Logo Studenta

Formato_editable_para_Planeación_Metodología_Aprendize_Servicio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

3
Planeación por proyectos metodología Aprendizaje Servicio para el Plan de Estudios 2022
	Docente: Oswaldo de CODEEF A.C.
	Escuela/CCT: CODEEF A.C.
	Modalidad: Elija un elemento. 
	Nivel: Elija un elemento.
	Fase: Elija un elemento.
	Grado: 
	Turno: Elija un elemento.
	Fecha: 20/04/2023
	Temporalidad del proyecto: Elija un elemento.
	Selecciona el contenido según la fase que corresponda:
	Fase 2: Elija un elemento.
	Fase 3: Elija un elemento.
	Fase 4: Elija un elemento.
	Fase 5: Elija un elemento.
	Fase 6: Elija un elemento.
	Intención Pedagógica: 
	Nombre del Tema:
	Campo Formativo: Elija un elemento.
	Ejes Articuladores: Elija un elemento.
	Proceso de desarrollo de aprendizajes: 
	Demanda o problemática del contexto: 
	Técnicas: Elija un elemento.
	Instrumento de evaluación: Elija un elemento.
	Perfil de Egreso: Elija un elemento.
	Estrategia Nacional: Elija un elemento.
	Integración Curricular: Elija un elemento.
	Aprendizajes que pueden evaluarse: Elija un elemento.
	Etapa 1. Punto de partida
	Establecer los días lo las sesiones:
	Identificar la demanda o problemática comunitaria, iniciar con actividades de sensibilización e informativas y se involucre a quienes serán los aliados, colaboradores y actores. (comunidad escolar y familia). 
	Actividades:
· 
	Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber
	Establecer los días lo las sesiones:
	Guiar las actividades para conocer la realidad sobre la que se trabajará, identifique los recursos con los que se cuenta y establezca vínculos con la familia y la comunidad, realicen actividades de análisis y debates para proponer un diagnóstico participativo donde la comunidad escolar pueda hacer escuchar sus voces y realizar algún tipo de acotación de la demanda a abordar y proponer alternativas de acción.
	Actividades:
· 
	Etapa 3. Organicemos las actividades
	Establecer los días lo las sesiones:
	Guiar actividades que articulen la intencionalidad pedagógica con la intencionalidad del servicio para cuestionar lo que se hará y con cuáles recursos humanos y materiales se cuenta, planificación pedagógica y ejecución de proyectos sociales, partiendo de preguntas como: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿A quiénes? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quiénes? ¿Con qué? ¿Cuánto? ¿Con quiénes?, descripción clara de las acciones a realizar, de los recursos, los tiempos necesarios y los responsables para alcanzar los objetivos propuestos.
	Actividades:
· 
	Etapa 4. Creatividad en marcha
	Establecer los días lo las sesiones:
	Puesta en práctica de lo planificado en el diseño del proyecto, incluye el monitoreo de las actividades, espacios y tiempos de los responsables, seguimiento tanto de los contenidos curriculares a desarrollar como del servicio, interacción entre alumnos, maestros y la familia quienes deben formalizar los acuerdos y vinculaciones con la comunidad.
	Actividades:
· 
	Etapa 5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
	Establecer los días lo las sesiones:
	Se propone una actividad para la evaluación final de los resultados, así como el cumplimiento de los objetivos y logros del proyecto, se consideran tanto los resultados de la experiencia académica, como el cumplimiento de los objetivos en función del servicio a la comunidad, plantear la continuidad de la experiencia, evaluar su factibilidad o la posibilidad de iniciar otro proyecto.
	
