Logo Studenta

Hobswan doc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
Eric Hobsbawn
Industria e Imperio, una historia económica de Gran Bretaña desde 1750
Esta obra describe la aparición de Inglaterra como primera potencia Industrial (como iniciadora, sus relaciones
con el resto del mundo, y algunos efectos).
Introducción:
La revolución Industrial sucede en Gran Bretaña. Es descripta así como el único taller del mundo, su unico
importador y exportador masivo, su unico transportista, su unico poder imperialista, su unico inversor
extranjero, potencia naval y el unico país con una política mundial propia.
La pregunta es ¿Por qué sucedió en este lugar y a findes del siglo XVIII y no en otro tiempo? Gran Bretaña
combina dos fenómenos que parecen incompatibles:
Sus instituciones y prácticas sociales y políticas conservan una notable continuidad con el pasado
preindustrial: la reina y los lores, lo ceremonial de instituciones arcaicas, etc.
Al mismo tiempo es el que ha roto radicalmente con todas las etapas previas de la historia humana: el
campesinado (el porcentaje de hombres y mujeres asalariados es mas elevado que en otras partes), una
urbanización temprana.
Es el país donde las divisiones de clases son más simplificadas que en ningún otro lugar (la obrera y clase
media)
En líneas generales sobre la Inglaterra moderna:
Factores que determinan el grado en que se transforman las instituciones formales politicas y sociales de una
país en proceso de conversión en un estado industrial y capitalista: Flexibilidad, adaptabilidad o resistencias de
las antiguas instituciones, la urgencia por la necesidad de transformación y los riesgos de las revoluciones.
En Gran Bretaña, no había resistencia al desarrollo capitalista desde el siglo XVII (la aristocracia se entendía
como una forma de burguesía).
Entre patronos y obreros, entre gobernantes y gobernados, no hay grandes rupturas históricas. Existe un cierta
preferencia por mantener las viejas instituciones con un contenido modificado. Mantiene un conservadurismo
que no es más que el liberalismo del laissez-faire. La tradición, no presenta un serio obstáculo para el cambio.
La importancia de estudiar el fenómeno industrial de Gran Bretaña, está relacionado a que este país realizó su
industrialización solo, sin modelos previos. El hecho de que hiciese su revolución Industrial en el siglo XVIII, y
estuviera razonablemente bien preparada para realizarla, minimizó determinados problemas en países de
industrialización posterior. La historia de primera potencia capitalista e industrial puede esclarecer el desarrollo
de la industrialización como un fenómeno en la historia del mundo.
Capítulo 1: Gran Bretaña en 1750
Inglaterra contaba con una gran cantidad de barcos y comercio ultramarino importante. La marina real era su
arma más poderosa (unos 6.000 barcos, varias veces el tamaño de la marina mercante francesa, su principal
competidor).
Para esta época, los ingleses ya eran famosos por sus máquinas. La máquina a vapor en su forma primitiva ya
estaba presente.
Aunque la agricultura y las manufacturas eran prósperas, eran menos importantes que el comercio, su ciudadano
más característico era el comerciante. El comercio estaba ligado con el sistema político (el Parlamento estaba
controlado por una Oligarquía de aristócratas terratenientes).
El comercio y sus empresas, mantenía su poder gracias a su increíble flota.
1
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
Progreso económico y técnico, empresa privada y lo que ahora llamaríamos liberalismo: todo eso ya era
evidente en 1750.
Por otro lado, Gran Bretaña crecía demográficamente de una forma acelerada, lo que llevó a una insaciable
demanda de alimentos y combustible que transformó toda la agricultura del sur y del oeste, atrajo suministros de
lugares remotos y estimuló las minas de carbón.
Lo que alarmaba en el campo era la ausencia de un campesinado en el sentido continental. El uso creciente de
artículos de importación (té, azúcar, tabaco) nos da la pauta del crecimiento del comercio y de la
comercialización rural.
Gran parte de las industrias y manufacturas de Gran Bretaña eran rurales, el trabajador típico era una suerte de
artesano rural que se iba especializando cada vez más, convirtiéndose gradualmente de pequeño campesino o
artesano, a obrero asalariado. Así se expandió ampliamente por el campo británico este sistema de industria
doméstica. Toda villa que se especializaba en manufacturas, implicaba alguna otra zona que se especializara en
venderle los alimentos que ya no producía.
Desde todos los aspectos el comercio parecía más lucrativo, importante, prestigioso, que las manufacturas, y en
especial el comercio ultramarino. Sin embargo, cuando hubo que elegir entre los intereses del comercio (libertad
de exportar, importar y reexportar) y los de la industria (reposa en la protección del mercado contra los
productos extranjero), prevaleció el productor doméstico, ya que el comerciante solo pudo movilizar unas pocas
ciudades y puertos en defensa de sus intereses, en cuanto el manufacturero contó con los intereses políticos de
amplios sectores del país y gobierno. La cuestión quedó así decidida.
Pero, ni la industria ni el comercio podía haber florecido sino por las insólitas circunstancias políticas.
Nominalmente, Inglaterra no era un estado burgués, era una oligarquía aristócrata terrateniente. Los pesos
fuertes de Inglaterra sabían muy bien que el poder del país, y el suyo propio, descansaban en la facilidad de
obtener dinero por la guerra y el comercio.
