Logo Studenta

Tesis Juanita Guerrero Salazar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Realización de un producto educomunicativo para la exhibición 
de minerales del Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez 
 
Juanita Guerrero Salazar 
201713300 
 
Proyecto de grado para optar por el título de Geocientífica 
 
Asesor: Dr. Leslie F Noè 
Universidad de Los Andes 
 
Con el apoyo de: Paula A Grisales 
Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez 
 
Facultad de Ciencias 
Departamento de Geociencias 
Universidad de Los Andes 
Mayo de 2022 
 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 2 
Índice 
Resumen ......................................................................................................... 5 
Abstract .......................................................................................................... 6 
1 Introducción ........................................................................................... 7 
1.1 Minerales en Colombia ....................................................................................... 9 
1.2 Uso de infografías para mejorar la experiencia del visitante en museos ........... 10 
1.3 Objetivos .......................................................................................................... 11 
1.3.1 Objetivo general ..................................................................................... 11 
1.3.2 Objetivos específicos ............................................................................... 12 
2 Materiales y Métodos ........................................................................... 12 
2.1 Infografía .......................................................................................................... 12 
2.2 Recursos ........................................................................................................... 14 
2.3 Selección de conceptos y procesos a abordar .................................................... 14 
2.4 Generación espacios sensoriales y de interacción .............................................. 16 
3 Resultados ............................................................................................ 16 
3.1 Minerales en la vida cotidiana .......................................................................... 17 
3.1.1 Cuarzo .................................................................................................... 17 
3.1.2 Esfalerita ................................................................................................ 19 
3.1.3 Calcopirita .............................................................................................. 20 
3.1.4 Bornita ................................................................................................... 21 
3.1.5 Wolframita ............................................................................................. 23 
3.1.6 Arsenopirita ............................................................................................ 24 
3.1.7 Grafito .................................................................................................... 26 
3.1.8 Bauxita ................................................................................................... 26 
3.2 Consideraciones de diseño ................................................................................ 28 
3.3 Vinculación a página web del Servicio Geológico Colombiano e interacción del 
usuario ....................................................................................................................... 29 
4 Discusión .............................................................................................. 30 
5 Conclusiones ......................................................................................... 36 
6 Agradecimientos ................................................................................... 37 
Referencias ................................................................................................... 38 
Anexos .......................................................................................................... 41 
 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 3 
Lista de figuras 
1. Mapa del territorio de Colombia continental con las cordilleras Oriental, Central, y 
Occidental demarcadas; estas, causan una marcada tendencia metalogénica dando 
lugar a la formación de depósitos minerales. ......................................................... 10 
2. Diagrama de prioridades en una infografía según sus aplicaciones. En el ámbito 
científico y académico las más importantes son la comprensión y la retención 
(Lankow et al., 2012). ........................................................................................... 15 
3. Mapa de los departamentos de Boyacá y Santander, los cuales tienen la mayor 
producción de cuarzo en Colombia, con extracciones de hasta nueve mil toneladas 
del mineral (Sistema de Información Minero Colombiano, 2021). ........................ 18 
4. Mapa de Cundinamarca, departamento con la mayor producción de esfalerita en 
Colombia, aunque su explotación no es común lo que resulta en poca producción.
 .............................................................................................................................. 20 
5. Mapa del Chocó, departamento con mayor producción de calcopirita y bornita en 
Colombia, producto de la presencia de un yacimiento de SMV llamado “El Roble”.
 .............................................................................................................................. 22 
6. Mapa de Guainía y Vichada, los departamentos con mayor producción de 
wolframita y coltán en Colombia, controlados por grupos armados que la extraen y 
la venden ilegalmente. ........................................................................................... 24 
7. Mapa de los departamentos con mayor producción de arsenopirita en Colombia, su 
extracción se da en gran parte del territorio colombiano (Prieto et al., 2019) ...... 25 
8. Mapa del departamento del Valle del Cauca, el cual cuenta con la mayor producción 
de bauxita en Colombia. Se ha producido una reserva de aproximadamente 
cuatrocientos millones de toneladas (Sistema de Información Minero Colombiano, 
2021). .................................................................................................................... 27 
9. Fragmento de la infografía que muestra la introducción, con el título y un texto 
corto que indica al visitante el tema a tratar. ....................................................... 32 
10. Fragmento de la infografía que muestra la conclusión, se observa información útil 
que el visitante puede usar en un futuro, además se le invita a participar con una 
pregunta. ............................................................................................................... 33 
11. Fragmento de la infografía que muestra el uso de datos curiosos para lograr un 
mayor interés en el tema por parte del visitante. ................................................. 33 
12. Propuesta final infografía para exhibición de minerales en el Museo Geológico 
Nacional José Royo y Gómez. ............................................................................... 41 
 
 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 4 
Lista de tablas 
1. Propiedades físicas y principales usos del cuarzo (Klein & Philpotts, 2016). ........ 18 
2. Propiedades físicas y principales usos de la esfalerita, similares a los de la galena, 
pirita, y calcopirita (Howie et al., 1992). .............................................................. 20 
3. Propiedades físicas y principales usos de la calcopirita (Howie et al., 1992). ........ 21 
4. Propiedades físicas y principales usos de la bornita, mineral del grupo de sulfuros 
(Klein & Philpotts, 2016). ....................................................................................22 
5. Propiedades físicas y principales usos de la wolframita, uno de los minerales más 
importantes para la obtención de tugsteno. Hace parte del grupo de minerales cuya 
extracción produce conflictos por sus componentes (Haldar, 2020). ..................... 24 
6. Propiedades físicas y principales usos de la arsenopirita (Klein & Philpotts, 2016).
 .............................................................................................................................. 25 
7. Propiedades físicas y principales usos del grafito, es un alótropo de los diamantes 
debido a su composición (Thakur, 2017). ............................................................. 26 
8. Propiedades físicas y principales usos de la bauxita (Jalaludin et al., 2018). ....... 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 5 
Resumen 
Dar a conocer los resultados de una investigación al público no científico es cada vez más 
importante para generar apoyo en el desarrollo de la ciencia. El uso de infografías permite 
transmitir grandes cantidades de información de manera más efectiva que usando solo 
texto. El objetivo de la presente investigación es llevar a cabo una infografía para la 
exhibición de minerales del Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez que reúna las 
características necesarias para ser atractiva e informativa para el público general de todas 
las edades. Para lograrlo, se realizó una compilación de referentes bibliográficos especiali-
zados de las muestras con las que se trabajó para plasmarla en la infografía mediante una 
metodología que incluye una delimitación conceptual, conceptualización narrativa, redac-
ción de contenido, y diseño. En términos generales, se muestra una visión global de qué 
es una infografía, cómo estas permiten divulgar contenido científico, la forma en que hacen 
que la educación sea más efectiva, y cómo a partir de estas es posible lograr que el estudio 
de la Tierra se vuelva atractivo e interesante, teniendo en cuenta la diversidad geológica 
de nuestro país, Colombia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 6 
Abstract 
Sharing the results of a research to the non-scientific public is increasingly important to 
generate support in the development of science. The use of infographics allows transmit-
ting large amounts of information more effectively than using only text. The objective of 
this research is to produce an infographic for the mineral exhibition of the José Royo y 
Gómez National Geological Museum that meets the necessary characteristics to be attrac-
tive and informative for the general public of all ages. To achieve this, a compilation of 
specialized bibliographic references of the samples with which we worked was carried out 
to translate it into an infographic through a methodology that includes conceptual delim-
itation, narrative conceptualization, content writing, and design. In general terms, it shows 
a global vision of what infographics are, how they allow scientific content to be dissemi-
nated, how they make education more effective, and how, based on these, it is possible to 
make the study of the Earth attractive and interesting, considering the geological diversity 
of our country, Colombia. 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 7 
1 Introducción 
La divulgación científica al público en general se reconoce cada vez más como una respon-
sabilidad de los científicos (Greenwood & Riordan, 2001), sin embargo, a pesar de que 
estos se encuentran capacitados en metodologías de investigación, habilidades analíticas y 
de comunicación técnica, estas aptitudes se limitan a otras personas dentro de su mismo 
campo. La comunidad científica carece de la habilidad para comunicar conceptos técnicos 
a una audiencia no especializada. Dar a conocer los resultados de una investigación al 
público no científico es cada vez más importante para generar apoyo en el desarrollo de 
la ciencia (Brownell & Price, 2013). 
 
