Logo Studenta

YouCoach - Rondos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

www.youcoach.es
TÁCTICA INDIVIDUAL
JUAN SOLIVELLAS VIDAL
RONDOS
LA CLAVE DE LA METODOLOGÍA 
ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO 
DE LA POSESIÓN DE BALÓN
C
Serie “Táctica individual”, 5
 Copyright 2016 YouCoach S.r.l. – Todos los derechos reservados
www.youcoach.es
Proyecto editorial: YouCoach
Edición y gráfica: Marta Bianchi, Ilaria Canova
Foto de portada: Wagner Carmo / Shutterstock.com
http://www.shutterstock.com/gallery-2467292p1.html
Está prohibida la reproducción o transmisión, también parcial, del material gráfico y textual contenido en este escrito. Está además vetado a terceros, en 
cualquier forma o cualquier medio, la alteración o la distribución del material.
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
ÍNDICE
YouCoach.es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
El autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Prefación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Rondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo 1: Pienso, decido, actúo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Capítulo 2: La pirámide de los objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1 Intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2 Técnica individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.3 Táctica individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.4 Táctica colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Capítulo 3: Los rondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.1 Características de los rondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2 Porque utilizar los rondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Capítulo 4: Las tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1. 3 contra 1 en un triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2. 4 contra 1 en un triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3. 4 contra 2 en un triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4. 4 contra 2 en un rombo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5. 5 contra 2 en un rombo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6. 4 contra 2 cambio de orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
7. 5 contra 2 en dos triángulos adyacentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
8. 5 contra 2 en dos rombos adyacentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
9. 6 contra 2 en dos rombos adyacentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
10. 4 contra 1 en un cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
11. 4 contra 2 en un cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
12. 4 + 1 contra 2 en un cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
13. 3 contra 1 en un cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
14. 3 contra 3 + 2 jugadores interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
15. 4 contra 2 por sectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
16. 5 contra 2 por sectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
17. 4 contra 2 + 1 jugador interior en movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
18. 6 contra 2 por sectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
19. 6 contra 2 por parejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
20. 8 contra 2 en dos cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
21. 6 contra 2 en dos cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
22. 4 contra 1 en dos cuadrados + transiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
23. 3 contra 1 con tres equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
24. 4 contra 2 con tres equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
25. 4 contra 2 con transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
26. 6 contra 4 en cuatro cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
27. 5 contra 3 en cuatro cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
28. 7 contra 4 en cuatro cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
29. 4 + 1 comodín contra 2 con zona prohibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
30. Del 4 contra 2 al 6 contra 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
31. 6 + 1 jugador interior contra 4 en un hexágono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
32. 7 + pivote contra 4 por zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
33. 8 contra 4 con tres equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
34. 6 contra 2 con jugador interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
35. 6 contra 2 con dos jugadores interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
36. Rondo en círculo en el interior de un cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
37. Rondo en círculo "paso y sigo" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
38. 4 contra 1 dinámico con movimiento hacia el cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
39. 4 contra 1 aéreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
YOUCOACH.ES
Búsqueda, estudio, comparación: esto es la base de YouCoach, una pagina web 
creada por entrenadores para entrenadores con el objetivo de proporcionar las 
mejores herramientas para entrenar a su equipo. YouCoach es la guía online para 
entrenadores de fútbol: la web ofrece más de 1500 ejercicios, entrenamientos 
psicocineticos,situaciones simplificadas, juegos reducidos, partidos a tema, partidos 
vinculados, e-Book y ahondamientos con la colaboración de entrenadores expertos y 
preparados, abiertos al intercambio de ideas y a la mejora continua.
YouCoach.es ofrece la posibilidad de leer y compartir artículos de nuestros colabo-
radores (entrenadores, ojeadores, nutricionistas, psicólogos y preparadores físicos) 
directamente desde la web o en cualquier dispositivo móvil gracias a los contenidos 
simples, inmediatos y utilizables en cualquier lugar y en cualquier momento.
La presencia de YouCoach en las mayores redes sociales permite comentar y compar-
tir los articulos propuestos. YouCoach esta presente en Facebook, Twitter, Google+, 
YouTube y Linkedin.
No siempre un entrenador tiene las herramientas y el tiempo para planificar y analizar 
de la mejor manera la temporada: por este motivo el equipo de YouCoach ha creado 
MyCoach, la aplicación web que permite crear, guardar y analizar cada entrenamiento 
durante toda la temporada aprovechando un gran database de ejercicios divididos por 
categorías y objetivos y ordenados por nivel de dificultad.
Inscríbete ahora a YouCoach y crea enseguida el programa de entrenamiento de 
prueba de MyCoach!
You read, You share, YouCoach!
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Rondos / 7Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
8 / Juan Solivellas Vidal
Juan Solivellas Vidal (1983), entrenador Uefa B originario de Palma de Mallorca, es 
actualmente entrenador de la cantera del Calcio Padova. 
Debe su pasión futbolística a su padre, entrenador de tercera división y fútbol base, 
del cual ha aprendido las bases de este deporte. Ha iniciado su carrera como entre-
nador en la cantera del Ferriolense, de la mano de Alex Calero (actual entrenador 
del Primer equipo). En el año 2011 llega a tierras italianas trabajando en diferentes 
equipos como Bassanello Guizza, Albignasego y Cittadella, hasta fichar por el Calcio 
Padova. Además colabora con Mad Football Camp, organización que realiza campus 
de verano con entrenadores profesionales.
EL AUTOR
Juan Solivellas Vidal
Entrenador Uefa B
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Rondos / 9
Hay muchas maneras de ”hacer” fútbol, pero quien para hacerlo se pone como obje-
tivo la sonrisa de los niños empieza ya ganando. Si añadimos, además de la sonrisa 
(que no es algo que podemos dar por descontado), la transmisión de conocimientos 
y competencias de calidad, estamos seguramente delante de un optimo educador.
