Logo Studenta

DIATERMIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIATERMIA
BENAVENTE UGARTE,YELKA TATIANA
Se denomina diatermia a las crrientes alternas de alta 
frecuencia y elevada intensidad 
El método de transferencia es por el calor profundo a 
traves de la conversión 
La diatermia es una técnica terapeutica en la que se 
aplica en la zona lesionada una onda 
electromagnética (1 Mhz)
Esta onda genera un efecto analgésico, antiflamatorio
y mejora de la vascularización y el metabolismo 
celular, favoreciendo la regeneración biológica de los 
tejidos 
ONDA CORTA 
La onda corta forma parte de la
electroterapia de alta
frecuencia, se sitúa en la gama
de los 27.12 Mhz, se han
utilizado frecuencias próximas a
la citada sin hallarse mayor
utilidad terapéutica
La onda corta es una radiación no ionizante que logra sus
efectos debido a que logra un aumento de la
temperatura en profundidad y a la intensidad del campo
magnético que genera, recibe también otros nombres
por los que es reconocida tal como: hipertermia o
diatermia.
La zona a tratar se sitúa entre dos electrodos que forman
el par condensador, entre ambos se genera un campo, la
polaridad varía 27.120.000 millones de veces por
segundo generando en el dieléctrico (en este caso el
paciente) una fuerza electromotriz que será la
responsable del calentamiento debido al desplazamiento
de los iones libres.
MODALIDADES : 
•Método de Campo condensador o 
capacitivo
•Método de inducción o inductivo
•El equipo es el mismo, los electrodos son 
diferentes.
Diatermia de onda corta
TIPOS DE ELECTRODOS
•Campo condensador:
• Se utilizan electrodos bipolares.
•Tipos de electrodos:
• Rígidos 
• Circulares o de discos
• Placas
• Flexibles (de goma)
Tipos de Electrodos 
Campo de inducción
Circular
Cable inductivo
TÉCNICAS DE CAMPO 
CONDENSADOR
•Aplicación 
transversa
•Aplicación 
longitudinal
•Aplicación 
coplanar
Distancia Electrodos - Piel 
Paralela a la 
superficie corporal y 
paralela con la piel
Técnica de método de inducción
Método de aplicación
• Comprobación del aparato
• Preparación del paciente:
• Zona descubierta/ paño seco
• La ropa dificulta la disipación del calor y si esta ajustada, 
dificulta la circulación.
• Objetos metálicos deben retirarse.
• Tiempo 10 a 20 min.
TÉCNICA DE APLICACIÓN
Se pueden emplear electrodos rígidos (placas cubiertas de vidrio) o
maleables (placas de goma, solenoide...)
El tratamiento se puede hacer en:
• Campo condensador: con electrodos rígidos, con la piel seca y en
buen estado. Los electrodos no deben tocar la piel.
• Campo de inducción: con electrodos maleables de diversas
maneras. Mediante placas o electrods de inducción.
La dosificación es individual y diferente en 
cada persona:
• Dosis I: sensación subjetiva de calor
• Dosis II: calor notable
• Dosis III: calor al límite de lo 
soportable
El tiempo de la sesión suele ser de 
entre 10 y 20 minutos, y el número 
de sesiones varía entre 10 y 15.
Modalidades de Emisión
• ONDA CORTA CONTINUA 
• Es la tradicional, usada como diatermia 
• Entre la radiación electromagnética de 
forma constante 
• Unidades terapéuticas 80- 120 W
Efectos Fisiológicos de la Onda Corta
• Sobre la piel: calor homogéneo, sin provocar 
quemaduras.
• Sobre el hueso: lo atraviesa por desplazamiento y lo 
calienta por conducción.
• Sobre las bacterias: aumenta la producción de 
anticuerpos de lucha contra las bacterias.
• Sobre el sistema circulatorio: hiperemia, bradicardia, 
hipotensión.
• Sobre la sangre: aumenta la velocidad de coagulación.
• Sobre el sistema muscular:analgesia, disminución del 
espasmo y las contracturas, antiinflamatorio.
• Sobre las articulaciones: importante efecto analgésico 
y antiinflamatorio
Indicaciones de la Onda Corta
Se aprovechan sus efectos analgésico, hiperemiante y 
espasmolítico.
• Inflamaciones purulentas: forúnculos, ántrax, abscesos...
• Otras inflamaciones: otitis, sinusitis, osteomielitis del maxilar, 
panadizos.
• Aparato respiratorio:: traqueítis, bronquitis, neumonías, asma 
bronquial.
• Sistema nervioso periférico: neuralgia del trigémino, ciática, neuritis 
intercostal.
• Sistema nervioso central: meningitis, migrañas, poliomielitis, tabes 
dorsal.
• Reumatología: artritis reumatoide, artrosis, poliartritis...
• Aparato locomotor: esguinces, contusiones, intervenciones quirúrgicas
La terapia de ondas cortas se emplea sobre 
todo para:
