Logo Studenta

MANUAL DE FUNCIONES version 24_final Sept 30

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 1 de 156 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4 
1.1. OBJETO ............................................................................................................................. 4 
1.2. ALCANCE ........................................................................................................................... 4 
2. MARCO INSTITUCIONAL .................................................................................................. 5 
2.1. NATURALEZA JURIDICA DEL COPNIA ............................................................................. 5 
2.2. PRINCIPIOS ...................................................................................................................... 5 
2.3. VALORES ........................................................................................................................... 7 
2.4. MISIÓN ............................................................................................................................. 6 
2.5. VISIÓN .............................................................................................................................. 7 
2.6. FUNCIONES DEL COPNIA ................................................................................................ 7 
3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ................................................................................... 9 
3.1. ORGANIGRAMA ................................................................................................................ 9 
3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS EMPLEOS ................................................................................. 9 
3.3. ASPECTOS ORGANIZACIONALES ................................................................................... 11 
3.4. PLANTA DE PERSONAL GLOBAL DEL COPNIA ............................................................... 11 
4. ESTRUCTURA DE LA DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y PERFILES ............................... 17 
4.1. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO ...................................................................................... 18 
4.2. AREA FUNCIONAL ........................................................................................................... 18 
4.3. PROPÓSITO PRINCIPAL .................................................................................................. 18 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 2 de 156 
 
4.4. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ...................................................................................... 18 
5. FUNCIONES Y PERFILES ................................................................................................. 19 
5.1. HABILIDADES COMUNES ................................................................................................ 19 
5.1.1. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES A LOS SERVIDORES PÚBLICOS . 19 
5.2. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES POR NIVEL JERÁRQUICO .............................. 21 
5.2.1. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL DIRECTIVO ......................................... 21 
5.2.2. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL PROFESIONAL .................................... 24 
5.2.2.1. NIVEL PROFESIONAL SIN PERSONAL A CARGO ................................................... 24 
5.2.2.2. NIVEL PROFESIONAL CON PERSONAL A CARGO .................................................. 25 
5.2.3. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL TÉCNICO ............................................. 25 
6. EMPLEOS .......................................................................................................................... 26 
6.1. DIRECCIÓN GENERAL ..................................................................................................... 26 
6.1.1. ÁREA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES ................ 31 
6.1.2 ÁREA DE COMUNICACIONES ......................................................................................... 40 
6.2 OFICINA DE CONTROL INTERNO ................................................................................... 47 
6.3 OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO ........................................................................ 51 
6.4 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO ................................... 53 
6.4.1 ÁREA DE REGISTRO .......................................................................................................... 60 
6.4.2. ÁREA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ............................................................................. 67 
6.4.3 SECRETARIAS SECCIONALES / REGIONALES ................................................................ 74 
6.5 SUBDIRECCIÓN JURÍDICA ............................................................................................. 80 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 3 de 156 
 
6.6 SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA ...................................................... 97 
6.6.1 ÁREA ADMINISTRATIVA ............................................................................................... 101 
6.6.2 ÁREA DE CONTRATACIÓN ............................................................................................ 121 
6.6.3 ÁREA DE GESTIÓN HUMANA ........................................................................................ 127 
6.6.4 ÁREA DE CONTABILIDAD ............................................................................................. 139 
6.6.5 ÁREA DE PRESUPUESTO ............................................................................................... 144 
6.6.6 ÁREA DE TESORERÍA .................................................................................................... 148 
7- ANEXOS ......................................................................................................................... 153 
8- CONTROL DE CAMBIOS ................................................................................................ 153 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 4 de 156 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
El Manual de funciones y de competencias laborales es un instrumento de administración 
de personal, en el cual se establecen las funciones y competencias, así como los 
conocimientos básicos y los requisitos exigidos para el desempeño de los empleos que 
conforman la planta global de personal del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería 
COPNIA. Contiene información básica sobre los empleos, constituyéndose en una 
herramienta que permite orientar los procedimientos de selección, inducción, capacitación, 
entrenamiento y evaluación del desempeño laboral del personal y proporciona información 
que puede ser consultada para la planeación, mejoramiento y modernización de la 
administración. 
 
Así mismo, constituye el documento que posibilita el funcionamiento institucional 
explicando de esta manera la planta de empleos de la entidad y precisa la ubicación del 
empleo dentro del esquema funcional del COPNIA orientándolo al proceso donde se ubica 
la dependencia. 
Esta herramienta le permite verificar a cada servidor público,lo que debe hacer, según el 
nivel jerárquico en que se encuentra ubicado dentro de la entidad. 
 
1.1. OBJETO 
 
El presente manual formaliza el análisis, ajuste y actualización de los empleos de los 
funcionarios del COPNIA bajo el modelo de gestión por competencias y los lineamientos 
metodológicos. 
 
El manual tiene los siguientes objetivos: 
 
• Establecer de manera clara la razón de ser de cada empleo y determinar su propósito 
principal, funciones esenciales y responsabilidades, para el cumplimiento de los 
objetivos institucionales, de acuerdo con la normatividad vigente. 
• Especificar los requerimientos de cada cargo en términos de conocimientos esenciales, 
competencias, y requisitos de formación académica y experiencia, como un medio para 
orientar los procesos de selección, vinculación, inducción, capacitación, evaluación de 
desempeño y retroalimentación de la gestión. 
• Proporcionar información de soporte para la planeación e implantación de medidas de 
mejoramiento y modernización administrativa. 
• Coadyuvar en el establecimiento de parámetros de eficiencia y criterios de autocontrol. 
 
1.2. ALCANCE 
 
El Manual de funciones del COPNIA es aplicable a todos los niveles jerárquicos en que se 
agrupan los empleos pertenecientes dentro de la relación legal y reglamentaria de todos 
los funcionarios de la Planta Global de Personal del Consejo Profesional Nacional de 
Ingeniería -COPNIA-. 
 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 5 de 156 
 
2. MARCO INSTITUCIONAL 
 
2.1. NATURALEZA JURIDICA DEL COPNIA 
 
El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – COPNIA, es una entidad sui géneris o especial 
e independiente de derecho público del orden nacional , creada por la Ley 94 de 1937, y 
actualmente regulada por los artículos 25, 26, 27 y siguientes de la Ley 435 de 1998 y las 
leyes 842 de 2003, 1325 de 2009 y 1796 de 2016; encargada de la función administrativa 
de inspección y vigilancia del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus 
profesiones auxiliares (Artículo 26 de la Constitución Política), motivo por el cual, a través de 
las actuaciones administrativas correspondientes, expide las Matrículas Profesionales, 
Certificados de Inscripción Profesional y Certificados de Matrícula (actos administrativos) que 
constituyen la autorización del Estado para ejercer dichas profesiones, y adelanta en ejercicio 
de la acción disciplinaria ético profesional, como Tribunal de Ética Profesional, las 
investigaciones disciplinarias ético profesionales, a través del procedimiento administrativo 
de carácter sancionatorio establecido en las leyes 842 de 2003 y 1796 de 2016, a los 
profesionales bajo su control que vulneren el Código de Ética Profesional establecido en la 
misma. 
La ingeniería y sus profesiones afines y auxiliares han estado reglamentadas en Colombia por 
exigencia constitucional desde el Acto Legislativo 01 de 1936, lo cual fue desarrollado por 
medio de la Ley 94 de 1937, el Decreto Legislativo 1782 de 1954 y la Ley 64 de 1978, vigente 
hasta la expedición de la Ley 842 de 2003. 
El Artículo 26 de la Constitución Política vigente, señala como regla general, que las 
profesiones artes y oficios son de libre ejercicio, salvo que éstas exijan formación académica 
e impliquen riesgo social, en cuyo caso corresponderá al Estado controlar y vigilar su ejercicio 
a través de las autoridades competentes pertinentes, expidiendo la correspondiente 
autorización para su desempeño (Matrícula Profesional, Certificado de Inscripción Profesional 
y Certificado de Matrícula) y ejerciendo la acción disciplinaria ético profesional como Tribunal 
de Ética Profesional contra el profesional que vulnere el Código de Ética Profesional según el 
debido proceso establecido en la Ley 842 de 2003. 
Sobre el sentido, alcance y finalidad de la Reglamentación Profesional se pueden consultar 
las Sentencias C-606 de 1992, C-177 de 1993, C-226 de 1994, C-694 de 1999, C-570 de 
2004, C-191 de 2005, entre otras. 
El COPNIA no hace parte de la Rama Ejecutiva del Poder Público considerando que esa ha 
sido la interpretación que le ha dado el Ordenamiento Jurídico y la Jurisprudencia sobre la 
naturaleza jurídica del COPNIA a lo largo de su historia. 
Al respecto para profundizar en los fundamentos jurídicos de la naturaleza jurídica del 
COPNIA, consultar la Directriz Jurídica 001-2017 (Anexo 4) 
2.2. PRINCIPIOS 
 
Las reglas éticas que orientan las acciones del Copnia para el logro de los objetivos trazados 
en el Plan Estratégico, se encuentran reflejadas en sus principios institucionales: 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 6 de 156 
 
 
• RECONOCIMIENTO. En el Copnia confiamos en el trabajo de los funcionarios y 
valoramos el esfuerzo de todos ellos para alcanzar los objetivos institucionales. 
 