Se comprueba que ningún otro país se hallaba tan bien preparado para realizar la Revolución Industrial.
Capítulo 2: El origen de la Revolución Industrial.
1) la revolución industrial no es simplemente aceleración del crecimiento económico, sino una aceleración
del crecimiento determinada y conseguida por la transformación económica y social.
2) La Revolución Industrial fue la primera de la historia. No significa que partiera de cero, o que no pueda
hallarse en ella fases primitivas de rápido desarrollo industrial y tecnológico. Por ser la primera, es en
importante aspectos distinta a revoluciones industriales subsiguientes.
Inglaterra entró preparada en la industrialización. Si embargo no puede explicarse solo en términos puramente
británicos, ya que Inglaterra formaba parte de una economía más amplia (Europea), formaba parte así de una red
más extensa de relaciones económicas.
Acerca de por que fue Gran Bretaña el primer taller del mundo, hay que eliminar cierto número de
explicaciones o pseudoexplicaciones que han sido habituales: aquellas teorías que tratan de explicar la
revolución en términos de clima, geografía, cambio biológico u otros factores exógenos. Deben rechazarse las
explicaciones que la remiten a “accidentes históricos”. Tampoco puede hacerse responsable a la reforma
protestante. Deben rechazarse los factores puramente políticos. Rechazar estos factores como explicaciones
simples, exclusivas o primarias no es negarles TODA importancia.
Las principales condiciones previas para la industrialización ya estaban presentes en la Inglaterra del XVIII o
bien podía lograrse con facilidad. El país había y estaba acumulando un excedente amplio como para permitir la
necesaria inversión en un equipo no muy costoso, antes de los ferrocarriles, para la transformación económica.
Buena parte de ese excedente se concentraba en quienes querían invertir en progreso económico.
2
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
El país no era simplemente una economía de mercado (compra y venta de la mayoría de los bienes y servicios),
sino también constituía un solo mercado nacional, además poseía un extenso sector manufacturero altamente
desarrollado y un aparato comercial todavía más desarrollado. Es más, problemas que hoy son graves en los
países subdesarrollados que tratan de industrializarse eran poco importantes en Gran Bretaña. Por ejemplo, el
transporte y las comunicaciones eran relativamente fáciles. Los problemas tecnológicos de la primera
Revolución Industrial fueronfrancamente sencillos. Muchas de las nuevas inversiones técnicas y
establecimientos productivos requerían poca inversión inicial y su expansión podía financiarse con los
beneficios acumulados.
Esto no quiere decir que no hubo obstáculos, sino que fueron fáciles de superar a causa de que ya existían las
condiciones sociales y económicas fundamentales, por q el tipo de Industrialización del S XVIII era
comparativamente barato y sencillo, y el país suficientemente rico y floreciente.
¿Cómo se presentaron las condiciones que condujeron a los hombres de negocio a revolucionar la producción?
Fue una revolución pequeña, sencilla y barata, pero no obstante fue una revolución, un salto. Sobre esta cuestión
se hace hincapié en: el mercado INTERIOR, el mercado EXTERIOR (dinámico y ampliable). Pero también hay
que tener en cuenta un tercer factor: el GOBIERNO.
El mercado interior, amplio y en expansión, sólo podía crecer de cuatro maneras:
1) Crecimiento de la población (creará mas consumidores)
2) Una transferencia de las gentes que recibían ingresos
3) Un incremento de la reta per cápita
4) Y que los artículos producidos industrialmente sustituyeran a las formas más anticuadas de manufactura o
a las importaciones
Respecto al punto uno, es indudable que la población creció en Inglaterra y muchas relaciones pueden estar en
armonía con lo que la revolución industrial significo. Pero no llegan a ser causa-efecto certeramente.
Por otro lado, respecto al transporte, los alimentos, y los productos básicos especialmente el carbón: desde
principios del SXVII hubo mejoras sustanciales y costosas en el transporte tierra adentro, con el fin de disminuir
los gastos en el transporte (el impulso fue desde el mercado interno, por la creciente demanda urbana de
alimentos y combustibles).
Las industrias alimenticias y textiles compitieron como avanzadas de la industrialización. El comerciante podía
darse cuenta de que todo el mundo comía, bebía y vestía.
El mercado interior, proporcionó una salida importante para lo que luego serían productos básicos: como el
carbón y el hierro (en la primera etapa para uso doméstico). La auténtica revolución de estos productos se daría
después con el ferrocarril.
Respecto a la industria textil, está creció por que la demanda interior crecía, pero la exterior se multiplicaba.
Capítulo 3: La revolución Industrial, 1780-1840
Hablar de revolución industrial es hablar de algodón. Si bien no fue solo eso, éste fue iniciador. Los ingleses
lograron que en 1700 se prohibiera su importación, generando así una necesidad de algodón en el mercado
interior.
Luego en 1770 más del 90% de las exportaciones fueron a las colonias. Hubo una notable expansión que hizo
que la exportación de este producto se multiplicara por diez.
En 1790, el algodón tenía una fuente importante: plantaciones con esclavos en EEUU. A partir de ahí, exportaba
el 90% de la producción.
La tecnología de esta industria fue muy sencilla, requería pocos conocimientos técnicos y eran bastante
económicos. Por todo esto se aplicaron con rapidez.