Esta vez no hablo como profesional, hablo como padre que ve a los chicos jugar a 
este deporte maravilloso llenos de entusiasmo y con muchos sueños. Es este punto 
de vista que me empuja, a través de esta prefación, a dar mi pequeña contribución a 
un trabajo que habla de fútbol de calidad y que quiere ser positivo, propositivo pero 
sobretodo divertido.
El proyecto es ambicioso y en este libro en particular el autor presenta 39 rondos 
diferentes que tienen como finalidad la creación del ”jugador pensante”. Son tareas 
que trabajan la técnica individual, la táctica individual y la táctica colectiva intentan-
do transmitir la capacidad de pensar y reaccionar con una intensidad alta, que en el 
fútbol moderno y en el crecimiento de los chicos será fundamental para aprendizaje 
personal. He pensado siempre que los jóvenes atletas que practican el fútbol tienen 
que ser capaces de leer y responder a los estímulos de manera rápida, con conoci-
miento y rapidez, actitud que entrenada con el tiempo puede ayudarles no solo en 
su recorrido deportivo.
Puede ser este el inicio de un viaje que quizá no les convertirá en campeones, pero 
seguramente les ayudará a convertirse en hombres.
PREFACIÓN
Ivone De Franceschi
Ex jugador de Primera División
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
JUAN SOLIVELLAS VIDAL
RONDOS
LA CLAVE DE LA METODOLOGÍA 
ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO 
DE LA POSESIÓN DE BALÓN
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Rondos / 13
La metodología española representa un punto de referencia para el fútbol mundial 
y el estudio del ”modelo del Barcelona” ha llevado a muchos entrenadores a cam-
biar – en algunos casos radicalmente – su manera de enseñar. Este libro tiene el 
objetivo de profundizar en esta metodología continuando la publicación preceden-
te, Los principios de la posesión de balón, y analizando una de las fases que llevan a la 
construcción del jugador pensante: los rondos.
El modelo español, para ser realizado, necesita excelentes capacidades tácticas in-
dividuales las cuales, para ser potenciadas, necesitan tareas que incluyan el estímu-
lo de diferentes objetivos contemporáneamente; los rondos son una de las claves 
que ayudarán a crecer a nuestros jugadores llevandoles gradualmente a jugar un 
fútbol propositivo que divierta a quien es el protagonista y también al espectador.
Desmentimos sobre todo la idea común de que los rondos corresponden aun a 
los antiguos rondos en los cuales dieciséis jugadores en círculo se pasan el balón 
estando parados con uno o dos compañeros en el centro que intentan interceptar el 
pase; en realidad los rondos modernos son tareas de posesión de balón que, gracias 
a los espacios reducidos y a la altísima velocidad del balón, permiten al entrena-
dor estimular a los jugadores en muchos puntos de vista, iniciando por el aspecto 
técnico de cada jugador hasta llegar a la táctica que les permitirá colaborar con los 
compañeros. En virtud de tales características y de espacios y tiempos reducidos, 
los rondos nos permiten entrenar a nuestros jugadores en situaciones similares 
a los que se dan en un partido donde en poquísimo tiempo se tienen que realizar 
combinaciones rápidas y de calidad.
La progresión de los 39 rondos presentados en este e-Book garantiza una optima 
panorámica de variantes sobre las cuales el entrenador podrá poner las bases para 
sucesivos desarrollos o ideas.
INTRODUCCIÓN
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Rondos / 15
En el fútbol, cualquiera sea el estilo de juego que queramos proponer, será necesa-
rio estimular a nuestros jugadores para que realicen esta sencilla secuencia: pienso, 
decido, actúo. El deber del entrenador tiene que ser el de ayudar a los chicos a de-
sarrollar esta secuencia lo más rápido posible transformándolos de simples ejecu-
tores a jugadores pensantes.
Pienso: muchos jugadores piensan que son parte de una acción solo cuando tienen 
el balón, por consiguiente se activan solo en el momento en el cual están en pose-
sión de la esfera: es un gran error. Los jugadores se tienen que sentir siempre como 
parte de la acción,sea en fase ofensiva que en fase defensiva, con o sin balón. Por 
este motivo el jugador tiene que leer y analizar continuamente la situación en la que 
se encuentra, para saber las opciones de juego potenciales y estar preparado en el 
momento en el que recibirá el balón. En un partido de 90 minutos, considerando un 
total de 60 minutos de juego efectivo, cada jugador se encuentra con el balón entre 
los pies una media de 3 minutos; esto nos ayuda a deducir fácilmente la impor-
tancia de aprovechar de la mejor manera el poco tiempo a disposición. Para hacer 
esto, nuestro jugador tendrá que analizar constantemente la información pensan-
do siempre en una posible evolución del juego y creándo diferentes opciones para 
estar preparado en el momento que reciba el balón.
Decido: después de haber leído la situación, el jugador se encuentra en la situa-
ción que tiene que decidir entre diferentes posibilidades de juego, elecciones que 
podrían revelarse positivas para el equipo y elecciones que podrían tener repercu-
siones negativas; es muy importante que nuestro jugador sepa decidir cual entre 
todas estas posibilidades es la más positiva para el equipo; y no solo eso, tiene que 
decidirlo lo más rápido posible. Nada fácil...
Este aspecto puede ser un punto crítico para el chico, generando ansiedad a la hora 
de la elección o puede crear miedo a ser criticado; el entrenador tendrá que ser 
sensible en este aspecto transmitiendo serenidad a los jugadores, apoyando y ani-
mando a los chicos. Los rondos, gracias a su estructura, permiten crear situaciones 
sencillas donde cada jugador podrá experimentar y consolidar sus progresos para 
poder ponerse a prueba, de manera gradual, en situaciones más complejas utilizan-
do menos toques para acelerar el proceso de lectura y decisión.
Actúo: en este punto el jugador ha elaborado la situación y ha decidido lo que quiere 
hacer; ahora solo tiene que poner en acto con su técnica las elecciones tomadas 
CAPÍTULO 1
PIENSO, DECIDO, ACTÚO
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
16 / Juan Solivellas Vidal
precedentemente. Llegados a este punto nos tenemos que preguntar si nuestro ju-
gador tiene todas las capacidades técnicas para poder ser eficaz con sus elecciones 
de juego; el saber relacionarse con el balón es un requisito fundamental para poder 
poner en práctica un pensamiento y solo el trabajo cotidiano a través de tareas 
específicas permitirá al jugador realizar aquellos automatismos que consienten una 
ejecución rápida y precisa. 
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Rondos / 17
CAPÍTULO 2
LA PIRÁMIDE 
DE LOS OBJETIVOS
He creado esta sencilla pirámide para ilustrar la progresión de los objetivos que para 
mi son importantes cuando se trabaja un rondo o cualquier otra tarea. Mi pensamien-
to es que en el momento que se entra en el campo para entrenar a los jugadores se 
tengan que trabajar todos estos objetivos, a no ser que se trate de una sesión con ca-
racterísticas particular. Centrarse en el progreso y el desarrollo de los cuatro objetivos 
enumerados es un modo eficaz para ganar tiempo y crear sesiones de entrenamiento 
más completas. 
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
18 / Juan Solivellas Vidal
En la base de la pirámide está la intensidad, una característica fundamental que no 
tenemos que infravalorar. Cualquier tarea propuesta cambia cuando aumenta la in-
tensidad y como se juega como se entrena, si preparamos entrenamientos intensos 
tendremos jugadores ”intensos” durante los partidos. 
Intensidad en fase de posesión: se piensa que es necesario ser intenso solo cuando 
queremos recuperar el balón, pero la intensidad es necesaria desde que empieza el 
