Logo Studenta

Ortografía 1 Santander SOL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. Se escribe con ll: 
a. Tengo un ca…o en el dedo. 
b. Súbete al po…ete. 
c. El mirlo come ba…as. 
d. ¡Vas a ra…ar la pared! 
 
2. Complete a … alanzarse y a… ispado: 
 a. v –v 
 b. v –b 
 c. b –v 
 d. b – b 
 
3. Marque la palabra que no se completa con g: 
a. Entrete…er. 
b. Codiri…ir. 
c. Esco…er . 
d. Conta…iar 
 
4. ¿Qué palabra debe llevar diéresis sobre la vocal u? 
a. Trilingue 
b. Averigua 
c. Aguijón 
d. Trigueña 
 
5. Es ortográficamente correcta la pareja: 
a. Potosí – lider 
b. Candor – etcetera 
c. Ventidós – cofre 
d. Caucho – árbol 
 
6. Complete e…pectral y e…ceso 
a. x…s 
b. s…x 
c. s…s 
d. x…x 
 
7. La serie que requiere b en ambos casos es: 
a. …alanza, gra… amen 
b. A…alancha, a…anico 
c. Bisíla…a, bra…ura 
d. So…erbia, titu…eo 
 
8. ¿Cuál de las siguientes series no puede completarse con g en ningún caso? 
a. Co…amos, co…ieron 
b. A…eno, paradó…ico 
c. Prote…e, cru…ido 
d. Can…ear, demagó…ico 
 
 
 
9. ¿Qué palabra debe llevar diéresis? 
a. Guasa 
b. Lengueta 
c. Lengua 
d. Guante 
 
10. Complete e…cepcional y e…trépito: 
a. x – x 
b. x –s 
c. s – s 
d. x – x 
 
11. La serie que requiere h en ambos casos es: 
a. …uraño, in…óspito 
b. …error, …orror 
c. …onroso, …oquedad 
d. …ovalado, …isterismo 
 
12. Marque la palabra que no se completa con h: 
a. In…ibir 
b. In…umar 
c. In… alar 
d. In…opia 
 
13. Complete e…plicar y e…torbar: 
a. x –x 
b. x – s 
c. s –x 
d. s – s 
 
14. La serie que requiere v en ambos casos es: 
a. Depra…ado, li…ar 
b. La…ado, su..a 
c. Ple…e, re…ersible 
d. O…illo, pa…a 
 
15. Requiere g en ambos casos: 
a. Di … erir , …enio 
b. …eriatra, … irafa 
c. …iralda, a … edrez 
d. Te…er, re… ir 
 
16. Complete e…terminar y e…humar 
 a. x-x 
b. x- s 
c. s- x 
d. s –s 
 
 
 
17. Se escriben con h: 
a. …avalar 
b. …ermita 
c. …ovular 
d. …orticultura 
 
18. ¿Qué palabra requiere b y j? 
a. … ie …o 
b. …a … orrelieve 
c. O … e … a 
d. …e … ar 
 
19. Averigüéis lleva diéresis: 
a. Por seguir a la u una vocal acentuada. 
b. Para deshacer el triptongo. 
c. Porque la u se pronuncia. 
d. Por ser un neologismo. 
 
20. ¿Qué palabra debe llevar diéresis sobre la vocal u? 
a. Guante 
b. Paraguas 
c. Linguística 
d. Agua 
 
21. ¿Cuál de estos fonemas es fricativo? 
a. /c/ 
b. /d/ 
c. /s/ 
d. /n/ 
 
22. Es incorrecto afirmar: 
a. El lugar de articulación no es un rasgo distintivo. 
b. “Fricativa” alude a una forma de salir el aire. 
c. /g/ y /k/ son linguovelares. 
d. Todas las vocales son sonoras. 
 
23. Las palabras rollo y hucha constan de: 
a. Cuatro fonemas cada una. 
b. Tres fonemas la primera y cuatro la segunda. 
c. Cuatro fonemas la primera y tres la segunda. 
d. Cinco fonemas cada una. 
 
24. ¿Qué fonema puede ser representado por más de una grafía? 
a. /t/ 
b. /k/ 
c. /l/ 
d. /m/ 
 
 
 
25. Es incorrecto afirmar que: 
a. En español hay fonemas vocálicos nasales. 
b. La sonoridad y la sordez son rasgos fonológicos. 
c. Los diptongos se forman por la unión de sonidos vocálicos en una sílaba. 
d. La /p/ es un sonido bilabial. 
 
26. No es fonema oclusivo: 
 a. /s/ 
b. /t/ 
c. /k/ 
d. /p/ 
 
27. No contiene un fonema linguovelar: 
a. Cordero 
b. Cielo 
c. Quien 
d. Kilogramo 
 
28. Aparece fonema /ch/ en: 
a. Cierre 
b. Carro 
c. Rector 
d. Chino 
 
29. Señale la opción incorrecta: 
a. El canal es el conjunto de circunstancias. 
b. El emisor es quien produce el mensaje. 
c. El mensaje es la información transmitida. 
d. Un signo lingüístico representa un referente. 
 
30. El significante del signo lingüístico: 
a. Es la imagen acústica de los sonidos. 
b. Son los gestos del habla. 
c. Es el concepto. 
d. Son las letras del alfabeto. 
 
31. ¿Cuál es la opción válida? 
a. La gramática es el contenido de la lingüística. 
b. La sintaxis estudia las funciones de las palabras. 
c. La fonología estudia la pronunciación. 
d. El sintagma es la unidad de la morfología. 
 
32. Los fonemas /θ/ y /t/ se distinguen por: 
a. El modo de articulación 
b. Su duración 
c. La oralidad 
d. El lugar de articulación 
 
33. La palabra hechos consta de: 
a. Seis fonemas distintos. 
b. Cinco fonemas distintos. 
c. Cuatro fonemas distintos. 
d. Tres fonemas distintos. 
 
 
34. Las palabras querrán y hortera tienen: 
a. Siete fonemas cada una. 
b. Cinco fonemas la primera y seis la segunda. 
c. Siete fonemas la primera y seis la segunda. 
d. Seis fonemas la primera y cinco la segunda. 
 
35. ¿Cuál de las siguientes definiciones es incorrecta? 
 a. /d/ es un fonema oclusivo bilabial sonoro. 
b. /m/ es un fonema nasal bilabial sonoro. 
c. /c/ es un fonema africado palatal sordo. 
d. /g/ es un fonema oclusivo velar sonoro. 
 
36. El signo lingüístico no es: 
a. Lineal. 
b. Arbitrario. 
c. De orden psíquico. 
d. Motivado.

Continuar navegando

Otros materiales