La diversificación del conocimiento científico según la investigación, fomenta la toma de 
decisiones informada dentro de una comunidad (Chappell & Hartz, 1998). El desafío para 
el colectivo científico es de informar, educar, sensibilizar y mejorar la divulgación de con-
ceptos nuevos y sus influencias en todos los campos aplicables de la sociedad. Mediante la 
divulgación científica es posible exponer las diversas ideas que ayudarán para un mayor 
desarrollo en el futuro de manera positiva y efectiva (Gregory & Miller, 1998). 
 
Muchas personas desarrollan una curiosidad innata por la ciencia y la tecnología, y es 
deber de la comunidad científica acercarlas y guiarlas al entendimiento del mundo que los 
rodea. Gracias a la difusión del conocimiento científico, es invaluable la ayuda que se 
puede brindar para mantener este interés cognitivo por la ciencia. La eficiencia de esta 
divulgación científica es de gran importancia, pues promueve la búsqueda del conoci-
miento, sin esta se pueden perder procesos valiosos de comprensión e investigación para 
el desarrollo científico en la academia (Brownell & Price, 2013). 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 8 
El rápido desarrollo de las tecnologías de la comunicación en la actualidad ha ido trans-
formando la manera en que nos comunicamos. Hoy en día, la comunicación tradicional en 
donde las audiencias están en el estado de receptor pasivo del mensaje ha sido reemplazada 
por un concepto de comunicación interactiva y se ha vuelto mucho más dinámico, bidi-
reccional, instantáneo y abierto a la mejora (Dur, 2014). También hoy en día, las personas 
están informadas sobre casi todo al instante dentro de la gran cantidad de información 
proporcionada por Internet y pueden acceder a la información de manera mucho más fácil 
y rápida. En este sentido, la comunicación gráfica continúa desarrollándose con el fin de 
brindar una solución a las necesidades específicas de las diferentes áreas que piensan en 
cómo transmitir información al público objetivo (Dur, 2014). 
 
Las civilizaciones son el producto de la información recopilable y utilizable (Forrest, 2015). 
La información es la base del cambio; el cual comienza con dar sentido e interpretar datos 
existentes, conceptos, y eventos históricos del pasado al presente. Sin embargo, la densidad 
de esta información ha dificultado el acceso a los conceptos realmente importantes, lo que 
obstaculiza la claridad y la capacidad de recordarla (Forrest, 2015). Las infografías como 
un diseño informativo se organizan combinando una gran cantidad de información (men-
saje) con contenido visual (gráficos); lo anterior, con el objetivo de hacer que la informa-
ción sea presentable, atractiva, clara y memorable (Lankow et al., 2012). 
 
El Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez fue fundado en 1939 por el geólogo 
español José Royo y Gómez. Este, contiene réplicas a escala de esqueletos de animales 
prehistóricos encontrados en territorio nacional como el mastodonte de Pubenza (Tolima), 
el megaterio de Villa Vieja (Huila), y el elasmosaurio de Villa de Leyva (Boyacá) (Llano, 
2016). Además, cuenta con cerca de 38.000 piezas de minerales, fósiles, y rocas, los cuales 
constituyen una fuente de valiosa información para el desarrollo del conocimiento geoló-
gico (Llano, 2016). 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 9 
1.1 Minerales en Colombia 
La configuración tectónica de Los Andes colombianos ha sido objeto de numerosos estu-
dios, considerando su compleja evolución después de la separación inicial de Pangea en elJurásico. Las diferentes etapas de construcción de los arcos continentales a lo largo del 
flanco occidental de América del Sur, más específicamente en el área colombiana, llevaron 
al desarrollo de tres cordilleras, un vasto y complejo sistema montañoso, conocido como 
cordilleras Oriental, Central y Occidental (Figura 1). La Cordillera Oriental divide a Co-
lombia y se extiende al noreste hacia Venezuela. El mecanismo clave que formó la mayoría 
de estos sistemas montañosos es la subducción de la corteza oceánica, junto con intrusiones 
ígneas, vulcanismo superficial y la acumulación de material alóctono oceánico (Branquet 
et al., 1999). En Los Andes colombianos se encuentran dos tipos de yacimientos de mine-
rales: pórfido (cobre y molibdeno) y epitermal (oro y plata), a lo largo de seis cinturones 
magmáticos principales, que varían en edades desde el Triásico hasta el Neógeno (Bran-
quet et al., 1999). 
 
Colombia tiene una gran concentración de material geológico que permite la producción y 
el amplio desarrollo de la minería. Actualmente, el sector tiene presencia en 250 munici-
pios, con alto potencial para proyectos mineros de gran escala, como carbón y níquel, y 
de menor escala, como oro, platino, esmeraldas, calizas, sal, arcilla, arenas silíceas, cobre, 
minerales de manganeso, y yeso, que permiten el dinamismo de la economía nacional 
(Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia, 2010). 
 
Actualmente, minas ilegales y explotadoras en Colombia proveen toneladas de metales 
preciosos a empresas desconocidas para la creación de teléfonos móviles. El oro es uno de 
los principales recursos de este conflicto, junto con el estaño, el tungsteno, el tantalio, y 
el coltán. La alta demanda de fabricación de tecnología digital en este juego geopolítico 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 10 
significa que las empresas solicitan cada vez más cantidades de metales, dejando una 
escasez en la oferta de estos. A medida que los grupos ilegales continúan beneficiándose 
de la minería ilegal de tales metales, las corporaciones deben luchar para lograr un equili-
brio entre hacer más para detener el contrabando y evitar que sus cadenas de suministro 
se detengan (Hudson, 2010). 
 
 
Figura 1: Mapa del territorio de Colombia continental con las cordilleras Oriental, 
Central, y Occidental demarcadas; estas, causan una marcada tendencia metalogénica 
dando lugar a la formación de depósitos minerales. 
1.2 Uso de infografías para mejorar la experiencia del visitante en 
museos 
Hoy en día, la humanidad está sujeta a una cantidad de información sin precedentes. Esto 
hace que la relación entre el diseño y la información sea un tema mucho más importante 
para regular el tráfico complejo de datos e información. La mente humana puede percibir 
la transferencia de información visual muy rápidamente y de una manera más eficiente y 
permanente en comparación con la transferencia de información escrita o verbal (Lankow 
et al., 2012). Por ello, se ha notado un aumento en los últimos años en el uso de infografías 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 11 
para brindar información más comprensible en diversos ámbitos. La característica más 
importante de una infografía es transformar masas de información complejas y asistemá-
ticas en estructuras comprensibles convirtiéndolas en una historia (Lankow et al., 2012). 
Dentro de los museos, el uso de infografías reúne a científicos, escritores y diseñadores en 
un entorno colaborativo para crear contenido científico único para una amplia audiencia 
pública. Además, le brinda a los visitantes un valor añadido facilitando la vida a través 
de la transmisión de información correcta, breve y permanente. 
1.3 Objetivos 
El objetivo del presente estudio es investigar la necesidad y eficacia del uso de infografías 
para el Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez. Así, en la primera parte del pro-
yecto se examina la importancia de la divulgación científica, luego, se presenta el concepto 
de infografía, su función e importancia. Después, en la segunda parte, se discute la impor-
tancia de estas para los museos y en la última parte, se presenta una propuesta para la 
exhibición de minerales del Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez teniendo en 
cuenta todos los parámetros anteriormente discutidos, así como también un análisis de la 
industria mineralógica en Colombia. 
1.3.1 Objetivo general 
Llevar a cabo una infografía para la exhibición de minerales del Museo Geológico Nacional 
José Royo y Gómez que reúna las características necesarias para ser atractiva e informa-
tiva para el público general de todas las edades. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 12 
1.3.2 Objetivos específicos 
1. Realizar una compilación de referentes bibliográficos especializados de las muestras 
con las que se trabajará, los cuales serán necesarios para la conceptualización y 
construcción de la infografía. 
 