Esta primera etapa fue un tanto primitiva, ya que aplicaciones, recursos sencillos a costo bajo obtenían
resultados sorprendentes. La novedad no estaba en la innovación, estaba en la disposición mental para utilizar la
ciencia y tecnología y el amplio mercado que se abría a los productos con la caída de costos y precios.
Dos consecuencias:
1) había una descentralizada y desintegrada estructura comercial de la industria algodonera, producto de la no
planificación de actividades.
3
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
2) Desarrollo de un fuerte movimiento de asociación obrera en una industria caracterizada normalmente por una
organización laboral inestable y débil.
Aún así la industria algodonera fue revolucionaria. Supuso una nueva relación económica entre las gentes,
nuevo sistema de producción, ritmo de vida, sociedad, una nueva era histórica.
Entre 1778 y 1830 se produjeron constantes revueltas contra la expansión de la maquinaria, apoyadas por los
negociantes y agricultores locales.
Ninguna otra industria podía compararse con la del algodón en la primera fase. En cierto sentido, marcó la
economía de Gran Bretaña. Cuando el algodón bajó su expansión, la industria británica tambaleó, ya que la
economía dependía de ella, y de sus azares con el transporte marítimo y el comercio ultramarino.
El hierro tuvo que afrontar dificultades mayores. Antes de la Rev. Industrial, Inglaterra no producía grandes
cantidades de hierro. Tres importantes innovaciones aumentaron su capacidad: la fundición de hierro con carbón
de coque, las invenciones del pudelaje y laminado, y el horno con inyección de aire caliente. Así mismo estas
innovaciones se asentaron en las industrias de carbón. El hierro sirvió de estimulante para todas las industrias.
No obstante el hierro y el carbón no experimentaron revolución hasta las décadas centrales del siglo XIX.
Luego la era del ferrocarril fue la que triplicó la producción de estas industrias, y la del acero.
Volviendo a la industria del algodón, una industrialización tan limitada y basada en lo textil no era estable ni
segura. Esto es vista como la era inicial del capitalismo industrial.
Gran Bretaña experimentó una crisis que alcanzó su punto culminante en la década de 1830. Si bien fue una
crisis inicial, no final, no hay que subestimarla. Uno de los puntos importante fue la marea de descontento social
entre 1830-1840: luditas y radicales, sindicalistas y socialistas utópicos, demócratas y cartistas. Fue una crisis
duradera, profunda y desesperada. Altos niveles de pobreza, que marcaron límites para la expansión del
mercado, reducía las posibilidades de absorber la producción al nivel del crecimiento que se estaba gestionando.
(recomiendo leer la página 118 y 119 que explica bien la crisis, listo igual algunos puntos)
Después de 1826, alto déficit en el comercio y servicios (transporte marítimo, comisiones de seguros, beneficios
en comercio y servicios extranjeros)
Ningún período de la historia británica ha sido tan tenso y con tantas conmociones políticas y sociales como los
años 30 hasta principio de los 40.
Entre 1829 y 1832, se demandaba una reforma parlamentaria.
Entre 1829 y 1846 las tensiones se debieron en gran parte a la combinación de clases obreras desesperadas por
no tener que comer y fabricantes desesperados por que creían que las medidas políticas y fiscales del país
estaban asfixiando poco a poco la economía.
Capítulo 4: Los resultados humanos de la revolución Industrial 1750-1850
Suele realizarse estudios sobre la relación entre comprar y vender, y obtener beneficios, entendiendo
que: a) la felicidad privada consiste en una acumulación de cosas tales como bienes de consumo y b) la
felicidad pública consiste en la mayor acumulación de éstas para el mayor número de individuos.
Pero hay que tener en cuenta que la Rev. Industrial significó un cambio social fundamental, destruyó los
antiguos modos de vida y dejó libertad para que descubrieran o se construyeran otros nuevos si podían y
sabían como hacerlo.
Hay una relación entre la Rev. Industrial como suministradora de comodidades y transformadora
social.
Aristocracia y pequeña nobleza: no se vió muy afectada. Las actividades económicas de ellos, a
diferencia de su estilo social, ya se habían adaptado a los métodos comerciales de la clase media, la
época del vapor y las oficinas contables. Los nobles no tuvieron que dejar de ser feudales por que ya
hacía mucho tiempo que no lo eran. Próspera también era la vida para los parásitos rurales.
Iglesia y universidades: entre privilegios y abusos, se encontraban en una cómoda posición.
4
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
Nacientes clases comerciales: se hallaron en una buena posición firme, con un estilo de vida
aguardándolos. Las dinastías de comerciantes se adaptaron fácilmente de este proceso de asimilación,
sobre todo los comerciantes y financieros, y de forma específica el comerciante ocupado en el comercio
colonial. Tenían posibilidadesde ascender a la oligarquía aristocrática. Sin embargo, esto no pasaba con
todos los comerciantes, eran pocos los que realmente podían escalar hasta ese punto.
La gran masa de comerciantes con modestos ingresos fue constituyendo a partir de 1830 su conciencia
de clase y a partir de ello organización y exigían derechos y poder.
Hasta aquí en lineas generales, la Rev. Industrial no afectó negativamente a estas clases. Sus problemas
residían en que hacer con el dinero sobrante después de vivir bien y reinvertir para la expansión del
negocio.
