a la 
concéntrica y su efecto externo se refleja en la fase de 
amortiguación". 
1. El concepto teórico-práctico la Pliometría perfeccionó la técnica 
de las carreras, los saltos y otros eventos por la tendencia a 
realizar la fase de amortiguación durante el minino de tiempo. Esta 
evolución en la técnica deportiva fue muy rápida y dio paso a la 
creación de nuevos medios de entrenamiento y de competencia 
para facilitar a los deportistas acortar más aun la fase de 
amortiguamiento para continuar incrementando los rendimientos 
deportivos, nos referimos a las pistas sintéticas para las carreras, 
variaciones en calzado, la introducción de aceros más elásticos en 
los equipos de entrenamiento y competencia, etc. En la década de 
los años 1970 al 1980 experimentalmente demostramos que 
también en el levantamiento de pesas, envión desde el pecho, 
también era factible perfeccionar la técnica a partir de los 
conceptos teóricos de la Pliometría. 
 
 
 
41 
2. El perfeccionamiento de los medios y métodos para el desarrollo 
de la fuerza explosiva también se vieron influidos por la concepción 
teórica de la Pliometría, así surgieron los saltos de profundidad, 
rebotes continuos, el empleo de sensores y otros medios más 
elaborados para reforzar los enlaces temporales y reacción 
eferente. 
3. En el orden práctico, la Pliometría, ha influido objetivamente en 
el incremento de los rendimientos deportivos, por ejemplo, en el 
levantamiento de pesas el promedio de aumento de los 
rendimientos competitivos detectado por Medvedev y Verjochanski, 
fueron del 6.7% y en algunos deportistas fue del 11% en el ejercicio 
envión y le atribuyen estos incrementos al empleo de los saltos de 
profundidad, recomiendan que este método se aplique 
básicamente en los periodo competitivos. 
2.2.10 Aspectos Generales De Los Saltos 
Para la Guía Oficial IIAF (2008: 95-103). Los saltos son 
movimientos muy simples y naturales en los seres vivos que 
pueden utilizarlo como medio de escape ante ciertos peligros así 
como también como un método más de desplazamiento, 
alternativo a la carrera. En este sentido, hay algunos animales 
que se desplazan casi exclusivamente a través de saltos, como es 
el característico caso del canguro, de algunos animales 
emparentados con las gacelas o de las ardillas, entre otros. 
 
 
42 
Sin embargo, en el caso del ser humano, el salto, lo podemos 
definir como, la capacidad de superar la fuerza de atracción de la 
tierra (gravedad), con un movimiento explosivo del cuerpo con 
proyección hacia arriba, adelante o atrás. 
 Factores que intervienen en el salto: 
En el salto intervienen una serie de factores siendo las principales 
los siguientes: 
a. Predisposición física: En esto debemos tener en cuenta 
la motivación la predisposición para entrenar la resistencia, 
fuerza, velocidad y flexibilidad. Debe estar apto física y 
orgánicamente para que pueda desarrollar la capacidad de 
saltar. 
 
b. Fuerza y velocidad: Para desarrollar el salto es 
indispensable lograr estas cualidades físicas o capacidades 
físicas, para luego convertirlo en potencia. 
 
c. Coordinación motora: Para lograr un buen salto se debe 
mantener una coordinación perfecta de los segmentos 
corporales, del espacio y ritmo durante la ejecución. 
 
 
 
 
 
43 
A. Habilidades motoras para el salto: 
Las habilidades motoras que debemos tener en cuenta para lograr 
un mejor salto son los siguientes: 
 
a. La postura o posición, iniciales, de desarrollo y de 
finalización. 
b. Dirección de cada acción articular (flexión de cadera, 
rotación de la columna, movimiento balístico, etc.) 
c. Fuerzas de acciones articulares. 
d. Fuente de potencia motora de cada acción muscular 
(contracción concéntrica, excéntrica, estática o alguna fuerza 
externa como la gravedad). 
e. Estabilización muscular, esquelética o externa necesaria. De 
esta manera podemos definir al salto como la capacidad de 
superar la fuerza de atracción de la tierra (gravedad), con un 
movimiento explosivo del cuerpo con proyección hacia arriba, 
adelante o atrás. 
 
