Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FID-CUNOC-USAC CICLO ACADÉMICO 2022 
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC- 
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE –CUNOC- 
FORMACIÓN INICIAL DOCENTE –FID- 
PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL 
 
PROGRAMA DE SUB-ÁREA 
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL APRENDIZAJE I 
 
 
1) PARTE INFORMATIVA: 
 
Área: Comunicación y Lenguaje Sub-área Tecnología de la Información y Comunicación para el Aprendizaje I 
Profesor: M Sc. Ing. César Josué González Marroquín Secciones: A 
 Lcdo. Gerson Estuardo de León Pisquiy Secciones: B 
Semestre: Tercero. Jornada: Matutina 
Tiempo presencial: 57 Horas Tiempo no presencial: 34 Horas 
 
 
 
 
 
 
FID-CUNOC-USAC CICLO ACADÉMICO 2022 
2) DESCRIPCIÓN DE LA SUB-ÁREA: 
 
 
El ser humano por naturaleza es un sujeto social que se comunica para expresar sus afectos, rechazos pensamientos y necesidades, para lograrlo utiliza gestos sonidos, símbolos y 
expresiones verbales. En esta área se pretende reforzar el conocimiento y uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación adquiridas, en situaciones que requieren 
mayor habilidad en la búsqueda de información, en la comunicación con otros y su aplicación en el campo educativo. Además, se estudiarán los enfoques y teorías más avanzados 
en educación comunicativa y tecnológica y su aplicación en el aula. Entre sus propósitos están: darle énfasis en la expresión oral y escrita, la lectura comprensiva, analítica, 
propositiva, el majeo de las tecnología de la información y comunicación, favorecer la incorporación de procedimientos y técnicas que hagan más dinámico y enriquecedor el 
aprendizaje, el análisis de diferentes prácticas educativas, en la estimación de sus consecuencias y en las modificaciones que favorecerían un proceso educativo actualizado, 
identificar experiencias educativas exitosas y se analizan sus causas y sus logros. 
 
Además se evalúan otras modalidades de entrega educativa tales como educación en línea, el uso del internet, redes sociales, la creación de plataformas, páginas web, educación 
asistida por computadora, incorporación de otras tecnologías como video, DVD, calculadoras, y otros dispositivos con el fin de que los estudiantes poseen una gama de 
posibilidades tecnológicas que aplicadas a la educación inciden favorablemente en el aprendizaje permanente del personal y en el de la población escolar que atenderán cuando 
estén en el ejercicio de su profesión. 
 
 
3) BLOQUE 1 
 
Competencia Indicadores Contenido 
Presencial No presencial 
 
Evaluación 
Punteo 
Actividad Periodos Actividad Horas 
1. Aplica conocimientos 
básicos de las TIC al 
procesar información de 
diferentes fuentes según sus 
necesidades dialógicas 
 
1.1 Realiza las 
funciones básicas 
de un computador 
y un sistema 
operativo en la 
ejecución de 
 Antecedentes históricos 
Características de las 
generaciones. 
 Antecedentes históricos 
 Características de las 
generaciones. 
- Presentación 
de forma 
creativa 
 
 
- Enseñanza 
4 
 
 
 
 
 
4 
- Ejercicios 
prácticos de las 
generaciones. 
 
 
Indagación 
3 
 
 
 
 
 
2 
Investigaciones 
 
 
 
 
 
5pts. 
 
 
 
 
 
 
 
FID-CUNOC-USAC CICLO ACADÉMICO 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
diversas tareas. 
 
1.2 Utiliza 
correctamente un 
procesador de texto 
para generar 
diferentes tipos de 
información 
escrita. 
 
 
 Áreas de aplicación 
 Perspectivas presentes y 
futuras. 
 Diferencia entre la 
informática y el computador 
 
 Principales términos: Bit, 
Byte, Kbyte, Mbytr, Gbyte, 
Tbyte, CPI, DPI, Hz, Mhz, 
Informática, Computación, 
dato, información, Nanoseg, 
microseg, Miliseg, etc. 
 
 Hardware: definición, 
arquitectura básica del 
computador, unidades de 
entrada y salida, unidades de 
almacenamiento y sus tipos 
 
 Software: Definición y 
clasificación. 
 
 Definición de sistemas 
operativos, tipos 
 
 Linux, Macintosh y 
Windows 
basada en 
Solución de 
problemas 
 
- Enseñanza 
por 
simulación 
y juego 
 
- Aprendizaje 
de las 
herramienta
s principales 
de 
Windows. 
 
- Uso 
correcto de 
las 
herramienta
s de 
ofimática 
como 
procesadore
s de 
palabras. 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
10 
basada en el 
descubrimiento 
 
 
 
- Enseñanza por 
simulación y 
juego 
 
 
 
 
 
 
2 
Redacción de 
textos 
 
 
 
 
Ejercicios 
prácticos en 
clase 
 
 
 
 
Presentación de 
trabajos en 
Microsoft Word 
 
5pts. 
 
 
 
 
 
5pts. 
 
 
 
 
 
 
 
10pts. 
 