2. Realizar una infografía que cumpla con los parámetros de divulgación científica del 
Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez mediante una metodología que in-
cluye una delimitación conceptual, conceptualización narrativa, redacción de con-
tenido, y diseño. 
 
3. Redactar, junto al equipo del Museo, la información científica que acompañará la 
infografía a realizar para la exhibición de minerales del Museo. 
2 Materiales y Métodos 
Para la realización de este proyecto se trabajará en conjunto con los miembros del equipo 
educomunicativo del Museo para realizar una delimitación conceptual donde se revisen los 
temas, conceptos, y procesos que se abordarán en el producto final, así como también se 
definirán las partes, el tipo de lenguaje a usar para que este sea inclusivo con todo tipo de 
público, y la relación palabra/imagen. Lo anterior, para finalmente desarrollar las pro-
puestas para imágenes y diseño final teniendo en cuenta los parámetros de divulgación 
científica del Museo. 
2.1 Infografía 
Por infografía, entendemos una visualización de datos o ideas que intenta transmitir in-
formación compleja a una audiencia de una manera que se puede consumir rápida y fácil-
mente (Smicicklas, 2012). Teniendo en cuenta que las imágenes se procesan más rápido 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 13 
que las palabras o los números, las infografías son una de las formas más efectivas de 
mostrar información palpable, aumentando el compromiso, la comprensión y el disfrute 
del lector. Pueden educar, informar, entretener y persuadir y, lo que es más importante, 
son mucho más memorables que conjuntos de texto o números. 
La anatomía de una infografía se divide en tres partes (Lankow et al., 2012): 
1. Visuales: 
El aspecto visual de la infografía tiene una estrecha relación con el diseño de la 
misma. Asimismo, el diseño de esta combina aspectos como el atractivo, la com-
prensión y la retención, en función de los propósitos y objetivos que se busca lograr 
con su desarrollo. 
2. Contenido: 
El contenido de la infografía se puede dividir en tres segmentos: la introducción, el 
tema principal y la conclusión. La introducción debe presentar al lector el tema de 
la infografía de manera clara, y generalmente es una combinación del título y un 
breve párrafo de texto, y puede también incluir un par de visualizaciones de datos 
que ayuden a sentar las bases del tema a tratar. 
El tema principal debe ser notable para la audiencia y debe contener información 
nueva. En esta sección, suele predominar una parte visual de la infografía. 
La última parte del contenido es una conclusión, el diseño debe llevar al lector 
hasta el final de la infografía yconcluir todos los mensajes que se intentan trans-
mitir. 
3. Conocimiento: 
Esta parte se basa en resaltar contenido relevante para provocar deducciones fácil-
mente. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 14 
2.2 Recursos 
Para el proceso de establecer, planificar, y dar forma a la infografía se utilizó un amplio 
grupo de referentes bibliográficos especializados en pautas de museología, esto, con el fin 
de lograr que los textos a usar cumplieran con los parámetros necesarios para ser com-
prensibles para la diversidad de audiencias que visitan el Museo, como que muestren cohe-
rencia y cohesión así como también que presenten un lenguaje ampliamente accesible para 
todo tipo de público (Smicicklas, 2012). Lo anterior, se logró en conjunto con los miembros 
del Equipo Educomunicativo del Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez, pues la 
producción de textos es un trabajo colaborativo donde se producen y establecen planes 
detallados en cuanto al contenido y diseño del producto final. Una vez establecidos los 
textos se produjo un posible diseño para la infografía haciendo uso de dos softwares de 
diseño: Adobe Illustrator y Venngage, los cuales son de libre disposición y permiten trans-
mitir proyectos, ideas, procesos, y conceptos de formas visualmente agradables e inspira-
doras. 
2.3 Selección de conceptos y procesos a abordar 
La naturaleza cambiante de los museos requiere nuevas perspectivas de comunicación con 
sus visitantes, pues son lugares donde las personas que acuden buscan experiencias de 
aprendizaje auténticas, inspiradoras y creativas, además de que estos tienen la misión de 
servir el público (McLean, 1999). Es por esto que es necesario adoptar nuevas perspectivas 
sobre la exhibición, la transmisión de la información, la función educativa y las experien-
cias de los visitantes. Para la selección de conceptos a abordar dentro de la infografía se 
tuvo en cuenta que esta es de naturaleza académica y científica, por lo que la primera 
prioridad para su diseño fue la comprensión seguida de la retención que causará en el 
público del museo (Figura 2). 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 15 
 