partido. El jugador tiene que jugar con intensidad dando la potencia adecuada al balón 
cuando lo pasa a un compañero, después de un control orientado cambiando el ritmo 
y acelerando, intentando desmarcarse enérgicamente, con desdoblamientos conti-
nuos. Tiene que ser ”intenso” en el pensamiento, inmerso en una concentración que 
lo lleve a una continua valoración y lectura de la situación que tiene a su alrededor.
Intensidad en fase de no posesión: el jugador en fase defensiva tiene que intentar co-
laborar con los compañeros concentrándose en los movimientos que realizar depen-
diendo de las situaciones que se estan dando. La intensidad sirve para recuperar rápido 
el balón, a ganar los contrastes, a perseguir a un adversario y a muchas otras cosas.
La técnica individual es lo que permite al chico realizar de manera más o menos co-
rrecta lo que ha decidido hacer y le consiente colaborar con los compañeros de cam-
po. Si los chicos son capaces de usar de manera correcta el balón podrán afrontar 
cualquier acción. En este ámbito es importantísimo trabajar las dos piernas de ma-
nera que los jugadores puedan crear acciones hacia cualquier lado.
Para trabajar la técnica individual los jugadores tienen que estar en continuo contac-
to con el balón, entonces elegiremos tareas que tengan como protagonista el balón 
y que lleven a la repetición del gesto que se quiere mejorar. Tenemos siempre poco 
tiempo a disposición para los entrenamientos, por lo tanto es necesario aprovechar 
cualquier ocasión disponible para entrenar la técnica individual; por ejemplo, en el 
calentamiento de los partidos de liga, si se realiza un mini entrenamiento de 30 mi-
nutos habremos entrenado mucho más de lo previsto.
Seguramente habrá jugadores más técnicos que otros, pero siguiendo un recorrido 
en el que el balón está siempre presente todos pueden llegar a tener una técnica 
individual que les permita utilizar el balón de manera correcta.
2.1 - INTENSIDAD
2.2 - TÉCNICA INDIVIDUAL
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Rondos / 19
Cuando hablamos de táctica individual nuestro focus tiene que concentrarse en 
la importancia de enseñar a nuestros jugadores a pensar rápido. El equipo tiene 
que comprender cuales son los movimientos mas útiles que hay que realizar en 
cada momento del juego. Las situaciones en un partido de fútbol están siempre en 
continua mutación y no se verifican nunca dos acciones completamente iguales; la 
capacidad de adaptación del jugador le permitirá encontrar las mejores soluciones 
en cualquier momento, sea en fase ofensiva que defensiva, encontrando los movi-
mientos que mejor se adaptan a la situación.
Tenemos que ayudar a nuestros jugadores a ser autónomos a través de un modo de 
pensar que les permita leer lo que está sucediendo y comprender de que manera es 
mejor actuar. Desmarques, desdoblamientos, toma de posición etc. son elementos 
de táctica individual que nuestros jugadores tendrán que adquirir y sobre todo sa-
ber poner en practica cuando sea necesario.
En el punto más alto de nuestra pirámide se encuentra la táctica colectiva, es decir 
la unión de todo lo que hemos hablado en precedencia. Llegados a este punto cada 
jugador pone a disposición del equipo su técnica individual y su táctica individual con 
la máxima intensidad. Inicialmente el aporte de todas estas capacidades de cada 
jugador unidas a una intensidad alta dará pie a múltiples errores de juego, errores 
que no serán sencillos de comprender, sobre todo vista la grande atención dedicada 
a las habilidades singulares. Pero esto no es más que el proceso de adaptación que 
experimentará nuestro equipo, que poco a poco conseguirá superar estos errores y 
conseguirá la posesión de balón por la cual hemos trabajado tanto. En esta fase será 
importante hacer entender a los chicos como pueden ser útiles para el equipo con 
sus competencias. 
La ventaja de trabajar todos los elementos de la pirámide juntos es que potenciamos y 
aumentamos todas las fases al mismotiempo, acelerando el proceso de aprendizaje.
2.3 - TÁCTICA INDIVIDUAL
2.4 - TÁCTICA COLECTIVA
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
20 / Juan Solivellas Vidal
El protagonista de este e-Book es el rondo, una tarea que ayudará a trabajar los 
objetivos de los que hemos hablado y sobre todo permitirá entrenarlos casi siempre 
todos juntos.
El rondo es el emblema de la posesión de balón; la posesión de balón de un equipo 
nace de los rondos propuestos en los entrenamientos y para el entrenador repre-
senta el primer paso que realizar si el objetivo es el de aumentar el tiempo que 
nuestro equipo tiene la posesión de balón.
Uno de los problemas para los entrenadores – y por consiguiente para los chicos – 
es el poco tiempo a disposición para entrenar. Muchos entrenadores se encuentran 
que solo pueden entrenar dos veces por semana con entrenamientos de una hora 
y media, por lo tanto la pregunta que nos ponemos a menudo es la siguiente: como 
lo hago para alcanzar todos los objetivos con solo tres horas de entrenamiento a la 
semana? Una de las respuestas a este problema puede ser la de trabajar con tareas 
que nos permitan operar sobre todos los objetivos contemporáneamente, no solo 
para ganar tiempo, sobre todo porque serán tareas que simularán acciones que se 
dan en los partidos y por consiguiente tareas realistas.
Una de las virtudes que todos los entrenadores tendrían que tener es la imagina-
ción, fundamental para preveer lo que podría suceder en un partido, para cambiar 
la posición de un jugador o para crear entrenamientos perfectos para alcanzar los 
objetivos prefijados. En este e-Book encontrareis 39 rondos que he creado siguien-
do el trabajo que he impuesto para la temporada y los objetivos que quiero alcanzar 
con mis entrenamientos, pero cada entrenador tiene sus objetivos personales y tie-
ne que sentirse libre de adaptar las tareas a sus propios objetivos. Si se da el caso, 
en el que no se consiga encontrar ningún rondo que responda a las propias exigen-
cias, no es necesario crear uno desde cero y es suficiente adaptar uno de estos.
CAPÍTULO 3
LOS RONDOS
El rondo es una tarea que se realiza en un espacio limitado en el cual los jugadores, 
colocados en posiciones predeterminadas, tienen el objetivo de mantener el ba-
3.1 - CARACTERÍSTICAS DE LOS RONDOS
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Rondos / 21
Para construir una buena posesión de balón los rondos son una de las primeras 
tareas que tendremos que proponer. Los rondos son ideales para trabajar todos los 
tipos de posesión. El hecho que no este presente la portería acostumbra al equipo 
a jugar sin la ansiedad de querer llegar al gol rápidamente, comportamiento que re-
presenta uno de los problemas que normalmente se ven en un campo de fútbol: los 
chicos tienen una sola dirección, la portería, pero a menudo la dirección más rápida 
para llegar no es la línea recta. Un ejemplo de esta estrategía diferente puede ser 
en el momento que jugamos contra un equipo que a priori es superior al nuestro: en 
este caso es mejor no forzar las acciones y elegir una posesión de balón de man-
tenimiento, intentando convertir el mantenimiento en acción peligrosa solo cuando 
no sea un riesgo demasiado grande. De este modo el equipo adversario tendrá me-
nos ocasiones de gol ya que la posesión del balón la tendremos nosotros.
Otro ejemplo en el cual la ansiedad de llegar a portería representa la estrategía 
equivocada se puede verificar en un partido contra un equipo que se encierra muy 
atrás: la prisa no ayuda y es mejor mover el balón de un lado a otro buscando nue-
vas líneas de pase y espacios para atacar la profundidad.
Los futbolistas tienen que comprender que solo el crecimiento individual permite el 
éxito del equipo, pero lo más difícil de transmitir es que el éxito no es ganar a cual-
3.2 - PORQUE UTILIZAR LOS RONDOS
lón intentando evitar que los defensores interiores lo intercepten. La organización 