La clase media triunfante estaba satisfecha y con ansias de más. Pero, quienes se vieron afectados fue el
trabajador pobre: cuyo mundo y formas de vida tradicionales destruyó la Rev. Ind, sin ofrecerles nada a
cambio. Esta ruptura es esencial a la hora de hablar de los efectos de la esta revolución.
TENSIONES CUALITATIVAS:
1) El trabajador industrial es completamente distinto al preindustrial. Son proletariados y se les adjudica
un salario básico para la subsistencia. Se sustituyó al servidor y al hombre (que tenia más relación con
su amo) por el operario y el brazo.
2) El trabajo industrial impone regularidad, rutina y monotonía distintas a los trabajos preindustriales.
Tiranía del reloj, medición de la vida en minutos, regularidad mecanizada, deshumanizada.
3) trabajo que se realiza con mayor frecuencia en las ciudades. Una ciudad en crecimiento constante
incapaz de brindar servicios públicos elementales por que no se encuentra a la altura de tal migración. Se
producen epidemias de cólera, y otras enfermedades de la miseria. Recién en 1848 las ciudades
empiezan a dotarse de servicios públicos. La ciudad destruyó a la sociedad.
4) la experiencia, tradición, moralidad y sabiduría preindustriales pierden significación en el capitalismo
puro. Esto es evidente en el ámbito de la seguridad social: surgen políticas atroces tales como la ley de
pobres en la que separan a las familias para que no tengan mas hijos pobres. Fue una seguridad social
ineficaz.
Movimientos como el ludismo fueron cayendo a partir de 1840. Pasarían otros 40 años hasta que la clase
obrera se organizara como clase.
TENSIONES CUANTITATIVAS:
Pobreza material. En términos relativos el pobre se hizo mas pobres, simplemente por que el país y sus
clases ricas y medias se iban haciendo más ricas. La economía no basaba su desarrollo en la capacidad
adquisitiva de las clase obrera (sus salarios apenas si cubrían necesidades mínimas). Hasta mediados del
siglo no surgieron teorías que impulsaran salarios más altos para incrementar el consumo. No hay duda
de que las condiciones de vida de determinadas clases se deterioraron (jornaleros agrícolas, empleadas,
tejedores, artesanos, son quienes se vieron afectados en sus ingresos). La revolución no significó una
mejora general. La destrucción de las formas de vida sin ofrecer a cambio un sustituto que el trabajador
pudiera contemplar como equivalente satisfactorio.
La era del capital, 1848 – 1875
Capítulo 1: La primavera de los pueblos
5
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
I) Manifiesto comunista. Revolución Francesa y revoluciones liberales.
Ninguna revolución se extendió con tanta rapidez y amplitud. Fue la más extendida y la que menos éxito
tuvo. A los 6 meses ya se predecía su fracaso, pero marcaría diferencias de aquí en adelante.
II) La revolución triunfó en casi todo el centro de Europa, no en la periferia ni en los países atrasados ni
en los ya industrializados (Gran Bretaña).
La zona revolucionaria era heterogénea. Exceptuando a Francia, lo que se disputaba no era simplemente
el contenido político y social de los estados, sino su formo o inclusive su existencia. Las rev. de 1840
requería un detallado estudio por estados, pueblos y regiones. Tuvieron cosas en comun como q
surgieron casi al mismo tiempo y sus destinos se encontraban entrelazados, y una atmósfera
romatico-utópica. Era la primavera de los pueblos, y como tal estación no perduró:
Todas ellas prosperaron y se debilitaron rapidamente y en la mayoria de los casos de manera total. Lo
otro que tuvieron en común fue su fracaso: había sido sólo la revolución de los trabajadores pobres.
Se exigía una revolución democrática y social, sus dirigentes eran socialistas y comunistas.
Los trabajadores simbolizaban la revolución y rápidamente perdieron cualquier apoyo de las otras
clases. Todos los liberales moderados fueron conservadores potenciales.
Las fuerzas conservadoras eran el Partido del Orden y los Trabajadores representaban la revolución.
El año 1848 fracasó por que resultó que la confrontación decisiva no fue entre los viejos regímenes
y las unidas fuerzas del progreso, sino entre el orden y la revolución social.
Cuando para la burguesía existió una amenaza a la propiedad, prefería el orden a la oportunidad de
llevar a cabo todo su programa. Entre 1848-1849 los liberales moderados entendieron que la revolución
era peligrosa y que alguna de sus demandas sustanciales (especialmente las económicas) podian
satisfacerse sin ella. La burguesía dejó de ser así una fuerza revolucionaria.
Clases medias bajas, artesanos descontentos, tenderos, agricultores, etc. Constituían una significativa
fuerza revolucionaria pero raramente una alternativa política.
Los pobres de la clase obrera carecían de organización, de madurez, de dirigentes y de coyuntura
histórica como para conformar una alternativa política. Eran débiles: deficiencia numérica, su inmadurez
política e ideológica. Desde luego, no hay que subestimar la fuerza del proletariado de 1848, pero recién
se estaban constituyendo como clase. No tenían siquiera claro su enemigo: se hablaba de clase obrera y
proletariado, pero no se mencionaba aún nada sobre el capitalismo.