Figura 2: Diagrama de prioridades en una infografía según sus aplicaciones. En el ám-
bito científico y académico las más importantes son la comprensión y la retención (Lan-
kow et al., 2012). 
Teniendo en cuenta que los visitantes aportan una multiplicidad de interpretaciones a la 
lectura de las exhibiciones y el hecho de que los artefactos puedan estar sujetos a múltiples 
interpretaciones tiene implicaciones importantes para la forma en que los museos se con-
ciben y se presentan a sí mismos (Smith, 1989), fue necesario considerar los diferentes 
rangos de edades de los grupos que visitan el Museo para que el producto final mostrara 
un tono, un equilibrio y un uso de palabras e ideas que lo hagan ampliamente accesible 
para una audiencia diversa. Para la redacción de los conceptos se siguieron los siguientes 
lineamientos (Trench, 2013): 
1. Conocer la audiencia a la que se dirige el producto. 
2. Escribir de manera fácil, espontánea y convincente: invitar a los visitantes a inter-
actuar con los objetos usando un tono más amigable que el lenguaje formal que 
generalmente se usa. 
3. Hacer uso de la voz activa, pues es más real y dinámica, además de más fácil de 
seguir, lo que hará el producto más atractivo. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 16 
4. Organizar la información de manera que la estructura sea clara, pues el texto juega 
un papel muy importante teniendo en cuenta que los visitantes recuerdan ideas y 
no hechos. 
2.4 Generación espacios sensoriales y de interacción 
Para este proyecto se buscó hacer que la infografía fuera interactiva, pues de esta manera 
puede contener mucha más información en comparación con su versión estática, ya que 
albergaría recursos abiertos a la interacción del usuario y de esta forma invitaría al visi-
tante a relacionarse mejor con la información, facilitando el establecimiento de más víncu-
los con la misma. La interacción del usuario implica qué y cuánta información se verá, así 
como en qué nivel, pues le da la oportunidad de elegir la información, buscar y dar forma 
activa al contenido que verá. Para llegar a la información específica que busca, el usuario 
determina sus propios caminos, y descubre la información por sí mismo. El usuario, que 
puede hacer llegar el contenido en la dirección que él determine, se encuentra en una 
posición más dominante en el proceso de informarse. Para lograr lo anterior, se buscó la 
manera de vincular el producto realizado con el sitio web del Museo Geológico Nacional 
José Royo y Gómez así como también interpelar al visitante con preguntas dentro de la 
infografía en las cuales pueden compartir sus respuestas, estableciendo así más conexiones 
con el conocimiento a medida que se atrae al usuario dentro del tema (Dur, 2014). 
3 Resultados 
El subsuelo colombiano posee diversos recursos minerales como resultado de procesos 
endógenos y exógenos, de naturaleza geológica, geoquímica, geofísica y metalogénica, que 
unidos a las cambiantes condiciones climáticas ocurridas a lo largo de millones de años, 
han modelado la fisiografía y los depósitos minerales existentes actualmente en Colombia 
(Prieto et al., 2019). Hay una relación directa con la actividad de las placas tectónicas de 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 17 
Cocos Nazca, Suramerica, y Caribe, las cuales causan una marcada tendencia metalogénica 
dando lugar a la formación de innumerables depósitos minerales (Agencia Nacional de 
Minería, 2015). 
3.1 Minerales en la vida cotidiana 
Los minerales son una parte esencial de nuestra vida diaria, la mayoría de las personas no 
saben o no piensan en cuántos minerales forman parte de sus vidas, desde los alimentos 
que comen hasta la estructura de sus hogares, sus dispositivos domésticos, sus aparatos, 
sus automóviles, incluso su crema dental. Eso, sin mencionar el papel vital de los minerales 
en la gran infraestructura, como el transporte, las comunicaciones y la energía. Los mine-
rales son necesarios para las necesidades básicas de una sociedad (Miller, 2007). A 
continuación, se describirá tanto la naturaleza como el origen de un grupo de minerales 
que utilizamos en nuestro día a día sin saberlo, desde sus principales características, usos, 
ambientes de formación, hasta sus yacimientos principales en nuestro país. Lo anterior, 
con el fin de plasmar la información obtenida en una infografía para el Museo Geológico 
Nacional José Royo y Gómez que pueda captar la atención, transmitir información y 
fomentar la retención de datos para una audiencia diversa. 
3.1.1 Cuarzo 
El cuarzo es un mineral muy común en las rocas de la corteza continental. Es un consti-
tuyente importante de rocas intrusivas y extrusivas félsicas como granito, granodiorita, 
riolita y pegmatitas graníticas. Gracias a su estabilidad en ambientes de meteorización, es 
un componente importante de las rocas sedimentarias clásticas y puede ser un agente 
cementante en forma de calcedonia. Ocurre en muchas rocas metamórficas también (Klein 
& Philpotts, 2016). Los principales usos de este mineral son la fabricación de vidrio y la 
producción de cerámica. Es un componente importante de la arena y la grava que se utiliza 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 18 
en la construcción, y también, se utiliza como abrasivo en el papel de lija gracias a su 
dureza (Tabla 1). El cuarzo es la principal fuente de silicio que se extrae químicamentedel mismo. El silicio se utiliza en la fabricación de chips de silicio (utilizados en la industria 
informática) y paneles solares (Klein & Philpotts, 2016). Los dos departamentos con ma-
yor producción de cuarzo en Colombia, son Boyacá y Santander (Figura 3), en los últimos 
años se han extraído más de nueve mil toneladas del mineral entre ambos departamentos 
(Sistema de Información Minero Colombiano, 2021). 
 
Figura 3: Mapa de los departamentos de Boyacá y Santander, los cuales tienen la ma-
yor producción de cuarzo en Colombia, con extracciones de hasta nueve mil toneladas 
del mineral (Sistema de Información Minero Colombiano, 2021). 
Tabla 1: Propiedades físicas y principales usos del cuarzo (Klein & Philpotts, 2016). 
Color 
El cuarzo se presenta en prácticamente todos los colores. Los más comu-
nes son transparente, blanco, gris, morado, amarillo, marrón, negro, rosa, 
verde, rojo. 
Dureza 7 en la escala de Mohs. 
Fórmula química SiO₂ 
Sistema cristalino Trigonal y hexagonal. 
Principales usos 
Fabricación de vidrio, abrasivo, arena de fundición, apuntalante de frac-
turación hidráulica, piedras preciosas. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 19 
3.1.2 Esfalerita 
La esfalerita es el mineral más común que contiene zinc. Esta, en estado puro es incolora, 
pero casi todas las muestras naturales están coloreadas por la presencia de impurezas, más 
comúnmente hierro, que puede producir variedades amarillas, marrones o negras prácti-
camente opacas; otras impurezas comunes son manganeso, cadmio y cobre. La esfalerita, 
se encuentra con la galena en muchos tipos de yacimientos, pero es más común en aquellos 
de naturaleza hidrotermal. Así, los depósitos que contienen plomo, zinc, cobre y plata 
ocurren en fracturas abiertas o por reemplazo, generalmente en carbonato pero también 
en otras rocas sedimentarias (Howie et al., 1992). La esfalerita se meteoriza fácilmente y 
generalmente no se conserva como una fase detrítica en sedimentos. Sin embargo, se en-
cuentra como una fase menor en algunas lutitas bituminosas y carbones, probablemente 
como resultado de la actividad de las bacterias reductoras de sulfato durante la diagénesis. 
Aunque su color es extremadamente variable, la esfalerita se puede reconocer por su brillo 
resinoso, baja dureza, alto índice de refracción, birrefringencia débil o nula, hendidura y 
maclas lamelares (Tabla 2). En sección pulida es característico su color gris, baja reflec-
tancia, isotropía y reflexiones internas comunes (Howie et al., 1992). En Colombia, la 
mayor producción de este mineral se da en Junín, Cundinamarca (Figura 4), sin embargo, 
su explotación se da ocasionalmente y se producen menos de mil toneladas al año (Wokit-
tel, 1957). 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 20 
 
Figura 4: Mapa de Cundinamarca, departamento con la mayor producción de esfalerita 
en Colombia, aunque su explotación no es común lo que resulta en poca producción. 
Tabla 2: Propiedades físicas y principales usos de la esfalerita, similares a los de la ga 
lena, pirita, y calcopirita (Howie et al., 1992). 
 
3.1.3 Calcopirita 
La calcopirita es el mineral más abundante que contiene cobre, generalmente se presenta 
en agregados masivos que a veces son botrioidales o reniformes. Esta, es débilmente an-
isotrópica en la sección pulida y se presenta como agregados policristalinos y en vetas en 
rocas ígneas máficas y ultramáficas. Su reflectancia varía fuertemente con la longitud de 
Color Amarillo, naranja, marrón, negro. 
Dureza 3,5 a 4 en la escala de Mohs. 
Fórmula química ZnS 
Sistema cristalino Cúbico 
Principales usos 
Para fines industriales, la esfalerita se usa en hierro galvanizado, latón y 
baterías. El mineral también se usa como elemento resistente al moho en 
ciertas pinturas. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 21 
onda en la región visible dando lugar a su pronunciado color amarillo (Howie et al., 1992). 
Se distingue de la pirita por su menor dureza y de la pirrotita por su falta de ferromagne-
tismo. En granos pequeños tiene un ligero parecido al oro, pero la calcopirita es más dura 
y quebradiza (Tabla 3). Además, en sección pulida el color amarillo es más pronunciado 
que el de la pirita; el oro tiene una reflectancia más alta y una dureza de pulido más baja 
(Howie et al., 1992). Colombia cuenta con ambientes geológicos favorables para la exis-
tencia de yacimientos de cobre, principalmente en los departamento del Chocó (Figura 5), 
donde sólo el depósito masivo de sulfuro volcánico conocido como “El Roble” está siendo 
explotado actualmente (Ortiz, 1990). 
Tabla 3: Propiedades físicas y principales usos de la calcopirita (Howie et al., 1992). 
 