B. Aspecto mecánico del salto: 
 Consta de 4 fases: 
1 Preparación: Se realiza ejercicios especiales de 
elongación y contracción para lograr flexibilidad, elasticidad 
articular y muscular, antes de realizar el salto. 
 
 
 
44 
2 Despegue: Fase de empuje o explosión muscular para 
lanzar el cuerpo en su extensión total venciendo la fuerza de 
gravedad, coordinando los movimientos para que sumen sus 
efectos en la dirección y sentido deseado. 
 
3 Suspensión: Consiste en el tiempo en el cual el cuerpo 
se sostiene en el aire. 
 
4 Caída: Fase de retomar el contacto con el piso, 
hincándose con la punta de los pies y amortiguada por las 
articulaciones. 
 
C. Los saltos en el atletismo 
Continuando con la Guía Oficial IAAF (2008: 96-99). A primera 
vista los cuatro saltos en atletismo podría aparecer como muy 
diferentes entre sí. Desde un punto de vista técnico los mismos 
comprenden desde el relativamente simple Salto en Largo 
pasando por el Salto en Alto y el Salto Triple hasta el 
aparentemente complejo Salto con Garrocha. Existen, sin 
embargo, una cantidad de similitudes muy importantes entre 
los saltos, cuyo conocimiento ayudará al entrenador a trabajar 
con sus atletas en cualquiera de las pruebas. 
 
 
 
 
45 
1. Objetivos: 
El propósito en las pruebas de salto es maximizar tanto la 
distancia medida como la altura del salto del atleta. 
En el Salto Triple, por supuesto, el propósito es de 
maximizar la distancia de los tres saltos consecutivos 
mientras que en el Salto con Garrocha el atleta se encuentra 
asistido por el uso de una garrocha. 
2 Aspectos Biomecánicos: 
La distancia y altura de vuelo están determinadas 
fundamentalmente por tres parámetros: 
 
 (a) velocidad en el despegue , 
 (b) ángulo de despegue y 
 (c) altura del centro de masa en el despegue . 
 
De los mismos, la velocidad y el ángulo de despegue son 
generalmente los más importantes. 
La altura del centro de masa está determinada por la altura 
del cuerpo del atleta aunque se encuentra influenciada por la 
posición del atleta en el despegue. La velocidad y el ángulo 
de despegue son ambas el resultado de las acciones del 
atleta previas y durante el despegue. Por lo tanto, el 
despegue es de fundamental importancia en todas las 
pruebas de salto. 
 
 
46 
Existen factores adicionales que afectan la altura de vuelo 
en el Salto con Garrocha. Los más importantes los 
constituyen la transferencia de energía a la garrocha durante 
el despegue y luego el retorno de esa energía desde la 
garrocha después del despegue para proporcionar una 
elevación adicional al cuerpo del atleta. 
Una vez establecida la trayectoria de vuelo en el despegue 
el resultado medido puede estar negativamente influenciado 
por, en el caso de Salto en Alto y Salto con Garrocha, un 
pasaje poco efectivo de la varilla o, en el caso de Salto en 
Largo y Triple por una pobre técnica de caída. 
3 Estructura de Movimiento: 
Distancias teóricas para el salto de longitud de Bo b 
Beamon 
Angulo de despegue de 
Bob Beamon 
Distancia alcanzada (mts) 
19º 8,90 (salto real) 
25º 9,52 
30º 10,30 
40º 11,14 
43º 11,19 
45º 11,15 
Fuente: Widule 1974(156-176)Realizado en los juegos 
olímpicos de México (1968) 
 
 
 