Tenemos entonces, que las revoluciones de 1848 surgieron fuertemente pero dejaron solo mitos y
promesas. Deberían de haber sido también revoluciones burguesas, pero ellas se apartaron. Pero, sin
embargo, 1848 no fue solo un episodio histórico sin consecuencias. Señaló el final de la política
tradicional. Los defensores del orden social tuvieron que aprender la política del pueblo. Esta fue la
mayor innovación que produjeron estas revoluciones. Quedó evidenciado que en lo sucesivo, las clases
medias, el liberalismo, la democracia polítca, el nacionalismo e inclusive las clases trabajadoras, iba a
ser rasgos permanentes del panorama político. La derrota quizás los alejo un poco, pero cuando
reaparecerían.
Capítulo 3: La unificación del mundo.
Hasta 1848, había una ignorancia respecto del resto del mundo. Ausencia de relaciones diplomáticas,
políticas y administrativas, que eran realmente muy limitadas. Pero había un mercado exterior que
crecía.
Luego, el valor de los intercambios entre la economía más industrializada y las regiones más alejadas
o atrasadas del mundo se multiplicó por unas 6 veces.
6
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
En 1875, el mundo se conocía mucho más que antes. Más importante que el conocimiento, era la
unión entra las naciones a través de medios de comunicación: FERROCARRIL, BARCO DE VAPOR
y TELÉGRAFO.
Ferrocarril: grandes conecciones. En tren y barco se transportaban mercaderías y personas (los barcos
aún no eran tan rápidos).
Telégrafo: muy importante, permitió comunicaciones impensadas antes. Se pusieron cables
submarinos que por sus disposiciones permitían comunicación global. Resultó importante a fines
políticos y comerciales. Transformó las noticias y el periodismo.
Los lugares remotos comenzaron a poder comunicarse con el resto de las ciudades (ej: la noticia del
oro en California). Cada parte era sensible de lo que ocurre en otras regiones y a través de eso, el
dinero, la mercancía y los hombres se movían de manera uniforme y con creciente rapidez.
Hay una tendencia de todas las zonas a unirse en un solo mundo. Las regiones más atrasadas
comenzaron a copiar los modelos del mundo desarrollado. El desarrollo de las comunicaciones exigió
nuevas formas de coordinación internacional y organismo estandarizados.
Pero, el conocer tambiénimplicaba división y economías nacionales rivales.
También respecto a los negocios la unificación no significaba siempre una ventaja incondicional, ya
que si bien creó una economía mundial, todas sus partes eran tan dependientes que el mínimo
desplazamiento ponía a las demás en movimiento. Ej: la depresión mundial.
Si bien no hay que exagerar la unificación del mundo entre 1848 y 1875, estaba en sus comienzos y
marcando su futura importancia.
Capítulo 12: Ciudad, Industria y clase obrera.
Difusión de la industria y urbanización fueron las manifestaciones más dramáticas de la nueva vida.
La ciudad y el ferrocarril como símbolos del mundo industrial. Hablar de ciudades en el siglo XIX es
hablar de amontonamiento que cada vez se acentuaba más y más. No había dinero destinado a obras
públicas para los asentamientos, más allá de calles, alumbrado, etc.
A finales de la década de 1860, las nuevas inversiones que requerían de mayor capital, eran solicitadas
a los bancos, provocando otro tipo de movimiento de capitales: los créditos. Eran industrias más
grandes que las familiares, éstas tuvieron que readaptarse.
Las promesas a los obreros, aquellas que impulsaban al sacrificio de este con la lógica de que en algún
momento podrían avanzar, no eran válidas. El obrero seguiría siendolo, sus ingresos eran muy bajos,
ellos debían ser pobres ya que su clase debía mantenerse alejada de las otras. La desigualdad era algo
intrínseco al sistema.
Un factor que determinó la vida del obrero fue la inseguridad: no sabían cuánto iba a durar sus trabajo
y si lo perdían cuando conseguirían otro. La expansión económica llevaba consigo y en si misma una
constante inseguridad. La pobreza era inseguridad constante y real.
Los obreros eran una sola clase? No, había diferencia entre los obreros artesanos especializados,
mejor pagos, al obrero común de fábrica que apenas si podía subsistir. Pero ambos estaban unidos a un
sentimiento en común del trabajo manual y la explotación, y por el destino común de ganar un jornal.
En 1860, los sindicatos comenzaron a ser la puerta de entrada de los obreros para mejorar su situación,
a partir de la organización colectiva (en principio los obreros más organizados pertenecía a los que
tenían mejores ingresos, poco servía los sindicatos al obrero pobre). Esto separó a los obreros de los
pobres, a los respetables (artesanos) de los no respetables (obreros pobres). Si bien los obreros
entendían que el liberalismo no iba a proporcionarles mejoras importantes, la era de la burguesía aun
no significaba la era de la revolución, ni siquiera el movimiento político de masas. Pero aún así, las
Asociaciones empezaron a florecer en pos a la organización de una clase.
7
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
La era del imperio 1875-1914
Capítulo 2: La economía cambia de ritmo.
1873: depresión económica.
1889: fundación de la Internacional Socialista.
A pesar de varias depresiones entre 1873 y 1890, la economía lejos de estancarse continuó
aumentando su producción. Aún así la depresión se vivió como apocalíptica para algunos y con el
deseo de que el capitalismo colapse por parte de los socialistas. Lo que en estaba epoca estuvo en
juego fue considerar la rentabilidad del sistema. Las respuestas habituales frente a esta situación
fueron la emigración masiva y la cooperación (por ej: cooperativas de agricultores que solventaban sus
pérdidas, ya que la agricultura fue una de las más afectadas por la depresión y la caída de precios).