3.1.4 Bornita 
La bornita es un mineral de cobre (Tabla 4) ampliamente distribuido comúnmente aso-
ciado con otros sulfuros como la calcopirita, pirrotita y pirita. Esta, puede darse en dos 
tipos principales de yacimientos de cobre: los pórfidos de cobre y los yacimientos de sulfuro 
masivo volcánico (SMV) (Klein & Philpotts, 2016). Los depósitos de pórfido de cobre se 
forman alrededor de las intrusiones que alimentaron a los volcanes como resultado de las 
aguas magmáticas expulsadas de las intrusiones, mientras que los depósitos de SMV con-
sisten en lentes masivas de sulfuros de cobre, zinc y plomo depositados en sedimentos de 
Color Amarillo dorado. 
Dureza 3,5 a 4 en la escala de Mohs. 
Fórmula química Cu₅FeS₂ 
Sistema cristalino Tetragonal. 
Principales usos 
El único uso importante de la calcopirita es como mineral de cobre, pero 
este único uso no debe subestimarse. La calcopirita ha sido el principal 
mineral de cobre desde que comenzó la fundición hace más de cinco mil 
años. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 22 
los sistemas hidrotermales como fuentes termales, que desembocan en el fondo marino 
(Klein & Philpotts, 2016). En Colombia, el departamento con mayor producción de bor-
nita es el del Chocó (Figura 5), pues al igual que con la calcopirita, es el único que cuenta 
con un yacimiento de SMV que esté siendo explotado actualmente (Ortiz, 1990). 
 
Figura 5: Mapa del Chocó, departamento con mayor producción de calcopirita y bor-
nita en Colombia, producto de la presencia de un yacimiento de SMV llamado “El Ro-
ble”. 
Tabla 4: Propiedades físicas y principales usos de la bornita, mineral del grupo de sul-
furos (Klein & Philpotts, 2016). 
 
Color 
Marrón rojizo o rojo pardusco en superficie fresca. Púrpura iridiscente, 
azul y negro sobre una superficie deslustrada. 
Dureza 3 en la escala de Mohs. 
Fórmula química Cu₅FeS₂ 
Sistema cristalino Ortorómbico. 
Principales usos Principalmente como mineral de cobre. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 23 
3.1.5 Wolframita 
La wolframita es el mineral principal y primario del tungsteno y comúnmente se asocia 
con el mineral de estaño alrededor de rocas graníticas. Es un mineral de óxido de tungsteno 
de hierro y manganeso, este, se presenta principalmente en venas, generalmente asociadas 
con casiterita, y en venas de cuarzo y pegmatita de origen hidrotermal relacionadas gené-
ticamente con rocas graníticas intrusivas (Haldar, 2020). Las aleaciones de tungsteno se 
utilizan en la fabricación de filamentos de bombillas y tubos de rayos X y en la protección 
contra la radiación (Tabla 5). Se prefiere el tungsteno para aplicaciones de alta tempera-
tura, incluida la soldadura por arco de electrodos y el calentamiento de elementos a tem-
peraturas extremadamente altas, debido al punto de ebullición extremadamente alto del 
metal (Haldar, 2020). 
 
En Colombia,las FARC utilizan el trabajo de los indígenas locales ilegalmente para en-
contrar el mineral de tungsteno y coltán. Luego lo venden a pequeñas empresas, que a su 
vez lo venden a las empresas más grandes que extraen el tungsteno. El Consorcio Inter-
nacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) publicó un informe 
que detalla cómo Guainía y Vichada (Figura 6) son puntos críticos para la minería ilegal 
de coltán y tungsteno, con guerrillas controlando los sitios mineros, paramilitares contro-
lando las rutas de tráfico y narcotraficantes sacando los minerales de la provincia 
(Jaramillo, 2021). En Guainía, los grupos armados controlan los corredores de los ríos 
Inírida, Atabapo y Negro, los cuales son utilizados para transportar minerales de zonas de 
explotación cercanas al Parque Nacional Puinawai, y de ciertas áreas del Arco Minero del 
Orinoco, en Venezuela, cerca de la frontera con Colombia. Una vez el coltán es obtenido, 
se lleva a ciudades como Bogotá y Villavicencio, donde, según cifras ofrecidas por la Fis-
calía General de Colombia, se puede vender por entre 350 y 650 USD el kilo (Jaramillo, 
2021). 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 24 
 
Figura 6: Mapa de Guainía y Vichada, los departamentos con mayor producción de 
wolframita y coltán en Colombia, controlados por grupos armados que la extraen y la 
venden ilegalmente. 
Tabla 5: Propiedades físicas y principales usos de la wolframita, uno de los minerales 
más importantes para la obtención de tugsteno. Hace parte del grupo de minerales cuya 
extracción produce conflictos por sus componentes (Haldar, 2020). 
 
3.1.6 Arsenopirita 
La arsenopirita es el mineral más común que contiene arsénico (As). Se encuentra en de-
pósitos de alta temperatura que contienen minerales de tungsteno y estaño. Debido a su 
presencia relativamente generalizada en asociación con sulfuros en varios tipos de mine-
rales, el arsénico se recupera comúnmente como subproducto en la fundición de dichos 
Color Negro grisáceo. 
Dureza 5 a 5.5 en la escala de Mohs. 
Fórmula química (Fe,Mn,Mg)WO₄ 
Sistema cristalino Monoclínico. 
Principales usos 
Es muy valorado como fuente principal del tungsteno, un material fuerte 
y muy denso con un alto punto de fusión que se utiliza para filamentos 
eléctricos y municiones. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 25 
minerales (Klein & Philpotts, 2016). El arsénico y sus compuestos se utilizan principal-
mente como agente de aleación para baterías de plomo, pero históricamente formaba 
parte de pesticidas, insecticidas, herbicidas y se utilizaba en la conservación de la ma-
dera (Tabla 6). Todas estas aplicaciones han disminuido debido a la toxicidad (Howie et 
al., 1992). En Colombia, es común su extracción en departamentos como Antioquia, Cal-
das, Quindío, Nariño, Tolima, y Santander (Figura 7). 
 
Figura 7: Mapa de los departamentos con mayor producción de arsenopirita en Colom-
bia, su extracción se da en gran parte del territorio colombiano (Prieto et al., 2019) 
Tabla 6: Propiedades físicas y principales usos de la arsenopirita (Klein & Philpotts, 
2016). 
 
Color Blanco grisáceo. 
Dureza 5.5 a 6 en la escala de Mohs. 
Fórmula química FeAsS 
Sistema cristalino Monoclínico. 
Principales usos 
La arsenopirita es un mineral importante del elemento arsénico. También 
es un mineral de oro en menor medida, ya que contiene trazas de oro en 
algunas localidades. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 26 
3.1.7 Grafito 
El grafito es uno de los alótropos más conocidos del carbono. Es ampliamente utilizado en 
electrodos electroquímicos y cepillos eléctricos debido a su conductividad eléctrica (Tabla 
7). Gracias a su naturaleza anisotrópica, el grafito puede llevar a cabo reacciones químicas 
al permitir que la molécula reactiva denominada se intercale entre las capas de grafeno 
(Rahaman et al., 2022). Este tipo de reacciones se denominan intercalación. En compara-
ción con el grafito, la transferencia de carga entre el intercalado y el grafito tiene lugar 
para producir material eléctricamente conductor en los compuestos de intercalación de 
grafito, gracias a esto, se usa ampliamente en electrodos para baterías y reacciones de 
electrólisis debido a su alta conductividad eléctrica (Thakur, 2017). En Colombia, no hay 
minería de este mineral, por lo que siempre que es necesario este se importa de países 
productores como China y Australia (Orrego, 1987). 
Tabla 7: Propiedades físicas y principales usos del grafito, es un alótropo de los dia-
mantes debido a su composición (Thakur, 2017). 
 