47 
Los movimientos de las pruebas de salto pueden dividirse en 
cuatro fases fundamentales aproximación, despegue, vuelo y 
caída. El Salto Triple la secuencia despegue-vuelo-caída se 
repite tres veces. En el Salto con Garrocha se aplican las 
cuatro fases pero la estructura de fases utilizada por los 
entrenadores se modifica para considerar los movimientos 
adicionales que el atleta debe realizar debido a la garrocha. En 
la fase de aproximación el atleta genera velocidad horizontal. 
En Salto en Largo, Salto Triple y Salto con Garrocha el 
resultado final está principalmente determinado por el nivel de 
velocidad horizontal en el despegue, por lo tanto, el objetivo del 
atleta en la fase de aproximación de estas pruebas es lograr 
casi máxima velocidad de carrera. En el Salto en Alto, la 
velocidad horizontal juega un papel menor en el resultado final 
y el objetivo del atleta es encontrar una óptima velocidad de 
carrera, en lugar de máxima, en la aproximación. La fase de 
aproximación también incluye la preparación para el despegue. 
Es fundamental, entonces, que la velocidad de carrera sea 
apropiada para que la capacidad del atleta la utilice en el 
despegue y si pueda alcanzar mayor distancia de salto. 
D. Análisis anatomo funcional del saltador 
De acuerdo con Tortora G. (1998:110-210). Analizaremos la 
imagen y describiremos las articulaciones, huesos y músculos 
más importantes que intervienen el salto largo sin carrera. 
 
 
48 
 
 
 
1. Las articulaciones implicadas según la imagen son: 
Extremidaes superiores Extremidades inferiores 
Brazo Ante 
brazo 
Mano Muslo Pierna Pie 
- 
Escápul
a 
humoral. 
-
Humer
o 
cubital. 
- radio – 
carpiana
. 
-
Coxofemora
l. 
-
Fémor
o - 
Tibial. 
-Tibio-
peroneo-
astragalina
. 
 
 
 
 
49 
2. Comenzaremos con los Huesos de las extremidades inferiores 
que son los de mayor implicancia durante la ejecución del salto 
como podemos ver en la imagen esto comprende: 
Muslo: Pierna: Pie: 
- Coxal 
- Fémur 
- Rótula 
 
- Tibia 
- Peroné 
- Astrágalo 
- Calcáneo 
- Escafoides 
- Cuboides 
- Primer cuneiforme 
- Segundo cuneiforme 
- Tercer cuneiforme 
- Falanges 
 
 
 
 
 
 
 
50 
3. Los huesos de las extremidades superiores nos permiten 
estabilizar y dar dirección al salto que vamos a realizar y son 
los siguientes: 
Cintura 
escapular 
Brazo Ante brazo Mano 
- Escápula. 
- Clavícula. 
- Humero. - Cubito. 
- Radio. 
- Carpo. 
- Meta carpo. 
- Falanges. 
 
 
 
 
 
 
 
51 
4. A continuación mencionamos los músculos de las 
extremidades inferiores más importantes durante la ejecución 
del salto. 
Cintura 
pélvica 
Muslos Piernas Pie 
 - Glúteo 
menor 
 - Glúteo 
medio 
 - Glúteo 
mayor 
 - Tensor de 
la fascia lata 
 
- Psoas 
 Iliaco 
- Bíceps crural. 
- Cuádriceps 
femoral. 
- Isquiotibiales. 
- Sartorio. 
- Semitendinoso. 
- Semimembrano- 
so. 
 
- Tibiales. 
- Pero 
neos. 
- tríceps 
sural. 
- Músculo 
flexor 
corto de 
los dedos 
- Músculo 
extensor 
corto 
delos 
dedos 
 
 
 
 
 
 
52 
 
5. Los músculos de las extremidades superiores de igual manera 
nos darán estabilidad y sobre todo la dirección del salto los 
músculos más importantes podemos observarlo en la imagen. 
Cintura 
escapular 
Brazo Ante brazo Mano 
- Supra 
espinoso. 
- Infra espinoso. 
- Redondo 
menor. 
- Redondo 
mayor. 
- Deltoides. 
- Subescapular. 
- Angular del 
omoplato. 
- Romboides 
menor y mayor. 
- Serrato mayor. 
- 
Coracobraquial. 
- Pectoral 
menor. 
- Pectoral 
mayor. 
- Trapecio. 
 
- Bíceps 
braquial. 
- Tríceps 
braquial. 
- Ancóneo. 
 
- Supinador 
largo. 
- Pronador 
cuadrado. 
- Supinador 
corto. 
- Cubital 
anterior. 
- cubital 
posterior. 
- palmar 
menor y 
mayor. 
 
