Logo Studenta

3- Arribá doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ARRIBÁ – GUÍA – EL PERONISMO Y LA POLÍTICA DE RADIODIFUSIÓN
 1. Caracterice las tensiones que inicialmente plantea entre libertad y justicia social.
Arribá cita a Perón, quien sostiene que el justicialismo ha abandonado el concepto liberal e individualista de libertad
absoluta, pues esta es abusada y tiende a conducir a la explotación y la opresión del pueblo, ya que el poder está en
manos de unos pocos. Entonces, el justicialismo cree que la libertad es un instrumento necesario, es un medio y no un
fin, para el beneficio de la comunidad: la libertad es un bien social.
Perón modificó la realidad social modificando la política a través de los organismos de Estado, afectando las variables
económicas con la finalidad de lograr la justicia social. Para poder implementar estas medidas y lograr el cambio que
se proponía necesitaba la legitimación de la sociedad. Para ello, el Estado conformó un monopolio de la información y
de los medios de comunicación para consolidar el adoctrinamiento de las masas a través de la difusión de sus ideas
claves como “justicia social, independencia económica y soberanía política” y del programa titulado “doctrina
peronista”.
Se implementaron dos conjuntos de medidas políticas para poder llevar adelante el proceso mencionado:
a) la restricción de libertades individuales en pos de alcanzar la igualdad de toda la sociedad; b) la obstaculización del
principio político de la división de poderes para centralizar y concentrar el poder.
Libertad absoluta y justicia social parecen ser dos objetivos a los que les es casi imposible ir de la mano. Para la
doctrina peronista la libertad es un bien social, o sea que está limitado por la justicia social. Esta visión de la libertad
no es individualista sino comunitaria, lo que prima es la realización de la igualdad y el bienestar social. En la doctrina
social se sostiene: “el Estado es para el hombre y no el hombre para el Estado y el hombre alcanzará su fin último
cuando haga uso de su libertad que el Estado resguarda y hace efectiva promoviendo el bien común en un orden
justo”.
 
 2. Establezca relaciones entre los planes quinquenales del peronismo, su proyecto cultural y su proyecto
comunicacional.
Antes de la llegada de Perón a la presidencia, el conjunto de la sociedad estaba excluido en la integración de los
factores de poder, del reconocimiento de derechos sociales y del beneficio de políticas de desarrollo. Existía una crisis
nacional comprendida en cinco aspectos críticos: identidad, dependencia, distribución, participación y legitimidad.
Ya desde sus puestos en el gobierno de Farrell, Perón potenció al pueblo como protagonista de la historia y así el
pueblo se consolidó como máximo factor de poder. Había dos ideas determinantes detrás de sus medidas, que luego
serán la base ideológica de la doctrina peronista:
- la formación de una conciencia nacional sobre la base de tres requisitos fundamentales: la elevación
de la cultura social de las masas trabajadoras, dignificación del trabajo y la humanización del trabajo;
- la sanción de legislaciones sociales, para otorgar al pueblo derechos sociales � Aquí el poder estaba en
el pueblo, en los trabajadores, un poder que Perón institucionalizó a través del sindicalismo y de la CGT.
Cuando finalmente llega a su primer presidencia, desarrolló el accionar de su gobierno integrando los factores fácticos
del poder para lograr una concepción corporativista por intermedio del sindicalismo, las FFAA, los sectores económicos
y la iglesia católica. Sobre estos cuatros ejes construyó la fortaleza del Estado y generó tres políticas claves:
a) creación de consejos y comisiones consultivas,
b) instrumentación de planes quinquenales,
c) desarrollo de legislación y políticas sociales.
Perón destacaba la importancia de planificar el desarrollo de la sociedad en su conjunto, planes tanto económicos
como sociales, en los que se integraran tanto los actores, presupuestos y los factores del Estado. Para ello propone en
su primera presidencia el Primer Plan Quinquenal (47-51). Tenía las siguientes finalidades:
I) en lo político: el desarrollo material, la elevación moral, el equilibrio y la defensa nacional;
II) en lo social: evitar la desocupación, elevar el nivel cultural y de vida de los trabajadores;
III) en lo económico: aumentar la renta nacional, posibilitar la mejor distribución de la riqueza, absorber los
excedentes de materia prima, estabilizar los precios, modernizar centros industriales;
IV) en lo financiero: la independencia y la estabilidad monetaria, la inversión productiva del ahorro y el
fortalecimiento y regulación de los recursos del Estado.
El objetivo de Perón era conseguir para toda la sociedad la igualdad sistematizada en cuatro expresiones: igualdad
social, igualdad económica, igualdad de oportunidades, igualdad político-jurídica. Para poder llegar a estos criterios
restringió libertades del individuo. Es por ello que el sistema de gobierno se define como democracia autoritaria.
