Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLUCIONARIO ÁREAS
C y E
San Marcos 2019 - I
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
www.trilce.edu.pe 1
Habilidad Verbal
TeXTO 1
A futuro, la economía peruana no se muestra muy alentadora, ya que pasaría de una tasa de 4,6 %, 
en 2017, a 4,2 %, en el 2018, dado que se agota el impulso de los proyectos mineros en operación. 
A partir del 2019, la economía crecería debajo del 4 % según el equipo de investigadores del banco 
BBVA. En sus estimaciones, para dar trabajo a los más de 300 000 jóvenes que ingresan a la fuerza 
laboral cada año, el PBI debe crecer, cuando menos, 4 % o 4,5 %. En el Perú, el PBI es bajo y está 
relacionado con la productividad, la misma que cayó 1,1% en el periodo del 2010 al 2014. Con 
la intención de incrementar la productividad, se plantean varias acciones, pero no se considera la 
flexibilidad en el trabajo. Considere los cuadros adjuntos.
Pea ocupada
Según tamaño de empresa, en %
Formales
1 a 5 6
1
2
6
6
4
58%
6 a 10
11 a 30
31 a más 17
informales
Trabajadores que ganan menos del salario mínimo
Productividad del trabajo
Según tamaño de empresa, en %
Por segmento empresarial, en S/
Trabajadores dependientes del sector privado, en el ámbito urbano
empresas con menos de 10 trabajadores
empresas entre 11 y 50 trabajadores
empresas con más de 50 trabajadores
Micro 2
Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa
Pequeña 2 Mediana y grande
lima Metropolitana
34,8% 45,2%
14,8%
34,2%
14%
7%
Provincias
1
2
1
2
3
4
3 4
84
47 38
FUENTE: OIT/FMI/Banco Mundial/MEI/Aboyo consultoría. Extraído de diario El Comercio. Día 1. Lunes 25 de julio de 
2016, p. 10