3.1.8 Bauxita 
La bauxita es una roca de color blanquecino, grisáceo, marrón, amarillo o marrón rojizo 
que contiene altas concentraciones de minerales de hidróxido de aluminio (Tabla 8). Es 
un componente residual o transportado común de los depósitos de arcilla que se pueden 
Color Gris brillante. 
Dureza 1 a 2 en la escala de Mohs. 
Fórmula química C 
Sistema cristalino Tabular. 
Principales usos 
Se usa principalmente para refractario, batería, acero, grafito expan-
dido, forros de freno, revestimientos de fundición y lubricantes. El gra-
feno, un ingrediente natural del grafito, tiene propiedades físicas únicas 
y es una de las sustancias más fuertes conocidas. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 27 
encontrar en las regiones tropicales y subtropicales. El mineral de bauxita está compuesto 
principalmente por uno o más minerales comunes de hidróxido de aluminio como la gibb-
sita, la boehmita o la diáspora (Jalaludin et al., 2018). Sus depósitos en Colombia se 
encuentran en el departamento del Valle del Cauca principalmente (Figura 8). 
 
Figura 8: Mapa del departamento del Valle del Cauca, el cual cuenta con la mayor 
producción de bauxita en Colombia. Se ha producido una reserva de aproximadamente 
cuatrocientos millones de toneladas (Sistema de Información Minero Colombiano, 2021). 
Tabla 8: Propiedades físicas y principales usos de la bauxita (Jalaludin et al., 2018). 
 
Color Pardo con manchas rojas. 
Dureza 1 a 3 en la escala de Mohs. 
Fórmula química Al₂O₃ 
Sistema cristalino Amorfo. 
Principales usos 
Los principales usos de la bauxita son polivalentes que abarcan la metalur-
gia, las industrias químicas, como materia prima en la construcción y agrega-
dos viales. Es el mejor y único material para fabricar metal de aluminio. Se 
utiliza también en la industria química, ladrillos refractarios, abrasivos, ce-
mento, acero y petróleo. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 28 
3.2 Consideraciones de diseño 
Para la realización del producto educomunicativo fue necesario hacer uso de un grupo de 
estrategias que permitieran lograr un diseño de infografía que hiciera una diferencia en la 
educación dentro del Museo. Estas son: organizar la información, hacer que esta sea visi-
ble, crear el contenido, simplificarlo, mostrar relaciones de causa y efecto, comparar, crear 
múltiples dimensiones y finalmente integrar todo (McLean, 1999). Asimismo, para que el 
diseño de la infografía fuera exitoso y teniendo en cuenta las condiciones y métodos men-
cionados anteriormente se siguieron los siguientes pasos: 
1. Realización plan inicial: antes de empezar con el proyecto, se determinó exacta-
mente cuál es el objetivo de este y por qué es importante. Por lo tanto, en este 
paso, se determinaron los temas, metas y público de la infografía. Para este caso, 
se estableció que el público del Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez se 
puede categorizar según ciertas características que muestran en común, como loson las características socio-demográficas, los motivos de la visita, o el rango de 
visitantes (McLean, 1999), y se concluyó que el producto final debía ser apto para 
atraer y entretener a estos diferentes grupos que incluyen familias, colegios, turis-
tas, y personas mayores. Luego, la información existente se organizó en función de 
metas y objetivos. 
2. Diseño: en este paso el contenido se creó en función del plan decidido. Además, se 
tuvo en cuenta que la información a transmitir se visualizara de manera simple, 
clara y visible, lo que debe simularse en la mente en función del propósito de la 
infografía. Además de esto, se tuvieron en cuenta los puntos importantes que pu-
dieran ser interesantes para el público del Museo, siempre manteniendo un diseño 
simple. 
3. Revisiones finales: en este paso, se realizó una revisión para detectar y corregir 
errores de producción del texto. Además, se mantuvo comunicación con los 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 29 
miembros del Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez para recibir su retro-
alimentación. Para esto, se tuvieron en cuenta preguntas como: ¿El contenido im-
plica algún error? ¿Fluye y la historia puede proporcionar una narración fácil de 
ver? ¿Es el texto demasiado pequeño o grande? (McLean, 1999). 
Ver anexos para una imagen ampliada del producto final. 
3.3 Vinculación a página web del Servicio Geológico Colombiano e 
interacción del usuario 
Además del producto final estático se buscó que este fuera interactivo y se vinculara de 
algún modo con el sitio web del Servicio Geológico Colombiano. Para lograr lo anterior se 
propuso en primer lugar incorporar un código QR que ampliara la información contenida 
en la infografía, y llevara a la página del Servicio Geológico Colombiano donde fuera 
posible que el usuario tuviera una mayor interacción y además se contuvieran más con-
ceptos que no estén dentro del gráfico visual, como una descripción detallada del ciclo de 
las rocas. Por otra parte, dentro de la infografía se interpeló al visitante con preguntas 
respecto a los minerales en su vida cotidiana y datos curiosos, permitiendo que participa-
ran de una manera más activa anotando sus respuestas en una pizarra que se ubicaría 
cerca al producto donde además podrían ver las opiniones de los demás visitantes. 
Se eligió este tipo de interacción teniendo en cuenta que la gran mayoría de teléfonos 
celulares tienen la tecnología para leer códigos QR directamente dentro de la aplicación 
de la cámara, por lo que es una excelente manera de optimizar la experiencia del usuario 
y garantizar que los visitantes puedan acceder a la información de la manera más rápida 
y eficiente posible. 
 
 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 30 
4 Discusión 
La comunidad científica y académica ha expresado un interés creciente en el aprovecha-
miento de técnicas visuales para representar información compleja teniendo en cuenta 
bases de datos sobre cuestiones científicas, como el cambio climático y las tecnologías de 
riesgo (Brownell & Price, 2013). Sin embargo, a pesar del crecimiento de este tipo de 
intervenciones en varios contextos, incluidos los informes periodísticos, la enseñanza en el 
aula, y el diseño centrado en el usuario, no se tiene muy presente la forma en que las 
personas juzgan la precisión y confiabilidad de la información en función de las caracte-
rísticas de visualización y las predisposiciones individuales. 
 
Antes de discutir los resultados en detalle, es necesario tener en cuenta una serie de con-
sideraciones metodológicas. Primero, al usar un único tema (es decir, minerales en la vida 
cotidiana) para probar el marco propuesto, cabe la posibilidad de una limitación en la 
generalización de los hallazgos. En particular, las actitudes preexistentes de las personas 
hacia lo expuesto pueden interferir con la forma en que interpretan los datos mostrados. 
Es necesaria una mayor investigación para examinar cómo estas podrían desempeñar un 
papel en la configuración de su procesamiento de los datos visualizados, pues en este caso 
no fue posible tomar datos de los visitantes del Museo y cómo la calidad del diseño pudo 
influir en su entendimiento y retención de información, ya que el Museo se encuentra 
cerrado al público y próximo a reabrir. 
 
Para este caso, la tarea principal no fue solo cumplir con los objetivos estéticos y de 
eficiencia al crear visualizaciones, sino también comprender los antecedentes y las necesi-
dades cognitivas de la audiencia a la que se buscaba apuntar. Por ejemplo, para hacer que 
una visualización de información parezca creíble para el público objetivo, es necesario 
investigar la fuente que el público objetivo considere más confiable e incorporarla a las 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 31 
narrativas visuales, por lo que fue un aspecto relevante a tener en cuenta (MacQuarrie, 
2012). Además, aunque las tecnologías modernas equipan a los comunicadores para pre-
sentar datos en formatos vívidos, innovadores y dinámicos, fue necesario asegurarse de 
que dichas imágenes no distraigan ni confundan a los espectadores; de lo contrario, puede 
ser inútil o percibido como poco confiable, como lo expone (MacQuarrie, 2012). 
 
