Logo Studenta

Ateísmo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ateísmo
Contenido
Ateísmo	3
Tipos de ateísmo	3
Ateísmo fuerte o positivo	3
Ateísmo débil o negativo	4
Ateísmo práctico o pragmático	4
Ateísmo teórico	4
Ateísmo cristiano	4
Ateísmo de Estado	4
Historia del ateísmo	4
Diferencia entre ateísmo y agnosticismo	5
Ateísmo
El ateísmo es la postura o la convicción de que no existe ningún dios o ser supremo. Niega, además, la verdad de toda fe o creencia relacionada con seres divinos o sobrenaturales, o doctrinas basadas en su existencia.
Filosóficamente, los seguidores del ateísmo recurren a varios argumentos para cuestionar la existencia de Dios. Por un lado, ponen en duda la evidencia empírica de su existencia. Señalan también las contradicciones de la naturaleza omnipotente y benevolente de Dios ya que, según esto, entonces no debería permitir la existencia del mal y el sufrimiento en el mundo.
También se basan en el argumento de las revelaciones divinas, que es inconsistente y contradictorio entre sí en las distintas religiones del mundo.
La variedad de posturas del ateísmo hace que sea posible distinguir varios tipos. Está el ateísmo fuerte y el débil, el ateísmo teórico y el práctico, el ateísmo cristiano e incluso, ateísmo promovido desde el Estado.
El símbolo más difundido del ateísmo es una "A" estilizada, creado en 2007 por la artista estadounidense Diane Reed para la Alianza Ateísta Internacional. Sin embargo, existen muchas organizaciones ateístas y cada una tiene su propio símbolo, así que no hay una referencia universal.
Lo opuesto al ateísmo es el teísmo, que es la creencia en un dios, dioses o seres supremos que trascienden el plano terrenal. Por lo general, el teísmo es encauzado y dogmatizado por una determinada doctrina religiosa.
Tipos de ateísmo
Existen diferentes tipos de ateísmo. Unos niegan categóricamente la existencia de un dios o entidad divina; otros simplemente no consideran su influencia. El ateísmo también se puede ejercer de manera institucional, desde el Estado, tal y como veremos a continuación.
Ateísmo fuerte o positivo
Niega de plano la existencia de cualquier dios o entidad sobrenatural. Para el ateísmo fuerte, no existe tal cosa como un dios o dioses creadores del universo conocido puesto que el universo siempre ha existido; por lo tanto, no necesita de un creador que justifique su existencia.
Ateísmo débil o negativo
Es un tipo de ateísmo más flexible y más próximo al agnosticismo, ya que no niega de manera categórica la posibilidad de la existencia de dioses, sino que simplemente no cree en ellos.
Ateísmo práctico o pragmático
No niega la existencia de Dios, pero excluye su influencia al momento de explicar fenómenos naturales. Además, el ateísmo práctico se expresa en un desinterés por el cuestionamiento de la existencia de un dios, puesto que para esta corriente se trata de un tema que no tiene relevancia en la cotidianidad.
Ateísmo teórico
Se dedica a plantear argumentos que confirman la inexistencia de dioses o deidades. Para el ateísmo teórico, existen suficientes pruebas científicas y filosóficas que validan la inexistencia de una entidad superior o de origen divino.
Ateísmo cristiano	
El ateísmo cristiano o ateísmo de valores cristianos niega la existencia de Dios, pero practica las enseñanzas de Jesús. En este sentido, Jesús es tomado no como un ser divino, sino como una referencia de los valores que las personas deberían poner en práctica en su día a día.
Ateísmo de Estado
Es cuando los Estados están en contra de las instituciones religiosas o son directamente antirreligiosos. Un ejemplo fue la República Popular de Albania, que fue declarada Estado ateo por el dictador Enver Hoxha entre 1967 y 1991.
Historia del ateísmo
En la Grecia antigua, filósofos como Epicuro o Diágoras, a quien se le conoce como “el primer ateo”, intentaron explicar el mundo alejándose de lo sobrenatural. Esto dio origen al atomismo, que planteaba que el universo estaba compuesto por pequeñas partículas llamadas átomos. Esta visión alejaba toda posibilidad de intervención divina en los fenómenos naturales.
En la Edad Media, los cuestionamientos sobre la naturaleza divina de los fenómenos fueron acallados por la fuerte influencia de la Iglesia. Esto cambió en el Renacimiento, ya que el humanismo renacentista favoreció un ambiente de debate y reflexión centrado en el hombre y no en la divinidad. Esto abrió el camino para la consolidación de una cultura secular.
En la Edad Moderna, la crítica al cristianismo europeo y el avance científico originaron la aparición del ateísmo como concepto. Pensadores como Baruch Spinoza, Mattias Knutzen o Inmanuel Kant cuestionaron abiertamente la existencia de Dios, generando nuevas corrientes de pensamiento orientadas al materialismo.
Estas corrientes tendrían su apogeo en los siglos XIX y XX, y entre ellas destacó la teoría marxista, que considera la religión como una invención de las élites para oprimir a la clase trabajadora.
La etimología de ateísmo proviene del griego ἄθεος (ateo), que a su vez se compone del prefijo ἄ, que significa ‘sin’, y el sustantivo θεος que significa ‘dios’. Se forma con el sufijo -ismo, que significa ‘doctrina’ o ‘tendencia’. Ateísmo sería, entonces, la ausencia de creencia en Dios
Diferencia entre ateísmo y agnosticismo
Aunque el agnosticismo suele ser visto como un tipo de ateísmo, es una postura diferente frente a la existencia y la naturaleza de lo divino. El agnosticismo no afirma la existencia de Dios, pero tampoco la niega de plano, pues considera que este conocimiento se escapa a la comprensión humana.
El ateísmo, en cambio, es una postura que niega categóricamente la existencia de Dios, de los dioses o de cualquier entidad superior que trascienda el plano estrictamente material.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

19 pag.
1 pag.
Ontologismo

Valle De Huejucar

User badge image

Maria Aguilar

7 pag.
FE Y CULTURA (2)

UNIP

User badge image

SAM cz

16 pag.
Ateísmo

User badge image

Estudiando Ingenieria

1 pag.
Ontologismo

Vicente Riva Palacio

User badge image

Arely Huerta Aguilar