Logo Studenta

Tarea 1, Ensayo Desarrollo Organizacional

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Abierta
 Rectorado	
 Dirección de Investigaciones y Postgrado
 		 Maestría en Administración de Negocios
Desarrollo Organizacional
Ensayo Argumentativo
Actividad 1
Profesora: Vianney del Carmen Silva
Miguel Altuve, 15.920.366
Junio, 2022
Índice
Introducción	3
Evolución en el Desarrollo Organizacional y las características de las empresas como un sistema abierto al entorno	4
Conclusiones	6
Referencias Bibliográficas	7
Introducción
	La ciencia administrativa marca un antes y un después en la historia con los aportes dados por los grandes Ingenieros Frederick Taylor y Henry Fayol, quienes se dedicaron a realizar estudios sobre el comportamiento empresarial para el control de las masas, así como la organización y la optimización de recursos. Es por ello que propusieron ciertas teorías, e incluso principios generales para el área administrativa, donde ya en su momento Adam Smith, David Ricardo, David Hume, Bernard de Mandeville entre otros economistas ya lo habían presentado 100 años antes. Sin embargo, sus investigaciones no dejaron de ser importantes.
	El sistema que dirige al mundo en la actualidad solicita de la utilización de estrategias organizacionales que permitan a las instituciones optimizar los recursos más importantes que se manejan, como son el tiempo, el capital humano, entre otros. Dichos organismos necesitan al mismo tiempo de procesos adaptados a las realidades de cada país, pero siempre teniendo en mente el planeta, siendo este el objetivo más importante de cada empresa hoy en día, estamos en un mundo globalizado, y con ello la presencia de los bienes y servicios que se producen deben tener esa visión global.
	El siguiente informe demanda como principal aspecto el entender de donde nace la estrategia del desarrollo organizacional, y en ese sentido quienes fueron sus principales precursores y cuales motivos los llevaron a centrarse en tan importante materia que ha permitido servir como motor o palanca para muchas instituciones a nivel mundial en los últimos 200 años, trayéndonos al día de hoy, en medio de tantos desarrollos tecnológicos, los beneficios de la intervención dichas teorías. 
	
Evolución en el Desarrollo Organizacional y las características de las empresas como un sistema abierto al entorno
	Se debe señalar principalmente el avance de estos últimos siglos en el proceso de crecimiento y desarrollo tanto en niveles administrativos como económicos, de las empresas de los principales países desarrollados, a partir de sus decisiones gerenciales, organización, planificación, control y seguimiento de sus movimientos.
	Entre los autores más importantes que la bibliografía recomendada nos señala, está en el documento del Profesor Francisco Velázquez (2002) donde a mediados del siglo XX hablaremos del que quizás marcó mayor relevancia (no sólo para la economía y la administración), este fue Douglas McGregor, quien con su teoría X y Y, generó una controversia importante al estudiar también la psicología y la sociología y proponer un dilema que aunque frontal y directo, era su hipótesis, que hasta este momento se mantiene vigente.
	Tenemos pues que la teoría X nos habla sobre la naturaleza de los trabajadores comunes de las empresas. Señala en su libro “El lado humano de la empresa” (1960) que “los trabajadores son vagos por naturaleza, necesitan que los supervisen y los motiven, y consideran al trabajo un mal necesario para ganar dinero” (p. 44). Mientras que la teoría Y se basaba “en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar” (p. 48).
	Según la teoría antes señalada, y el tema que nos trae a colación para esta investigación, el Desarrollo Organizacional viene enmarcado en varios ejes, y uno de ellos puntualmente el más importante podría decirse, es el del Talento Humano, el cual representa la cara de la empresa en todos los niveles, y con ello el nivel de profesionalización que posean sus trabajadores, sea porque su perfil estaba definido antes de entrar, o porque la empresa maneja políticas de capacitación regular para su personal.
	Se tiene a Madero y Rodríguez (2018) el cual señalan en su trabajo sobre McGregor y “las formas de retribuir y la satisfacción de las personas en su trabajo”, donde llegaron a comprobar que por medio de un estudio para comunidades anglosajonas, era posible llevarlo a México y sus características, llegando a la conclusión que la teoría X no aplica en ningún contexto, sin embargo la teoría Y posee cierta tendencia a relacionar la compensación con la satisfacción, pudiendo ser este un elemento transversal para América Latina en general. En Venezuela, se puede decir que cada uno de los trabajadores culturalmente está acostumbrado a ser leal siempre y cuando su trabajo sea bien recompensado y en los tiempos que corresponden. Entonces podría decirse también que aplica la teoría Y de McGregor.
	Es de entender entonces, que esta propuesta para efectos organizacionales busca un fin último, y para ello se debe hablar de cultura. Es por ello que Edgar Shein, en su obra “Cultura Organizacional y Liderazgo” (1985) habla de los supuestos básicos para la resolución de problemas sociales que considera no deben intervenir en el desarrollo de las sociedades. Los mismos señalan “relación de la humanidad con la naturaleza; la naturaleza de la realidad y de la verdad; la naturaleza de la naturaleza humana; la naturaleza de la actividad humana; la naturaleza de las relaciones humanas”. Shein advierte de la necesidad de entender el espacio físico en donde nos desempeñamos, y no precisamente se refiere a las organizaciones, sino en general en lo que se refiere al medio ambiente, al ser humano, su relación directa y complementaria, y por supuesto los beneficios o el valor agregado de ese respeto originario hacia la misma.
	Se puede decir, en términos generales, que el mayor beneficio del desarrollo organizacional es entender que el talento humano es el recurso más valioso e importante de cualquier empresa, y de éste todos los aportes técnicos, operativos, gerenciales y académicos que pueda aportar al ente, tomando en cuenta la filosofía del aprender haciendo, y por supuesto, del aprender aprendiendo, incluyendo aquí la confianza como valor fundamental, no sólo de los gerentes hacia los empleados, sino también de sus empleados a sus jefes.
	Finalmente se puede decir que tanto la Escuela Clásica, la Escuela de las Relaciones Humanas y la más reciente la Escuela Holística, han sido respuestas naturales de la sociedad en cada una de sus épocas para la resolución de problemas organizacionales que en su momento se llamaron problemas, y luego se generaron soluciones que por el mismo ejercicio de ser inclusivas llegaron a puntos de quiebre donde comenzaban a excluir una parte de la población. Y aquí estamos hoy, estudiando los modelos recientes, analizando su contexto y aplicaciones, y de no cumplir con las expectativas, presentaremos nuevas propuestas.
	 