• TRANSPARENCIA. En el Copnia todas las actuaciones de los funcionarios son 
visibles a la ciudadanía y al público interesado. 
 
• TRATO DIGNO. En el Copnia los funcionarios ofrecen un trato respetuoso, justo y 
solidario a los usuarios y compañeros. 
 
 
Las convicciones que orientan las conductas de los funcionarios del COPNIA, para el logro de 
los objetivos trazados en el Plan Estratégico, se relacionan con los principios de la siguiente 
manera: 
 
RECONOCIMIENTO 
 
• Gratitud: Me siento agradecido con la entidad que construyo día a día y con 
las oportunidades que brinda para mi vida. 
• Confianza: Creo en la palabra del otro, soy honesto al decir lo que pienso y 
propongo soluciones. 
• Compromiso: Cumplo con mi palabra y realizo con calidad mi trabajo 
haciéndome responsable de mis actos. 
 TRANSPARENCIA 
• Honestidad: Actúo de buena fe rechazando la corrupción en cualquiera de 
sus manifestaciones y obro con rectitud en el manejo de los recursos 
públicos. 
 
 TRATO DIGNO 
 
• Justicia: No discrimino y doy a los demás lo que es debido de acuerdo con 
sus derechos y deberes. 
• Solidaridad: Reconozco las necesidades de los demás y me comprometo a 
ayudarles con respuestas efectivas. 
• Vocación de servicio: Soy consciente de que mi servicio está para ayudar a 
la ciudadanía 
 
2.3. MISIÓN 
 
Somos la autoridad encargada de proteger a la sociedad del inadecuado ejercicio profesional 
de los ingenieros, profesionales afines y auxiliares, mediante la autorización, inspección, 
control y vigilancia que se concreta, de acuerdo con las competencias otorgadas por la ley, 
con la inscripción del Registro Profesional y con la función de Tribunal de Ética Profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 7 de 156 
 
1.1. VALORES 
1.2. VISIÓN 
 
En el año 2022 el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia disminuirá la brecha de 
ingenieros, profesionales afines y auxiliares egresados, frente a los inscritos en el Registro 
Profesional, como un aporte al ejercicio idóneo y legal de la profesión. Seremos reconocidos 
en el país como un tribunal de ética, líder en inspección y vigilancia del ejercicio profesional, 
a través de la consolidación de las relaciones interinstitucionales, el uso de tecnologías de la 
información y de las comunicaciones, y el compromiso y responsabilidad de sus funcionarios 
con el servicio a la ciudadanía. 
 
1.3. FUNCIONES DEL COPNIA 
 
El COPNIA como entidad pública, cumple las funciones previstas en el artículo 26 de la Ley 
842 de 2003, las cualesson: 
• Dictar su propio reglamento interno y el de los Consejos Seccionales o Regionales; 
• Confirmar, aclarar, derogar o revocar las resoluciones de aprobación o denegación 
de expedición de Matrículas Profesionales, de Certificados de Inscripción Profesional 
y de Certificados de Matrícula Profesional, a los profesionales de la ingeniería, de sus 
profesiones afines y de sus profesionales auxiliares, respectivamente, expedidas por 
los Consejos Seccionales o Regionales; 
• Expedir las Tarjetas de Matrícula, de Certificados de Inscripción Profesional y de 
Certificado de Matrícula a los ingenieros, profesionales afines y profesionales 
auxiliares de la ingeniería, respectivamente; 
• Resolver en única instancia sobre la expedición o cancelación de los permisos 
temporales; 
• Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones al ejercicio legal de la 
ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares; 
• Denunciar ante las autoridades competentes los delitos y contravenciones de que 
tenga conocimiento con ocasión de sus funciones; 
• Resolver en segunda instancia, los recursos que se interpongan contra las 
determinaciones que pongan fin a las actuaciones de primera instancia de los 
Consejos Seccionales o Regionales; 
• Implementar y mantener, dentro de las técnicas de la informática y la tecnología 
moderna, el registro profesional de ingeniería correspondiente a los profesionales de 
la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares; 
• Emitir conceptos y responder consultas sobre aspectos relacionados con el ejercicio 
de la ingeniería, sus profesiones afines y sus profesiones auxiliares, cuando así se le 
solicite para cualquier efecto legal o profesional; 
• Servir de cuerpo consultivo oficial del Gobierno, en todos los asuntos inherentes a la 
reglamentación de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones 
auxiliares; 
• Establecer el valor de los derechos provenientes del cobro de certificados y 
constancias, el cual será fijado de manera razonable de acuerdo con su 
determinación; y de los recursos provenientes por los servicios de derecho de 
matrícula, tarjetas y permisos temporales. La tasa se distribuirá en forma equitativa 
entre los usuarios a partir de criterios relevantes que recuperan los costos del 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 8 de 156 
 
servicio; en las condiciones que fije el reglamento que adopte el Gobierno Nacional, 
señalando el sistema y el método, para definir la recuperación de los costos de los 
servicios que se prestan a los usuarios o la participación de los servicios que se les 
proporcionan y la forma de hacer su reparto según el artículo 338 de la Constitución 
Política, derechos que no podrán exceder de la suma equivalente a un (1) salario 
mínimo legal mensual vigente. 
• Aprobar y ejecutar, en forma autónoma, el presupuesto del Consejo Profesional 
Nacional de Ingeniería, COPNIA, y el de los Consejos Regionales o Seccionales; 
• Con el apoyo de las demás autoridades administrativas y de policía, inspeccionar, 
vigilar y controlar el ejercicio profesional de las personas naturales o jurídicas que 
ejerzan la ingeniería o alguna de sus profesiones auxiliares; 
• Adoptar su propia planta de personal de acuerdo con sus necesidades y 
determinación; 
• Velar por el cumplimiento de la presente ley y de las demás normas que la 
reglamenten y complementen; 
• Presentar al Ministerio de Relaciones Exteriores, observaciones sobre la expedición 
de visas a ingenieros, profesionales afines y profesionales auxiliares de la ingeniería, 
solicitadas con el fin de ejercer su profesión en el territorio nacional; 
• Presentar al Ministerio de Educación Nacional, observaciones sobre la aprobación de 
los programas de estudios y establecimientos educativos relacionados con la 
ingeniería, las profesiones afines y las profesiones auxiliares de esta; 
• Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones de las disposiciones que 
reglamentan el ejercicio de la ingeniería, sus profesiones afines y sus profesiones 
auxiliares y solicitar de aquellas la imposición de las sanciones correspondientes; 
• Atender las quejas o denuncias hechas sobre la conducta de los ingenieros, 
profesionales afines y profesionales auxiliares de la ingeniería, que violen los 
mandatos de la presente ley, del correcto ejercicio y del Código de Ética Profesional 
absolviendo o sancionando, oportunamente, a los profesionales investigados; 
• Las demás que le señalen la ley y demás normas reglamentarias y complementarias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 9 de 156 
 
2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 
 
2.1. ORGANIGRAMA 
 
La estructura organizacional del COPNIA está definida de acuerdo con los grados de 
responsabilidad y autoridad existentes y niveles jerárquicos directivo, profesional y técnico, 
de conformidad con la Resolución R2021100779 del 29 de noviembre de 2021 “Por la cual 
se modifica la estructura orgánica del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería - Copnia y 
se actualizan las funciones de unas dependencias y áreas”, como se ilustra a continuación: 
 
 
2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS EMPLEOS 
 
Para la clasificación de los empleos es necesario tener en cuenta la siguiente definición: 
 
Empleados públicos: “Son los servidores cuya vinculación se formaliza a través del acto de 
nombramiento y la posesión. Su relación laboral se encuentra establecida por la ley o por 
reglamentos. Los requisitos, funciones, jornada laboral, remuneración y prestaciones, 
situaciones administrativas, evaluación de desempeño, bienestar, estímulos, capacitación, 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 10 de 156 
 
causales de retiro y responsabilidad disciplinaria se encuentran determinados en el manual 
de funciones o en la ley.”1 
 
En este sentido, el empleado público puede ser de varios tipos, para el caso es necesario 
determinar que los de libre nombramiento y remoción son aquellos cuya provisión y retiro 
se efectúan en virtud de la facultad discrecional del nominador para proveer los empleos 
señalados en el artículo 5 de la Ley 909 de 2004. 
 