de un rondo rota alrededor de los siguientes elementos: dimensiones del campo, 
número de jugadores, tiempo de juego, presencia de los comodines, número de 
toques permitidos, objetivos. Los objetivos pueden ser múltiples: mantenimiento, 
desmarque, apoyo, descarga, amplitud, cambio de orientación, velocidad del juego, 
intensidad, superioridad numérica/inferioridad numérica, orientación del cuerpo, lí-
neas de pase etc.
Crear diferentes rondos modificando las características nos permitirá variar nues-
tras sesiones evitando ser repetitivos, de manera que se motive a los jugadores 
practicando siempre tareas nuevas.
Un consejo que os puedo dar es el de crear las tareas pensando en los chicos y ana-
lizando sus capacidades: si necesitan mejorar la técnica individual intentad poner en 
el rondo pocos jugadores de manera que estén siempre en contacto con el balón; las 
tareas con más jugadores se tendrán que realizar con chicos que poseen una técnica 
más elevada, de manera que la tarea tenga una gran fluidez y los errores sean pocos. 
En el momento de ponerlos en práctica está bien probar los rondos creados, quizá 
adaptándolos un poco, entender perfectamente la tarea y prepararse la explicación 
para los chicos. Si nos presentamos en el campo con dudas, seguramente no esta-
remos preparados para dar una explicación rápida y clara al equipo y esto se traduce 
en una tarea lenta y confusa.
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
22 / Juan Solivellas Vidal
quier precio: es necesario ganar aplicando todo lo que se ha aprendido en el entre-
namiento, aplicando el principio que dice, que si somos propositivos, si aprendemos 
a gestionar de la mejor manera el balón y si sabemos que hacer con el nuestro juego 
nos hará divertirnos y hará divertir al espectador.
El objetivo de la posesión de balón es el de tener la posibilidad de gestionar la es-
fera en cualquier zona del campo. Otro aspecto positivo de los rondos es el conti-
nuo contacto con el balón, que permite mejorar la técnica individual de los chicos; 
gestos como el pase y el control orientado se repiten continuamente y el jugador 
aprende si es mejor jugar de primera o con más toques.
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
CAPÍTULO 4
LAS TAREAS
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
24 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
ORGANIZACIÓN
01
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO
• 3 chinos
• 1 peto
• Algunos balones
Área de juego: 5×5 metros
Jugadores: 4
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
Crear un triángulo equilátero con un lado de 5 metros. En el exterior de cada lado se 
posiciona un jugador, mientras un defensor se coloca en el interior.
• Diferenciación 
espacio-tiempo
• Visión periférica
• Control orientado
• Pase
• Desmarque
• Triángulos 
de posesión
• Superioridad 
numérica
• Presión
18 minutos
Situación simplificada
3 CONTRA 1 EN UN TRIÁNGULO
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
DESCRIPCIÓN
REGLAS
Rondos / 25
• Los tres jugadores exteriores tienen como objetivo mantener la posesión de balón sin 
que lo intercepte el jugador interior
• Cuando el jugador interior recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha 
interceptado el pase
• Los jugadores exteriores no pueden entrar en el interior del triángulo y el jugador 
interior no puede salir
VARIANTES
1. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadoresexteriores
PUNTOS DEL MISTER
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en la 
dirección de juego y de los compañeros
• El pase tiene que ser realizado con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• La ejecución del gesto técnico tiene que realizarse con la cabeza arriba: intentar 
que los jugadores focalicen la atención en el juego convirtiendo en automática la 
gestión del balón
• Estimular a los jugadores a moverse y desmarcarse en función de la posición de 
los defensores de manera que se creen líneas de pase ventajosas
• Estar parados sin desmarcarse tiene que corresponder a una elección táctica
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Estimular la intensidad de la presión: el balón tiene que ser siempre atacado
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Trabajar la calidad de ejecución del cambio de dirección
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
26 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO
18 minutos
Situación simplificada
Área de juego: 5×5 metros
Jugadores: 5
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
Crear un triángulo equilátero con un lado de 5 metros. En el exterior de cada lado se 
posiciona un jugador, mientras que en el interior del triángulo se posicionan dos jugadores, 
un defensor y un jugador que juega con los compañeros en posesión de balón.
• Orientación
• Reacción
• Control orientado
• Desmarque
• Triángulos 
de posesión
• Posesión de balón
• Pase a muro
• Contraste
• 3 chinos
• 1 peto
• Algunos balones
4 CONTRA 1 EN UN TRIÁNGULO 02
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
DESCRIPCIÓN
Rondos / 27
VARIANTES
REGLAS
PUNTOS DEL MISTER
1. Modificar el número de toques
2. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• El pase tiene que ser realizado con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del toque sobre el balón, 
trabajando el punto de impacto del pie sobre el balón
• La ejecución del gesto técnico tiene que realizarse con la cabeza arriba: intentar 
que los jugadores focalicen la atención en el juego convirtiendo en automática la 
gestión del balón
• Estimular a los jugadores a moverse y desmarcarse en función de la posición de 
los defensores de manera que se creen líneas de pase ventajosas
• El jugador interior tiene que moverse para crear ”triángulos de posesión” con los 
jugadores exteriores
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Estimular la intensidad de la presión: el balón tiene que ser siempre atacado
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Jugar a dos toques (control y pase)
• Los jugadores exteriores no pueden entrar en el interior del triángulo y el jugador 
interior no puede salir
• Los tres jugadores exteriores tienen como objetivo mantener la posesión de balón 
con la ayuda del compañero interior. El defensor tiene como objetivo interceptar el 
balón
• Cuando el defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha 
interceptado el pase
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
28 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
18 minutos
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO
DESCRIPCIÓN
ORGANIZACIÓN
• Cuatro jugadores tienen como objetivo mantener la posesión de balón: tres jugadores 
en el exterior del triángulo y un compañero que juega en el interior a lo largo de la 
línea que divide el triángulo
Situación simplificada
Crear un triángulo equilátero con lados de 7 metros. En el exterior de cada lado se posiciona 
un jugador, mientras que en el interior del triángulo se posicionan tres jugadores, dos 
defensores y un jugador que juega con los compañeros en posesión de balón.
Área de juego: 7×7 metros
Jugadores: 6
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
• 4 chinos
• 2 petos 
• Algunos balones
4 CONTRA 2 EN UN TRIÁNGULO 03
• Visión periferica
• Movilidad
• Juego con quien veo
• Desmarque
• Triángulos 
de posesión
• Posesión de balón
• Pase útil
• Toma de posición
• Equilibrio defensivo
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Rondos / 29
PUNTOS DEL MISTER
VARIANTES
REGLAS
• El defensor puede jugar solo en el interior de su zona
• Jugar a dos toques
• El jugador interior se puede mover solo a lo largo de la línea que divide el triángulo
• Los dos defensores interiores intentan interceptar el balón 
• Cuando el defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha 
interceptado el pase
