Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hobsbawm – Era de las catástrofes.
Primera Guerra Mundial 1914-18918:
Las anteriores guerras en Europa no se habían dado como estas. Se la denominó mundoal porque la
disputa del mundo era global. Había imperialismo (según Lenin). Países del norte tenían colonias y
cada uno de ellos tenía relaciones específicas comerciales con países de la periferia.
En cuando a tecnología militar fue una guerra de infanterías.
Occidente: intento alemán de llegar hasta París. Alli se establece batalla de Verdún, guerra de
trincheras que duró casi 3 años. Nadie podía avanzar. Pérdida descomunal de vidas humanas.
EEUU: ganador externo de la guerra. Se alió a occidente pero no combatió en su propio territorio,
envió pocas tropas pero vendió armas y alimentos a los países de la guerra.
Resultados: dominación imperial de EEUU por desgaste de Europa. Se firma paz de Versailles, que
impone a Alemania una redistribución de gastos por los daños de guerra. Europa queda afectada por
esto y entra en un período de desocupación y pobreza.
En 1919 “Las consecuencias económicas de la paz”, por Keynes, denuncia los negociados de paz,
por la indemnización que debía pagar Alemania.
Europa no se podía recuperar porque Alemania era un motor económico que se veía imposibilitado
de avanzar. Su pobreza sería causal de un empobrecimiento general de Europa. Los países se ven
obligados a pedir préstamos de EEUU.
Efectos: desconfianza entre democracia y capitalismo. Derecha cree que capitalismo no era
compatible porque la democracía aumentaba la demanda social y el Estado no podría cubirlo con
los impuestos. Izquierda: capitalismo produce concentración de propiedad con consecuencia de más
pobreza y explotación de la clase obrera lo que disminuye la posibilidad de una democracia
participativa.
Crisis de 1930:
Martes Negro de la Bolsa de Nueva York en 1929. Última crisis de sobreproducción. Irracionalidad
del capitalismo, al no haber consumidores de tiraba o se deshacían de la producción. Efecto de
empobrecimiento general de la población. Países se volvieron más proteccionistas.
Salidas de la Crisis: dos paquetes de medidas
1) Deflación, ortodoxa, encontrar un nuevo punto de equilibrio hacia abajo. Equilibrio a partir
de que se puedan bajar todos los precios a los componentes de la economía hasta encontrar
un nuevo equilibrio. Se bajaron salarios, bajando el valor o con desocupación (que según
algunos traería una nueva crisis)
2) Estímulo de la demanda de bienes y servicios.
Segunda Guerra Mundial 1939-1945:
Eje: Alemania, Italia, Japón contra Aliados: Francia, Inglaterra, Rusia y EEUU.
Alemania invade Francia y países del norte europeo. Hacia oriente: Polonia, trata de ocupar Rusia.
Derrota alemana con batalla de Stalingrado.
EEUU: desembarca en Normandía, ayuda a Francia a recuperar territorio. Lanza la primera boonba
atómica en Hiroshima y en Nagasaki.
Guerra Fría
División del mundo. De un lado países bajo Unión Soviética, socialistas. Del otro occidente
signatarios del Tratado del Atlántico Norte (otan)