Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INFORME DE ESTADISTICA 
Alfredo Manobanda 
 
Estudio de mercado; adaptación a nuevas plataformas web para generar 
un buen servicio y campañas de marketing para empresas grandes. 
En ese sentido, se ha empleado un cuestionario online de 10 preguntas con variables cuantitativas y cualitativas a 
una muestra representativa de 111 personas. 
La finalidad es saber, el conocimiento que tienen los futuros prospectos para clientes en la adquisición de servicios 
de marketing sobre apps y nuevas plataformas de campañas publicitarias, para agendar datos e información hacia 
la empresa de agencia de marketing “Kapital”. 
 
1. ¿Cuál es su edad? 
 
2. ¿En qué parte de la ciudad de Quito se encuentra ubicado su negocio? 
Sur 
Centro 
Norte 
Este 
Oeste 
 
3 ¿Cuál es el tipo de marketing que predomina en su negocio actualmente? 
Face to face con el cliente (Directo) 
-Volanteo (Tradicionalista) 
Marketing digital (Redes sociales) 
 
4 ¿Qué debería mejorar, en cuanto a su producto o servicio? 
Calidad 
Precio 
Innovación 
Promociones 
 
5.Usted cuenta con computadoras y red wifi en su negocio? 
Si 
No 
 
6. ¿Usted cuenta con aparatos tecnológicos audiovisuales en su negocio? 
Si 
No 
 
7 ¿Cuál de estas plataformas conoce? 
Facebook Ads 
Tik Tok Ads 
Meta ads 
Google ads 
 
8. ¿Cuánto es el gasto mensual que realiza su negocio? 
s/. 930.00 a s/. 1500.00 
 s/. 1500.00 a s/. 2070.00 
s/. 2070.00 a s/. 2640.00 
s/. 2640.00 a s/. 3210.00 
 
9. ¿Cuánto considera que se gasta en una campaña de marketing real, formal y completa? 
s/. 500.00 a s/. 1000.00 
s/. 1000.00 a s/. 2000.00 
s/. 1500.00 a s/. 2000.00 
s/. 2000.00 a s/. 2500.00 
 
10.Califique cuánto conoce sobre las campañas publicitarias y servicio que realiza Meta Ads (0 la más baja y 5 
alta) 
0 
1 
2 
3 
4 
 
Pregunta 1: Variable Cuantitativa – Continua 
X: Edades 
 
EDAD TOTA
L 
[25 – 
30] 
50 
[30 – 
35] 
54 
[35 – 
40] 
5 
[40 – 
45] 
2 
[45 – 
50] 
1 
 INTERPRETACIÓN 
 
Representa a la encuesta realizada a una muestra de 111 prospectos para futuros clientes 
respecto a su edad, del cual se puede deducir que 50 personas tienen entre 25 y 30 años, 54 
entre 30 y 35 años, 4 entre 35 y 40 años, 2 entre 40 y 45 años y por último 1 persona tiene entre 
los 45 y 50 años, lo cual representa un porcentaje de 45.05%; 48,65%; 3,60%; 1,80% y 0,90% 
respectivamente. 
TABLA 1: Distribución de Frecuencias – Edad 
 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACIÓ
N 
f1: 50 personas tienen una edad de 25 a menos de 30 años. 
h2: Una proporción de 0.4865 de personas tienen una edad de 30 a menos de 35 años. 
p2: El 48.6486% de personas tienen una edad de 30 a menos de 35 años. 
H3: Una proporción de 0.9730 de personas tienen una edad de 35 a menos de 40 años. 
P3: El 97.2973% de personas tienen una edad de 35 a menos de 40 años. 
 
TABLA 2: Medida de tendencia central: Media Aritmética – Edad 
 
INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA 
EDAD (X) Xi fi xi.fi 
[25 – 30] 17.5 50 875 
[30 – 35] 22.5 54 1215 
[35 – 40] 27.5 4 110 
[40 – 45] 32.5 2 65 
[45 – 50] 37.5 1 37.5 
TOTAL 111 2302.5 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACIÓN: En promedio de edades es de 30 años. 
 
TABLA 3: Medida de tendencia central: Mediana – Edad 
20.7432 2302.5/111 
 
INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA 
EDAD (X) Xi fi Fi 
[25 – 30] 17.5 50 50 
[30 – 35] 22.5 54 104 
[35 – 40] 27.5 4 108 
[40 – 45] 32.5 2 110 
[45 – 50] 37.5 1 111 
TOTAL 111 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
 
 
INTERPRETACION: El 50% de personas tiene menos de 30 años y el otro 50% de personas tiene 
de 30 años a más. 
TABLA 4: Medida de tendencia central: Moda – Edad 
 
INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA 
EDAD (X) Xi fi 
[25 – 30] 17.5 50 
[30 – 35] 22.5 54 
[35 – 40] 27.5 4 
[40 – 45] 32.5 2 
[45 – 50] 37.5 1 
TOTAL 111 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
d1=fi-fi-1 4 
20.3226 
d2=fi-fi+1 58 
 