La conformación de la estructura de propiedad de los medios tuvo una funcionalidad política y económica. Política
porque era esencial para Perón constituir identidades política, económicas, sociales y culturales para formar y
organizar a la opinión pública; y económica, porque era necesario integrar una élite económica que fuera equilibrista y
concordante al sistema político, a través de la normalización jurídica de la estructura de propiedad del sistema de
radiodifusión.
Se establecieron dos políticas autoritarias que afectaron el desarrollo de la comunicación a partir de una fuerte
intervención estatal:
- se restringieron tres libertades básicas: de expresión, de imprenta y de prensa.
- el gobierno posibilitó la conformación monopólica del sistema de medios.
El peronismo tuvo dos protagonistas: el Estado y el pueblo. Y la radiodifusión cumplió un rol fundamental como
articulador de esta relación a partir de la construcción de la identidad peronista. Perón necesitaba tener el uso
extraordinario de la palabra y de la información y la garantía de la difusión correcta, precisando para ello el control de
la estructura de propiedad de los medios de prensa gráfica y radiodifusión.
Hubo cuatro sistemas de comunicación que fueron utilizados desde el gobierno para instaurar el adoctrinamiento de la
sociedad: prensa, radio, televisión y cine. Sobre estos, se desarrolló una regulación normativa extraordinaria,
jurídica, política y económica, desde lo cualitativo y lo cuantitativo con altos contenidos de políticas de comunicación y
políticas culturales.
La restricción de libertades sólo puede ser comprendida dentro de la concepción doctrinaria del peronismo de materia
de radiodifusión establecida desde la función social de las comunicaciones, extendiendo los servicios de
comunicaciones para lograr la unidad social del pueblo, promover el desarrollo económico y mejorar el nivel cultural,
adaptándose a las necesidades de seguridad interna que reclamara el período revolucionario que Perón consagró
como “doctrina nacional”.
 3. Explique cuáles son los caminos trazados por la política peronista para apropiarse progresivamente de los
medios de comunicación. Ejemplifique.
En 1940 la comunicación tenía gravitación en tres medios: la telegrafía, la prensa y la radiofonía. La prensa gráfica
estaba consolidada sobre una estructura históricamente sostenida por grandes medios y acompañada por un conjunto
de diarios que cumplían un rol oficial u opositor al régimen de turno. Por su parte, la radiofonía se estructuraba y
desestructuraba a partir de la existencia de permisos precarios que habilitaban a radios a funcionar temporalmente,
pues no existía ley que regularizara al sistema en su conjunto.
Nueve días después de su asunción, Perón crea la Coordinación de Informaciones de la Presidencia de la Nación, con la
finalidad de centralizar y coordinar la función informativa en la conducción de los asuntos del Estado, a partir de un
conocimiento integral y preciso de las actividades que se desarrollabanen los diversos organismos. Luego crea la
Subsecretaría de Informaciones, que nucleaba el anterior organismo, y se encargaba de todo lo correspondiente a
prensa y radiodifusión.
En la reforma constitucional del 49, Perón eleva el rango del área de informaciones del gobierno, nombrándola
Secretaría de Prensa y Difusión. Además de encargarse de difundir la doctrina nacional, los planes de gobierno y sus
realizaciones, también tenía la misión de intervenir en todo lo relativo al desarrollo de las actividades de prensa y
difusión, periodismo, cine, teatro, radio y tv.
Teniendo en cuenta que el origen y el desarrollo de la radiodifusión en nuestro país estuvo en manos de iniciativa
privada y financiado por publicidad comercial, el Estado ocupó un rol de características complementarias
resguardando el lugar de controlador, no de administrador, y poniendo atención en el carácter contenidista de las
informaciones y comunicaciones que se establecían, intentando asegurar una programación cultural y educativa.
Entonces se consolidó un modelo de radiodifusión sonoro “populista” bajo la influencia del modelo comercial yanqui.
Para estructurar la radiodifusión se crearon la Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia (Alejandro Apold) y el
Ministerio de Comunicaciones (Oscar Nicolini).
Al no haber normativa que regulara la estructura de propiedad de los medios, se permitió la transferencia, compra y
venta de licencias entre personas físicas y jurídicas, y la conformación de redes. En la primera presidencia, por
intermedio de allegados, Perón compró y logró el control de la mayoría de los medios de prensa gráfica y de radio
sonora. Hubo 4 sucesos que marcaron la conformación de este monopolio: a) adquisición de la editorial Democracia
S.A., b) adquisición de radio Belgrano y la primer cadena de broadcasting, c) adquisición de la empresa editorial
Haynes, d) adquisición de la editorial La Razón.