De acuerdo con lo anterior, la clasificación de los empleos de la Planta Global de Personal del 
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería - COPNIA, se adopta de la siguiente manera: 
 
EMPLEOS PÚBLICOS DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN 
 
a. Por Nivel Jerárquico: 
 
Nivel Denominación Código Grado Dependencia 
Oficina o 
Área 
Funcional 
Número 
de 
empleos 
Directivo Director General 0015 24 Dirección General Un (01) 
Directivo 
Subdirector de 
Planeación, control y 
Seguimiento 
0150 21 
Subdirección de 
planeación, 
Seguimiento y 
Control 
 Un (01) 
Directivo Subdirector Jurídico 0150 21 
Subdirección 
Jurídica 
 Un (01) 
Directivo 
Subdirector 
Administrativo y 
Financiero 
0150 21 
Subdirección 
Administrativa y 
Financiera 
 Un (01) 
Directivo 
Jefe Oficina Control 
Interno 
0137 21 
Oficina de 
Control 
Interno 
Un (01) 
Directivo 
Jefe Oficina Control 
Interno Disciplinario 
0137 21 
Oficina de 
Control 
Interno 
Disciplinario 
Un (01) 
b. Por nivel de especial confianza, administración y manejo directo de bienes, 
dineros y/o valores del Estado: 
Nivel Denominación Código Grado Dependencia 
Área 
Funcional 
Adscrita 
Número 
deEmpleos 
Profesional 
Profesional de 
Gestión 
2165 18 
Subdirección 
Administrativa y 
Financiera 
Tesorería Un (01) 
 
1 Concepto Marco 07 de 2017 Departamento Administrativo de la Función Pública - CONCEPTO MARCO CLASIFICACIÓN 
DE LOS EMPLEOS DEL ORDEN NACIONAL Y TERRITORIAL 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 11 de 156 
 
c. Por criterio de dirección, conducción y orientación, cuyo ejercicio implica la 
adopción de políticas institucionales, el nivel de confianza requerido y por su 
adscripción a la Subdirección de Planeación Seguimiento Control 
Nivel Denominación Código Grado Dependencia 
Área 
Funcional 
Adscrita 
Número 
de 
empleos 
Profesional 
Secretario 
Seccional / 
Regional 
2028 18 
Subdirección de 
Planeación, 
seguimiento y 
Control 
Secretaria 
Seccional / 
Regional 
Dieciocho 
(18) 
 
Los demás empleos de la Planta Global de Personal del Consejo Profesional Nacional 
de Ingeniería -COPNIA-, son empleos públicos, los cuales han sido provistos bajo el principio 
del mérito y el procedimiento de vinculación de funcionarios vigente, en desarrollo de las 
normas que reglamentan el empleo público y las disposiciones especiales contenidas en el 
artículo 26 literal o) de la Ley 842 de 2003 y el Decreto Constitucional 2171 de 1992. 
 
2.3. ASPECTOS ORGANIZACIONALES 
 
Los cargos de la Planta de Personal Global del Consejo Profesional Nacional de Ingeniera 
COPNIA está compuesta por 174 empleos distribuidos en los siguientes niveles ocupacionales: 
 
NIVEL No. CARGOS 
NIVEL DIRECTIVO: 6 
NIVEL PROFESIONAL: 104 
NIVEL TÉCNICO: 64 
TOTAL 174 
 
La modificación de la estructura orgánica y adopción de funciones de las dependencias y áreas 
se encuentra contenida en la Resolución R2021100779 del 29 de noviembre de 2021 y la 
modificación de la planta global de personal del COPNIA fue conferida mediante resolución 
R2021100931 del 30 de noviembre de 2021 (Anexo 1 y 2). 
 
Adicionalmente, mediante la Resolución R2021105378 del 29 diciembre de 2021, se modifica 
y se aclara la resolución R2021101307 del 6 de diciembre de 2021 “Por la cual se distribuyen 
los cargos de la Planta Global de Personal del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – 
Copnia”. (Anexo 3.) 
 
2.4. PLANTA DE PERSONAL GLOBAL DEL COPNIA 
 
La planta global de personal del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería COPNIA está 
compuesta de la siguiente manera: 
 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 12 de 156 
 
DIRECCION GENERAL – TOTAL CARGOS 11 
NIVEL DEPENDENCIA Y DENOMINACIÓN DEL EMPLEO CODIGO GRADO 
NÚMERO DE 
CARGOS 
DIRECCIÓN GENERAL 
Directivo Director General 15 24 1 
Profesional Profesional Especializado 2028 15 1 
ÁREA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES 
Profesional Profesional de Gestión 2165 20 1 
Profesional Profesional Especializado 2028 15 4 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
ÁREA DE COMUNICACIONES 
Profesional Profesional de Gestión 2165 18 1 
Profesional Profesional Universitario 2044 5 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 16 1 
 
CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO - TOTAL CARGOS 1 
NIVEL DEPENDENCIA Y DENOMINACIÓN DEL EMPLEO CODIGO GRADO 
NÚMERO DE 
CARGOS 
OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO 
Directivo Jefe de Oficina de Control Disciplinario 137 21 1 
 
CONTROL INTERNO – TOTAL CARGOS 4 
NIVEL DEPENDENCIA Y DENOMINACIÓN DEL EMPLEO CODIGO GRADO 
NÚMERO DE 
CARGOS 
OFICINA DE CONTROL INTERNO 
Directivo Jefe de Oficina de Control Interno 137 21 1 
Profesional Profesional Universitario 2044 9 3 
 
SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO – TOTAL CARGOS 81 
NIVEL DEPENDENCIA Y DENOMINACIÓN DEL EMPLEO CODIGO GRADO 
NÚMERO DE 
CARGOS 
SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO 
Directivo Subdirector de Planeación, Control y Seguimiento 150 21 1 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 13 de 156 
 
Profesional Profesional de Gestión 2165 18 1 
Profesional Profesional Especializado 2028 13 2 
ÁREA DE REGISTRO 
Profesional Profesional de Gestión 2165 18 1 
Profesional Profesional Universitario 2044 9 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 7 
ÁREA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 
Profesional Profesional de Gestión 2165 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 16 5 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 3 
REGIONAL ANTIOQUIA 
Profesional Secretario Regional 2028 18 1 
Profesional Profesional Universitario 2044 5 2 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 4 
REGIONAL ATLÁNTICO 
Profesional Secretario Regional 2028 18 1 
Profesional Profesional Universitario 2044 5 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
REGIONAL BOLÍVAR 
Profesional Secretario Regional 2028 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
REGIONAL BOYACÁ 
Profesional Secretario Regional 2028 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
SECCIONAL CALDAS 
Profesional Secretario Seccional 2028 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
SECCIONAL CAUCA 
Profesional Secretario Seccional 2028 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 14 de 156 
 
SECCIONAL CÉSAR 
Profesional Secretario Seccional 2028 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
REGIONAL CÓRDOBA 
Profesional Secretario Regional 2028 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
REGIONAL CUNDINAMARCA 
Profesional Secretario Regional Sección A 2028 18 1 
Profesional Secretario Regional Sección B 2028 18 1 
Profesional Profesional Universitario Sección A 2044 5 3 
Profesional Profesional Universitario Sección B 2044 5 3 
Técnico Técnico Administrativo Sección A 3124 15 3 
Técnico Técnico Administrativo Sección B 3124 15 3 
SECCIONAL GUAJIRA 
Profesional Secretario Seccional 2028 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
REGIONAL NARIÑO 
Profesional Secretario Regional 2028 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
REGIONAL NORTE DE SANTANDER 
Profesional Secretario Regional 2028 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
SECCIONAL QUINDÍO 
Profesional Secretario Seccional 2028 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
SECCIONAL RISARALDA 
Profesional Secretario Seccional 2028 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
SECCIONAL SANTANDER 
Profesional Secretario Seccional 2028 18 1 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 15 de 156 
 
Profesional Profesional Universitario 2044 5 2 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 2 
REGIONAL TOLIMA 
Profesional Secretario Regional 2028 18 1 
Profesional Profesional Universitario 2044 5 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 2 
SECCIONAL VALLE DEL CAUCA 
Profesional Secretario Seccional 2028 18 1 
Profesional Profesional Universitario 2044 5 2 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 2 
 
 SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA – TOTAL CARGOS 33 
NIVEL DEPENDENCIA Y DENOMINACIÓN DEL EMPLEO CODIGO GRADO 
NÚMERO DE 
CARGOS 
 SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 
Directivo Subdirector Administrativo y Financiero 150 21 1 
Profesional Profesional Universitario 2044 9 1 
ÁREA ADMINISTRATIVAProfesional Profesional de Gestión 2165 18 1 
Profesional Profesional Universitario 2044 9 2 
Profesional Profesional Universitario 2044 5 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 2 
Técnico Técnico Administrativo 3124 10 7 
Técnico Técnico Administrativo 3124 7 1 
ÁREA DE CONTRATACIÓN 
Profesional Profesional de Gestión 2165 18 1 
Profesional Profesional Universitario 2044 9 2 
Técnico Técnico Administrativo 3124 10 1 
ÁREA DE GESTIÓN HUMANA 
Profesional Profesional de Gestión 2165 18 1 
Profesional Profesional Universitario 2044 9 3 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 3 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 16 de 156 
 