INTERPRETACION: La edad más frecuente es de 30 años. 
TABLA 5: Medida de posición: Percentil – Edad 
 
INTERVALOS 
MARCA 
DE CLASE 
FRECUENCIAS 
FRECUENCIAS 
ACUMULADAS 
EDAD (X) Xi Fi Hi pi Fi Hi Pi 
[25 – 30] 17.5 50 0.4505 45.0450 50.0000 0.4505 45.0450 
[30 – 35] 22.5 54 0.4865 48.6486 104.0000 0.9369 93.6937 
[35 – 40] 27.5 4 0.0360 3.6036 108.0000 0.9730 97.2973 
[40 – 45] 32.5 2 0.0180 1.8018 110.0000 0.9910 99.0991 
[45 – 50] 37.5 1 0.0090 0.9009 111.0000 1 100 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
Percentil 75 in/100 83.25 23.0787 
 
INTERPRETACION: El 75% de las personas tienen como mínimo una edad de 33 años. 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 
DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 
55.5 n/2 
20.5093 
 
Existe una dispersión o variación en el promedio de 3.6086 con respecto al valor central que es 
20.7432 años. 
VARIANZA: 
 
 
En promedio la varianza se aleja de la media aritmética en 13.0220 años al cuadrado. 
COEFICIENTE DE VARIACIÓN: 
 
La distribución no es dispersa, la media aritmética es representativa ya que no paso el 
30%. 
 
Pregunta 2: Variable Cualitativa – Nominal 
X: Ubicación de su negocio o local 
 
DISTRITO TOTAL 
Sur 7 
Centro 8 
Norte 13 
Este 27 
Oeste 56 
 
 
GRÁFICO Nº1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 1: Encuesta – Ubicación 
Esta gráfica representa a la encuesta realizada a una muestra de 111 encuestados respecto a la 
ubicación de su local, del cual se puede deducir que 7 personas tienen su negocio ubicado en el 
Sur con un porcentaje de 6.31%, 8 pertenecen a Centro con un porcentaje de 7,21%, 13 
pertenecen al Norte con un porcentaje de 11,71%, 27 pertenece al Este de la ciudad con un 
porcentaje de 24,32%, 56 pertenecen al Oeste de la ciudad de Quito con un 50,45%. 
TABLA 8: Distribución de Frecuencias – Ubicación Cardinal 
 
3.6086 s 
13.0220 s^2 
17.3965% CV 
UBICACIÓN DE SU NEGOCIO 
6
0 
 
5
0 
 
4 Sur Norte Este Oeste 
UBICACION EN
C
U
ES
TA
D
O
S 
Centro 
TIPO DE MARKETING 
5
6 
4
8 
4
0 Digital Directo TIPO DE MARKETING 
 
UBICACIÓN 
CARDINAL (X) 
FRECUENCIA 
ABSOLUTA (fi) 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
(hi) 
FRECUENCIA 
PORCENTUAL (pi) 
1 7 0.0631 6.3063 
2 8 0.0721 7.2072 
3 13 0.1171 11.7117 
4 27 0.2432 24.3243 
5 56 0.5045 50.4505 
TOTAL 11
1 
1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACIÓN 
f1: 7 personas pertenecen al Sur de la Ciudad de Quito 
h2: Una proporción de 0.0721 de personas pertenecen al Centro de la ciudad 
p2: El 7.21 % de personas pertenecen al Norte de la ciudad 
 
TABLA 9: Medida de tendencia central: Moda – Ubicación. 
 
 
UBICACIÓN 
CARDINAL(X) 
FRECUENCIA 
ABSOLUTA (fi) 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
(hi) 
FRECUENCIA 
PORCENTUAL 
(pi) 
1 7 0.0631 6.3063 
2 8 0.0721 7.2072 
3 13 0.1171 11.7117 
4 27 0.2432 24.3243 
5 56 0.5045 50.4505 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
INTERPRETACIÓN: La mayor frecuencia de PERSONAS PERTENCEN AL Oeste, la ubicación de su local. 
Pregunta 3: Variable Cualitativa – Nominal 
X: Tipo de marketing que utiliza actualmente. 
 