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase tiene que ser realizado con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del toque sobre el balón, 
trabajando el punto de impacto del pie sobre el balón
• La ejecución del gesto técnico tiene que realizarse con la cabeza arriba: intentar 
que los jugadores focalicen la atención en el juego convirtiendo en automática la 
gestión del balón
• Estimular a los jugadores a moverse y desmarcarse en función de la posición de 
los defensores de manera que se creen líneas de pase ventajosas
• El jugador interior tiene que moverse para crear ”triángulos de posesión” con los 
jugadores exteriores
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Trabajar la intensidad de la presión: el balón tiene que ser siempre atacado
• Trabajar los apoyos verificando que el contacto con el terreno se realice 
prevalentemente con la punta de los pies
• Colaboración con el compañero alternando la presión sobre el balón con la 
cobertura de los espacios
1. Modificar el número de toques
2. Los defensores pueden moverse libremente en el interior del triángulo
3. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
30 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
18 minutos
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
Crear un rombo con lados de 5 metros. Dividir el rombo por la mitad, creando dos 
triángulos en el interior de los cuales se colocan dos defensores. En el exterior de cada 
lado se coloca un jugador.
Área de juego: 5×5 metros
Jugadores: 6
Número de serie 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
• 4 chinos
• 2 petos 
• Algunos balones
4 CONTRA 2 EN UN ROMBO 04
• Reacción
• Visión periférica
• Control orientado
• Pase
• Desmarque
• Posesión de balón
• Pase útil
• Presión
• Equilibrio 
defensivo
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)DESCRIPCIÓN
REGLAS
Rondos / 31
PUNTOS DEL MISTER
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• La ejecución del gesto técnico tiene que realizarse con la cabeza arriba: intentar 
que los jugadores focalicen la atención en el juego convirtiendo en automática la 
gestión del balón
• Estimular a los jugadores a moverse y desmarcarse en función de la posición de 
los defensores de manera que se creen líneas de pase ventajosas
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Intentar que los jugadores lleguen a realizar la tarea a un toque
• Estar parados sin desmarcarse tiene que corresponder a una precisa elección 
táctica
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Trabajar la frecuencia de los apoyos estimulando al defensor para que esté 
preparado para un repentino cambio de sentido o de dirección
• Colaborar con el compañero para evitar que el balón pase entre ellos dos
VARIANTES
• Los defensores pueden moverse solo en el interior de su triángulo
• Los pases tienen que transitar siempre por el interior del rombo
• Jugar a dos toques
1. Modificar el número máximo de toques
2. Los defensores pueden moverse libremente en el interior del rombo
3. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
• Los jugadores del exterior del rombo intentan mantener la posesión sin que el balón 
sea interceptado por alguno de los dos defensores
• Cuando un defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha 
interceptado el pase
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
32 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
18 minutos
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
Crear un rombo con lados de 5 metros. Dividir el rombo por la mitad, creando dos triángulos 
en el interior de los cuales se colocan dos defensores. En el exterior de cada lado se coloca 
un jugador y un compañero se coloca en la línea que divide por la mitad el rombo.
• 4 chinos
• 2 petos 
• Algunos balones
Área de juego: 5×5 metros
Jugadores: 7
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
5 CONTRA 2 EN UN ROMBO 05
• Orientación
• Reacción
• Control orientado
• Pase
• Desmarque
• Triángulos 
de posesión
• Interceptación
• Equilibrio 
defensivo
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
DESCRIPCIÓN
Rondos / 33
PUNTOS DEL MISTER
VARIANTES
REGLAS
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• La ejecución del gesto técnico tiene que realizarse con la cabeza arriba: intentar 
que los jugadores focalicen la atención en el juego convirtiendo en automática la 
gestión del balón
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Intentar que los jugadores lleguen a realizar la tarea a un toque
• El jugador interior tiene que moverse intentando crear ”triángulos de posesión” 
con los jugadores exteriores
• Estar parados sin desmarcarse tiene que corresponder a una precisa elección 
táctica
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Estimular la intensidad de la presión: el balón tiene que ser siempre atacado
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Alternar los marcajes del jugador posicionado en el centro del campo de juego con 
la cobertura de los espacios
1. El jugador interior se puede mover libremente por el interior del rombo
2. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
• Los defensores pueden moverse solo en el interior de su triángulo
• El jugador del interior del rombo se puede mover solo por la línea que separa los dos 
triángulos
• Los jugadores del exterior del rombo intentan mantener la posesión de balón 
aprovechando la colaboración del jugador interior intentando que no sea interceptado 
el por alguno de los dos defensores
• Si un defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha interceptado 
el pase
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
34 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
18 minutos
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO
DESCRIPCIÓN
ORGANIZACIÓN
• El objetivo de los jugadores exteriores es el de mantener la posesión de balón; tienen 
siempre que pasar el balón por el interior de los triángulos, sin que los defensores 
intercepten el balón
Situación simplificada
Crear dos triángulos conectados con lados de 5 metros. Los dos defensores se colocan 
cada uno en el interior de un triángulo. Los jugadores que tienen que mantener la posesión 
de balón se posicionan en el exterior de los lados de los triángulos, como en la figura.
Área de juego: 10×10 metros
Jugadores: 6
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
• 5 chinos
• 2 petos 
• Algunos balones
4 CONTRA 2 CAMBIO DE ORIENTACIÓN 06
• Reacción
• Visión periférica
• Control orientado
• Pase
• Desmarque
• Triángulos 
de posesión
• Toma de posición
• Interceptación
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Rondos / 35
PUNTOS DEL MISTER
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del toque sobre el balón, 
trabajando el punto de impacto del pie sobre el balón
• Prestar atención a la dirección y a la distancia del pie de apoyo del balón
• La ejecución del gesto técnico tiene que realizarse con la cabeza arriba: intentar 
que los jugadores focalicen la atención en el juego convirtiendo en automática la 
gestión del balón
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Intentar que los jugadores lleguen a realizar la tarea a un toque
• Estar parados sin desmarcarse tiene que corresponder a una precisa elección 
táctica
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Trabajar la postura del cuerpo: rodilla flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Trabajar la frecuencia de los apoyos estimulando al defensor a estar preparado 
para un repentino cambio de sentido o de dirección
VARIANTES
1. Modificar el número máximo de toques
2. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
REGLAS
• Jugar a dos toques
• Los defensores pueden moverse solo en el interior de su triángulo
• Los pases tienen que transitarsiempre por el interior de los triángulos
• El jugador que se encuentra en el espacio situado entre los dos triángulos tiene el 