ÁREA DE CONTABILIDAD 
Profesional Profesional de Gestión 2165 20 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
ÁREA DE PRESUPUESTO 
Profesional Profesional de Gestión 2165 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
ÁREA DE TESORERÍA 
Profesional Profesional de Gestión 2165 18 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 15 1 
 
 SUBDIRECCIÓN JURÍDICA – TOTAL CARGOS 43 
NIVEL DEPENDENCIA Y DENOMINACIÓN DEL EMPLEO CODIGO GRADO 
NÚMERO DE 
CARGOS 
Directivo Subdirector Jurídico 150 21 1 
Profesional Profesional Especializado 2028 20 2 
Profesional Profesional Especializado-Primera Instancia 2028 20 1 
Profesional Profesional Especializado-Segunda Instancia 2028 20 1 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 24 
Profesional Profesional Especializado / Segunda Instancia 2028 17 11 
Profesional Profesional Especializado 2028 15 1 
Técnico Técnico Administrativo 3124 10 2 
 
Adicionalmente, los Profesionales Especializados, Código 2028, Grado 17 de la Subdirección 
Jurídica de Primera Instancia, tendrán las siguientes sedes de trabajo y ubicaciones 
geográficas en las Secretarias Seccionales o Regionales, según corresponda: 
 
NIVEL DEPENDENCIA Y DENOMINACIÓN DEL EMPLEO CODIGO GRADO 
NÚMERO DE 
CARGOS 
REGIONAL ANTIOQUIA 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 3 
REGIONAL ATLÁNTICO 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 1 
REGIONAL BOLÍVAR 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 1 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 17 de 156 
 
REGIONAL BOYACÁ 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 1 
SECCIONAL CALDAS 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 1 
SECCIONAL CAUCA 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 1 
REGIONAL CÓRDOBA 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 1 
REGIONAL CUNDINAMARCA 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia A 2028 17 4 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia B 2028 17 4 
REGIONAL NARIÑO 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 1 
SECCIONAL QUINDÍO 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 1 
SECCIONAL RISARALDA 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 1 
SECCIONAL SANTANDER 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 1 
REGIONAL TOLIMA 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 2 
SECCIONAL VALLE DEL CAUCA 
Profesional Profesional Especializado / Primera Instancia 2028 17 1 
 
3. ESTRUCTURA DE LA DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y PERFILES 
 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 18 de 156 
 
3.1. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO 
• Nivel: Nivel jerárquico dado de acuerdo con los niveles de responsabilidad, 
complejidad y naturaleza propias del empleo como referencia, lo que determina 
la naturaleza jurídica del empleo. 
• Denominación del empleo: Identificación interna dada por la entidad de acuerdo 
con las funciones. 
• Código: Identificación del nivel jerárquico en el que se encuentra ubicado el 
empleo. 
• Grado: Es el número de orden que indica la asignación mensual del empleo dentro 
de una escala, según la complejidad y responsabilidad inherente al ejercicio de 
sus funciones. 
• Número de cargos: La cantidad de empleos que existan dentro de la entidad con 
la misma clasificación para diferentes funciones equivalentes y responsabilidades 
similares. 
• Dependencia: Nombre de la dirección, subdirección o jefatura donde está 
asignado el empleo de acuerdo con el organigrama. 
• Empleo del Jefe Inmediato: quien ejerce la función de supervisión directa del 
empleo. 
 
3.2. AREA FUNCIONAL 
 
Nombre del área donde está asignado el empleo de acuerdo con el organigrama. 
 
3.3. PROPÓSITO PRINCIPAL 
 
Describe el propósito principal del empleo que identifica la razón de ser del empleo en 
términos de resultados. 
 
3.4. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES 
 
Describe las funciones esenciales del empleo con las cuales se garantiza el 
cumplimiento del propósito principal o razón de ser del mismo. 
 
3.5. FUNCIONES ESENCIALES 
 
Son el conjunto de enunciados que indica qué hace o qué debe hacer el empleado para 
lograr el propósito principal. 
 
3.6. CONOCIMIENTOS BÁSICOS ESENCIALES 
 
Comprenden el conjunto de teorías, principios, normas, técnicas, conceptos y demás 
aspectos del saber que debe poseer y comprender quien esté llamado al desempeño 
del empleo para alcanzar los criterios de desempeño. 
 
3.7. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES 
 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 19 de 156 
 
Conjunto de características de la conducta que se exigen como estándares básicos 
para el desempeño del empleo, atiende a la motivación, aptitudes, actitudes, 
habilidades y rasgos de personalidad. 
 
Se realiza la actualización correspondiente, tomando como referente y en lo aplicable 
a la naturaleza jurídica del COPNIA, el Decreto 815 de 2018,” Por el cual se modifica 
el decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del sector de Función Pública, en lo 
relacionado con las competencias laborales generales para los empleos públicos de los 
distintos niveles jerárquicos. 
 
3.8. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADEMICA Y EXPERIENCIA 
 
Formación Académica: Se consignan aquí el nivel de escolaridad, profesiones, títulos, 
certificados mínimos que se exigen para el desempeño del empleo. 
 
Experiencia: Se consignan los requisitos de conocimientos desarrollados en ejercicio 
de una profesión, ocupación u oficio. 
 
3.9. ALTERNATIVA 
 
Formación Académica: Se consignan aquí el nivel de escolaridad, profesiones, títulos, 
certificados mínimos alternativos que se exigen para el desempeño del empleo. 
 
Experiencia: Se consignan los requisitos de conocimientos desarrollados en ejercicio 
de una profesión, ocupación u oficio. 
 
4. FUNCIONES Y PERFILES 
 
4.1. HABILIDADES COMUNES 
 
4.1.1. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES A LOS SERVIDORES PÚBLICOS 
Son las competencias inherentes al servicio público, que debe acreditar todo servidor, 
independientemente de la función, jerarquía y modalidad laboral. 
 
Se realiza la actualización correspondiente, tomando como referente y en lo aplicable a 
la naturaleza jurídica del COPNIA, el Decreto 815 de 2018,” Por el cual se modifica el 
decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del sector de Función Pública, en lo 
relacionado con las competencias laborales generales para los empleos públicos de los 
distintosniveles jerárquicos”. 
 
COMPETENCIA 
DEFINICIÓN DE LA 
COMPETENCIA 
CONDUCTAS ASOCIADAS 
Aprendizaje 
continuo 
Identificar, incorporar y 
aplicar nuevos 
conocimientos sobre 
regulaciones vigentes, 
tecnologías disponibles, 
• Mantiene sus competencias actualizadas en función 
de los cambios que exige la administración pública 
en la prestación de un óptimo servicio. 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 20 de 156 
 
COMPETENCIA 
DEFINICIÓN DE LA 
COMPETENCIA 
CONDUCTAS ASOCIADAS 
métodos y programas de 
trabajo, para mantener 
actualizada la efectividad 
de sus prácticas 
laborales y su visión del 
contexto. 
• Gestiona sus propias fuentes de información 
confiable y/o participa de espacios informativos y de 
capacitación. 
• Comparte sus saberes y habilidades con sus 
compañeros de trabajo, y aprende de sus colegas 
habilidades diferenciales, que le permiten nivelar 
sus conocimientos en flujos informales de 
interaprendizaje. 
Orientación a 
resultados 
Realizar las funciones y 
cumplir los compromisos 
organizacionales con 
eficacia, calidad y 
oportunidad. 
• Asume la responsabilidad por sus resultados. 
• Trabaja con base en objetivos claramente 
establecidos y realistas. 
• Diseña y utiliza indicadores para medir y comprobar 
los resultados obtenidos. 
• Adopta medidas para minimizar riesgos. 
• Plantea estrategias para alcanzar o superar los 
resultados esperados. 
• Se fija metas y obtiene los resultados institucionales 
esperados. 
• Cumple con oportunidad las funciones de acuerdo 
con los estándares, objetivos y tiempos establecidos 
por la entidad. 
• Gestiona recursos para mejorar la productividad y 
toma medidas necesarias para minimizar los 
riesgos. 
• Aporta elementos para la consecución de resultados 
enmarcando sus productos y / o servicios dentro de 
las normas que rigen a la entidad. 
• Evalúa de forma regular el grado de consecución de 
los objetivos. 
Orientación al 
usuario y al 
ciudadano 
Dirigir las decisiones y 
acciones a la satisfacción 
de las necesidades e 
intereses de los usuarios 
(internos y externos) y 
de los ciudadanos, de 
conformidad con las 
responsabilidades 
públicas asignadas a la 
entidad. 
• Valora y atiende las necesidades y peticiones de los 
usuarios y de los ciudadanos de forma oportuna. 
• Reconoce la interdependencia entre su trabajo y el 
de otros. 
• Establece mecanismos para conocer las necesidades 
e inquietudes de los usuarios y ciudadanos. 
• Incorpora las necesidades de usuarios y ciudadanos 
en los proyectos institucionales, teniendo en cuenta 
la visión de servicio a corto, mediano y largo plazo. 
• Aplica los conceptos de no estigmatización y no 
discriminación y genera espacios y lenguaje 
incluyente. 
• Escucha activamente e informa con veracidad al 
usuario o ciudadano. 
Compromiso con 
la organización 
Alinear el propio 
comportamiento a las 
necesidades, prioridades 
y metas 
organizacionales. 
• Promueve el cumplimiento de las metas de la 
organización y respeta sus normas. 
• Antepone las necesidades de la organización a sus 
propias necesidades. 
• Apoya a la organización en situaciones difíciles. 
• Demuestra sentido de pertenencia en todas sus 
actuaciones. 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 21 de 156 
 