- Flexor 
común 
superficial 
de los 
dedos. 
- Flexor 
común 
profundo de 
los dedos. 
- Extensor 
común de 
los dedos. 
- Extensor 
propio del 
dedo índice. 
- Extensor 
propio del 
dedo 
meñique. 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
2.2.11 El Test De Salto Largo Sin Carrera De Fetz Y Kornexkl Como 
Herramienta Pliométrica 
En relación a la confiabilidad de un test F. Fetz. y E. Kornexkl 
(1986: 11-12). La explicación resulta muy clara cuando señala 
que: “el criterio de confiabilidad se refiere a la exactitud con que 
un test revela una determinada característica en varias o 
repetidas aplicaciones” La medición es objetiva cuando cualquier 
profesor que aplique un test a un mismo sujeto y en las mismas 
circunstancias, los resultados que se obtengan deben ser iguales. 
Los test que miden cantidad suelen ser más objetivos que los que 
miden calidad, por esta misma razón es que los test que miden 
aprendizaje motor o comportamiento deben ser seleccionados 
más cuidadosamente. Además señalan que los test deportivo – 
motores son métodos de prueba, aplicables en condiciones 
estándar y acordes con criterios científicos, para investigar 
características deportivo – motrices. Su objetivo es el de ofrecer 
indicaciones cuantitativas de la mayor exactitud posible acerca del 
grado de manifestación de tales Características…“es pues 
altamente objetivo un test que por distintos examinadores y un 
mismo grupo de examinados da resultados aproximadamente 
idénticos”. 
 
 
 
 
 
55 
• Criterios de Calidad 
Un test sólo puede considerarse como un método de 
investigación, fundamentado científicamente, si cumple con los 
requisitos cualitativos exigidos. Entre otros, encontramos tres 
básicos primarios: 
� Confiabilidad: La confiabilidad es una expresión de la 
regularidad de los resultados del test para una persona en 
varias oportunidades. Esto no quiere decir que se tenga que 
obtener el mismo resultado, sino un rendimiento adecuado 
semejante. El número de orden ocupado por la persona dentro 
de un grupo debe permanecer prácticamente constante. 
� Objetividad: Como objetividad de un test se entiende por lo 
general la medida de independencia de los resultados 
obtenidos con respecto al investigador (conductor del test), 
ayudantes y / o al intérprete. En el caso de los test motores 
deportivos, la objetividad casi no es perjudicada por el 
intérprete debido a la medición cuantitativa de los resultados. 
� Validez: La validez es el grado de seguridad con que un test 
motor deportivo mide realmente la capacidad o destreza que 
desea examinar. 
 
 
 
 
56 
2.3 BASES CONCEPTUALES 
A. Programa: Plan o proyecto establecido que define los objetivos, el 
orden o el horario de una actividad o trabajo. 
Marti (2003: 354). 
 
B. Ejercicios: Son movimientos específicos o generales, se repiten 
para aprender una acción y ejecutarlas progresivamente para 
conseguir; Capacidades físicas, técnicas, tácticas y Buscar e l 
perfeccionamiento de una determinada actividad. El ejercicio 
está en toda la actividad física; en los juegos, deportes, recreación 
y diversos actos en formas simples y complejas, es la base de todo 
movimiento para lograr algunos propósitos. recorrido, secuencia, 
ejercicios deportivos. También podemos decir que son un 
conjunto de ejercicios realizados individual o grupalmente, 
dirigidos a deportistas a perfeccionar jugadas en forma práctica que 
pueden plasmar en el deporte propiamente dicho. 
Helver Villalobos (1999:199) 
 
C. La Pliometría: La define como: “aquellos en los cuales el músculo 
es cargado con una contracción excéntrica (estiramiento), seguido 
inmediatamente por una contracción concéntrica (acortamiento). En 
términos fisiológicos, ha sido demostrado que un músculo que es 
estirado antes de una contracción, se contraerá más fuerte y rápido”. 
 
 
57 
García López, D.; Herrero Alonso, J.A. y De Paz Fernández, J.A. 
(2003: 196-197). 
D. Influencia: Esla capacidad de influir o afectar en el comportamiento 
de otros, basada en la posición que una persona ocupa en la 
jerarquía organizacional. 
Rosenberg, J.M. (1989: 222). 
 