Período de deflación. Los costes de producción eran más estables que las caídas de precios, lo cual era
negativo.
La tasa de cambios era INESTABLE. Depresión de precios, de los beneficios y de las tasas de interes.
Una de las soluciones fue una especie de monetarismo a la inversa (habia un bimetalismo –oro y plata-
pero el hallazgo de plata hacía que el valor de la misma cayera, son las bases para que se optara por
que el oro sea la moneda base).
Importante: la gran depresión terminó poniendo FIN a la era del liberalismo económico. Aparición de
tarifas proteccionistas. Solo el Reino Unido defendía el libre cambio sin intervención estatal, pero a
pesar de las políticas proteccionistas de las naciones Inglaterra continuó siendo exportador de servicios
invisibles como los financieros, es decir, se afianzó como quien daba créditos a los países).
Pero, es importante diferenciar que quienes aplicaban políticas proteccionistas eran en especial los
países desarrollados. Aquellos que no lo eran, les convenía seguir siendo proveedoras de materia
primas a las potencia (ej. Argentina, uruguay, etc.). Para las naciones desarrolladas, los otros países
significaban rivales, acá no compiten las empresas, compiten las naciones.
Las consecuencias del proteccionismo, en este periodo no es totalmente proteccionista como si lo será
en período de entre guerra, fueron: contribuyó a ampliar la base industrial del planeta, impulsando las
industrias nacionales. Tendencia al imperio, monolopio e oligopolio para conquistar nuevos mercados.
Gestión científica, como fue el Taylorismo para optimizar el rendimiento de los trabajadores. Un
resultado final: agitación social, aparición de movimientos obreros y socialistas en masas.
1890 hasta 1914: La mayor prosperidad. La Belle Epoque.
Alemania como mayor potencia industrial sus productos superaban en cantidad a Inglaterra.
Crecimiento global de la industria en todas las naciones. En el cambio, la agricultura se vió
beneficianda. La gran oleada de industrias constituyeron una masa cada vez más impresionante de
compradores de productos y servicios: más compras, más consumo. Además, la con depresión y la
caida de los precios, el salario real era más alto.
En esta época de la era del imperio, la base geográfica era más amplia. El sector industrial y los
procesos de industrialización se ampliaron, así como también el mercado para las materias primas. La
situación era más variada: Inglaterra no era el unico país al cual comprarle (gran bretaña igualmente
crecía como inversionista en el mundo).
Revolución tecnológica: telefono, cine, automóvil, aeroplano, aparatos domésticos, la aspirina, etc.
Empresa capitalista: modus operandi la empresa y la Gran empresa.
Mercado de bienes de consumo: transformación cualitativo y cuantitativo. Aparición de la producción
en masas a escalas gigantes.
Crecimiento del sector terciario: aumento en puestos de trabajos en oficinas, tiendas y otros servicios.
8
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
Convergencia entre política y economía: el papel cada vez más importante del gobierno y del sector
público. Políticas de reforma y bienestar social.
Ésta fue una época florenciente. Incluso las masas trabajadoras se beneficiaron. Pero fueron estas
mismas tendencias de la economía anterior a 1914 y su época dorada, las que llevaron a la guerra
mundial, a la revolución y a la perturbación e impidieron el retorno al paraíso perdido.
Capítulo 3: La era del imperio.
Tiempo en que los países avanzados dominaban a los atrasados: imperialismo. Entre 1875 y 1914.
Imperialistas: Alemania, Austria, Rusia, Turquía e Inglaterra. Pero no es el Imperio como se consebía
antes, este es un nuevo Imperialismo, un imperialismo colonial. Se dividieron África y el Pacífico casi
totalmente. Este reparto del mundo entre un número reducido de estados, era la expresión de la
progresiva división del globo en fuertes y débiles ( avanzados, atrasados ). Era un fenómeno nuevo,
implicó que una cuarta parte del plantea se distribuyera en unas cuantas naciones.
Análisis de Lenin: fuertemente crítico sobre el imperialismo, es tomado por el marxismo y por los
movimientos comunistas a partir de 1917. actualmente el imperialismo es tomado como negativo en el
concepto mismo pero en esa época también había muchos discursos que lo alentaban.
El punto esencial de Lenin es que el imperialismo tenía sus raices económicas en una nueva face
específica del capitalismo que conducía a la % territorial del mundo entre las grandes potencias. Las
rivalidades de este ciclo llevaríansin duda a la primera guerra mundial.
Los análisis no marxistas eran completamente opuestos a estos análisis y rechazaban muchas
cuestiones que estaban a la vista: no desembocaba en rivalidades, no era una fase necesaria del
capitalismo, la guerra mundial no estaba relacionada, etc.
Es indudable que el desarrollo tecnológico necesitaba de materias primas que se encontraban en
lugares remotos: caucho y petróleo. Productos que hicieron necesario las conquistas.
Además, el consumo de masas que significó la rápida expansión del mercado y requería de más
materia primas para abastecerlas. Se formaron así colonias y subcolonias especializadas en uno o dos
productos básicos para exportarlos al mercado mundial.
Uno de los discursos más difundidos que circulaban como causantes del imperialismo era la búsqueda
de nuevos mercados: el problema de la superproducción de la época de crisis se solucionaría con
adquirir nuevos mercados que consumiera esos productos. Pero, el problema fue que, todos los países
desarrollados se encontraban con la misma necesidad de conseguir nuevos mercados.