objetivo de transmitir el balón, cuando sea posible, de un triángulo al otro (cambio de 
orientación)
• Si un defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha interceptado 
el pase
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
36 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
Crear dos triángulos conectados con lados de 5 metros. Los dos defensores se colocan 
cada uno en el interior de un triángulo. Los jugadores que tienen que mantener la posesión 
de balón se posicionan en el exterior de los lados de los triángulos, como en la figura.
18 minutos
Área de juego: 10×10 metros
Jugadores: 7
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
• 5 chinos
• 2 petos 
• Algunos balones
5 CONTRA 2 EN DOS TRIÁNGULOS 
ADYACENTES 07
• Visión periferica
• Control orientado
• Pase
• Desmarque
• Triángulos 
de posesión
• Presión
• Toma de posición
• Interceptación
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
DESCRIPCIÓN
REGLAS
Rondos / 37
PUNTOS DEL MISTER
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que sea ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del toque sobre el balón, 
trabajando el punto de impacto del pie sobre el balón
• Prestar atención a la dirección y a la distancia del pie de apoyo del balón
• La ejecución del gesto técnico tiene que realizarse con la cabeza arriba: intentar 
que los jugadores focalicen la atención en el juego convirtiendo en automática la 
gestión del balón
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Trabajar los apoyos verificando que el contacto con el terreno se realice 
prevalentemente con la parte delantera de la suela del pie
• Trabajar la frecuencia de los apoyos estimulando al defensor a estar preparado 
para un repentino cambio de sentido o de dirección
VARIANTES
1. Modificar el número máximo de toques
2. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
• Los dos jugadores exteriores que se mueven a lo largo de la base de los triángulos 
pueden pasarse el balón solo una vez
• Dos toques a disposición
• Los jugadores exteriores tienen que mantener la posesión de balón intentando 
pasarse la esfera sin que los defensores la intercepten
• Cuando un defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha 
interceptado el pase
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
38 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
Crear dos rombos, uno pegado al otro, con lados de 5 metros. En el interior de cada 
rombo colocar un defensor. En el exterior se colocan cinco jugadores como en la figura.
18 minutos
Área de juego: 15×15 metros
Jugadores: 7
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
• 7 chinos
• 2 petos 
• Algunos balones
5 CONTRA 2 EN DOS ROMBOS 
ADYACENTES 08
• Orientación
• Pase
• Desmarque
• Triángulos 
de posesión
• Interceptación
• Presión
• Visión periférica
• Control orientado
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
DESCRIPCIÓN
Rondos / 39
PUNTOS DEL MISTER
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del toque sobre el balón, 
trabajando el punto de impacto del pie sobre el balón
• Prestar atención a la dirección y a la distancia del pie de apoyo del balón
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Intentar que los jugadores lleguen a jugar a un toque
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Trabajar la calidad de la ejecución del cambio de dirección
• Trabajar la frecuencia de los apoyos estimulando al defensor a estar preparado 
para un repentino cambio de sentido o de dirección
• Los jugadores exteriores intentan mantener la posesión del balón con el objetivo que 
los defensores no lo intercepten 
• El jugador que está en el espacio entre los dos rombos tiene que elegir correctamente 
la posición de su cuerpo para poder transmitir el balón de un rombo a otro con el 
menor número de toques
• Cuando un defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha 
interceptado el pase
VARIANTES
1. Limitar el número de toques del jugador posicionado entre los dos rombos
2. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
40 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
18 minutos
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
Crear dos rombos, uno pegado al otro, con lados de 5 metros. En el interior de cada 
rombo colocar un defensor. En el exterior se colocan seis jugadores, como en la figura.
Área de juego: 15×15 metros
Jugadores: 8
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
• 7 chinos
• 2 petos 
• Algunos balones
6 CONTRA 2 EN DOS ROMBOS 
ADYACENTES 09
• Visión periferica
• Control orientado
• Pase
• Desmarque
• Triángulos 
de posesión
• Presión
• Toma de posición
• Interceptación
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
DESCRIPCIÓN
Rondos / 41
PUNTOS DEL MISTER
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del toque sobre el balón, 
trabajando el punto de impacto del pie sobre el balón
• Prestar atención a la dirección y a la distancia del pie de apoyo del balón
• La ejecución del gesto técnico se tiene que realizar con la cabeza arriba: llevar a los 
jugadores a focalizar la atención en el juego convirtiendo en automática la gestión 
del balón
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol modernoanticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Intentar que los jugadores lleguen a jugar a un toque
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Trabajar los apoyos verificando que el contacto con el terreno se realice 
prevalentemente con la parte delantera de la suela del pie
• Trabajar la frecuencia de los apoyos estimulando al defensor a estar preparado 
para un repentino cambio de sentido o de dirección
• Los jugadores exteriores intentan mantener la posesión de balón con el objetivo que 
los defensores no lo intercepten
• Los jugadores que están en el espacio entre los dos rombos tienen que elegir 
correctamente la posición del cuerpo para poder transmitir el balón de un rombo a 
otro con el menor número de toques
• Cuando un defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha 
interceptado el pase
VARIANTES
1. Limitar el número de toques del jugador posicionado entre los dos rombos
2. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
42 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
18 minutos
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO
DESCRIPCIÓN
ORGANIZACIÓN
• Con la señal del entrenador se juega un clásico rondo 4 contra 1. Los jugadores 
exteriores tienen que intentar pasarse el balón sin que el defensor en el cuadrado 
intercepte el pase 
• 4 chinos
• 1 peto 
• Algunos balones
Situación simplificada
Crear un cuadrado de 5×5 metros con los chinos. En el exterior de cada lado posicionar 
un jugador. Otro jugador se coloca en el interior del cuadrado.
Área de juego: 5×5 metros
Jugadores: 5
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
4 CONTRA 1 EN UN CUADRADO 10
• Orientación
• Visión periférica 
• Pase
• Movilidad 
• Juego con quien 
veo 
• Posesión de balón
• Superioridad 
numérica 
• Presión
• Interceptación
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Rondos / 43
PUNTOS DEL MISTER
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del toque sobre el balón, 
trabajando el punto de impacto del pie sobre el balón
• Prestar atención a la dirección y a la distancia del pie de apoyo del balón
• La ejecución del gesto técnico se tiene que realizar con la cabeza arriba: llevar a los 
jugadores a focalizar la atención en el juego convirtiendo en automática la gestión 
del balón
• Estimular a los jugadores a moverse y desmarcarse en función de la posición del 
defensor de manera de crear líneas de pase
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Intentar que los jugadores lleguen a jugar a un toque
• Estimular la transición negativa de los jugadores que pierden la posesión de balón
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Estimular la intensidad de la presión: el balón tiene que ser siempre atacado