TENENCIA TOTAL 
Digital 34 
Directo 49 
Tradicionalista 28 
 GRÁFICO Nº2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 N
ª 
EN
C
U
E
ST
A
D
O
S 
Tradicionalista 
 
 
Figura 2: Encuesta – Tipo de marketing. 
 FUENTE: Elaboración Propia 
Esta gráfica representa a la encuesta realizada a una muestra de 111 encuestados respecto al 
marketing que actualmente utilizan, del cual se puede deducir que 34 personas utilizan el 
marketing digital v con 30,63%; 49 personas utilizan el marketing directo, face to face con los 
clientes con un 44,14% y 28 realizan el volanteo tradicional correspondiente a un 25,23%. 
TABLA 10: Distribución de Frecuencias – Tipos de marketing 
 
 
TIPOS DE 
MARKETING (X) 
FRECUENCIA 
ABSOLUTA (fi) 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
(hi) 
FRECUENCIA 
PORCENTUAL 
(pi) 
1 34 0.3063 30.6306 
2 49 0.4414 44.1441 
3 28 0.2523 25.2252 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACIÓN 
f1: 34 personas utilizan el marketing digital 
h2: Una proporciónde 0.4414 de personas utilizan el marketing directo 
p2: El 44.14% de personas utilizan el marketing directo (face to face con el 
cliente) 
 
TABLA 11: Medida de tendencia central: Moda – Tipo de Marketing. 
 
 
 
TENENCIA (X) FRECUENCIA 
ABSOLUTA (fi) 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
(hi) 
FRECUENCIA 
PORCENTUAL 
(pi) 
1 34 0.3063 30.6306 
2 49 0.4414 44.1441 
3 28 0.2523 25.2252 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
INTERPRETACIÓN: La mayor frecuencia de personas utilizan el marketing directo con 
los clientes 
Pregunta 4: Variable Cualitativa – Nominal 
X: Mejoría en cuanto al producto. 
 
MATERIAL TOTAL 
Calidad 69 
Precio 4 
Innovación 11 
Promoción 27 
 
GRÁFICO Nº3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3: Encuesta –Mejoría en el producto 
FUENTE: Elaboración Propia 
Esta gráfica representa a la encuesta realizada a una muestra de 111 personas respecto a la 
mejoría en cuanto a su producto, del cual se puede deducir que 69 quieren mejorar la calidad de 
su producto un 62,16%; 4 el precio con un 3,60%; 11 innovación que corresponde un 9,91% y 
27 las promociones que conforman el 24,32% 
TABLA 12: Distribución de Frecuencias – Mejoría en el producto. 
 
 
MEJORAR(X) FRECUENCIA 
ABSOLUTA (fi) 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
(hi) 
FRECUENCIA 
PORCENTUAL 
(pi) 
1 69 0.6216 62.1622 
2 4 0.0360 3.6036 
3 11 0.0991 9.9099 
4 27 0.2432 24.3243 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACIÓN 
f1: 69 personas quieren mejorar su calidad en le producto. 
h2: Una proporción de 0.0360 de personas quieren mejoría en el precio. 
p2: El 3.60% de personas buscan mejoría en el precio. 
 
 
TABLA 13: Medida de tendencia central: Moda – Mejoría en el producto. 
 
MEJORIA EN EL PRODUCTO 
8
0 
7
2 
6
4 
5
6 
4
8 
Calidad
d 
Precio Promoción 
MEJORIA EN EL PRODUCTO 
N
ª 
EN
C
U
E
ST
A
D
O
S 
Innovación 
COMPUTADORAS-RED WIFI 
11
0 
10
0 
90 
80 
70 
60 
50 
Si No 
COMPUTADORAS- RED 
WIFI 
 
MEJORAR(X) FRECUENCIA 
ABSOLUTA (fi) 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
(hi) 
FRECUENCIA 
PORCENTUAL 
(pi) 
1 69 0.6216 62.1622 
2 4 0.0360 3.6036 
3 11 0.0991 9.9099 
4 27 0.2432 24.3243 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
INTERPRETACIÓN: La mayor frecuencia de estudiantes viven en una casa con material de 
cemento. 
 
Pregunta 5: Variable Cualitativa – Nominal 
X: Computadoras y RED- WIFI 
 
SERVICIOS BÁSICOS TOTAL 
Si 107 
No 4 
 
 
GRÁFICO N4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8: Encuesta – Computadoras-Red WIFI 
 FUENTE: Elaboración Propia 
Esta gráfica representa a la encuesta realizada a una muestra de 111 encuestados respecto a la 
pertenencia de computadoras y red Wifi, del cual se puede deducir que 107 si tienen 
correspondiente a un 96,40% y 4 no tienen correspondiente a un 3,60% de los, futuros prospectos 
a clientes. 
TABLA 14: Distribución de Frecuencias – Computadoras-Red Wifi. 
 
N
ª 
EN
C
U
ES
TA
D
O
S 
APARATOS AUDIOVISUALES 
11
0 
10
0 
90 
80 
70 
60 
50 
Si N
o 
APARATOS AUDIOVISUALES 
COMPUTADO
RAS-WIFI (X) 
FRECUENCIA 
ABSOLUTA (fi) 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
(hi) 
FRECUENCIA 
PORCENTUAL 
(pi) 
1 107 0.9640 96.3964 
2 4 0.0360 3.6036 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACIÓN 
f1: 107 personas afirmaron que cuentan con computadoras y red wifi. 
h2: Una proporción de0.9640 de encuestados afirmaron que cuentan con 
computadoras y red wifi 
p2: El 96.40% de encuestados afirmaron que cuentan con computadoras y red wifi. 
 