La primera la hizo el My. Aloé, y esta compra apuntaba a construir al diario “Democracia” como el órgano de difusión
de la doctrina nacional dentro del mercado de medios. Luego compran el diario “La Época”.
Lo que primero parecía ser sólo la compra de una editorial, frente al antecedente del contexto mediático totalmente
adverso que había tenido Perón entre el 43 y el 46, empezó a consolidarse como parte de una política de gobierno
para construir un monopolio en la estructura de medios, con la finalidad de centralizar y concentrar el poder político y
económico.
1946: intervienen Radio Belgrano por difundir críticas a la gestión peronista.
1947: Yankelevich, ante las irregularidades en relación a la legitimidad de la concesión de su licencia, ofrece la venta de
su radio al Estado. Una vez realizada la compra, se lo colocó en la Dirección General.
1948: se compra la editoral Haynes, que era una de las más importantes del país, junto con Atlántida, que era su
competidora. Esta editorial tenía muchas revistas, diarios, y varias radios.
1951: compran el diario La Razón, que también tenía una red de radios: la Red Argentina de Emisoras Splendid.
La situación del 51, frente a un nuevo proceso electoral era muy distinta a la del 46, ya que el escenario en materia de
medios era absolutamente diferente, pues los medios del peronismo tenían superioridad numérica, mayor tirada y
circulación y preferencia en el suministro de papel a cargo del Estado.
El Estado fue el precursor de la TV, que comenzó con Canal 7 de Bs. As., con su primera transmisión en 1951 del acto
del 17 de Octubre, día de la lealtad peronista.
 4. Establezca las principales características de la ley 14.241.
28-sept-53: se aprueba en el Senado la ley 14.241 del Servicio de Radiodifusión
1) ¿Cómo se declara el servicio? Servicio de interés público.
El poder ejecutivo podría autorizar a particulares su prestación mediante licencias sujetas a las condiciones
establecidas por la ley y su reglamentación. Toda la organización del régimen de servicios tendría como fundamento el
principio de la subordinación del interés particular al interés social, cultural, económico y político de la nación.
2) ¿Quiénes pueden ser licenciatarios? Se debía ser argentino nativo y si era una persona jurídica, 70% capital
argentino. Los adjudicatarios de las licencias (a 20 años), previa licitación pública, deberían pagar retribuciones al
Estado por la explotación de las mismas. Los titulares de las licencias, directores, administradores, gerentes no podrían
tener interés directo o indirecto en otra red.
3) ¿Qué autoridades de aplicación de la ley se establecen?
El poder ejecutivo podía intervenir, suspender o tomar a su cargo el servicio de las redes privadas, en el caso de que
hubiera situaciones de conmoción interior o ataques exteriores. �Ministerio de Comunicaciones.
4) ¿Existe algún tipo de especificación con respecto a los contenidos de la programación?
Los programas de transmisión debían ajustarse a tres principios básicos: a) constituir un exponente de la cultura e
integrar un plan conjunto racional para la elevación del nivel moral e intelectual del pueblo, b) contribuir a la
formación y consolidación de la unidad espiritual de la nación, c) asegurar una adecuada participación de los valores y
motivos culturales, artísticos y tradicionales del interior del país.
Se prohibía la transmisión de noticias o comentarios contrarios a las leyes morales, buenas costumbres, las que
incitaran traición contra el Estado, la rebeldía contra las autoridades, las que provocaran alarma pública, las que
dañaran las políticas internacionales del país, y directamente las que suscitaran polémicas o difamaran al gobierno.
5) ¿Cómo se financia? Había publicidad pero moderada, honesta y no debía afectar a la calidad de los contenidos.
TV sería auspiciado por el Estado.
Se crea el Servicio Oficial de Radiodifusión (SOR) y el Servicio Internacional de Radiodifusión (SIR).
Uno de sus artículos establecía que dentro de los 90 días de la promulgación de la ley, el poder ejecutivo llamaría a
licitación pública por el término de 45 días para el otorgamiento de la licencia de explotación de cada una de las redes.
Se conformaron 3 redes de radiodifusión, y estaban señaladas por las letras A, B y C. La red A tenía como cabecera a
radio Mitre, la B a radio Belgrano, y la C a Radio Splendid. La primera red y un canal de TV se le adjudicó a la editorial
Haynes; la segunda red y otro canal se otorgaron a A.P.T; la red C a La Razón. Como afirma Brenca de Russovich y
Lacroix, los medios salían de la égida del Estado y se quedaban en el área del gobierno.
De esta forma el sistema de radiodifusión en 1954 estuvo organizado por tres redes privadas (todas con licenciatarios
afines a Perón) y una red oficial del Estado y un conjunto minoritario de radios independientes de baja frecuencia.

Continuar navegando