E. Salto largo sin carrera: Es una prueba física que determina la 
máxima distancia que puede saltar el individuo, sin tomar una 
carrera previa. 
Guía oficial IIAF (2008:199) 
 
F. Atleta: Se define como a la persona que posee una capacidad 
física, fuerza, agilidad o resistencia superior a la media y en 
consecuencia está apto para realizar actividades físicas. 
R.A.E. (2010:8) 
 
G. Club: Es aquella asociación que ha sido creada con el objetivo de 
lograr fines concretos, ya sean deportivos, políticos y culturales, 
entre otros. 
 
http://www.definicionabc.com/social/club.php 
 
 
 
 
58 
H. Atletismo: Es un conjunto de pruebas deportivas que expresan los 
ejercicios básicos del ser humano: correr, saltar y lanzar. 
Guía oficial IIAF (2008:9) 
 
I. Talentos: Se trata de la capacidad para ejercer una cierta ocupación 
o para desempeñar una actividad. El talento suele estar asociado a 
la habilidad innata y a la creación, aunque también puede 
desarrollarse con la práctica y el entrenamiento. 
http://definicion.de/talento/#ixzz2BSjjfxoK 
 
J. Corredores: Persona que practica la carrera en competiciones 
deportivas: 
Guía oficial IIAF (2008:9) 
 
 
2.4 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 
Ha: El programa de ejercicios pliométricos influye significativamente en 
el salto largo sin carrera en atletas del club de atletismo “talentos 
corredores” de Huancayo. 
 
Ho: El programa de ejercicios pliométricos no influye significativamente 
en el salto largo sin carrera en atletas del club de atletismo 
“talentos corredores” de Huancayo. 
 
 
 
 
59 
2.4.1 Identificación de las variables: 
Variable independiente: Ejercicios Pliométricos 
Variable dependiente: Salto Largo sin carrera 
2.4.2 Operacionalización de las variables: 
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES 
V.I: Ejercicios 
Pliométricos 
 
Capacidad reactiva del 
musculo esquelético de 
pasar de la contracción 
excéntrica a la 
concéntrica. En términos 
fisiológicos, ha sido 
demostrado que un 
músculo que es estirado 
antes de una 
contracción, se contraerá 
más fuerte y rápido”. 
García López, D.; 
Herrero Alonso, J.A. y 
De Paz Fernández, J.A. 
(2003: 196-197). 
 
 
 
Fases de la 
pliometría: 
 
- Fase concéntrica 
 
- Fase excéntrica 
Realiza la Iniciación 
física y orgánica 
especial. 
 
- Ejecuta los ejercicios 
sistematizados de lo 
simple a lo complejo. 
 
- Realiza ejercicios de 
recuperación o vuelta 
a la calma 
 
 
 
 
 
 
 
60 
VARIABLE DIMENSION
ES 
INDICADORES EVALUACIÓN 
V.D: salto 
largo sin 
carrera 
Es una prueba 
física que 
determina la 
máxima 
distancia que 
puede saltar el 
individuo, sin 
tomar carrera 
previa. 
 
Guía oficial 
IIAF (2008:199) 
Fase de 
Preparación 
 
 
Fase de 
despegue 
 
 
 
Fase de 
Suspensión 
 
 
 
 
Fase de 
Caída 
- Ubicación óptima 
para realizar el 
salto. 
 
- Realiza el 
despegue en el 
Angulo óptimo. 
 
 
- Realiza el empuje 
de las caderas 
hacia adelante 
durante la 
suspensión. 
 
- Controla el 
descenso de las 
piernas de tal 
manera que no se 
recuesten hacia 
atrás. 
Escala de 
intervalos: 
De acuerdo al 
puntaje 
establecido se 
categorizan en: 
 
- Excelente 
- Bueno 
- Regular 
- Mala 
- Deficiente 
 
2.4.3 Escala de medición 
Se aplicó la escala de intervalos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
PUNTAJE SITUACIÓN 
2.35 a más Excelente 
2.20 – 2.34 Bueno 
2.05 – 2.19 Regular 
1.90 – 2.04 Mala 
1.89 a menos Deficiente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO III 
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 
 
3.1TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN 
La presente investigación es de tipo aplicada llegando al nivel 
explicativo. 
En el presente estudio evaluamos la influencia de un programa 
experimental, de cómo la variable independiente que al ser manipulada 
aumenta el efecto de la variable dependiente. 
Sánchez y Reyes (1996:13) dice: “La investigación aplicada por ser 
una puesta en práctica del saber científico constituye el primer esfuerzo 
para transformar los conocimientos científicos en tecnología…”. 
 