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Trabajar la calidad de la ejecución del cambio de dirección
• Trabajar los apoyos verificando que el contacto con el terreno se realice 
prevalentemente con la parte delantera de la suela del pie
• Trabajar la frecuencia de los apoyos estimulando al defensor a estar preparado 
para un repentino cambio de sentido o de dirección
• Estimular la transición positiva una vez recuperado el balón
VARIANTES
1. Jugar a un toque
2. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del cuadrado; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
• Cuando el defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha 
interceptado el pase
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
44 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO
• 4 chinos
• 2 petos 
• Algunos balones
20 minutos
Situación simplificada
Crear un cuadrado de 10×10 metros con los chinos. En el exterior de cada lado del 
cuadrado posicionar un jugador. Dos jugadores se colocan en el interior del cuadrado.
Área de juego: 10×10 metros
Jugadores: 6
Número de series: 4 de 4 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
4 CONTRA 2 EN UN CUADRADO 11
• Diferenciación 
espacio-tiempo
• Reacción
• Control orientado
• Pase
• Desmarque
• Posesión de balón
• Equilibrio 
defensivo
• Interceptación
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
DESCRIPCIÓN
Rondos / 45
PUNTOS DEL MISTER
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del toque sobre el balón, 
trabajando el punto de impacto del pie sobre el balón
• Prestar atención a la dirección y a la distancia del pie de apoyo del balón
• La ejecución del gesto técnico se tiene que realizar con la cabeza arriba: llevar a los 
jugadores a focalizar la atención en el juego convirtiendo en automática la gestión 
del balón
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Estimular a los jugadores exteriores a moverse en función de los dos defensores 
de manera que se creen siempre tres alternativas de pase: dos en amplitud y una 
en profundidad
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Trabajar la frecuencia de los apoyos estimulando al defensor a estar preparado 
para un repentino cambio de sentido o de dirección
• Colaborar con el compañero para evitar que el balón pase entre ellos dos
• Estimular la transición positiva una vez recuperado el balón
• Los jugadores exteriores tienen como objetivo mantener la posesión sin que los dos 
defensores del interior intercepten el balón
• Cuando un defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha 
interceptado el balón
VARIANTES
1. Jugar a un toque
2. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
46 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
18 minutos
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO
• 4 chinos
• 2 petos 
• Algunos balones
Situación simplificada
Crear un cuadrado de 12×12 metros con los chinos. En el interior del cuadrado se colocan 
dos defensores con peto y uno sin. Los otros cuatro jugadores se posicionan en el exterior 
del cuadrado, cada uno en unlado.
Área de juego: 12×12 metros
Jugadores: 7
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
4 + 1 CONTRA 2 EN UN CUADRADO 12
• Visión periférica
• Juego con quien 
veo
• Control orientado
• Desmarque
• Triángulos 
de posesión
• Pase a muro
• Equilibrio 
defensivo
• Presión
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
DESCRIPCIÓN
Rondos / 47
PUNTOS DEL MISTER
VARIANTES
1. Limitar el número de toques
2. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
• Con la señal del entrenador se juega un rondo 5 contra 2. Los cinco jugadores 
tienen que intentar pasarse el balón entre ellos sin que sea interceptado por los dos 
defensores con peto del interior del cuadrado
• Cuando un defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha 
interceptado el balón
• El jugador del interior del cuadrado puede ser interceptado por los defensores
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del toque sobre el balón, 
trabajando el punto de impacto del pie sobre el balón
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Intentar que los jugadores lleguen a realizar el rondo a un toque
• Estimular a los jugadores exteriores a crear líneas de pase diferentes respecto a 
los jugadores interiores
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Estimular la intensidad de la presión: el balón tiene que ser siempre atacado
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Colaborar con el compañero alternando la presión sobre el balón y la cobertura de 
los espacios
• Colaborar con el compañero para evitar que el balón pase entre ellos dos
• Alternar la marca del jugador posicionado en el interior del cuadrado con la 
cobertura de los espacios
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
48 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
18 minutos
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO
DESCRIPCIÓN
ORGANIZACIÓN
• 4 chinos
• 1 peto
• Algunos balones
Situación simplificada
• Con la señal del entrenador se juega un rondo 3 contra 1. Los jugadores exteriores 
tienen que intentar pasarse el balón entre ellos sin que sea interceptado por el 
defensor con peto del interior del cuadrado
Crear un cuadrado de 8×8 metros con los chinos. Tres jugadores ocupan cada uno un 
lado del cuadrado (un lado queda libre). Un defensor se coloca en el interior del cuadrado.
Área de juego: 8×8 metros
Jugadores: 4
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
3 CONTRA 1 EN UN CUADRADO 13
• Diferenciación 
espacio-tiempo
• Orientación
• Control orientado
• Pase
• Desmarque
• Posesión de balón
• Cambio de posición
• Toma de posición
• Interceptación
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Rondos / 49
PUNTOS DEL MISTER
VARIANTES
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del toque sobre el balón, 
trabajando el punto de impacto del pie sobre el balón
• Prestar atención a la dirección y a la distancia del pie de apoyo del balón
• La ejecución del gesto técnico se tiene que realizar con la cabeza arriba: llevar a los 
jugadores a focalizar la atención del juego convirtiendo en automática la gestión 
del balón
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Estimular los cambios de posición de los jugadores en posesión de balón: juego el 
balón y cambio de posición
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Estimular la intensidad de la presión: el balón tiene que ser siempre atacado
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Trabajar la calidad de la ejecución del cambio de dirección
• Trabajar los apoyos, verificando que el contacto con el terreno se realice 
prevalentemente con la parte delantera de la suela del pie
• Trabajar la frecuencia de los apoyos estimulando al defensor a estar preparado 
para un repentino cambio de sentido o de dirección
1. Obligación de jugar a dos toques (control orientado y pase)
2. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
• El jugador al que le interceptan el pase toma la posición del jugador interior
• Los jugadores tienen un máximo de dos toques
• Los jugadores en posesión de balón tienen que tener siempre un compañero a su 
derecha y uno a su izquierda: los jugadores exteriores tienen siempre que estar en el 
lado adecuado para facilitar el pase
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
50 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
18 minutos
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO
• 4 chinos
• 3 petos 
• Algunos balones
Situación simplificada
Crear un cuadrado de 10×10 metros con los chinos. Tres jugadores se colocan en el 
exterior del cuadrado dejando un lado libre en el cual realizarán sus movimientos. En el 
interior del cuadrado se posicionan dos jugadores que colaboran con los compañeros 
exteriores, más tres defensores adversarios.
Área de juego: 10×10 metros
Jugadores: 8