TABLA 15: Medida de tendencia central: Moda – Computadoras-Red Wifi. 
 
 
 
 
COMPUTADORAS-WIFI (X) FRECUENCIA 
ABSOLUTA (fi) 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
(hi) 
FRECUENCIA 
PORCENTUAL 
(pi) 
1 107 0.9640 96.3964 
2 4 0.0360 3.6036 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
INTERPRETACIÓN: La mayor frecuencia de personas tiene computadoras y red wifi en sus 
negocios. 
Pregunta 6: Variable Cualitativa - Nominal 
X: Existencia de aparatos audiovisuales 
 
APARATOS AUDIOVISUALES TOTAL 
Si 101 
No 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 SI 
N
ª 
EN
C
U
ES
TA
D
O
S 
 
 
Figura 7: Encuesta – Aparatos Audiovisuales. 
 FUENTE: Elaboración Propia 
Esta gráfica representa a la encuesta realizada a una muestra de 111 personas respecto a la existencia de 
aparatos audiovisuales, del cual se puede deducir que 101 cuentan con los aparatos, el 90,99% mientras que 
10 no cuentan con aparatos audiovisuales, el 9,01% de la cantidad total de prospectos para futuros clientes. 
TABLA 16: Distribución de Frecuencias – Electrodomésticos. 
 
 
ELECTRODOMESTICOS (X) 
FRECUENCIA 
ABSOLUTA 
(fi) 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
(hi) 
FRECUENCIA 
PORCENTUAL 
(pi) 
1 101 0.9099 90.9910 
2 10 0.0901 9.0090 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACIÓN 
f1: 101 de encuestados afirmaron que cuentan con aparatos audiovisuales 
h2: Una proporción de 0.0901 de personas no cuentan con aparatos audiovisuales. 
p2: El 9.01% de los encuestados no cuentan con aparatos audiovisuales 
 
 
TABLA 17: Medida de tendencia central: Moda – Aparatos Audiovisuales. 
 
 
ELECTRODOMESTICOS (X) 
FRECUENCIA 
ABSOLUTA 
(fi) 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
(hi) 
FRECUENCIA 
PORCENTUAL 
(pi) 
1 101 0.9099 90.9910 
2 10 0.0901 9.0090 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
INTERPRETACIÓN: La mayor frecuencia de personas cuentan con aparatos 
audiovisuales 
Pregunta 7: Variable Cualitativa – Ordinal 
X: Plataforma web que más conoces. 
 
GRADO DE INSTRUCCIÓN TOTAL 
Facebook Ads 40 
Tik Tok Ads 37 
Meta Ads 5 
Google Ads 29 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRÁFICO Nº6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6: Encuesta – Plataforma Web. 
 FUENTE: Elaboración Propia 
Esta gráfica representa a la encuesta realizada a una muestra de 111 encuestados respecto al 
conocimiento de plataformas webs sobre marketing, del cual se puede deducir que, 40 tiene 
conocimientos de Facebook ads a un 36,04%; 37 conocen Tik tok ads 33,33%; 5 conocen la 
nueva plataforma de Meta ads correspondiente a un 4,50% y 29 conocen Google ads dando 
como porcentaje a 26,13% de la muestra. 
TABLA 18: Distribución de Frecuencias – Grado de Instrucción. 
 
INTERVALOS FRECUENCIAS FRECUENCIAS ACUMULADAS 
GRADO DE 
INSTRUCCIÓN (X) 
fi hi Pi Fi Hi Pi 
1 40 0.3604 36.0360 40.0000 0.3604 36.0360 
2 37 0.3333 33.3333 77.0000 0.6937 69.3694 
3 5 0.0450 4.5045 82.0000 0.7387 73.8739 
4 29 0.2613 26.1261 111.0000 1.0000 100.0000 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACIÓN 
f1: 40 personas afirman que conocen la plataforma de Facebook Ads 
h2: Una proporción de 0.3333 de los enc uest ados afirma que conocen Tik Tpk Ads. 
p2: El 33.33% de los encuestados afirma conocer Tik tpk ads. 
H3: Una proporción de 0.7387 de los encuestados afirma conocer Meta Ads 
P3: El 73.87 de los encuestados afirma conocer Meta Ads 
 
 
TABLA 19: Medida de tendencia central: Mediana – Plataformas Webs. 
 
GRADO DE INSTRUCCIÓN (X) fi Fi 
1 40 40.0000 
2 37 77.0000 
PLATAFORMAS WEBS 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
FACEBO
OK ADS 
TIK TOK ADS META 
ADS 
Plataformas Webs 
N
ª 
EN
C
U
E
ST
A
D
O
S 
GOOGLE 
ADS 
3 5 82.0000 
4 29 111.0000 
TOTAL 111 
FUENTE: Elaboración Propia 
INTERPRETACION: El 50% conoce Facebook Ads y el otro 50% conocen las otras plataformas 
webs. 
TABLA 20: Medida de tendencia central: Moda – Plataformas Webs. 
 