Por otra parte, es necesario realizar más investigaciones y pruebas para medir y evaluar 
su eficacia en otras disciplinas científicas. Aquí, hemos tratado de resumir el valor y las 
consideraciones que pueden fomentar el uso de visualizaciones dentro del campo de la 
geología. Comprender los principios de diseño que hacen que una visualización científica 
sea "buena" es un paso importante que deben tomar los investigadores, incluso si no tienen 
la intención de crear la visualización ellos mismos. Esto les ayudará a identificar lo que 
quieren y poder tener un diálogo significativo con los artistas con los que trabajan. Las 
colaboraciones científicas con artistas y especialistas en comunicación pueden acelerar la 
integración de visualizaciones y escrituras científicas, generar capacidad interdisciplinaria 
y mejorar el impacto de un esfuerzo de comunicación (Fischhoff, 2013). 
 
La alta velocidad de percepción y procesamiento de imágenes por parte del cerebro hu-
mano está confirmada por investigaciones (Potter & McCourt, 2014). Durante el estudio, 
se determinó el tiempo mínimo necesario para que un cerebro humano procesara una 
imagen mostrada. Este indicador es igual a 13 milisegundos. Esto es significativamente 
menos de lo esperado. Anteriormente, los científicos estimaban que el tiempo de procesa-
miento de la información era de unos 100 milisegundos. Es probable que la velocidad del 
cerebro sea incluso más alta de lo que se encontró durante este estudio. Al mismo tiempo, 
los científicos asumen que el procesamiento de imágenes en el cerebro humano continúa 
después de la visualización de "fondo", es decir, más de 13 milisegundos. La imagen en sí 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 32 
no se "borra" de la memoria después de 13 milisegundos y permanece allí para su posterior 
procesamiento (Potter & McCourt, 2014). 
 
Todo lo anterior confirma la necesidad del uso del contenido visual para presentar la 
información. La combinación racional de gráficos y texto explicativo (infografía) conducirá 
a una mejor comprensión de cualquier tema científico y su uso será satisfactorio para 
llegar a todo tipo de público. 
 
El producto educomunicativo final, al ser una impresión de gran dimensión y estar desti-
nado a un espacio muy amplio (aprox. 10 m x 4 m) se clasifica como gigantografía. Gracias 
a esto, fue posible incluir una gran cantidad de conceptossin saturar al visitante, donde 
la información se ve bien distribuida, se hace uso de la personificación, y la relación entre 
textos e imágenes es buena. Para la realización de la infografía se dividió el contenido en 
tres segmentos: la introducción (Figura 9), el tema principal y la conclusión (Figura 10). 
El diseño lleva al lector hasta el final de la infografía y concluye todos los mensajes que 
se intentan transmitir, además se agregó una pregunta para interpelar al visitante a par-
ticipar y pensar la relación del tema con su vida diaria. 
 
 
Figura 9: Fragmento de la infografía que muestra la introducción, con el título y un 
texto corto que indica al visitante el tema a tratar. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 33 
 
Figura 10: Fragmento de la infografía que muestra la conclusión, se observa informa-
ción útil que el visitante puede usar en un futuro, además se le invita a participar con 
una pregunta. 
 
Figura 11: Fragmento de la infografía que muestra el uso de datos curiosos para lograr 
un mayor interés en el tema por parte del visitante. 
La introducción presenta al lector el tema de la infografía de manera clara, con una com-
binación del título y un breve párrafo de texto. El título se pensó para que fuera notable 
para la audiencia y tuviera información nueva, así los visitantes se acercarían a observarlo 
(Lankow et al., 2012). De igual forma, se agregaron datos curiosos para atraer a la au-
diencia y predominó la parte visual de la infografía (Figura 11). Ver la sección de anexos 
(Figura 12) para una imagen ampliada de la infografía propuesta. 
 
Como se mencionó anteriormente, se decidió utilizar el teléfono móvil como exponente 
principal de la infografía por una razón específica: todo el mundo cuenta con uno, y si no 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 34 
al menos conocen a alguien que lo tenga. Sin embargo, la mayoría de la gente no tiene 
idea de la variedad y escala de los metales y minerales que se utilizan para fabricarlo. Es 
muy importante que todos entendamos de dónde vienen las materias primas, que los me-
tales y los minerales están en la Tierra donde los pone la naturaleza. No provienen de una 
fábrica y el suministro está disperso en todo el mundo, donde a veces las prácticas comer-
ciales y ambientales no son las mejores. Para lograr esto, (Simicklas, 2012) expone que a 
la hora de abordar conceptos que tal vez no son materia diaria para un público general, 
lo mejor es relacionarlos con elementos de su vida cotidiana para crear un mejor entendi-
miento y retención de esta información, 
 
El uso de este producto educomunicativo además, no solo se debe limitar a museos, pues 
con todas las pautas expuestas en este documento este sería útil para cualquier medio de 
divulgación científica como lo son las aulas de clase, libros, artículos, revistas, etc., siendo 
su principal objetivo incentivar la comunicación de la geología de nuestro país, pues aun-
que este es muy rico en recursos minerales, hídricos, entre otros, poco se habla de esto. 
Con la realización de este proyecto se busca motivar el estudio de carreras afines con toda 
la riqueza de recursos de nuestro país y la ciencia, teniendo en cuenta su viabilidad para 
que personas de todas las edades lo entiendan. 
 
Asimismo, el desafío de destilar conceptos complejos en mensajes claros, enfocados y ac-
cesibles fue un componente clave para lograr identificar los conceptos más importantes y 
centrales de este trabajo y notar áreas que no se habían estudiado lo suficiente. También, 
fue una oportunidad para recordar por qué los científicos hacen lo que hacen y qué significa 
su trabajo para la sociedad en general (Polanyi, 2000). 
 
Se sabe que el uso de visuales gráfico es beneficioso en la educación, (Sommer et al., 2016) 
también menciona que la utilización de espacios sensoriales dentro de estos visuales 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 35 
aumenta la eficiencia del aprendizaje, por lo que fue necesario tener en cuenta la integra-
ción de recursos abiertos a la participación del usuario. Con esto, logramos que el estudio 
de la Tierra se vuelva atractivo e interesante. Desde una perspectiva teórica, el procesa-
miento de la información modelo especula que el aprendizaje se logra cuando el usuario 
presta atención a los estímulos externos, registra y envía a la memoria a corto plazo, luego 
lo organiza con información existente y posteriormente lo envía a la memoria a largo plazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 36 
5 Conclusiones 
Retomando una vez más la cuestión que motivó en un principio la redacción de esta 
investigación, podemos trazar una conclusión basada en una muestra variada de objetos 
analíticos sobre cómo la divulgación científica producida en los diferentes medios contri-
buye a la construcción de representación de la ciencia. Hoy en día, los investigadores se 
centran en comprender la eficacia y las características de las infografías, especialmente en 
la educación. El objetivo principal de esta investigación es describir los principios de di-
seño, creación y pros del uso de infografías. Por lo tanto, este estudio sería útil para los 
investigadores que estén dispuestos a aprender y hacer uso de las infografías en cualquier 
organización educativa y para cualquier nivel de educación. 
 