	
	
Conclusiones
	Al hablar de desarrollo debemos tener en cuenta en la sociedad donde se desenvuelve, tomando en cuenta aspectos fundamentales de la población como es la economía, la política, el aspecto social, cultural, entre otros. No se puede estandarizar a una región en general, como América Latina por ejemplo, donde las características de cada uno de los países, incluso entre regiones son muy distinta. 
	En ese mismo sentido, hablar de desarrollo organizacional es entender que en función de cómo se planifican las empresas, públicas o privadas, podrían tomar como modelo estos aportes a la sociedad, entendiendo el poder de las estructuras planificadas organizacionales, en donde sus trabajadores no dejan de proyectarse, incluso fuera de la empresa, generando esto un valor agregado a la sociedad en general.
	El Profesor Gutiérrez lo expone en su trabajo sobre “La empresa bajo la óptica sistémica” (2002) en donde detalla los niveles en los que la sociedad está organizada. Si alguno de estos nivelesno consigue el equilibrio, entonces comenzará a generar desequilibrios en los demás. Explica que el mercado está compuesto por la sociedad, que a su vez tiene compradores y vendedores, todos ellos necesitan cubrir sus necesidades y expectativas, procurando un concepto de tipo lógico, material y social, y que para ello necesita tener unos ingresos que cubran dichas necesidades.
	Es importante aclarar que el desarrollo organizacional no hace diferencias entre lo público y lo privado, siendo un aspecto fundamental a corregir en las sociedades. El nivel de planificación que se proponga desde lo público debe orientar el contexto privado, y viceversa, todo ello repercutirá en la cultura de la sociedad, en sus maneras y formas de consumir, e incluso de ahorrar. Cada detalle que se escape y que por simple falta de comunicación y organización entre el estado y las empresas se verá reflejado en las sociedades, y en consecuencia traerá daños al común desempeño de las poblaciones.
Referencias Bibliográficas
Robbins S. y Coulter M. (2005). Administración. Edición Octava. Prentice Hall. México
Drucker, P (1997). Su visión sobre: la administración, la organización basada en la información, la economía, la sociedad. Grupo editorial Norma. Columbia. 
Goodstein, L. Nolan, T. y Pfeiffer J. (2003). Planeación estratégica aplicada. Ediciones Mc Graw Hill, Primera Edición. Bogotá, Colombia.
Velásquez, Francisco (2002). Escuelas e interpretaciones del pensamiento administrativo. Universidad UCESI. Revista Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Cali – Colombia.
Gutiérrez, Pedro (2002). La empresa bajo la óptica sistémica. Universidad Nacional Abierta. Dirección de Investigación y Postgrado. Caracas – Venezuela.
7

Continuar navegando