GRADO DE INSTRUCCIÓN (X) fi Fi 
1 40 40 
2 37 77 
3 5 82 
4 29 111 
TOTAL 111 
FUENTE: Elaboración Propia 
INTERPRETACION: Con mayor frecuencia conocen Facebook Ads. 
 
Pregunta 8: Variable Cuantitativa – Continua 
X: Gasto mensuales del negocio 
 
SUELDO MENSUALES TOTAL 
{930.00 - 1500.00} 47 
{1500.00 - 2070.00} 25 
{2070.00 - 2640.00} 17 
{2640.00 - 3210.00} 22 
 
 
 
GRÁFICO Nº7 
 
Figura 7: Encuesta – Gasto mensual. 
Esta gráfica representa a la encuesta realizada a una muestra de111 personas respecto al gasto 
mensual, del cual se puede deducir que 47 cuentan con un gasto mensual de 930 a 1500 usd, 25 
cuentan con un gasto mensual de 1500 a 2070 usd, 17 cuentan con un gasto mensual de 2070 a 
2640 usd y 22 cuentan con un gasto de 2640 a 3210 usd. Correspondiendo en porcentaje de 
42,34%; 22,52%; 15,32% y 19,82% respectivamente. 
TABLA 21: Distribución de Frecuencias – Gasto Mensual. 
 
 
INTERVALOS 
MARCA 
DE 
CLASE 
 
FRECUENCIAS 
FRECUENCIAS 
ACUMULADAS 
GASTO 
MENSUAL (X) 
Xi Fi hi pi Fi Hi Pi 
[930.00 - 1500.00] 1215 47 0.4234 42.3423 47.0000 0.4234 42.3423 
[1500.00 - 2070.00] 1785 25 0.2252 22.5225 72.0000 0.6486 64.8649 
[2070.00 - 2640.00] 2355 17 0.1532 15.3153 89.0000 0.8018 80.1802 
[2640.00 - 3210.00] 2925 22 0.1982 19.8198 111.0000 1.0000 100.0000 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
TABLA 22: Medida de Posición – Sueldo Mensual. 
 
 
INTERVALOS 
MARCA 
DE 
CLASE 
 
FRECUENCIAS 
FRECUENCIAS 
ACUMULADAS 
GASTO 
MENSUAL (X) 
Xi fi hi pi Fi Hi Pi 
[930.00 - 1500.00] 1215 47 0.4234 42.3423 47.0000 0.4234 42.3423 
[1500.00 - 2070.00] 1785 25 0.2252 22.5225 72.0000 0.6486 64.8649 
[2070.00 - 2640.00] 2355 17 0.1532 15.3153 89.0000 0.8018 80.1802 
[2640.00 - 3210.00] 2925 22 0.1982 19.8198 111.0000 1.0000 100.0000 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
In/100 83.25 2447.2059 
INTERPRETACIÓN: El 75% del gasto mensual en sus negocios es como mínimo 2447.2059 usd. 
TABLA 23: Medida de Tendencia Central: Media Aritmética – Gasto Mensual. 
 
INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA 
GASTO MENSUAL (X) Xi fi xi.fi 
[930.00 - 1500.00] 1215 47 57105 
[1500.00 - 2070.00] 1785 25 44625 
 
[2070.00 - 2640.00] 2355 17 40035 
[2640.00 - 3210.00] 2925 22 64350 
TOTAL 111 206115 
FUENTE: Elaboración Propia 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACION: En promedio el gasto mensual en los negocios de los encuestados es de 
1856.8919 usd. 
 
TABLA 24: Medida de Tendencia Central: Mediana – Gasto Mensual. 
 
INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA 
GASTO MENSUAL (X) xi fi Fi 
1856.8919 206115/111 
[930.00 - 1500.00] 1215 47 50 
[1500.00 - 2070.00] 1785 25 75 
[2070.00 - 2640.00] 2355 17 92 
[2640.00 - 3210.00] 2925 22 114 
TOTAL 111 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACION: El 50% del gasto mensual en los negocios de los encuestados tiene menos 
de 1764 usd y el otro 50% tiene de 1764 usd a más. 
TABLA 25: Medida de Tendencia Central: Moda – Gasto Mensual. 
 
INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA 
GASTO MENSUAL (X) Xi fi 
[930.00 - 1500.00] 1215 47 
[1500.00 - 2070.00] 1785 25 
[2070.00 - 2640.00] 2355 17 
[2640.00 - 3210.00] 2925 22 
TOTAL 111 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
d1=fi-fi-1 47 
1318.2609 
d2=fi-fi+1 22 
INTERPRETACION: El gasto mensual en el negocio de los encuestados que tiene mayor 
frecuencia es de 1318.2609 usd. 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 
DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 
 
 
 
Existe una dispersión o variación en el promedio de 666.136 con respecto al valor central que es 
1856.8919 usd. 
VARIANZA: 
En promedio la varianza se aleja de la media aritmética en 443737.1705 usd al cuadrado. 
COEFICIENTE DE VARIACIÓN: 
 
La distribución es dispersa, la media aritmética no es representativa ya que paso el 30%. 
 
Pregunta 9: Variable Cuantitativa – Continua 
X: Gasto de una campaña de marketing. 
 
GASTO -MARKETING TOTAL 
. 500.00 a . 1000.00 68 
666.136 s 
55.5 n/2 1764 
443737.1705 s^2 
35.8737% CV 
. 1000.00 a . 1500.00 32 
 1500.00 a . 2000.00 6 
. 2000.00 a . 2500.00 5 
GRÁFICO Nº8 
 
 
Figura 8: Encuesta – Gasto en campaña de marketing. 
FUENTE: Elaboración Propia 
Los 111 encuestados informaron la cantidad que piensan en un presupuesto sobre campañas 
de marketing dando la información de que 68 piensan entre 500 y 1000 usd, 32 encuestados 
entre 1000 y 1500 usd, 6 encuestados entre 1500 y 2000 soles y 5 personas entre 2000 y 2500 
usd, los porcentajes de cada uno respectivamente es de 61,26%; 28,83%; 5,41% y 4,50%. 
TABLA 25: Distribución de Frecuencias – Gasto Campañas de Marketing 
 
 
INTERVALOS 
MARCA 
DE 
CLASE 
 
FRECUENCIAS 
FRECUENCIAS 
ACUMULADAS 
GASTO 
MARKETING (X) 
xi fi hi pi Fi Hi Pi 
[500 – 1000] 750 68 0.6126 61.2613 68.0000 0.6126 61.2613 
[1000 – 1500] 1250 32 0.2883 28.8288 100.0000 0.9009 90.0901 
[1500 – 2000] 1750 6 0.0541 5.4054 106.0000 0.9550 95.4955 
[2000 – 2500] 2250 5 0.0450 4.5045 111.0000 1.0000 100.0000 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACIÓN 
f1: 68 personas afirman que el presupuesto de una campaña de marketing es de 500 a menos de 1000 
usd. 
h2: El 0.2883 de las personas afirma que el que el presupuesto de una campaña de marketing es de 1000 
a menos de 1500 usd. 
p2: El 28.83% de las personas afirma que el que el presupuesto de una campaña de marketing es de 1000 
a menos de 1500 usd. 
H3: El 0.9550 de las personas afirma que el que el presupuesto de una campaña de marketing es de 1500 
a menos de 2000 usd. 
P3: El 85.50% de las personas afirma que el que el presupuesto de una campaña de marketing es de 1500 
a menos de 2000 usd. 
 
TABLA 26: Medida de Posición – Gasto Campaña de Marketing. 
 
INTERVALOS 
MARCA 
DE CLASE 
FRECUENCIAS 
FRECUENCIAS 
ACUMULADAS 
GASTO 
MARKETING (X) 
Xi fi hi pi Fi Hi Pi 
[500 – 1000] 750 68 0.6126 61.2613 68.0000 0.6126 61.2613 
[1000 – 1500] 1250 32 0.2883 28.8288 100.0000 0.9009 90.0901 
[1500 – 2000] 1750 6 0.0541 5.4054 106.0000 0.9550 95.4955 
[2000 – 2500] 2250 5 0.0450 4.5045 111.0000 1.0000 100.0000 
TOTAL 111 1 100 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
In/100 83.25 1238.2813 
INTERPRETACIÓN: El 75% del presupuesto para campañas de market i ng es como 
mínimo 1238.2813 usd. 
 
TABLA 27: Medida de Tendencia Central: Media Aritmética – Gasto Campañas de Marketing 
INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA 
GASTO MARKETING (X) Xi fi xi.fi 
[500 – 1000] 750 68 51000 
 
 
[1000 – 1500] 1250 32 40000 
[1500 – 2000] 1750 6 10500 
[2000 – 2500] 2250 5 11250 
TOTAL 111 112750 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACION: En promedio la gente piensa que el presupuesto para una campaña de marketing es de 
1015.7658 usd. 
 