	Recursos
	
	Observaciones
	
	Instrumento de evaluación:
	Elija un elemento.
Oswaldo de CODEEF *, Amando de CODEEF y CODEEF A.C.
Institución Educativa: CODEEF A.C.
Puebla, México 
Correo: entredocentes@hotmail.com
Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/KrQOIc2TMKGEqUyjytOHw5 ¡No olvides unirte!
Grupo de Telegram: https://t.me/+VJACFab6yaC8dTRB ¡Únete al grupo!
Únete a la Comunidad Profesional de Aprendizaje: https://www.youtube.com/channel/UCdh2LSKnQNJuA9dOl4JzcvA/join 
¡Apóyanos para crear más contenido! 
Te recomendamos visualizar el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=e-u6pPAPjqE Como hacer un PROYECTO EDUCATIVO y formato.
Bibliografía
CIFE (2019). Rúbrica de evaluación de un proyecto formativo en educación básica y media superior. México: CIFE. 
Crespo-Cabuto, A., Mortis-Lozoya, S. V., Tobón, S. D. J. T., & Meza, S. R. H. (2021). Rubric to evaluate a curriculum design under the socioformative approach. Estudios Pedagógicos, 47(1), 339-353. doi:10.4067/S0718-07052021000100339
Ibarra-Piza, S., Segredo-Santamaría, S., Juárez-Hernández, L. G., & Tobón, S. (2018). Estudio de validez de contenido y confiabilidad de un instrumento para evaluar la metodología socioformativa en el diseño de cursos. Espacios, 39 (45), 24.
López-Vázquez, R., Tobón, S. T., Veytia Bucheli, M. G., & Juárez Hernández, L. G. (2021). Didactic mediation and educational inclusion in basic education from the socioformative approach. [Mediación didáctica e inclusión educativa en la educación básica desde el enfoque socioformativo] Revista De Investigación Educativa, 39(2), 527-552. doi:10.6018/RIE.443301
Luna Nemecio, J., & Tobón, S. (2021). Sustainable and resilient urbanization to covid-19: New hori-zons for city research. [Urbanización sustentable y resiliente ante el covid-19: Nuevos horizontes para la investigación de las ciudades] Universidad y Sociedad, 13(1), 110-118. Retrieved from www.scopus.com
Martínez-Iñiguez, J. E., Tobón, S., & Soto-Curiel, J. A. (2021). Key axes of the socioformative educational model for university training in the transformation framework towards sustainable social development. Formación Universitaria, 14(1), 53-66. doi:10.4067/S0718-50062021000100053
Romo-Sabugal, C., Juárez-Hernández, L. G., & Tobón, S. (2021). Validity of instrument construction to evaluate the promotion of metacognition in the classroom. [Validez de constructo de un instrumento para evaluar la promoción de la meta cognición en el aula] Estudios Pedagógicos, 47(3), 191-205. doi:10.4067/S0718-07052021000300191
Salazar-Gomez, E., & Tobon, S. (2018). Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Espacios, 39 (45), 17. 
SEP. (2022). Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana. SEP. www.sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf 
Tobón, S. (2017a). Essential axes of knowledge society and socioformation. Mount Dora: Kresearch. DOI: dx.doi.org/10.24944/isbn. 978-1-945721-19-9 link: https://cife.edu.mx/recursos/2018/09/03/essential-axes-of-knowledge-society-and-socioformation/ Versión en español: https://cife.edu.mx/recursos/2018/09/06/ejes-esenciales-de-la-sociedad-del-conocimiento-y-la-socioformacion/ 
Tobón, S. (2017b). Evaluación socioformativa. Estrategias e instrumentos. Mount Dora (USA): Kresearch. ISBN 978-1-945721-26 -7. Link: https://cife.edu.mx/recursos/2018/08/23/evaluacion-socioformativa/
Tobón, S. (2019). Metodología de los proyectos formativos. Mount Dora (Estados Unidos): Kresearch. Descarga de: https://cife.edu.mx/recursos 
Tobón, S., & Luna‐nemecio, J. (2021). Complex thinking and sustainable social development: Validity and reliability of the complex‐21 scale. Sustainability (Switzerland), 13(12) doi:10.3390/su13126591
Tobon, S., & Luna-Nemecio, J. (2021). Proposal for a new talent concept based on socioformation. Educational Philosophy and Theory, 53(1), 21-33. doi:10.1080/00131857.2020.1725885
Tobón, S., Juárez-Hernández, L. G., Herrera-Meza, S. R., & Núñez, C. (2021). Pedagogical practices: Design and validation of SOCME-10 rubric in teachers who have recently entered basic education. [Prácticas pedagógicas: Diseño y validación de la rúbrica SOCME-10 en profesores de reciente ingreso a la educación básica] Psicología Educativa, 27(2), 155-165. doi:10.5093/psed2021a13
Valdez Rojo, E., Tobón, S., Luna Nemecio, J., Pimienta Priento, J. H., & Juárez Hernández, L. G. (2021). Sustainaibility and education: Solving problems based on mathematics from sociofor-mative approach. [Sostenibilidad y educación: Resolución de problemas basados en las matemáticas desde un enfoque socioformativo] Universidad y Sociedad, 13(6), 134-143.Retrieved from www.scopus.com
Vázquez, R. L., Tobón, S. T., Veytia Bucheli, M. G., & Juárez Hernández, L. G. (2021). The socioformative didactic mediation in the classroom to favors educational inclusion. [La mediación didáctica socioformativa en el aula para favorecer la inclusión educativa] Revista Fuentes, 23(1), 1-13. doi:10.12795/REVISTAFUENTES. 2021.V23. I1.11203
Zabalza, M.A. (2018). Evaluación del aprendizaje. En S. R. Herrera-Meza y S. Tobón (Moderadores), III Congreso Internacional de Evaluación. Congreso conducido por el Centro Universitario CIFE, Cuernavaca, México. Link: https://cife.edu.mx/recursos/2018/10/03/evaluacion-del-aprendizaje-enfoque-formativo/ 
Recursos virtuales de apoyo: 
(18) Plan y Programa de Estudio 2022 para Educación Básica. Video 1 DGFCDD - YouTube 
(18) Plan y Programa de Estudio 2022 para Educación Básica. Video 2 DGFCDD - YouTube
(18) Campos Formativos y Ejes Articuladores desde el ABP en la NEM - YouTube
(18) CODEEF A.C. - YouTube
(18) Prospectivas y Reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana para el Ciclo Escolar 2022-2023 - YouTube
(18) Aportaciones de la Nueva Escuela Mexicana a la educación - YouTube
(18) Nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana o del plan de estudios 2022 descarga aquí - YouTube
(18) Conoce el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria - YouTube
(18) CODEEF A.C. - YouTube
(18) ¿Qué es el programa sintético? Plan de Estudios 2022 - YouTube
(18) Aprendizaje basado en proyectos: la metodología ideal para educar a los nuevos ciudadanos globales - YouTube
(18) CODEEF A.C. - YouTube
(18) ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos comunitarios? CTE Segunda Sesión Ordinaria 2022 - YouTube
(18) CODEEF A.C. - YouTube
(18) CODEEF A.C. - YouTube
(18) Como hacer un PROYECTO EDUCATIVO y formato - YouTube
Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/KrQOIc2TMKGEqUyjytOHw5 Si necesitas el formato editable solicítalo directamente en el grupo. 
Únete a la Comunidad Profesional de Aprendizaje: 
https://www.youtube.com/channel/UCdh2LSKnQNJuA9dOl4JzcvA/join
¡Apóyanos para crear más contenido! 
	Propuesta de Proyecto Educativo
	CODEEF A.C.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
Promocion de la inclusion y accesibilidad

Vicente Villegas Chavez

User badge image

Diego sebas

607 pag.
MemoriasVCIIE

SIN SIGLA

User badge image

Daniela Soto

352 pag.
10 pag.
12 pag.

Otros materiales