Imperialismo social: intento por utilizar la expansión imperial para mortiguar el descontento interno a
través de mejoras económicas, o reformas sociales. Sin duda, en algunos países el imperialismo
alcanzó alto grado de populismo, en su identidad social y patriotismo. Había que institucionalizar un
sentimiento de orgullo por parte de los países imperialistas en sus sociedades: idea de superioridad y
dominio.
Causas: sin duda, la causa más importante del imperialismo la determinaron las políticas
proteccionistas que formaban parte del alejamiento del capitalismo del libre cambio inicial.
Impacto: fue un impacto importante, pero resultó profundamente desigual respecto de las relaciones de
las metrópolis y sus colonias (relaciones simétricas). Desde ya el Reino Unido fue quien más
9
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
beneficios obtuvo, y alcanzó los logros esperados por el proceso de su colonización, fueron parcelas
más grandes y más valiosas que las de ningún otro imperio.
El imperio no fue solo económico y político, trajo consigo también transformaciones culturales.
Tranformó imágenes, ideas y aspiraciones, mediante el ejemplo y el anhelo de la transformación
social. Llevó a las potenciales elites a un occidentalismo (miradas a lo q pasaba en los lugares
desarrollados, se espera alcanzar así, eran el modelo a seguir). Además, creó condiciones en las que
surgieron nuevos líderes antiimperialistas y a su vez, el resonar de su voz (ej. Gandhi).
Otro legado importante fue la educación de tipo occidental: conversión al cristianismo por ej. También
la atención sobre lo exótico, importantes estudios sobre sociedades orientales, espiritualismo.
Pero, a la vez, el triunfo imperial plateó problemas e incertidumbre. Si hizo cada vez más insoluble la
contradicción entre las formas en que las clases dirigentes de la metrópoli gobernaban sus imperios y
la manera en q lo hacían con sus pueblos. Las incertidumbres más bien relacionadas con el cruce de
blancos, negros y amarillos.
Capítulo 4 La política de la democracia.
Evidentemente los intereses de los pobres y los ricos, de los privilegios y los desheredados no son los
mismos. Este era el dilema fundamental del liberalismo del siglo XIX. La duda era, que ocurriria
cuando esta mas de gentes se organizara: llavaria a la revolución social? En 1871 atemorizaba esta
idea.
A partir de 1870 se hizo evidente que la democratizacion de la vida política de los estados era
inevitable. Las masas terminarían haciendo su aparición en el escenario político, les gustara o no a las
clases gobernantes. En especial se presentan inminente el acceso al voto.
Las agitaciones socialistas de la década de 1890 y las repercusiones directas e indirectas de la primera
revolución Rusa aceleraron la democratización. Entre 1880 y 1914 la mayor parte de los estados
occidentales tuvieron que resignarse a lo inevitable. Era problema era como manipular la situación. Y
si bien, encontrar algunas formas, ello no impedir detener el avance de la democracia.
Esto implicaba la organización de movimientos y partidos de masa, su política y sus medios de
comunicación.
Se podía ver, que la era de la democracia se transformó en la era de la hipocrecía: sátira política,
abismo entre el discurso público y la realidad política.
La clase obrera se empezó a formar como partidos y movimientos. Tenía adeptos de las clases
campesinas.
La iglesia también tomo iniciativa política, generalmente en partidos conservadores o reaccionarios.
También se formaron partidos protestantes.
Si la religión tenía potencial político, también la identificación nacional era un agente movilizador
igualmente extraordinario, y en la práctica más efectivo.
En su forma extrema, la movilización de masas no fue muy habitual.
Pero hay que destacar aparte, que los nuevos movimientos de masas eran ideológicos. La religión, el
nacionalismo, la democracia, el socialismo y las ideologías precursoras del fascismo de entreguerras
eran el nexo de unión de las nuevas masas movilizadas, cualesquiera que fueran los intereses
materiales que representaban.
Las movilizaciones eran a su manera globales. Para quienes lo representaban, el partido o el
movimiento les representaba y actuaba en su nombre.
10
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
La democratización aunque estaba progresando apenas comenzaba a transformar la política. Se
planteaba el problema de mantener la unidad.
La nueva situación política fue implementandose de forma gradual y desigual según cada estado. Los
gobiernos que se encontraron frente a la aparición de fuerzas irreconciliables en la política, su primer
intento fue la coacción (Bismark como maestro de la manipulación de la política).
Las clases dirigentes optaron por las nuevas estrategias, pero hicieron lo posible para limitar el
impacto de la opinión y del electorado de masas. Su objetivo básico era el movimiento obrero y
socialista, ya que este era más facil de controlar que los movimientos nacionalistas. Igualmente, no fue
facil conseguir que los movimientos obreros se integraran, en principio no era viable incluir a los
socialistas en el gobierno, pero podía tener buena respuesta incluir aunque sea a los representantes
moderados. Lo que impulsaban estas acciones era el deseo de “domesticar a la bestia salvaje”. Esta
estrategia arrojó distintos resultados según cada nación, pero era indudable que la democracia sería
más manejable cuantos menos descontentos hubiese. Así, se impulsaron programas de reforma y
asistencia social.