TABLA 28: Medida de Tendencia Central: Mediana – Gasto Campaña Marketing 
 
INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA 
GASTO MARKETING (X) Xi fi Fi 
[500 – 1000] 750 68 68 
[1000 – 1500] 1250 32 100 
[1500 – 2000] 1750 6 106 
[2000 – 2500] 2250 5 111 
TOTAL 111 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
 
INTERPRETACION: El 50% del presupuesto para una campaña de marketing dicho por los 
encuestados t i e n e menos de 1031.25 usd y el otro 50% de encuestados piensa 1031 usd a más. 
TABLA 29: Medida de Tendencia Central: Moda– Gasto Campaña Marketing 
 
INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA 
GASTO MARKETING (X) Xi fi 
[500 – 1000] 750 68 
[1000 – 1500] 1250 32 
[1500 – 2000] 1750 6 
[2000 – 2500] 2250 5 
TOTAL 111 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
 
 
d1=fi-fi-1 68 
826.9231 
d2=fi-fi+1 36 
 
 
INTERPRETACION: El presupuesto para una campaña de marketing que tiene mayor frecuencia 
es de 826.8231 usd. 
1015.7658 112750/111 
55.5 n/2 1031.25 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 
DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 
 
Existe una dispersión o variación en el promedio de 397.834 con respecto al valor central que es 
1015.7658 usd. 
VARIANZA: 
En promedio la varianza se aleja de la media aritmética en 158271.9083 usd al cuadrado. 
COEFICIENTE DE VARIACIÓN: 
La distribución es dispersa, la media aritmética no es representativa ya que paso el 30%. 
 
Pregunta 10: Variable Cuantitativa – Discreta 
 
X: Conocimiento sobre campañas publicitarias en Meta Ads. 
 
CANTIDAD DE VEHICULOS TOTAL 
0 48 
1 35 
2 20 
3 7 
4 0 
5 1 
 
GRÁFICO Nº9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 11: Encuesta – Campañas publicitarias en Meta Ads. 
 FUENTE: Elaboración Propia 
 
En la grafico muestra la cantidad de conocimiento sobre campañas publicitarias en Meta Ads, 48 
encuestadostienen 0 conocimiento con un porcentaje de 43,24%; 35 tienen por lo menos 1 leve 
conocimiento con un porcentaje de 31,53%; 20 encuestados tienen por lo menos 2 un 
conocimiento regular de las campañas de Meta Ads con un porcentaje de 18,02%; 7 tienen un 
conocimiento calificativo de 3 tomando un 6,31%; 0 personas tienen un calificativo de 4 en el 
conocimiento de campañas en Meta Ads y por último 1 persona tiene un conocimiento alto sobre 
campañas publicitarias en Meta Ads 0,90% de porcentaje. 
TABLA 30: Distribución de Frecuencias – Campañas Meta Ads. 
394.834 s 
158271.90 s^2 
39.1659% CV 
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS EN META ADS 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
 
CAMPAÑAS EN META ADS 
N
ª 
EN
C
U
E
ST
A
D
O
S 
 
INTERVALOS FRECUENCIAS FRECUENCIAS ACUMULADAS 
CAMPAÑAS META 
ADS (X) 
fi Hi Pi Fi Hi Pi 
0 48 0.4324 43.2432 48.0000 0.4364 43.6364 
1 35 0.3153 31.5315 83.0000 0.7545 75.4545 
2 20 0.1802 18.0180 103.0000 0.9364 93.6364 
3 7 0.0631 6.3063 110.0000 1.0000 100.0000 
4 0 0.0000 0.0000 110.0000 1.0000 100.0000 
5 1 0.0090 0.9009 111.0000 1.0000 100.0000 
TOTAL 111 1 100.0000 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACIÓN 
f1: 48 personas no tienen conocimiento de campañas publicitarias en Meta Ads 
h2: Una proporción de 03153 de encuestados dan un calificativo de 1 al 
conocimiento de campañas en Meta Ads 
p2: El 231.53% de encuestados califican con 1 el conocimiento de campañas 
en Meta Ads 
H3: Una proporción de 0.9364 de los encuestados califican con 2 en el 
conocimiento de campañas en Meta Ads. 
P3: El 93.64% de los de los encuestados califican con 2 en el conocimiento de 
campañas en Meta Ads. 
 
TABLA 31: Medida de Tendencia Central: Media Aritmética – Campañas Meta Ads 
 
INTERVALOS FRECUENCIA 
CAMPAÑAS META 
ADS(X) 
fi xi.fi 
0 48 0 
1 35 35 
2 20 40 
3 7 21 
4 0 0 
5 1 5 
TOTAL 111 101 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
INTERPRETACION: En promedio los encuestados no tiene conocimiento sobre las campañas publicitarias 
de Meta Ads. 
TABLA 32: Medida de Tendencia Central: Mediana – Campañas Meta Ads. 
 
INTERVALOS FRECUENCIA 
CAMPAÑAS META 
ADS(X) 
fi Fi 
0 48 48 
1 35 83 
2 20 103 
3 7 110 
4 0 110 
0.9099 101/111 
5 1 111 
TOTAL 111 
FUENTE: Elaboración Propia 
 
 
INTERPRETACION: El 50% del gasto mensual de los estudiantes no cuenta con ningún 
automóvil y el otro 50% de estudiantes tiene de 1 a más. 
TABLA 33: Medida de Tendencia Central: Moda – Número de Vehículos. 
 