Para lograr una mejor comprensión de este proceso, se considera que la ciencia de la 
información, que es de carácter interdisciplinario, es un campo de conocimiento funda-
mental para el desempeño de un papel, no sólo en el ejercicio de la propia divulgación y 
reflexión científica, sino también en promover la comprensión de la creación de nuevas 
redes de conocimiento que puedan ser divulgadas. En conclusión, el presente estudio pro-
porciona una visión global de lo que es una infografía, la efectividad del uso de estas para 
divulgar la ciencia y discute el posible papel facilitador de estas herramientas para mejorar 
el aprendizaje de las personas de todos los rangos de edad. 
 
 
 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 37 
6 Agradecimientos 
En primer lugar, me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a mi madre Olga 
Lucía por brindarme un apoyo constante e incondicional y siempre creer en mí a lo largo 
de mis años de estudio, y durante el proceso de investigación y redacción de esta tesis. A 
mi difunto padre Fernando, que aunque no tuvo la oportunidad de verme culminar esta 
etapa siempre me mostró un profundo amor e inspiración a lo largo de mi vida. 
También me gustaría agradecer al profesor Leslie Francis Noè por su constante apoyo, 
invaluable ayuda y perspicacia que condujo a la redacción de este proyecto. Así mismo, a 
los miembros del equipo de educomunicación del Museo Geológico Nacional José Royo y 
Gómez; principalmente a Paula Andrea Grisales, quienes generosamente sacaron tiempo 
de sus agendas para participar en mi investigación y hacer posible este proyecto gracias a 
sus excelentes comentarios, incentivos y orientación. 
Finalmente, a todos los amigos que conocí en la Universidad, quienes me animaron y 
celebraron cada logro, por su confianza incondicional, aliento oportuno y paciencia infinita. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 38 
Referencias 
Agencia Nacional de Minería. (2015). Exploring Opportunities. Retrieved from 
https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/publication_explor
ing_opportunities.pdf 
Branquet,Y., Laumonier, B., Cheilletz, A., & Giuliani, G. (1999). Emeralds in the Eastern 
Cordillera of Colombia: Two tectonic settings for one mineralization. Geology, 
27(7), pp. 597-600. 
Brownell, S., & Price, J. (2013). Science communication to the general public: why we 
need to teach undergraduate and graduate students this skill as part of their formal 
scientific training. Journal of undergraduate neuroscience education, 12(1), p. E6. 
Chappell, H., & Hartz, J. (1998). The challenge of communicating science to the public. 
The Chronicle of Higher Education, 44(28), p. B7. 
Dur, B. (2014). Data visualization and infographics in visual communication design 
education at the age of information. Journal of Arts and Humanities, 3(5), pp. 39-
50. 
Fischhoff, B. (2013). The sciences of science communication. In Proceedings of the 
National Academy of Sciences of the United States of America, 110(Supplement 
3), pp. 14031-14032. 
Forrest, R. (2015). Design factors in the museum visitor experience [Tesis de doctorado 
no publicada]. The University of Queensland. 
Greenwood, M., & Riordan, D. (2001). Civic scientist/civic duty. Science Communication, 
23(1), pp. 28-40. 
Gregory, J., & Miller, S. (1998). Ciencia en público: comunicación, cultura, y credibilidad. 
New York: Plenum Press. 
Haldar, S. (2020). Introduction to Mineralogy and Petrology (Second Edition). 
Ámsterdam: Elsevier. 
Howie, A., Zussman, J., & Deer, W. (1992). An introduction to the rock-forming minerals. 
London: Longman. 
Hudson, R. (2010). Colombia: A country study (Vol. 550, No. 26). Government Printing 
Office. 
Jalaludin, J., Hashim, Z., & Suzianti, A. (2018). A Short Review of Bauxite and Its 
Production: Environmental Health Impact on Children in Mining Areas. 
Proceedings of the Summer Crash Course Programme, p. 120. 
Jaramillo, J. C. (2021). La magnitud del tráfico ilegal de coltán en Colombia y Venezuela. 
Retrieved from InSight Crime May 20, 2022: 
https://es.insightcrime.org/noticias/magnitud-trafico-ilegal-coltan-colombia-
venezuela/ 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 39 
Klein, C., & Philpotts, A. (2016). Earth Materials: Introduction to Mineralogy and 
Petrology. Boston: Cambridge University Press. 
Lankow, J., Ritchie, J., & Ross, C. (2012). Infographics: The Power of Visual Storytelling. 
John Wiley & Sons. 
Llano, F. (2016). Guía de museos. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instintuto 
Distrital de Turismo – IDT. 
MacQuarrie, A. (2012). Infographics in Education. Retrieved from Learning Liftoff May 
19, 2022: https://www.learningliftoff.com/infographics-education/ 
McLean, K. (1999). Museum exhibitions and the dynamics of dialogue. Daedalus, 128(3), 
pp. 83-107. 
Miller, D. (2007). Minerals. In Fennema's food chemistry (pp. 535-582). CRC Press. 
Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia. (2010). Desde la Colombia 
Minera (Boletín No. 23). Retrieved from 
http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/Minas_%20A
nllela/Boletines/boletin%2023/Boletin_23_espanol_v10.pdf 
Orrego, A. (1987). Recursos minerales de Colombia. Grafito. Bogotá: Servicio Geológico 
Colombiano. 
Ortiz, F. (1990). El Roble, un yacimiento de sulfuros masivos volcanogénico. Boletín de 
Ciencias de la Tierra, (9), pp. 121-154. 
Polanyi, J. (2000). Science, scientists, and society. Queen's Quarterly, 107(1), pp. 6-30. 
Potter, M., & McCourt, E. (2014). Detecting meaning in RSVP at 13 ms per picture. 
Attention, Perception, & Psychophysics, 76(2), pp. 270-279. 
Prieto, G., Guatame, C., & Cárdenas, S. (2019). Recursos minerales de Colombia, vol. 1. 
Bogotá: Servicio Geológico Colombiano. 
Rahaman, M., Nayak, L., & Ibnelwaleed , H. (2022). Polymer Nanocomposites Containing 
Graphene. Sawston, UK: Woodhead Publishing Series in Composites Science and 
Engineering. 
Sistema de Información Minero Colombiano. (2021). Consulta de datos. Retrieved from 
Unidad Planeación Minero-Energética April 20 2022: 
https://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/cuarzo.aspx 
Smicicklas, M. (2012). The Power of Infographics: Using Pictures to Communicate and 
Connect With Your Audiences. Indianapolis: Que Publishing. 
Smith, C. (1989). Museums Artefacts and Meanings. In P. Vergo, New Museology (pp. 4-
20). Reaktion Books. 
Sommer, S., Graville-Smith, C., Polman, J., & Hinojosa, L. (2016). Iterative curricular 
design of collaborative infographics for science literacy in informal learning spaces. 
In Transforming learning, empowering learners. Singapore: International Society of 
the Learning Sciences. 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 40 
Thakur, V. K. (2017). Hybrid Polymer Composite Materials: Properties and 
Characterisation. Sawston, UK: Woodhead Publishing. 
Trench, L. (2013). Writing Gallery Text at the V&A: A Ten Point Guide. Retrieved from 
Victoria and Albert Museum May 20, 2022: https://www.vam.ac.uk/blog/wp-
content/uploads/VA_Gallery-Text-Writing-Guidelines_online_Web.pdf 
Wokittel, R. (1957). Perspectivas para los minerales de Zinc en Colombia. Bogotá: Servicio 
Geológico Colombiano. 
 
 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 41 
Anexos 
Figura 12: Propuesta final infografía para exhibición de minerales en el Museo Geoló-
gico Nacional José Royo y Gómez. 
 
 
Proyecto de grado Juanita Guerrero Salazar 
 
 Página 42

Continuar navegando