COMPETENCIA 
DEFINICIÓN DE LA 
COMPETENCIA 
CONDUCTAS ASOCIADAS 
• Toma la iniciativa de colaborar con sus compañeros 
y con otras áreas cuando se requiere, sin descuidar 
sus tareas. 
Trabajo en 
equipo 
Trabajar con otros de 
forma integrada y 
 
armónica para la 
consecución de metas 
institucionales comunes. 
• Cumple los compromisos que adquiere con el 
equipo. 
• Respeta la diversidad de criterios y opiniones de los 
miembros del equipo. 
• Asume su responsabilidad como miembro de un 
equipo de trabajo y se enfoca en contribuir con el 
compromiso y la motivación de sus miembros. 
• Planifica las propias acciones teniendo en cuenta su 
repercusión en la consecución de los objetivos 
grupales. 
• Establece una comunicación directa con los 
miembros del equipo que permite compartir 
información e ideas en condiciones de respeto y 
cordialidad. 
• Integra a los nuevos miembros y facilita su proceso 
de reconocimiento y apropiación de las actividades 
a cargo del equipo. 
Adaptación al 
cambio 
Enfrentar con flexibilidad 
las situaciones nuevas 
asumiendo un manejo 
positivo y constructivo 
de los cambios. 
• Acepta y se adapta fácilmente a las nuevas 
situaciones. 
• Responde al cambio con flexibilidad. 
• Apoya a la entidad en nuevas decisiones y coopera 
activamente en la implementación de nuevos 
objetivos, formas de trabajo y procedimientos. 
• Promueve al grupo para que se adapten a las nuevas 
condiciones. 
 
4.2. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES POR NIVEL JERÁRQUICO 
 
Se realiza la actualización correspondiente, tomando como referente y en lo aplicable a la 
naturaleza jurídica del COPNIA, el Decreto 815 de 2018,” Por el cual se modifica el decreto 
1083 de 2015, Único Reglamentario del sector de Función Pública, en lo relacionado con 
las competencias laborales generales para los empleos públicos de los distintos niveles 
jerárquicos. 
 
4.2.1. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL DIRECTIVO 
 
COMPETENCIA 
DEFINICIÓN DE 
LA COMPETENCIA 
CONDUCTAS ASOCIADAS 
Visión estratégica 
Anticipar 
oportunidades y 
riesgos en el mediano 
y largo plazo para el 
área a cargo, la 
organización y su 
• Articula objetivos, recursos y metas de forma tal que 
los resultados generen valor. 
• Adopta alternativas si el contexto presenta 
obstrucciones a la ejecución de la planeación anual, 
involucrando al equipo, aliados y superiores para el 
logro de los objetivos. 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 22 de 156 
 
COMPETENCIA 
DEFINICIÓN DE 
LA COMPETENCIA 
CONDUCTAS ASOCIADAS 
entorno, de modo tal 
que la estrategia 
directiva identifique la 
alternativa más 
adecuada frente a 
cada situación 
presente o eventual, 
comunicando al 
equipo la lógica de las 
decisiones directivas 
que contribuyan al 
beneficio de la entidad 
y del país. 
• Vincula a los actores con incidencia potencial en los 
resultados del área a su cargo, para articular acciones 
o anticipar negociaciones necesarias. 
• Monitorea periódicamente los resultados alcanzados e 
introduce cambios en la planeación para alcanzarlos. 
• Presenta nuevas estrategias ante aliados y superiores 
para contribuir al logro de los objetivos institucionales. 
• Comunica de manera asertiva, clara y contundente el 
objetivo o la meta, logrando la motivación y 
compromiso de los equipos de trabajo. 
Liderazgo 
efectivo 
Gerenciar equipos, 
optimizando la 
aplicación del talento 
disponible y creando 
un entorno positivo y 
de compromiso para 
el logro de los 
resultados. 
• Traduce la visión y logra que cada miembro del equipo 
se comprometa y aporte, en un entorno participativo y 
de toma de decisiones. 
• Forma equipos y les delega responsabilidades y tareas 
en función de las competencias, el potencial y los 
intereses de los miembros del equipo. 
• Crea compromiso y moviliza a los miembros de su 
equipo a gestionar, aceptar retos, desafíos y 
directrices, superando intereses personales para 
alcanzar las metas. 
• Brinda apoyo y motiva a su equipo en momentos de 
adversidad, a la vez que comparte las mejores 
prácticas y desempeños y celebra el éxito con su gente, 
incidiendo positivamente en la calidadde vida laboral. 
• Propicia, favorece y acompaña las condiciones para 
generar y mantener un clima laboral positivo en un 
entorno de inclusión. 
• Fomenta la comunicación clara y concreta en un 
entorno de respeto. 
Planeación 
Determinar 
eficazmente las metas 
y prioridades 
institucionales, 
identificando las 
acciones, los 
responsables, los 
plazos y los recursos 
requeridos para 
alcanzarlas. 
• Prevé situaciones y escenarios futuros. 
• Establece los planes de acción necesarios para el 
desarrollo de los objetivos estratégicos, teniendo en 
cuenta actividades, responsables, plazos y recursos 
requeridos; promoviendo altos estándares de 
desempeño. 
• Hace seguimiento a la planeación institucional, con 
base en los indicadores y metas planeadas, verificando 
que se realicen los ajustes y retroalimentando el 
proceso. 
• Orienta la planeación institucional con una visión 
estratégica, que tiene en cuenta las necesidades y 
expectativas de los usuarios y ciudadanos. 
• Optimiza el uso de los recursos. 
• Concreta oportunidades que generan valor a corto, 
mediano y largo plazo. 
Toma de 
decisiones 
Elegir entre dos o más 
alternativas para 
solucionar un 
• Elige con oportunidad, entre las alternativas 
disponibles, los proyectos a realizar, estableciendo 
responsabilidades precisas con base en las prioridades 
de la entidad. 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 23 de 156 
 
COMPETENCIA 
DEFINICIÓN DE 
LA COMPETENCIA 
CONDUCTAS ASOCIADAS 
problema o atender 
una situación, 
comprometiéndose 
con acciones 
concretas y 
consecuentes con la 
decisión. 
• Toma en cuenta la opinión técnica de los miembros de 
su equipo al analizar las alternativas existentes para 
tomar una decisión y desarrollarla. 
• Decide en situaciones de alta complejidad e 
incertidumbre teniendo en consideración la 
consecución de logros y objetivos de la entidad. 
• Efectúa los cambios que considera necesarios para 
solucionar los problemas detectados o atender 
situaciones particulares y se hace responsable de la 
decisión tomada. 
• Detecta amenazas y oportunidades frente a posibles 
decisiones y elige de forma pertinente 
· Asume los riesgos de las decisiones tomadas. 
Gestión del 
desarrollo de las 
personas 
Forjar un clima laboral 
en el que los intereses 
de los equipos y de 
las personas se 
armonicen con los 
objetivos y resultados 
de la organización, 
generando 
oportunidades de 
aprendizaje y 
desarrollo, además de 
incentivos para 
reforzar el alto 
rendimiento. 
• Identifica las competencias de los miembros del 
equipo, las evalúa y las impulsa activamente para su 
desarrollo y aplicación a las tareas asignadas 
• Promueve la formación de equipos con 
interdependencias positivas y genera espacios de 
aprendizaje colaborativo, poniendo en común 
experiencias, hallazgos y problemas. 
• Organiza los entornos de trabajo para fomentar la 
polivalencia profesional de los miembros del equipo, 
facilitando la rotación de puestos y de tareas. 
• Asume una función orientadora para promover y 
afianzar las mejores prácticas y desempeños. 
• Empodera a los miembros del equipo dándoles 
autonomía y poder de decisión, preservando la equidad 
interna y generando compromiso en su equipo de 
trabajo. 
• Se capacita permanentemente y actualiza sus 
competencias y estrategias directivas. 
Pensamiento 
Sistémico 
Comprender y 
afrontar la realidad y 
sus conexiones para 
abordar el 
funcionamiento 
integral y articulado 
de la organización e 
incidir en los 
resultados esperados. 
• Integra varias áreas de conocimiento para interpretar 
las interacciones del entorno. 
• Comprende y gestiona las interrelaciones entre las 
causas y los efectos dentro de los diferentes procesos 
en los que participa. 
• Identifica la dinámica de los sistemas en los que se ve 
inmerso y sus conexiones para afrontar los retos del 
entorno. 
• Participa activamente en el equipo considerando su 
complejidad e interdependencia para impactar en los 
resultados esperados. 
• Influye positivamente al equipo desde una perspectiva 
sistémica, generando una dinámica propia que integre 
diversos enfoques para interpretar el entorno. 
Resolución de 
conflictos 
Capacidad para 
identificar situaciones 
que generen conflicto, 
prevenirlas o 
afrontarlas ofreciendo 
alternativas de 
solución y evitando 
• Establece estrategias que permitan prevenir los 
conflictos o detectarlos a tiempo. 
• Evalúa las causas del conflicto de manera objetiva para 
tomar decisiones. 
• Aporta opiniones, ideas o sugerencias para solucionar 
los conflictos en el equipo. 
• Asume como propia la solución acordada por el equipo. 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 24 de 156 
 