INTERVALOS FRECUENCIA 
CAMPAÑAS META 
ADS(X) 
fi 
0 48 
1 35 
2 20 
3 7 
4 0 
5 1 
TOTAL 111 
FUENTE: Elaboración Propia 
INTERPRETACION: Con mayor frecuencia los encuestados tienen desconocimientos de las 
campañas publicitarias que se realizan en Meta Ads 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 
DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 
 
Existe una dispersión o variación en el promedio de 1.0049 con respecto al valor central que es 
0.9099 . 
VARIANZA: 
En promedio la varianza se aleja de la media aritmética en 1.0098 al cuadrado. 
COEFICIENTE DE VARIACIÓN: 
 
En promedio la varianza se aleja de la media aritmética en 1.0098 al cuadrado. 
 CONCLUSION 
 
Para el desarrollo de esta investigación se tomó como población para ser analizada a ciudadanos 
de Quito (Futuros clientes). El total de encuestados se tomó como muestra 111 personas de una 
base datos exclusiva de la agencia de marketing “Kapital”. Contiene diferentes datos sobre grupos, 
que tienen como características de tipo emprendedores y dueño de empresas o negocios, incluso 
jefe de campañas publicitarias en diferentes equipos comerciales, quienes en su mayoría se 
encuentran en un rango de 25 a 35 años. 
La investigación realizada ha permitido determinar el conocimiento de los encuestados sobre el 
1.0049 s 
55.5 n/2 0 
1.0098 s^2 
110% CV 
surgimiento de nuevas plataformas de campalas de marketing, como fusionar sus productos hacia 
un cambio e innovación tecnológica, cuyo principal objetivo es el favorable posicionamiento 
comercial dentro del mercado. 
El conocimiento de dueños de empresas hacia las redes sociales es mínimo, pero tienden a estar 
en conocimiento y en boga de nuevas plataformas webs que ayudan a impulsar el crecimiento 
económico y comercial de sus negocios. 
La primera pregunta que fue estratégica para determinar una ruta de acción del marketing; demostró que 
44,14% de los encuestados utilizan el marketing face to face en comunicación directa con los 
clientes y solo 25.23% utilizan la ruta innovadora del marketing digital. La otra duda que debemos 
resolver es que desea mejorar en cuanto al producto que quiere mostrar en su negocio y en el 
mercado, de estos encuestados más del 60%quiere mejorar la calidad del producto. Luego tenemos 
las redes wifi en complemento con computadores, en esta investigación se concluyó que más del 90% 
si cuenta con dichos servicios y aparatos en su negocio. También, se pregunto acerca sobre la 
posesión de aparatos audiovisuales en sus negocios; para el cual solo el 9.01% no cuenta con 
estos, el resto si cuenta con dichos aparatos tecnológicos. Además, es importante conocer el grado 
de conocimiento que tienen los encuestados sobre las nuevas plataformas webs de campañas 
publicitarias 36.04%, conocen Facebook ads 33.33% y 30.63% otras plataformas ads como meta o 
Google. Por otro lado, debemos conocer cuánto dinero es destinado para los gastos de una 
campaña publicitaria real, formal y seria, se obtuvo que 61.26% cree que se emplea un gasto entre 
500.00 a 1000.00 usd y 28.83% entre 1000.00 a 1500.00 usd. Por último, se cuestionó el número 
calificativo de conocimiento sobre campañas publicitarias de la nueva plataforma “Meta Ads”, según 
los datos recaudados 43.24% no tienen un amplio conocimiento y 31.53% tiene un leve 
conocimiento y función de Meta Ads. 
Este ejercicio investigativo nos ha ayudado a entender necesidades, proyección y demandas de futuros 
clientes, Entonces se puede afirmar que más del 50% cuenta con un conocimiento de plataformas 
webs, tienen recursos necesarios para crear contenido, mover el marketing directo y digital. Estamos 
con expectativas enormes de adquirir nuevos clientes para nuestra agencia de marketing. 
ANEXO 
Parte de la base de datos, es de uso exclusivo de la compañía, por eso no se puede mostrar detalla 
 
 
	MEDIDAS DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
	VARIANZA:
	COEFICIENTE DE VARIACIÓN:
	GRÁFICO Nº1
	GRÁFICO Nº2
	GRÁFICO Nº3
	GRÁFICO N4
	GRÁFICO Nº6
	GRÁFICO Nº7
	MEDIDAS DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR: (1)
	VARIANZA: (1)
	COEFICIENTE DE VARIACIÓN: (1)
	MEDIDAS DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR: (2)
	VARIANZA: (2)
	COEFICIENTE DE VARIACIÓN: (2)
	GRÁFICO Nº9
	MEDIDAS DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR: (3)
	VARIANZA: (3)
	COEFICIENTE DE VARIACIÓN: (3)

Más contenidos de este tema