Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué son las neurofinanzas?
El término neurofinanzas, es una frase más o menos nueva, que ha sido utilizada mucho en los últimos tiempos. Las neurofinanzas no es más que la ciencia que permite realizar buenas elecciones financieras.
Todos sabemos que todo inicia en nuestro cerebro, y sólo necesitamos estudiarlo, para darnos cuenta que todas nuestras acciones son el resultado de impulsos eléctricos. Cuando decimos que todas nuestras acciones dependen de la actividad de nuestro cerebro, eso incluye nuestras decisiones y el manejo de nuestras finanzas. Por eso, es necesario controlarlas.
Al ser un concepto nuevo, aún existen muchas dudas y preguntas entorno a este tema. Por eso, a continuación, te presentamos todo lo que debes saber acerca de las neurofinanzas.
¿Qué son las neurofinanzas?
Para poder entender bien qué son las neurofinanzas, debes comprender bien qué son las finanzas. El área de las finanzas es una disciplina que se encarga de estudiar el valor monetario de bienes y productos. 
Aunque no lo creas, adicionalmente, las finanzas están asociadas a elementos psicológico. Es allí donde nacen las neurofinanzas. Eso se demuestra, mirando cómo las actitudes y emociones de la población pueden influir en la economía, de forma positiva o negativa.
Entonces, las neurofinanzas se componen de:
· Finanzas
· Psicología
· Neurociencias
Para intentar conceptualizar a las neurofinanzas debes saber que, ellas se encargan de estudiar lo referente a los procesos cognitivos vinculados a elecciones financieras. Entre las funciones principales de esta tendencia, está identificar el tipo de información que puede procesar el cerebro de forma eficiente.
De igual manera, las neurofinanzas examinan las condiciones del medio que facilitan u obstaculizan el procesamiento de esos datos financieros.
¿Por qué se debería examinar la actividad cerebral en las neurofinanzas?
Las neurofinanzas son una combinación de la economía tradicional con la neurociencia computacional. A través de la neurociencia computacional, es que se puede estudiar científicamente la reacción de una comunidad de personas ante temas financieros. 
Para poder demostrar la relación de nuestra actividad cerebral con las decisiones en torno a finanzas, se deben hacer estudios. Los estudios se hacen en 2 etapas:
· Examinar la conducta: Para eso se debe separar las acciones racionales de las emocionales
· Escanear el cerebro: Aquí se verifica, qué zonas del cerebro se activan al tomar una elección racional.
Las neurofinanzas, también se encargan de estudiar las condiciones externas que pueden afectar que se tomen decisiones racionales.
Todo este estudio permitirá predecir de una forma más precisa el comportamiento de las personas. Esto a otra escala, puede ser de gran ayuda en el área de las inversiones, para predecir el comportamiento de ciertos inversores. 
¿Por qué son relevantes las neurofinanzas?
Ya sabes de qué se trata el término de neurofinanzas, ahora te explicaremos su importancia. Básicamente, las neurofinanzas nos enseñan a detectar esas emociones que nos impiden tomar decisiones inteligentes, referentes al tema financiero, y así ser más consciente y poder controlarlas.
No es un secreto para nadie que, la mayoría de las decisiones que tomamos en el ámbito financiero, son influenciadas por las emociones. Además, en muchas ocasiones, esas emociones se basan en experiencias pasadas, tanto buenas como malas.
Por eso, las neurofinanzas han logrado verificar que nuestras elecciones económicas, no siempre se hacen de manera racional.
¿Cómo afectan las neurofinanzas al mundo en general?
Una de las principales consecuencias que trae aplicar en nuestro día a día la neurociencia, es determinar los factores psicológicos, neuronales y físicos que intervienen cuando se toman decisiones de índole económica, sobre todo en casos de inversiones importantes, elecciones personales, y de organización. 
Aun no existen datos muy específicos, pero la realidad es que si ayudan a identificar cómo afecta nuestro entorno en todo esto, para así poder mejorarlo.
¿Cuáles son los retos de las neurofinanzas?
Este tema de las neurofinanzas, ha evolucionado mucho en estos últimos años. Antes era un tema, bastante desconocido. Pero ahora, con hacer una resonancia magnética podemos monitorear la actividad cerebral de un individuo. Lo cual facilita mucho las investigaciones del tema neuronal y de finanzas.
Sin embargo, aun en este tiempo, esta disciplina no la tiene tan fácil, entre los desafíos que enfrenta están: 
· Aprender a evadir inversiones que, aparentemente son buenas, pero que no son recomendables.
· Verificar de manera objetiva, cómo se desenvuelve e mercado financiero actual.
· Predecir, diariamente, fenómenos financieros importantes, y cómo lograr manejarlos
Todos estos desafíos, parecieran ser superables, pero la verdad es que no todos estamos preparados para enfrentar los resultados. Además, para poder ser conscientes de nuestras emociones y su repercusión en las finanzas, nos hace falta experiencia, y convicción. 
¿Cómo poner en marcha las neurofinanzas?
Ya mencionamos que, las neurofinanzas nos ayudan a identificar los estímulos que repercuten en la toma de buenas elecciones financieras.
No hay mucha información al respecto, pero existen ciertas cosas que se pueden poner en práctica, para aplicar satisfactoriamente las neurofinanzas:
· Solicita préstamos solo en situaciones e emergencias. Estudia muy bien las posibilidades, y si podrás pagarlos.
· Investiga varias maneras de obtener créditos. Presta atención a todo, existen muchos créditos, con tasas de interés y plazos variables, elige conscientemente, cuál es el mejor según tus posibilidades.
· Verifica bien las fechas de pago y estudia si puedes cumplirlas. Esto te evitará problemas y estrés cerca de la fecha. Recuerda que en las finanzas un atraso puede tener consecuencias importantes. Así que piensa bien antes de asumir compromisos.
· Sé consciente de las consecuencias de no pagar a tiempo. Una de las principales consecuencias, es dañar tu estado crediticio a largo plazo, lo cual te afectará, si deseas obtener nuevos créditos. 
· Examina las cuotas. Aun cuando consigas facilidades de pago, estudia bien el monto de las cuotas que debes pagar, incluyendo los intereses, así sabrás que etas en la capacidad de pagarlas.
En conclusión, las neurofinanzas es lo mejor que nos puede pasar, si bien es cierto, que, en este mundo de las finanzas, se necesita mucho instinto, es verdad también que no nos caería nada mal ser más racionales cuando tomamos decisiones que afectarán a corto y largo plazo nuestra economía. Por eso, estamos seguros que la decisión más inteligente que puedes tomar, es dejar todas tus finanzas en nuestras manos. En Axin, te ofrecemos beneficios insuperables y cuidamos tu dinero como nadie más podrá hacerlo. Así que no lo dudes más e invierte con nosotros.