COMPETENCIA 
DEFINICIÓN DE 
LA COMPETENCIA 
CONDUCTAS ASOCIADAS 
las consecuencias 
negativas. 
• Aplica soluciones de conflictos anteriores para 
situaciones similares. 
4.2.2. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL PROFESIONAL 
 
4.2.2.1. NIVEL PROFESIONAL SIN PERSONAL A CARGO 
 
COMPETENCIA 
DEFINICIÓN DE 
LA COMPETENCIA 
CONDUCTAS ASOCIADAS 
Aporte técnico-
profesional 
 
Poner a disposición de 
la Administración sus 
saberes profesionales 
específicos y sus 
experiencias previas, 
gestionando la 
actualización de sus 
saberes expertos. 
 
• Aporta soluciones alternativas en lo que refiere a sus 
saberes específicos. 
• Informa su experiencia específica en el proceso de 
toma de decisiones que involucran aspectos de su 
especialidad. 
• Anticipa problemas previsibles que advierte en su 
carácter de especialista. 
• Asume la interdisciplinariedad aprendiendo puntos de 
vista diversos y alternativos al propio, para analizar y 
ponderar soluciones posibles. 
Comunicación 
efectiva 
 
Establecer 
comunicación efectiva 
y positiva con 
superiores 
jerárquicos, pares y 
ciudadanos, tanto en 
la expresión escrita, 
como verbal y 
gestual. 
 
• Utiliza canales de comunicación, en su diversa 
expresión, con claridad, precisión y tono agradable 
para el receptor. 
• Redacta textos, informes, mensajes, cuadros o gráficas 
con claridad en la expresión para hacer efectiva y 
sencilla la comprensión. 
• Mantiene escucha y lectura atenta a efectos de 
comprender mejor los mensajes o información 
recibida. 
• Da respuesta a cada comunicación recibida de modo 
inmediato. 
Gestión de 
procedimientos 
Desarrollar las tareas 
a cargo en el marco 
de los procedimientos 
vigentes y proponer e 
introducir acciones 
para acelerar la 
mejora continua y la 
productividad. 
 
• Ejecuta sus tareas con los criterios de calidad 
establecidos. 
• Revisa procedimientos e instrumentos para mejorar 
tiempos y resultados y para anticipar soluciones a 
problemas. 
• Desarrolla las actividades de acuerdo con las pautas y 
protocolos definidos. 
Instrumentación 
de decisiones 
 
Decidir sobre las 
cuestiones en las que 
es responsable con 
criterios de economía, 
eficacia, eficiencia y 
transparencia de la 
decisión. 
 
• Discrimina con efectividad entre las decisiones que 
deben ser elevadas a un superior, socializadas al 
equipo de trabajo o pertenecen a la esfera individual 
de trabajo. 
• Adopta decisiones sobre ellas con base en información 
válida y rigurosa. 
• Maneja criterios objetivos para analizar la materia a 
decidir con las personas involucradas. 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 25 de 156 
 
• Asume los efectos de sus decisiones y también de lasadoptadas por el equipo de trabajo al que pertenece. 
 
4.2.2.2. NIVEL PROFESIONAL CON PERSONAL A CARGO 
Comprenden las mencionadas en el numeral inmediatamente anterior, adicionando las 
siguientes: 
 
COMPETENCIA 
DEFINICIÓN DE 
LA 
COMPETENCIA 
CONDUCTAS ASOCIADAS 
Dirección y 
Desarrollo de 
Personal 
 
Favorecer el 
aprendizaje y 
desarrollo de los 
colaboradores, 
identificando 
potencialidades 
personales y 
profesionales para 
facilitar el 
cumplimiento de 
objetivos 
institucionales. 
• Identifica, ubica y desarrolla el talento humano a su 
cargo. 
• Orienta la identificación de necesidades de formación y 
capacitación y apoya la ejecución de las acciones 
propuestas para satisfacerlas. 
• Hace uso de las habilidades y recursos del talento 
humano a su cargo, para alcanzar las metas y los 
estándares de productividad. 
• Establece espacios regulares de retroalimentación y 
reconocimiento del buen desempeño en pro del 
mejoramiento continuo de las personas y la 
organización. 
Toma de 
decisiones 
 
Elegir alternativas 
para solucionar 
problemas y 
ejecutar acciones 
concretas y 
consecuentes con la 
decisión. 
 
• Elige con oportunidad, entre muchas alternativas, los 
proyectos a realizar, estableciendo responsabilidades 
precisas con base en las prioridades de la entidad. 
• Toma en cuenta la opinión técnica de sus colaboradores 
al analizar las alternativas existentes para tomar una 
decisión y desarrollarla. 
• Decide en situaciones de alta complejidad e 
incertidumbre teniendo en consideración la consecución 
de logros y objetivos de la entidad. 
• Efectúa los cambios que considera necesarios para 
solucionar los problemas detectados o atender 
situaciones particulares y se hace responsable de la 
decisión tomada. 
 
4.2.3. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL TÉCNICO 
 
COMPETENCIA 
DEFINICIÓN DE 
LA COMPETENCIA 
CONDUCTAS ASOCIADAS 
Confiabilidad 
Técnica 
 
Contar con los 
conocimientos 
técnicos requeridos y 
aplicarlos a 
situaciones concretas 
• Aplica el conocimiento técnico en el desarrollo de sus 
responsabilidades. 
• Mantiene actualizado su conocimiento técnico para 
apoyar su gestión. 
• Resuelve problemas utilizando conocimientos 
técnicos de su especialidad, para apoyar el 
cumplimiento de metas y objetivos institucionales. 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 26 de 156 
 
COMPETENCIA 
DEFINICIÓN DE 
LA COMPETENCIA 
CONDUCTAS ASOCIADAS 
de trabajo, con altos 
estándares de calidad. 
• Emite conceptos técnicos, juicios o propuestas claros, 
precisos, pertinentes y ajustados a los lineamientos 
normativos y organizacionales. 
Disciplina 
Adaptarse a las 
políticas 
institucionales y 
generar información 
acorde con los 
procesos. 
• Recibe instrucciones y desarrolla actividades acordes 
con las mismas. 
• Acepta la supervisión constante. 
• Revisa de manera permanente los cambio en los 
procesos. 
Responsabilidad 
Conoce la magnitud 
de sus acciones y la 
forma de afrontarlas 
 
• Utiliza el tiempo de manera eficiente. 
• Maneja adecuadamente los implementos requeridos 
para la ejecución de su tarea. 
• Realiza sus tareas con criterios de productividad, 
calidad, eficiencia y efectividad. 
• Cumple con eficiencia la tarea encomendada. 
 