• El tratamiento de las inflamaciones crónicas
• La reducción del dolor
• La reducción de los espasmos y la eliminación de 
la tensión muscular
• El tratamiento de las infecciones agudas y 
crónicas
Contraindicaciones
• Marcapasos , estimuladores y bmbas
de inyección implantadas
• Implantes metálicos (agujas, cavos, 
placas,tornillos,DIU) y protesis
internas
• Embarazo
• Neoplasia
• Heridas abiertas, hemorragia, 
tejidos isquémicos , y trastornos 
vasculares. 
MICROONDAS
Las microondas pertenecen a la
electroterapia de alta frecuencia, más
concretamente a la frecuencia de 2450
MHz.
Desde el comienzo debido a la banda de
frecuencias con que trabajan se les
denominó radar a estos específicos
equipos de microondas y así se les sigue
denominando popularmente.
• Los microondas disponen de dos tipos clásicos de cabezal de
tratamiento, uno cónico para pequeñas superficies como codos,
rodillas, o incluso el área cervical y otro rectangular más grande
que se adapta perfectamente a zonas como la lumbar o incluso
espacios más grandes como toda la espalda.
• A idéntica potencia de tratamiento el cabezal cónico concentra
más el haz y se percibe una sensación más intensa de calor.
• Los microondas penetran menos que la onda corta y
calientan más el tejido graso que el músculo, son
ideales para aplicar en tejidos que se encuentran muy
próximos a la piel, como en epicondilitis, epitrocleitis,
tendinitis aquílea y rotuliana
• Sin embargo obtienen un rendimiento terapéutico
escaso a mayores profundidades y en especial cuando
hay que atravesar más densidad de tejido graso, como
en las bursitis de cadera.
Características
Este aparato que genera calor en zonas
más profundas, presenta mayor
complejidad. Su intensidad es regulable en
función del tejido a tratar.
Esta contraindicado en pacientes con
prótesis, marcapasos, embarazadas, por
motivo de su funcionamiento intrínseco, al
ser un sistema que transmite un tipo de
ondas que recalientan los metales y,
pueden provocar alteraciones en la
formación del feto
EFECTOS FISIOLOGICOS
• Puesto que la energía de microonda se
puede dirigir, los aumentos terapéuticos de
temperatura del tejido pueden producirse a
profundidad de hasta 5 cm.
• Producción de calor
• Aumento del metabolismo
• Aumento del riego sanguíneo 
• Relajación muscular.
• Antiespasmódico: favorece la relajación de la fibra muscular, por 
lo que está indicado como relajante muscular en caso de 
contracturas musculares de origen diverso.
• Analgésico: disminución en dolores de origen bioquímico así como 
mecánicos y neurálgicos de forma indirecta, por relajación 
muscular y eliminación de residuos metabólicos.
• Vaso dilatación: bajo una ligera hipertermia a nivel superficial, 
siendo mas intensa a nivel profun
• Antiinflamatorio: acelera la resolución de los procesos 
inflamatorios crónicos.
Contracturas musculares: la irradiación directa de la 
musculatura produce un marcado efecto 
miorrelajante frecuentemente asociado al efecto 
analgésico.
Tratamiento con fines analgésicos: la irradiación con 
finalidad analgésica se efectuá en afecciones de 
origen traumático y reumático de la musculatura y 
las articulaciones superficiales
Fibrosis: el efecto térmico inducido en los tejidos 
fibrosos aumenta sensiblemente la extensibilidad de 
capsulas articulares, tendones y cicatrices sometidas 
a irradiación directa con microonda
EFECTOS TERAPEUTICOS
Se suele aplicar durante 
intervalos de tiempo de entre 
7 y 15 minutos, colocándose a 
una distancia prudencial del 
paciente, provocando en el 
unasensación agradable.
Modo de Empleo
CONTRAINDICACIONES
Implantes metálicos,, neoplasias, heridas
marcapasos, prótesis metálicas,, hemorragias
Falta de sensibilidad,, zona genital
precauciones
• Puede producir quemaduras en la piel u otras estructuras 
superficiales.
• No utilizar en pacientes con marcapasos
• No irradiarse órganos con prótesis metálicas
• Evitar área isquémica (ya que puede llevar a mayor lesión de la 
zona o hasta gangrena)
g

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

36 pag.
MANUAL DE ELECTROTERAPIA

SIN SIGLA

User badge image

Gisela Mallea

20 pag.
326157919-Fisioterapia

SIN SIGLA

User badge image

MaJSD

26 pag.
7 Clase Aparatologia Renova

SIN SIGLA

User badge image

maca.alfaro

36 pag.
136 pag.
FISIOTERAPIA TODO EL AÑO

SIN SIGLA

User badge image

Valentino Gallucci

Otros materiales