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
3 CONTRA 3 + 2 JUGADORES INTERIORES 14
• Visión periférica
• Control orientado
• Pase
• Movilidad
• Triángulos 
de posesión
• Superioridad 
numerica
• Cambio de posición
• Presión
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
DESCRIPCIÓN
Rondos / 51
PUNTOS DEL MISTER
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• La ejecución del gesto técnico se tiene que realizar con la cabeza arriba: llevar a los 
jugadores a focalizar la atención del juego convirtiendo en automática la gestión 
del balón
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Los jugadores interiores se tienen que mover intentando crear ”triángulos de 
posesión” con los jugadores exteriores
• Estimular los cambios de posición de los jugadores en posesión de balón: juego el 
balón y cambio de posición
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Estimular la intensidad dela presión: el balón tiene que ser siempre atacado
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Colaborar con los compañeros alternando la presión sobre el balón y la cobertura 
de los espacios y el marcaje de los adversarios interiores
• Trabajar la frecuencia de los apoyos estimulando al defensor a estar preparado 
para un repentino cambio de sentido o de dirección
• Estimular la transición positiva una vez recuperado el balón
• Los tres jugadores exteriores colocados en los lados del cuadrado tienen que 
mantener la posesión del balón con la colaboración de los dos compañeros interiores, 
intentando que los dos defensores interiores no intercepten el balón
• Los jugadores exteriores sin balón tiene siempre que ocupar los lados cercanos al 
compañero exterior que tiene la posesión del balón (ver el ejemplo en la figura)
• Cuando un defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha 
interceptado el pase
VARIANTES
1. Limitar el número de toques de los jugadores exteriores
2. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
52 / Juan Solivellas Vidal
DURACIÓN
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
Crear dos cuadrados de 5×5 metros pegados el uno al otro. En el exterior de cada lado 
del rectángulo se coloca un jugador (como en la figura). En el interior de cada cuadrado 
se coloca un defensor.
OBJETIVOS
18 minutos
Área de juego: 10×5 metros
Jugadores: 6
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
• 6 chinos
• 2 petos 
• Algunos balones
4 CONTRA 2 POR SECTORES 15
• Diferenciación 
espacio-tiempo
• Orientación
• Carrera con cambio 
de dirección
• Control orientado
• Pase
• Desmarque
• Presión
• Toma de posición 
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
DESCRIPCIÓN
Rondos / 53
PUNTOS DEL MISTER
VARIANTES
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del contacto con el balón, 
eligiendo bien el punto de impacto del pie sobre el balón
• La ejecución del gesto técnico se tiene que realizar con la cabeza arriba: llevar a los 
jugadores a focalizar la atención del juego convirtiendo en automática la gestión 
del balón
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Intentar que los jugadores lleguen a realizar el rondo a un toque
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Estimular la intensidad de la presión: el balón tiene que ser siempre atacado
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Trabajar la calidad de la ejecución del cambio de dirección
• Trabajar los apoyos verificando que el contacto con el terreno se realice 
prevalentemente con la parte delantera de la suela del pie
• Trabajar la frecuencia de los apoyos estimulando al defensor a estar preparado 
para un repentino cambio de sentido o de dirección
1. Jugar al primer toque 
2. Obligación de jugar a dos toques (control orientado y pase)
3. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
• Con la señal del entrenador se juega un rondo 4 contra 2. Los cuatro jugadores tienen 
el objetivo de mantener la posesión de balón sin que sea interceptado por los dos 
defensores
• Los defensores pueden moverse solo en el interior de su cuadrado
• El jugador al que le interceptan el pase toma la posición del defensor
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
54 / Juan Solivellas Vidal
DURACIÓN
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
Crear dos cuadrados de 5×5 metros pegados el uno al otro. En el exterior de cada lado 
del rectángulo se coloca un jugador y un quinto jugador se coloca en el centro entre los 
dos cuadrados (como en la figura). En el interior de cada cuadrado se coloca un defensor.
OBJETIVOS
18 minutos
Área de juego: 10×5 metros
Jugadores: 7
Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto 
de recuperación pasiva entre las series
• 6 chinos
• 2 petos 
• Algunos balones
5 CONTRA 2 POR SECTORES 16
• Orientación
• Visión periférica
• Pase
• Desmarque
• Triángulos 
de posesión
• Presión
• Toma de posición
• Interceptación
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
DESCRIPCIÓN
Rondos / 55
PUNTOS DEL MISTER
VARIANTES
• Para los jugadores en posesión de balón:
• Es muy importante que el rondo se realice a la máxima intensidad
• Trabajar la orientación del cuerpo del jugador verificando que esté ”abierto” en 
dirección del juego y de los compañeros
• El pase se tiene que realizar con la intensidad adecuada
• Trabajar el tiempo que pasa entre el control y el pase intentando reducirlo al 
mínimo
• El tobillo tiene que permanecer rígido en el momento del contacto con el balón, 
eligiendo bien el punto de impacto del pie sobre el balón
• La ejecución del gesto técnico se tiene que realizar con la cabeza arriba: llevar a los 
jugadores a focalizar la atención del juego convirtiendo en automática la gestión 
del balón
• Estimular a los jugadores a pensar antes de recibir el balón; en el fútbol moderno 
anticipar la decisión de juego puede cambiar el éxito de la acción
• Intentar que los jugadores lleguen a realizar el rondo a un toque
• Para los jugadores sin posesión de balón:
• Estimular la intensidad de la presión: el balón tiene que ser siempre atacado
• Trabajar la postura del cuerpo: rodillas flexionadas, busto erecto, mirada sobre el 
balón
• Trabajar la calidad de la ejecución del cambio de dirección
• Trabajar la frecuencia de los apoyos estimulando al defensor a estar preparado 
para un repentino cambio de sentido o de dirección
• Alternar la marca del jugador posicionado en el centro del campo de juego con la 
cobertura de los espacios
1. Obligación de jugar a dos toques (control orientado y pase)
2. El jugador cambia su número de toques en base al número de toques realizado por el 
compañero que le ha pasado el balón. Ejemplo: el jugador juega a un toque se recibe 
de un compañero que ha realizado dos toques, mientras que el compañero que recibe 
de un pase al primer toque podrá elegir si jugar a uno o dos toques
3. Cuando el jugador interior recupera el balón tiene que llevarlo al exterior del triángulo; 
de este modo se estimula la reacción a la transición positiva del defensor, y a la 
negativa de los jugadores exteriores
• Con la señal del entrenador se juega un rondo 5 contra 2. Los cinco jugadores tienen 
el objetivo de mantener la posesión de balón sin que sea interceptado por los dos 
defensores
• Los defensores pueden moverse solo en el interior de su cuadrado
• El jugador al que le interceptan el pase toma la posición del defensor
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
56 / Juan Solivellas Vidal
OBJETIVOS
DURACIÓN
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓNMATERIAL
MEDIO OPERATIVO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

126 pag.
100 propuestas para minibasket

UNICESUMAR EAD

User badge image

Marcos Barbosa

151 pag.
595 - LIBRO TERMINOLOGÍA TÁCTICA APLICADA pdf (1)

SIN SIGLA

User badge image

Anderson Aguilar Peñuela

102 pag.
1_4963230929850990621

SIN SIGLA

User badge image

Pia Josefa Iturriaga Morales

Otros materiales