Logo Studenta

RCP EN TCE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen de Sala de Emergencia, RCP y TCE, 
· Sala de emergencia. 
 Urgencia: Es la aparición de un problema de salud de causa diversa y gravedad variable, que genera la consciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que la sufre o de su familia (OMS).
Emergencia: Es una condición que pone en peligro inmediato la vida del paciente, de un miembro o la función de algún órgano.
Sala de emergencias. 
Una sala de emergencia es una Organización de profesionales sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinar, ubicada en un área específica del hospital, que cumple unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos, que garantizan condiciones de seguridad, calidad y eficiencia para atender a las urgencias y emergencias. El objetico de la sala de emergencia es Brindar atención médica con seguridad, calidad y eficiencia. La calidad se refiere a múltiples aspectos, cada uno apreciado y valorado de manera diferente según el actor del sistema de que se trate (Paciente o usuario, Prestador del Servicio y Pagador del Servicio o aseguradora). 
Para un buen funcionamiento de la sala de emergencia es necesario que el personal posea los conocimientos de los procedimientos y protocolos de atención, que haya procesos clínicos y de atención adecuados y un conjunto de aspectos organizacionales internos y externos bien definidos. 
· RCP. (Resucitación cardio pulmonar.)
 La reanimación depende de un diagnóstico y tratamiento implementados de forma rápida y adecuada del servicio paramédico, médico e incluso la población en general. Lo más importante es la sobrevida del paciente y es importante actuar dentro de los primeros 4 minutos para así evitar las secuelas que pudieran darse luego de la isquemia cerebral. 
	Protocolos de la RCP
CAB
	Objetivo de la RCP
	Cadena de supervivencia. 
5 eslabones. 
	C-compresiones torácicas
	Suplir la función del corazón con compresiones torácicas.
	1er identificar el paro cardíaco y activar el sistema de emergencia. 
	A-apertura vía aéreas
	Suplir la respiración con ventilación artificial
	2do rcp básica precoz.
	B-respiración de rescate.
	Evitar la muerte cerebral al iniciar el RCP inmediatamente
	3er destilación 
	5 ciclos de 30 compresiones y dos respiraciones en 2 minutos. 
	4to traslado
	