FID-CUNOC-USAC CICLO ACADÉMICO 2022 
 
 Comandos en Windows 
 -Barra de herramientas, 
o configuración de 
hora 
o creación de carpetas 
o Papelera de Reciclaje 
o Bloc de Notas 
 
 Herramientas Ofimáticas 
Procesador de Texto (Microsoft 
Word) 
 -configuración de páginas, 
números de páginas. 
o Fuente 
o Párrafo 
o Portapapeles 
o Ilustraciones 
o Fondo de Pagina 
o Configurar Pagina 
o Encabezados y pie de 
página 
o Texto 
o Creación de tablas 
o Organigramas y 
diagramas 
 
 
 
 
FID-CUNOC-USAC CICLO ACADÉMICO 2022 
4) BLOQUE II 
 
Competencia Indicadores Contenido 
Presencial No presencial 
 
Evaluación 
Punteo 
Actividad Periodos Actividad Horas 
2. Utiliza herramientas de 
Productividad, 
presentaciones, y Hoja de 
Cálculo para generar 
diversos tipos de 
soluciones. 
2. 2 Utiliza la planilla 
de cálculo para 
procesar datos e 
informar resultados de 
manera numérica y 
gráfica 
 
 
2.3. Utiliza, en las 
presentaciones, 
diversos recursos 
tecnológicos como 
Imágenes, 
animaciones, 
hipervínculos y 
otros que permitan 
alcanzar un mayor 
impacto en el 
mensaje que se 
quiere comunicar. 
Herramientas Ofimáticas 
 (Microsoft Publisher) 
- Creación de boletines 
- Creación de Folletos 
 
Herramientas Ofimáticas 
 (Microsoft PowerPoint) 
- Diapositiva 
- Diseño 
-Transiciones 
- Animaciones 
- Presentación con Diapositivas 
 
Herramientas Ofimáticas, Hoja de 
Calculo 
 (Microsoft Excel) 
- Columna 
- Fila 
- Celda 
- Rango 
- Formato de Celda 
- Gráficos 
- Ejemplificaci
ón de diseños 
y 
Producciones 
digitales 
 
 
- Exposiciones 
 
- Investigación 
 
Juego de roles 
12 
 
 
 
 
4 
 
 
 
3 
 
 
Investigaciones 
 
 
Diseño de 
formatos de 
Elaboración De 
documentos en 
Excel, Publisher 
y PowerPoint 
 
 
Elaboración de 
una presentación 
sobre software 
libre y de paga 
2 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
4 
Investigacione
s 
documentales. 
 
Diseño de 
formatos. 
 
Diseño de 
presentaciones
. 
 
5pts. 
 
 
15 pts. 
 
 
5pts. 
 
 
 
 
FID-CUNOC-USAC CICLO ACADÉMICO 2022 
5) BLOQUE III 
 
Competencia Indicadores Contenido 
Presencial No presencial 
 
Evaluación 
Punteo 
Actividad Periodos Actividad Horas 
3. Identifica aspectos éticos y 
legales asociados a la 
información digital y a las 
comunicaciones a través de las 
redes de datos (privacidad, 
licencias de software, 
propiedad intelectual, 
seguridad de la información y 
de la Comunicación. 
 
 
 
 
 
3. 1 Analiza, discute y 
concluye sobre el 
impacto de las TIC 
aplicado al sistema 
educativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Internet 
Historia del Internet 
Navegadores de Internet 
Correo Electrónico 
Buscadores 
Redes Sociales 
Canva 
Google Forms 
 
- Descripción de la 
vinculación entre Ética y 
Tecnología de la 
Información. 
Argumentación sobre el 
impacto positivo y 
negativo de la TIC en el 
sistema educativo 
 
Ejercicios 
digitales 
Clases 
interactiva 
o practicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Investigaciones 
sobre internet 
 
 
Participación 
en foros. 
 
Elaboración 
de un informe 
sobre impacto 
positivo y 
negativo de 
la TIC en elsistema 
educativo. 
5 
 
 
 
2 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
Investigación 
Sobre Internet 
evitando plagio. 
 
Criterio propio 
según el tema en 
foro. 
 
Informe Final 
 
 
 
 
 
 
 
 
5pts. 
 
 
 
5pts. 
 
 
 
10pts. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FID-CUNOC-USAC CICLO ACADÉMICO 2022 
6) CRITERIOS DE ACREDITACIÓN 
La acreditación se hará en base al Reglamento de Evaluación del CUNOC: 
 
Zona 70 Pts. Zona Mínima 31 Pts. 
Evaluación de cierre de curso 30 Pts. 
Total 100 Pts. 
 
 
7) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
 Beekman, George. Introducción a la Informática (6ª edic.), Pearson. ISBN 84-205-4345-4 
 Hidalgo, Rodríguez, Edit. Ciencia y pseudociencias: realidades y mitos. Equipo Sirius, Madrid 2004 
 Orozco Guzmán, Martha Angélica y otros. (2002). Taller de Programación y Cómputo. Teoría y Práctica. Ed. Thomson. 
 CD-ROM.con parte del contenido que se presenta en esta Guía Instruccional y los Tutoriales necesarios para realizar los ejercicios. 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ _____________________________________________ 
 M Sc. Ing. César Josué González Marroquín Lcdo. Gerson Estuardo de León Pisquiy 
 Profesor Profesor 
 
 
Vo.Bo. ______________________________________________ 
Lcdo. Gilberto Rafael Pérez Són 
Supervisor de FID CUNOC USAC