 
 
 
 
 
62 
3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 
3.2.1 Método general: 
El método general que se utilizó es el científico, y el método 
principal de trabajo que utilizamos es el método experimental, 
según Ávila Acosta (1990:16) dice: El método científico consiste 
en formular cuestiones o problemas sobre la realidad del mundo y 
los hombres, con base a la observación de la realidad y la teoría 
ya existentes, en anticipar soluciones a estos problemas y en 
contrastarlas o verificar con la misma realidad estas soluciones a 
los problemas, mediante la observación de los hechos que ofrezca, 
la clasificación de ellos y su análisis. 
 
3.2.2 Método de trabajo. 
Como método de trabajo aplicamos el método experimental según 
Sánchez y reyes (1990:30), menciona que el método experimental 
consiste en organizar deliberadamente condiciones, de acuerdo 
con un plan previo, con el fin de investigar la posibles relaciones 
causa-efecto exponiendo a uno o más grupos experimentales a la 
acción de una variable experimental y contrastando sus resultados 
con grupos de control o de comparación. 
 
3.2.3 Método de gabinete 
Como método de gabinete utilizamos el analítico - sintético, según 
Ortiz U., Frida G. y María G. : (2003:64 ), dice: analítico es 
 
 
63 
descomponer y distinguir los elementos de un todo, revisar 
ordenadamente cada uno de ellos por separado, sintético es 
reconstruir un todo a partir de los elementos estudiados por el 
analítico. 
 
3.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 
El diseño que guio en el desarrollo de nuestra investigación fue el pre 
experimental con pre y post test que se diagrama de la siguiente 
manera: 
 
 
Dónde: 
O1 Prueba de entrada (pre test) 
X Aplicación del programa de ejercicios pliométricos 
O2 Prueba de salida (post test) 
 
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 
3.4.1 Población: 
La población estuvo conformado por los 30 atletas que conforman el 
club de atletismo “talentos corredores” de Huancayo. C. F. Solís 
Lavado (2009-14) “ Expresa que la población: constituye el conjunto 
 
 
64 
de objetos bien definidos que poseen alguna característica común 
observable, cuyo estudio nos interesa o acerca de los cuales se 
desea obtener información”. 
 
3.4.2 Muestra: 
La muestra se halló mediante la técnica intencional o sea no 
probabilística por selección y estuvo constituida 15 atletas varones 
que conforman el club de atletismo “talentos corredores”de 
Huancayo. C. F. Solís Lavado (2009-14) “ Expresa que la muestra: 
es la parte o subconjunto de la población. La muestra está 
constituida por elementos seleccionados bajo una técnica adecuada 
de muestreo”. 
 
3.5 TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACOPIO DE 
DATOS 
El presente estudio utilizó las siguientes técnicas, instrumentos y 
procedimientos de recolección de datos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
65 
TÉCNICA 
 
INSTRUMENTO PROCEDIMIENTO 
Test de evaluación Test de salto largo 
sin carrera de fetz y 
kornexkl 
Pre y post test. Según 
escala. 
Fichaje Fichas bibliográficas Para recopilar 
sistemáticamente la 
teoría de la presente 
investigación. 
observación Ficha de observación Para recoger 
información relevante. 
 
3.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 
Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, especialmente el 
estadígrafo de la T de student para hallar significatividad y validez de los 
resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO IV 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 
 
Después de elaborar el instrumento, sobre salto largo sin carrera,fue 
aplicado a los atletas del club de atletismo “talentos corredores”de 
Huancayo, obteniéndose los puntajes de la prueba de entrada y puntajes de 
la prueba de salida, los cuales fueron procesados mediante la estadística 
descriptiva, considerando la media aritmética, mediana, moda; como 
también las medidas de dispersión: varianza, desviación típica o estándar, 
coeficiente de variación y para contrastar la hipótesis se aplicó la prueba t de 
Student para datos dependientes. 
 