	5to RCP avanzado cuidados post paro cardíaco integrado. 
· Pasos a seguir:
1. Verificar estado de conciencia. Si la persona no responde iniciar la cadena de supervivencia.
DEA, desfibrilador automático: se basa en la aplicación brusca y breve de una corriente eléctrica de alto voltaje para detener y revertir las arritmias rápidas. (Taquicardia ventricular sin pulso y fibrilación ventricular) estas son situaciones en la que el número de latidos cardíacos aumenta en exceso o se produce una actividad eléctrica desorganizada debido a que alguna zona o foco del corazón dispara impulsos de forma descontroladas que no son efectivos. El choque eléctrico detiene la a arritmia lo que permite al médico determinar y solucionar las causas que lo produjeron. 
2. C---) Verificamos pulso carotídeo por 5 a 10 segundos. Si la víctima ni tiene pulso iniciamos las compresiones torácicas externas. 30 compresiones a una profundidad de 5 CM a una velocidad de 100 -120 compresiones por minutos. 
3. A---) apertura de las vías aéreas. 
 Existen dos maniobras elevación de la cabeza con elevación del mentón y tracción mandibular para politraumatizados.
4. B---) sumistrar dos ventilaciones de rescate cada una de 1 segundo 
5 ciclos de 30 compresiones y dos respiraciones en 2 minutos, luego verificamos al pulso. 
· Las 5 H y las 5 T. 
	H
	T.
	Hipovolemia. 
	Neumotórax a tensión. 
	Hipoxia.
	Taponado cardiaco. 
	Hidrogeniones- acidosis
	Toxico. 
	Hiper e hipo kalemia. 
	Trombosis pulmonar 
	hipotermia
	Trombosis coronaria. 
· Evaluación de la escena. 
· Seguridad de la escena: 
· Autoprotección:
· Mantener una distancia segura
· Evitar el contacto y la contaminación
· Use equipo de protección personal.
· Protección de los demás:
· Establecer la seguridad del lugar.
· Dar los avisos de peligro a los demás
· Solicitar ayuda si es necesario.
· Valorar el nivel de conciencia:
Sacudir suavemente los hombros
 Llamado a consciencia
Preguntar en voz alta: Señor, señor, ¿Se encuentras bien?
· Estados de nivel de conciencia
Alerta: 
Estado de vigilia(despierto) habla con nosotros, puede estar desorientado)
Somnolencia: 
Responde a estímulos verbales (abre los ojos, habla, se mueve)
Estupor: 
Responde a estímulos dolorosos
Coma: 
Sin respuesta, pedir ayuda de inmediato y colocar al paciente en posición supina. 
· Trauma cráneo encefálico. TCE. 
· Lesiones cerebrales.
*Concusión (conmoción):
En esta no hay daño cerebral estructural permanente, hay un período de perdida de la conciencia o conjunción, existe amencia retrógrada de corto plazo, mareos, cefalea, tinitus y náuseas. 
*Contusión cerebral. 
Inconciencia prolongada, alteración del estado de conciencia, signos neurológicos focalizados, puede aparentar haber sufrido un evento vasculo cerebral o ACV. Puede haber cambios en la personalidad. 
*Lesión axonal difusa. 
Es común en el trauma contuso severo del cráneo, como su nombre lo indica ocurre un daño cerebral difuso, es común el coma, convulsiones y vómitos. Hay aumento de la PIC (presión intracraneal) 
*Lesión cerebral anoxica
Este se produce por falta de oxígeno después de un paro cardíaco, obstrucción de las vías aéreas, casi ahogamiento. Hay interrupción de la perfusión a la corteza cerebral. Se producen espasmos de las pequeñas arterias cerebrales. Al restaurarse la oxigenación y la PA la perfusión no se restablece a la corteza y se produce un fenómeno de no reflujo, por lo tanto, continúa el daño anoxico. 
*Hemorragia intracraneal.
 Hematoma epidural: Siempre es agudo, es consecuencia de la hemorragia que ocurre en el espacio epidural que entre la cara interna del cráneo y la dura madre. La causa más frecuente es la ruptura traumática de la arteria meninges media. La morbimortalidad está directamente relacionada con el diagnóstico y tratamiento. El cuadro clínico el 60% no posee perdida de la conciencia al inicio del cuadro, pero tras un período de 1- 24h sufre un deterioro de un nivel de conciencia con o sin focalización neurológica. 
Hematoma subdural: es la acumulación de sangre que se localiza entre la duramadre y la aracnoides es más frecuente que el epidural, su origen regularmente va a ser de origen venoso. El cuadro clínico consta de sangrado lento de las estructuras venosa retrasa el Si atendemos a una clasificación por el tiempo de evolución tenemos 3 tipos de hematomas subdural. Agudo, subagudo y crónico. 
· agudo: va de 24 horas a 1 semana. En la tomografía se observa una imagen hiperdensa
· subagudo: va de 1 semana a 14 días. En la TAC se observa una imagen isodensa. 
· crónica: 14 días en adelante. En la TAC hipodensa. 
Hematoma intracerebral.
Es la que ocurre dentro del cerebro y la sintomatología va a variar de acuerdo al área afectada. 
· EVALUACIÓN. 
-Notar el nivel de conciencia con el avdi del trauma:
A alerta
V Oz responde
D olor responde al dolor 
I inconsciente. 
Asegurar la vía aérea y proteger la columna cervical (colocar collarín cervical
· Valoremos la respiración
· Evaluar la circulación: controlar sangrados importantes para prevenir la hipotensión. 
· Si el paciente necesita ventilación asistida, ventilar a 10 respiraciones por minuto. 
· Evaluar en busca de otras causas de alteración de nivel de conciencia. Hipoglucemia, Alcohol, drogas, etc..

Continuar navegando

Materiales relacionados