5. EMPLEOS 
 
5.1. DIRECCIÓN GENERAL 
 
I. IDENTIFICACION DEL EMPLEO 
Nivel Directivo 
Denominación del empleo Director General 
Código 0015 
Grado 24 
Número de Cargos 1 
Dependencia Dirección General 
Empleo del Jefe Inmediato Junta Nacional de Consejeros 
Personal a Cargo Si 
II. AREA FUNCIONAL 
Dirección General 
III. PROPOSITO PRINCIPAL 
Dirigir el desarrollo y aplicación de las políticas y planes institucionales, en cumplimiento de la 
misión, visión y objetivos institucionales, acorde con lo dictaminado por la Junta Nacional de 
Consejeros. 
IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES 
1. Presentar a la Junta Nacional de Consejeros del Copnia el Plan Estratégico Institucional del 
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería para su aprobación. 
2. Proponer el reglamento interno de la Junta Nacional y de los Consejos Regionales y 
Seccionales y la estructura orgánica. 
3. Dirigir, coordinar, vigilar y controlar la ejecución de las funciones o programas 
administrativos a cargo del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería. 
4. Aprobar planes, proyectos y programas que deba desarrollar la Entidad para el 
cumplimiento de sus funciones en general y velar por su cumplimiento. 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 27 de 156 
 
5. Representar legalmente al Copnia en todos los asuntos judiciales y extrajudiciales y 
designar mandatarios y apoderados especiales que se requieran para la defensa de los 
intereses de la Entidad, directamente o a través de la Subdirección Jurídica. 
6. Propiciar a través de las áreas que correspondan la inspección, vigilancia y control del 
ejercicio profesional de las personas naturales o jurídicas que ejerzan la ingeniería, sus 
profesiones afines o profesiones auxiliares. 
7. Ordenar el gasto y suscribir como representante legal del Copnia, los actos, contratos y 
convenios para el cumplimiento de los objetivos y funciones del Consejo Profesional 
Nacional de Ingeniería. 
8. Promover las relaciones interinstitucionales que propendan por el fortalecimiento de las 
funciones misionales asignadas por la ley al Copnia y controlar las agendas de 
relacionamiento. 
9. Dirigir la implementación de los modelos de gestión que se definan para el cumplimiento 
de las funciones de la Entidad. 
10. Aprobar planes, proyectos y programas que deba desarrollar la Entidad para el 
cumplimiento de sus funciones en general y velar por su cumplimiento. 
11. Expedir las tarjetas de matrícula, de certificado de inscripción profesional y de certificado 
de matrícula a los ingenieros, profesionales afines y profesionales auxiliares de la 
ingeniería, respectivamente. 
12. Implementar y mantener, dentro de las técnicas de la informática y la tecnología moderna, 
el registro profesional de ingeniería correspondiente a los profesionales de la ingeniería, de 
sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares. 
13. Confirmar, aclarar, derogar o revocar, la resolución de aprobación o denegación de 
expedición de matrículas profesionales, de certificados de inscripción profesional, y de 
certificados de matrícula profesional a los profesionales de la ingeniería, de sus profesiones 
afines y de sus profesiones auxiliares expedidas por los Consejos Regionales o Seccionales 
o por intermedio de sus secretarías. 
14. Aprobar, denegar, aclarar, derogar o revocar, la expedición de permisos temporales a los 
profesionales de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, 
que sean solicitados en cumplimiento de los requisitos fijados por el artículo 23 de la Ley 
842 de 2003, o de la norma que lo sustituya o modifique. 
15. Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones al ejercicio legal de la 
ingeniería, de sus profesiones afines y sus profesiones auxiliares, directamente o a través 
de la Subdirección Jurídica o las Secretarías Regionales y Seccionales. 
16. Denunciar ante las autoridades competentes los delitos y contravenciones de que tenga 
conocimiento con ocasión de sus funciones, o a través de la Subdirección Jurídica o las 
Secretaría Regionales y Seccionales. 
17. Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones de las disposiciones que 
reglamentan el ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones 
auxiliares y solicitar de aquellas la imposiciónde las sanciones correspondientes, 
directamente o a través de la Subdirección Jurídica o las Secretarías Regionales y 
Seccionales. 
18. Suscribir los asuntos relacionados en ejercicio de la función de cuerpo consultivo oficial del 
gobierno, en todos los asuntos inherentes a la reglamentación de la ingeniería, de sus 
profesiones afines y de sus profesiones auxiliares. 
19. Emitir conceptos y responder consultas sobre aspectos relacionados con el ejercicio de la 
ingeniería, sus profesiones afines y sus profesiones auxiliares, cuando así se lo solicité para 
cualquier efecto legal o profesional, directamente o a través del área correspondiente. 
20. Ejercer la función nominadora de los empleos de la planta de personal, con excepción de 
las asignadas a la Junta Nacional de Consejeros. 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 28 de 156 
 
21. Modificar o ajustar las dependencias y áreas de la Entidad y sus funciones, de acuerdo con 
las necesidades administrativas y/o de servicio. En el ejercicio de esta función, la Dirección 
General no podrá crear ni suprimir dependencias, empleos, ni modificar su nivel ni escala 
salarial. 
22. Distribuir y reubicar los empleos de la planta de personal del Copnia de acuerdo con las 
necesidades administrativas y/o de servicio, en concordancia con las funciones asignas a 
los respectivos empleos. 
23. Actualizar, ajustar, adicionar o modificar el Manual Específico de Funciones y de 
Competencias Laborales de los empleos de la planta de personal del Copnia, y determinar 
su jornada laboral de acuerdo con las necesidades administrativas y/o del servicio. 
24. Ejercer en segunda instancia, la función de control disciplinario interno en los términos de 
la Leyes 734 de 2002, 1952 de 2019 y 2094 de 2021, o en las normas que las modifiquen 
o sustituyan. 
25. Ejercer la Secretaría de la Junta Nacional del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería; 
convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias, coordinar la presentación de los 
procesos éticos disciplinarios y atender los asuntos relacionados con sus reuniones. 
26. Rendir informes generales o periódicos y particulares de la Junta Nacional de Consejeros 
sobre las actividades desarrolladas, la situación general del Copnia y las medidas adoptadas 
en desarrollo de sus funciones administrativas. 
27. Presentar para la aprobación de la Junta Nacional el proyecto de presupuesto anual del 
Copnia. 
28. Ordenar la ejecución del presupuesto del Copnia y velar por su adecuado cumplimiento. 
29. Aprobar los mecanismos de control y evaluación de la gestión de la Entidad y velar por su 
cumplimiento. 
30. Presentar oportunamente los informes requeridos por la Junta Nacional y los organismos 
de control del Estado preparados por las diferentes dependencias. 
31. Presentar al Ministerio de Relaciones Exteriores, observaciones sobre la expedición de visas 
a ingenieros, profesionales afines y profesionales auxiliares de la ingeniería, solicitadas con 
el fin de ejercer su profesión en el territorio nacional. 
32. Presentar al Ministerio de Educación Nacional, observaciones sobre la aprobación de los 
programas de estudios y establecimientos educativos relacionados con la ingeniería, las 
profesiones afines y las profesiones auxiliares de esta. 
33. Desempeñar las demás funciones que le sean asignadas por las normas nacionales, el 
COPNIA o autoridad competente y que correspondan con el área de desempeño y la 
naturaleza del empleo. 
V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES 
• Constitución Política. 
• Gerencia Administrativa Pública. 
• Normatividad sobre presupuesto público. 
• Planeación estratégica. 
• Control interno y Sistemas de Gestión de Calidad para el Sector Público. 
• Contratación Estatal. 
• Administración de recurso humano. 
• Administración de bienes y servicios de ámbito estatal. 
• Manejo de Word, Excel, PowerPoint, Internet. 
VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES 
Comunes Por Nivel Jerárquico 
• Aprendizaje continuo 
• Orientación a resultados 
• Orientación al usuario y al ciudadano 
• Visión estratégica 
• Liderazgo efectivo 
• Planeación 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 29 de 156 
 
• Compromiso con la organización 
• Trabajo en equipo 
• Adaptación al cambio 
 
• Toma de decisiones 
• Gestión del desarrollo de las personas 
• Pensamiento sistemático 
• Resolución de conflictos 
VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA 
Formación Académica Experiencia 
Título profesional en disciplina académica del 
núcleo básico de conocimiento de: Ingenierías 
vigiladas por el COPNIA. 
 
Tarjeta profesional relacionada en los casos 
requeridos por la ley. 
 
Opción 1: Título de posgrado en la modalidad 
de maestría en áreas relacionadas con las 
funciones del empleo. 
Opción 2: Título de posgrado en la modalidad 
de especialización en áreas relacionadas con 
las funciones del empleo. 
 
 
 
 
 
 
 
Opción 1: sesenta y ocho (68) meses de 
experiencia profesional relacionada. 
 
Opción 2: ochenta (80) meses de experiencia 
profesional relacionada. 
VIII. ALTERNATIVA 
Formación Académica Experiencia 
Título profesional en disciplina académica del 
núcleo básico de conocimiento de Ingenierías 
vigiladas por el COPNIA. 
 
Tarjeta profesional relacionada en los casos 
requeridos por la ley. 
Ciento cuatro (104) meses de experiencia 
profesional relacionada. 
 