4.1 Puntajes en metros de la prueba de entrada de salto largo sin carrera de 
los atletas del club de atletismo “talentos corredores”de Huancayo 
2,02 2,05 1,88 1,96 1,94 1,91 1,98 2,22 
2,02 2,02 2,06 2,00 1,97 2,05 2,13 
 
 
 
67 
4.2 Puntajes en metros de la prueba de salida de salto largo sin carrera de 
los atletas del club de atletismo “talentos corredores” de Huancayo 
2,36 2,35 2,14 2,18 2,21 2,27 2,16 2,40 
2,25 2,39 2,28 2,20 2,35 2,35 2,42 
 
4.3 Niveles en la prueba de entrada y prueba de salida de los atletas del club 
de atletismo “talentos corredores” de Huancayo 
 
Tabla N° 01: Resumen de niveles en la prueba de entrada y prueba de 
salida 
 Prueba de entrada Prueba de salida 
Criterios ni % ni % Total 
Excelente - 07 46,67 07 
Bueno 01 6,67 05 33,33 06 
Regular 05 33,33 03 20,00 08 
Mala 08 53,33 - - 08 
Deficiente 01 6,67 - - 01 
Total 15 100,00 15 100,00 30 
Fuente: Archivo de la prueba de entrada y salida 
 
 
 
 
 
 
 
68 
Gráfica 1: Niveles en la prueba de entrada y salida de los atletas del club de 
atletismo “talentos corredores” de Huancayo 
 
 
Al aplicar la prueba de entrada el 6,67% de los atletas se ubicaron en el nivel 
bueno, como también el 33,33% de los atletas lograron el nivel regular, así 
mismo el 53,33% de los atletas se ubicaron en el nivel malo y el 6,67% de 
los atletas alcanzaron el nivel deficiente con respecto a salto largo sin 
carrera. Por otro lado luego del experimento realizado mediante un programa 
de ejercicios pliométricos, se aplicó la prueba de salida donde el 46,67% de 
los atletas alcanzaron el nivel excelente, como también el 33,33% de los 
atletas se ubicaron en el nivel bueno y el 20% de los atletas lograron el nivel 
regular. 
4.4 Estadígrafos de la prueba de entrada y prueba de salida de los atletas 
que participaron en salto largo sin carrera del club de atletismo “talentos 
corredores” de Huancayo 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Excelente Bueno Regular Mala Deficiente
P. entrada
P. salida
 
 
69 
Tabla 3: Resumen de los estadígrafos de la prueba de entrada y salida 
de los atletas del club de atletismo “talentos corredores” 
 n Ma Me Mo S S 2 C.V. 
Prueba de 
entrada 
15 2,01 2,02 2,02 0,0850 0,0072 4,23% 
Prueba de 
salida 
15 2,29 2,28 2,35 0,0936 0,0088 4,09% 
Fuente: Archivo de la prueba de entrada y prueba de salida 
Al aplicar la prueba de entrada y la prueba de salida a los atletas con 
respecto a salto largo sin carrera, se determinó que el promedio de la 
prueba de salida fue mayor que el promedio de la prueba de entrada, 
existiendo una diferencia de 0,28 puntos entre promedios. Por otro lado 
el 50% de los atletas en la prueba de salida lograron puntajes menores 
de 2,28 y el otro 50% de los atletas alcanzaron puntajes mayores de 
2,28; sin embargo en la prueba de entrada, el 50% de los atletas 
lograron puntajes menores de 2,02 y el otro 50% de los atletas lograron 
puntajes mayores de 2,02. Como también el valor de mayor frecuencia 
presentado en la prueba de entrada fue de 2,02; mientras que en la 
prueba de salida el valor de mayor frecuencia presentado resultó de 
2,35. 
Así mismo los puntajes de ambas pruebas fueron mínimamente 
dispersos tal como nos indican los valores de la desviación típica o 
estándar y de esta manera los valores del coeficiente de variación 
mencionan que dichos puntajes de ambas pruebas fueron homogéneas. 
 