Todo esto relacionado con la importancia e intervencionismo del estado. Además, también se basaban
en la convicción de que el imperialismo podía financiar la reforma social y crear un sentimiento de
orgullo popular. Era una tarea urgente: muchos mecanismos de subordinación social se estaban
derrumbando.
Por otro lado, los régimenes políticos (como la monarquía) llevaron a cabo, dentro de sus fronteras,
una guerra silenciosa por el control de los símbolos (creación de dias festivos nacionales) y ritos de
pertenencia a la especia humana (especialmente mediante el control de la escuela pública). Así, los
estados y gobiernos competían por los símbolos de unidad y lealtad emocional con los movimientos de
masas no oficiales, que muchas veces creaban sus propios contrasímbolos.
Consiguieron las sociedades políticas y las clases dirigentes controlar las movilizaciones de masas,
potencial o realmente subversivas? Así ocurrió en general antes de 1914. hubo un cierto éxito de la
integración política. Aún así, no se deben subestimar la importancia de los fenómenos de los
movimientos de masas, pero tampoco exagerar su trascendencia (el progreso de la política democrática
entre 1880 y 1914 no preveía partencia ni triunfo universal).
Capítulo 5: Trabajadores del mundo.
Con la ampliación del electorado era inevitable que la mayoria de los votantes fueran pobres,
inseguros y/o descontentos. Los obreros se estaban además constituyendocada más como clase y su
conciencia de clase parecía amenazar de forma directa el sistema social, económico y político de las
sociedades modernas.
La cantidad de obreros en el mundo aumentaba cada vez más.
En todos los sitios donde lo permitía la política democrática y electoral comenzaron a aparecer y
crecieron con enorme rapidez partidos de masas basados en la clase trabajadora, inspirados
mayoritariamente por la ideología del socialismo revolucionario. Así en 1914 existían partidos
socialistas de masas incluso en EEUU.
A primera vista, ese notable desarrollo de los partidos obreros era bastante sorprendente. Esto
supondría una existencia de una clase numerosa y homogénea. Pero en la realidad, el proletariado no
era ni muchos menos, una masa homogénea, ni siquiera en el seno de cada nación: proletariado de
fábrica, distinto al trabajador manual. Aparte, no solo estaba esta división, tb había rivalidades entre
grupos equivalentes, de origen social, geográfico, de nacionalidad, lengua, cultura y religión. Todo
esto no hizo posible la formación de una conciencia de clase unificada.
11
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
La clase obrera no era homogénea ni fácil de unir en un solo grupo social coherente.
Aún así había cierta unificación. Un método de unificación era a través de la ideología transmitida por
la organización. En diferentes espacios la organización sumaba su parte. La gente estaba dispuesta a
reconocer la verdad, por que cada vez era mayor el abismo que separaba a los trabajadores y quienes
vivian de ellos. Había injusticia en el orden social.
El progreso de la organización de clase fue desigual desde el punto de vista cronológico. El
Movimiento, en todas partes incluía la organización básica y universal de los trabajadores: sindicatos,
cooperativas eran las instituciones fundamentales. La gran mayoría de esos partidos perseguían un
cambio fundamental de la sociedad por lo que se autodenominaban socialistas.
Marx dio a los trabajadores la seguridad que en otro tiempo aportara la religión. En este sentido el
marxismo fue muy eficaz.
Lo que hacía que los nuevos partidos siguieran siendo fieles, al menos en teoría, a la idea de la
revolución total de la sociedad, y que las masas de trabajadores se mantuvieran vinculadas a esos
partidos, no era la incapacidad del capitalismo para introducir ciertas mejoras en su situación.
Cualquier mejora significativa se debía a su actuación y organización como clase.
Capítulo 6:Banderas del viento: Las naciones y el nacionalismo.
Fue importante la aparición de nacionalismos en la política. En el período 1880-1914 el nacionalismo
protagonizó un salto hacia delante, transformandose en su contenido ideológico y político.
Base del nacionalismo en todas partes: la voluntad de la gente de identificarse emocionalmente con su
nación y movilizarse como tal.
Cuatro aspectos de este cambio:
1) aparición del nacionalismo y patriotismo como una ideología de la que se adueña la derecha
política.
2) Principio ajeno a la fase liberal de los movimientos nacionales.
3) Tendencia a considerar que la autodeterminación nacional no podía ser satisfecha por ninguna
forma de autonomía que no fuera la independencia total.
4) Definir la nación en términos étnicos, y especialmente lingüísticos.
A partir de 1970 los movimientos nacionalistas se incrementaron. Adquirió mayor fuerza la
identificación de masas con la nación.
Fue importante la unificación de las lenguas.
La identificación de las naciones con un territorio exclusivo.
El estado no solo creaba a la nación, NECESITABA crearla.
La nación era, la nueva religión cívica de los estados, unia a todos los ciudadanos con el estado.
Se exigía asi, una educación que alfabetizara y creara nacionalismo. La educación en este período fue
muy importante.
El nacionalismo de estado era un arma estratégica de doble filo. Movilizaba a una parte de la sociendad
y alienaba a otra.
Aún así, el nacionalismo tenia algunas complicaciones. Un ejemplo de esto son las colonias del imperio,
alfabetizadas como su metrópoli que nunca serían consideradas parte de la nación. Esto trajo
descontentos y sensación de desarraigo.
12
HISTORIA 1 - LETTIERI
Resumen Hobswan
13

Continuar navegando