I. IDENTIFICACION DEL EMPLEO 
Nivel Profesional 
Denominación del empleo Profesional Especializado 
Código 2028 
Grado 15 
Número de Cargos 1 
Dependencia Donde se ubique el cargo 
Empleo del Jefe Inmediato Quien ejerza la supervisión Directa 
II. AREA FUNCIONAL 
Dirección General 
III. PROPOSITO PRINCIPAL 
Apoyar funcional, operativa, técnica y administrativamente las actividades competencia de la 
Dirección General. 
IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES 
1. Apoyar en la consolidación, seguimiento, control y monitoreo de indicadores de gestión y 
cumplimiento de los programas, proyectos o planes de trabajo que sean requeridos por el 
Director General. 
2. Proyectar los memorandos internos, comunicaciones oficiales y demás actuaciones 
administrativas competencia de la dependencia y tramitarlos en el sistema de información 
dispuesto por la entidad, para la revisión y firma del Director General. 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 30 de 156 
 
3. Preparar estudios, informes, proyectos, discursos, actas, ponencias e investigaciones que 
requiera la Dirección General, de acuerdo con los planes e instrucciones recibidas y en 
coordinación con las Subdirecciones de la entidad. 
4. Apoyar en el seguimiento a las respuestas emitidas a los entes de control, garantizando la 
adecuada gestión de estas y de la información allí contenida. 
5. Coordinar todo lo requerido para la realización de las sesiones de la Junta Nacional o de las 
reuniones de trabajo competencia del Director General y revisar los documentos de acuerdo 
con el orden del día a tratar, en coordinación con las Subdirecciones respectivas. 
preparando los documentos, informes y soporte que requieran ser presentados con su 
posterior seguimiento. 
6. Proyectar y hacer seguimiento a la gestión, firma y legalización de las actas de la Junta 
Nacional de Consejeros. 
7. Participar y apoyar en el diseño de estrategias para el alcance de las metas institucionales 
que sean lideradas por el DirectorGeneral. 
8. Coordinar la agenda del director general en lo referente al relacionamiento 
interinstitucional, charlas de divulgación, actividades internas y externas y demás 
reuniones en cumplimiento de las funciones de la Dirección General. 
9. Propiciar espacios de relacionamiento interinstitucional con entidades públicas y empresas 
privadas encaminadas a fortalecer el posicionamiento de la entidad. 
10. Presentar informes mensuales o cuando sean requeridos por la Dirección General, de los 
temas a su cargo. 
11. Gestionar de manera integral la correspondencia competencia de la dependencia, 
controlando, verificando y reasignando lo pertinente en el sistema dispuesto por la entidad 
acorde a los procedimientos vigentes. 
12. Gestionar y controlar el manejo de las resoluciones Nacionales y de la Junta Nacional, que 
están a cargo de la Dirección General. 
13. Organizar, clasificar y responder por la adecuada gestión documental de la Dirección 
General de acuerdo con la normatividad vigente, los procedimientos establecidos y las 
tablas de retención documental adoptadas por la entidad, así como preparar las 
transferencias primarias de los documentos correspondientes a la dependencia. 
14. Apoyar la implementación y seguimiento del plan de divulgación, realizando seguimiento a 
las actividades y estrategias implementadas por las secretarías seccionales. 
15. Realizar las supervisiones de los contratos y/o convenios que le sean asignados y que 
correspondan a la naturaleza de la dependencia. 
16. Ejercer el autocontrol en todas las funciones que le sean asignadas para garantizar su 
correcta ejecución y aplicar los principios de la función administrativa en el ejercicio de su 
empleo. 
17. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con 
el nivel, la naturaleza y el área de desempeño de cada cargo. 
V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES 
• Administración y Gestión Pública 
• Constitución Política y estructura del estado 
• Desarrollo de proyectos en entidades públicas 
• Manejo de Word, Excel, Internet 
• Estadística 
• Tecnologías de la información 
VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES 
Comunes Por Nivel Jerárquico 
• Aprendizaje continuo 
• Orientación al usuario y al ciudadano 
• Comunicación efectiva 
• Gestión de procedimientos 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 31 de 156 
 
• Transparencia 
• Compromiso con la Organización 
• Trabajo en equipo 
• Adaptación al cambio 
• Instrumentación de decisiones 
VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA 
Formación Académica Experiencia 
Título profesional en disciplina académica del 
núcleo básico de conocimiento de: 
Administración, Administración Pública, 
Contaduría; Economía; Ingeniería y afines. 
 
Tarjeta profesional relacionada en los casos 
requeridos por la ley. 
 
Título de posgrado en la modalidad de 
especialización en áreas relacionadas con las 
funciones del empleo. 
Dieciséis (16) meses de experiencia profesional 
relacionada. 
VIII. ALTERNATIVA 
Formación Académica Experiencia 
Título profesional en disciplina académica del 
núcleo básico de conocimiento de: 
Administración, Administración Pública, 
Contaduría; Economía; Ingeniería y afines. 
Tarjeta profesional relacionada en los casos 
requeridos por la ley. 
Cuarenta (40) meses de experiencia 
profesional relacionada. 
 
5.1.1. ÁREA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES 
I. IDENTIFICACION DEL EMPLEO 
Nivel Profesional 
Denominación del empleo Profesional de Gestión 
Código 2165 
Grado 20 
Número de Cargos 1 
Dependencia Donde se ubique el cargo 
Empleo del Jefe Inmediato Quien ejerza la supervisión Directa 
Personal a Cargo Si 
II. AREA FUNCIONAL 
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Carlos V) 
III. PROPOSITO PRINCIPAL 
Orientar y desarrollar las acciones encaminadas al logro y cumplimiento de los proyectos de 
infraestructura tecnológica, para que satisfagan los requerimientos de los usuarios internos y 
externos y permitan optimizar los servicios informáticos que demanda la ciudadanía, en 
concordancia con las políticas, planes estratégicos, planes de acción, procesos y procedimientos 
del Copnia. 
IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES 
1. Definir la metodología, planear y coordinar la realización de diagnósticos del estado y 
gestión de las tecnologías de la información y las comunicaciones del Copnia, identificando 
las necesidades de las áreas y los recursos requeridos. 
 
 
 
 
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y DE 
COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA 
PLANTA GLOBAL DE PERSONAL DEL COPNIA 
GH-mf-01 
Vigente a partir de 
Septiembre de 2022 24a. 
Versión 
Página 32 de 156 
 
2. Efectuar investigación y análisis de tendencias tecnológicas en Software, Hardware y 
telecomunicaciones para su adopción, según estándares nacionales e internacionales. 
3. Preparar, formular y ejecutar estrategias de tecnología de la información y las 
comunicaciones para el apoyo de la gestión institucional. 
4. Proponer e implementar políticas, metodologías y procedimientos para el desarrollo, 
adquisición, implantación, administración, seguridad y uso de la infraestructura tecnológica 
de los sistemas del Copnia. 
5. Orientar la definición de los planes y programas relacionados con la implementación de 
soluciones de tecnología e información requeridas por las dependencias de la entidad, en 
concordancia con las normas que se establezcan en esta materia. 
6. Formular, actualizar y socializar el plan estratégico de tecnologías de la información y las 
comunicaciones, según las políticas gubernamentales e institucionales y procedimiento 
establecido. 
7. Definir las necesidades que en materia de tecnología de la información y comunicaciones 
requiera la entidad en concordancia con las normas que se establezcan en esta materia. 
8. Ejecutar Coordinar la ejecución de las acciones necesarias para el mejoramiento continuo 
de la plataforma tecnológica existente. 
9. Orientar la ejecución e implementación de los planes, políticas, procedimientos y el plan 
estratégico del Copnia en materia de infraestructura tecnológica, y así mismo, realizar su 
monitoreo mediante mecanismos de seguimiento y control para asegurar que los proyectos, 
desarrollos y mantenimientos se ajusten a los lineamientos tecnológicos establecidos en la 
entidad y a los requerimientos de los usuarios de acuerdo con los compromisos 
establecidos. 
10. Coordinar la administración del proceso de operación, mantenimiento y actualización del 
hardware y software adquirido, como también el de los sistemas de información 
desarrollados y adoptados en el Copnia y la infraestructura de red, comunicaciones y 
seguridad informática, garantizando su correcta operación. " 
11. Analizar, diseñar y desarrollar soluciones informáticas que permitan optimizar los procesos 
del Copnia 
12. Coordinar los accesos a la infraestructura de red, comunicaciones y seguridad informática 
acorde con los criterios y políticas de seguridad establecidos, para garantizar la integridad 
de la arquitectura. 
13. Estructurar y preparar los estudios y documentos previos que contengan los aspectos 
requeridos para la contratación de sistemas de información y comunicación definidos en los 
análisis de necesidades. 
14. Hacer el seguimiento a la evolución de los sistemas de información, sistemas de 
comunicación y bases de datos puestos en operación de acuerdo con la metodología y 
procedimientos establecidos. 
15. Mantener el Inventario de licencias y bases de datos correspondiente a la Plataforma 
Tecnológica de la entidad de forma sistematizada. 
16. Mantener registro de incidentes y/o requerimientos en la plataforma tecnológica,

Continuar navegando