 
70 
4.5 Contrastación de hipótesis 
a) Planteamiento de hipótesis operacional. 
H0 : No existe diferencia significativa de promedios entre la 
prueba de entrada y prueba de salida en la aplicación 
de un programa de ejercicios pliométricos en salto largo 
sin carrera en atletas del club de atletismo “talentos 
corredores” de Huancayo. 
....: SPEPoH µµ = 
Ha : Existe diferencia significativa de promedios entre la 
prueba de entrada y prueba de salida en la aplicación de 
un programa de ejercicios pliométricos en salto largo sin 
carrera en atletas del club de atletismo “talentos 
corredores” de Huancayo. 
....: SPEPaH µµ ≠ 
b) Nivel de significación 
05,0=α 
c) Descripción de la población y suposiciones 
Suponemos que la muestra que consta de 15 diferencias 
constituye una muestra aleatoria de la población. 
 
 
71 
d) Estadístico pertinente 
El estadístico adecuado es la diferencia de la muestra, 
n
d
d i∑= 
e) Estadístico de prueba 
n
S
d
t
d
dµ−= 
f) Regiones de rechazo y aceptación 
05,0=α 
14=gl 
( ) 145,214;05,0 =t 
 
Aceptar 0H si 145,2145,2 <<− ct 
Rechazar aH si 145,2145,2 ≥≥− ct 
 
Región del 
rechazo de Ho 
Región del 
rechazo de Ho Región de 
aceptación de Ho 
-2,145 2,145 0 
 
 
72 
g) Recolección de datos y cálculos. 
P. E. P. S. d = x-y d2 
2,02 
2,05 
1,88 
1,96 
1,94 
1,91 
1,98 
2,22 
2,02 
2,02 
2,06 
2,00 
1,97 
2,05 
2,13 
2,36 
2,35 
2,14 
2,18 
2,21 
2,27 
2,16 
2,40 
2,25 
2,39 
2,28 
2,20 
2,35 
2,35 
2,42 
0,34 
0,30 
0,26 
0,22 
0,27 
0,36 
0,18 
0,18 
0,23 
0,37 
0,22 
0,20 
0,38 
0,30 
0,29 
0,1156 
0,09 
0,0676 
0,0484 
0,0729 
0,1296 
0,0324 
0,0324 
0,0529 
0,1369 
0,0484 
0,04 
0,1444 
0,09 
0,0841 
 4,10 1,1856 
 
 
 
73 
n
d
d i∑= 
15
10,4=d 
27,0=d 
( ) ( )
( )1
22
−
−
= ∑∑
nn
ddn
Sd 
( ) ( )
( )1415
10,41856,115 2−=dS 
210
81,16784,17 −=dS 
07,0=dS 
n
S
d
t
d
dµ−= 
15
07,0
27,0=t 
87,3
07,0
27,0=t 
02,0
27,0=t 
5,13=t
 
 
 
74
 
h) Decisión estadística 
Puesto que t calculada es mayor que t teórica ( )145,25,13 > , en 
consecuencia se rechaza la hipótesis nula ( )0H y se acepta la 
hipótesis alterna ( )aH . 
i) Conclusión estadística 
Se concluye que: existe diferencia significativa de promedios 
entre la prueba de entrada y prueba de salida en la aplicación 
de un programa de ejercicios pliométricos en salto largo sin 
carrera en atletas del club de atletismo “talentos corredores” de 
Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
Luego del procesamiento estadístico de los datos, nos permite acceder a las 
siguientes conclusiones: 
 
1. Se concluye de manera general que: El programa de ejercicios 
pliométricos influye significativamente en el salto largo sin carrera en 
atletas del club de atletismo “talentos corredores” de Huancayo. 
 
2. Se comprobó que existen diferencias significativas de promedios entre la 
prueba de entrada y prueba de salida luego de la aplicación del programa 
de ejercicios pliométricos. 
 
3. De otro lado, los resultados de la prueba de salida muestran que el 
46,67% de los atletas alcanzaron el nivel excelente, el 33,33% de los 
atletas se ubicaron en el nivel bueno y el 20% de los atletas lograron el 
nivel regular, constatándose la efectividad del programa de ejercicios 
pliométricos. 
 
 
76 
4. De acuerdo al procesamiento y análisis de datos logrados en la 
aplicación del test de salto largo sin carrera, se contrastó la hipótesis de 
investigación, pues el resultado del valor de la t calculada fue mayor que 
la t teórica en el test aplicado: (13,5>2,145). En tal sentido se rechazó la 
hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUGERENCIAS 
 
1. Los programas de ejercicios pliométricos dosificados y sistematizados

Continuar navegando

Contenido elegido para ti