Logo Studenta

8 CADENAS MUSCULARES (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CADENAS 
MUSCULARES
El hombre esta dispuesto a todo para no sufrir, sus 
adaptaciones defensivas, menos económicas, le harán 
recuperar el confort.
Equilibrio/confort
> Gasto de 
energía
> Edo de fatiga
Fascia
Estructura de Tj. Conectivo muy 
resistente
Se extiende por todo el cuerpo
Da soporte, forma y protección
Divición: superficial y profunda
Depende la coordinación
Toda demanda de 
longitud necesitara 
un préstamo de 
esta.
Tensiones deben 
estar en una 
constante 
fisiológica
“Los músculos trabajan en 
conjunto.”
Músculos
estáticosSujetan la estructura 
corporal erguida en el 
campo gravitatorio
Tendencia a
Hipertonía
Acortamiento
Retracción
Músculos dinámicos
Hacen determinados
movimientos puntualmente.
Grandes
Mov. De mayor amplitud y
fuerza
Menor tiempo
Postura
Reflejo de 
nuestro 
morfotipo
R. Edo. De 
animo
R. De la act.
Que 
desarrollamos
R. De los 
problemas 
físicos que 
padecemos
Es la relación de la 
totalidad del cuerpo y el 
medio que le rodea.
postura
Pilar 
fundamental
Cadenas 
musculares
Cadenas 
Musculares
Circuitos en continuidad y dirección de planos los
cuales se propagan las fuerzas
organizativas del cuerpo.
El cuerpo humano tendrá que adaptarse a la fuerza
de gravedad ,asegura su equilibrio para realizar
todos los movimientos corporales.
Las cadenas musculares aseguran estas funciones.
Las cadenas musculares son responsables de todos
los movimientos del tronco.
Las dos cadenas rectas anteriores efectúan una
flexión.
Las dos cadenas rectas posteriores efectúan una
extensión.
Los músculos se agrupan en el cuerpo formando:
CADENAS MUSCULARES.
Expresión de la coordinación 
neuro-motriz organizada en 
función de un objetivo.
5 cadenas articulares en el individuo
1.- Cabeza+Raquis+Sacro
2.- MS derecho
3.- MS izquierdo
4.- MI derecho
5.- MI izquierdo
Revestidas por 
cadenas 
miofasciales
Ejes
Vertical
Tronco 
(personalidad 
del individuo.)
Horizontal
Extremidades 
(medio 
externo)
Asociada al cumplimiento 
de las principales funciones
Respiración
Alimentación
Control postural
Locomoción
Descripción/ Análisis
Permite aproximarnos al 
estudio y comprensión 
del funcionamiento del 
SNMQ
Siempre son activos.
Cadenas
musculares
Eje vertical
Posteromedial (PM)
Anteriomedial (AM)
Posteroanterio-
anterorposterior (PAAP)
Eje horizontal
Posterolateral (PL)
Anterolateral (AL)
Cadena PM
• Más antigua
• Permitió pasar a la
bipedestación
• Postura:
• Lordosis total, extensión 
occipucio, relieve glúteo muy 
marcado, muy estable.
• Lleva la línea de gravedad
hacia delante para mayor
estabilidad
Tronco: Ext. Raquis, Post. 
De la nuca, trapecio 
inferior
MI: Cuadrado lumbar, 
Glúteo mayor, isquiotibiales 
internos (semis), M. De la 
pata de ganso, poplíteo,
gemelos, sóleo, flx. Del pie
MS: flex. Dedos y mano, 
pronadores y tríceps***
Músculos implicados
Cadena AM
• Periné –mandíbula
• Posición fetal
• Columna cervical enrollada, 
caída posterior/actitud 
ondulante, rodillas en pequeño 
flexum, tendencia a 
retroversión, hundimiento de la 
región pectoral.
• Recto >
• Oblicuos <
• Pectorales
• Triángulo del esternón
• Intercostales medios
• Suprahiodeos e 
infrahiodeos
• Escalenos
• Subclavio
• M. Del periné
• Piramidal
• Abductores
Músculos implicados
Cadena PAAP
Cadena dinámica
Esencial en la marcha
Busca los centros de gravedad
Da > resistencia a la columna 
alternando las curvas de 
lordosis y cifosis
Introduce la lordosis
Músculos implicados
• Psoas
• Escalenos
• Cuádriceps
• Extensores de los dedos
Cadenas TL / AL
• Permiten los movimientos de 
las extremidades
• Permiten la dinámica del 
sujeto
• Sistema cruzado
• Actúan en conjunto
MMSS/MMII +
movimiento correcto
=
Forma eliptica o
helicoidal
Cadenas musculares según 
Mme. Goudelieve Denys-
Struyf
6
 c
a
d
e
n
a
s
m
u
s
c
u
la
re
s
 
d
o
b
le
s
Cerebralidad
Impulsividad
Emotividad
Afectividad
Extroversión
C.
Posteromedial
C.
Posteroanterior
C.
Anteroposterior
C.
Anteromedial
C.
Posterolateral
C.
Anterolateral
Introversión
El exceso de tensión en 
una cadena muscular 
provocará la fijación de 
una actitud postural 
determinada.
Cadena 
muscular en 
exceso
Fija un patrón
Desorganización
de la postural
Alteración en la
func. Del sistema
Manifestación de 
retracciones o 
excesos de los dif. 
G. musculares

Más contenidos de este tema