Logo Studenta

Estado de bienestar doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estado de bienestar – Saborido
Las definiciones expuestas en el primer capítulo del texto caracterizan al
Estado de bienestar como un conjunto de instituciones públicas, destinado a
elevar la calidad de vida de la población en su conjunto y a reducir las
diferencias sociales ocacionadas por el funcionamiento del mercado (según
Isuani). Dichas instituciones actúan como mecanismos redistributivos del
ingreso:
1- a través de transferencias monetarias, directas o indirectas.
2- mediante la provisión de bienes (programas de asistencia
alimentaria) y prestaciones de servicios (educación salud)
3- normas de protección de las condiciones de trabajo, del medio
ambiente, de la calidad de productos y servicios.
También se destaca el abordaje más abarcativo de Estruch, que destaca a la
gestión estatal comprometida con: pleno empleo, políticas distributivas,
anticíclicas, en pos de reducir desigualdad económica y social.
ORIGENES
Pto de partida (para otros de expansión): Fin de la segunda guerra mundial.
Antecedentes:
1- Estado social (de origen conservador) de Bismark, con integración
desde arriba, compensó inexistencia de libertades y exclusión del
movimiento obrero organizado con legislaciones sociales para
enfrentar expansión e influencia comunista (ley de seguro de
enfermedad, de maternidad, de accidentes de trabajo, etc).
2- Intervención del Estado en Suecia y Dinamarca hacia fines de XIX,
gracias a presión de pequeña burguesía agraria ante invasión de
penetración de productos alimentarios de periferia.
3- Inglaterra a principios de s. XX, con creación de Sistema de
pensiones y seguro por enfermedad.
Estado de bienestar: El incremento del papel del Estado se da en un
contexto de construcción y consolidación de Estados-Nación.
Aplicación de una política social como expansión de derechos
sociales. Implica pacto reforma social, para integrar clases
trabajadoras en Capitalismo.
Será la Crisis del 30 la que marcará la insuficiencia del liberalismo
(altísima desocupación, profunda depresión). Para superarla, medidas
intervencionistas del Estado en vida económica y social.
New Deal de Roosvelt en 1933, mejor ejemplo de intervención en régimen
democrático junto con el caso sueco. New Deal abarcaba: programas
sociales para desocupados, planes de obras públicas para absorber mano de
obra ociosa, fijación de precios, cupos de producción en determinadas
mercaderías.
Teoría keynesiana: Estado papel central, actuar sobre demanda mediante
instrumentos fiscales, inversión pública, política de empleo.
CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR
Comportamiento predominante en mayoría de países capitalistas, a partir de
fin 2da Guerra Mundial, ante necesidad de retomar el rumbo del
crecimiento económico y enfrentar así los problemas generados por la
incapacidad del sistema liberal.
Bien lo decía García Pelayo: “Hay que optar entre la revolución las
reformas sociales”
- Informe Beveridge en Inglaterra (1942)
El Estado benefactor es funcional al capitalismo avanzado y al modo
de producción fordista (grandes empresas + producción a gran escala
+ mercado consumidores amplios y estables + sindicatos poderosos
en mercado de trabajo)
Era necesaria la intervención estatal para regular demanda, control
estabilidad económica, reproducción de la mano de obra, arbitraje de
conflictos para mantener PAZ SOCIAL.
El rasgo esencial será el PACTO entre sindicatos, organizaciones
empresariales y el Estado. Saborido destaca una renuncia del
movimiento obrero a cuestionamientos a cambio de la garantía
estatal de intervenir en proceso redistributivo, condiciones vida más
igualitaria, pleno empleo, etc.
Tipos de Estado de bienestar europeos:
- Alemania y Francia: financiación desde sector empresarial y
trabajadores. Favorecía a tipos familia tradicional. No facilitaba
inclusión laboral de la mujer.
- Suecia y Noruega: financiación con impuestos sobre la renta.
Sistema redistribuía entre grupos y clases sociales, favoreciendo
inclusión de mujer a la fuerza de trabajo. Se trata de alcanzar
igualdad en altos niveles de ingresos. Es el más vinculado con
“consenso social demócrata”.
En países como EEUU, Canadá, Nueva Zelanda: Sistema de
protección social destinados a población más vulnerable (pobres y
ancianos). Se continúa con línea del New Deal, se buscaba hacer más
llevadera la desigualdad social, pero no eran políticas orientadas al
pleno empleo.
Con Roosvelt se ve el Estado benefactor en toda su dimensión, luego
disminuirá.
New Deal: hace pagar el costo de la crisis a los más ricos para así
realizar el despegue de empresas.
¿Cuál es la contrapartida de la expansión? (p.21)
Etapa significativa del E de B: desde fines de 2da Guerra Mundial
hasta principios del 70´.
Hasta los 70´se consiguió una tendencia a plena educación,
ampliación niveles seguridad económica y social, reducción de
pobreza.
Ahora bien, esto se logró con un significativo incremento de Gasto
público.
Saborido dirá: “expansión acompañada de incremento de déficit
presupuestario, emergencia de proceso inflacionario en el que
manipulaciones en la emisión monetaria (respaldo reservas)
En América Latina: No se vio el E de B en esencia, sino que se dio
con variantes más populistas. Se privilegió atender a demandas
populares. Logros distan mucho de principales países Europa
occidental.
Papel del Estado: Aumento de burocracia, aumento de mano de obra
en sector servicios, institucionalización de movimiento obrero a
través de sindicatos. En relación a este último se destaca la extensión
del corporativismo (estructuras corporativas tratan de mediar y
modificar dominación del capital)
Teorías explicativas del origen y desarrollo del Estado de
bienestar:
Teorías centradas en la demanda (Estado responde mediante el
incremento del Gasto público social a los reclamos planteados por
diferentes actores sociales):
1) Teoría industrialismo
2) Teoría social demócrata
3) Teoría neomarxista
Teorías centradas en la oferta (destacan que los Estados pueden
seguir objetivos que no son reflejo de las demandas de las diferentes
clases sociales. Destacan autonomía estatal):
1) Expansión burocrática
2) Competencia entre partidos políticos
Según Saborido, ambas tienen francos débiles, pero permiten ver las
circunstancias en que se desarrolla el Estado benefactor.
CRÍTICAS AL ESTADO DE BIENESTAR
Desde perspectiva neomarxista: crítica orientada a la intención del E de B
de preservar bases de funcionamiento del Capitalismo. Asegura dominio de
la burguesía en un escenario diferente al del sistema tradicional.
1) Ineficaz: No se actúa sobre los problemas, se los compensa
2) Represivo: No cuestiona el orden social, relación clientelar.
3) Control ideológico-político sobre clase obrera: crea falsa
concepciones sobre organización y conciencia de clase obrera, tiende
a consumo por lo que se da una capacidad baja de ahorro. Oculta
mecanismos de explotación, interviene para corregir deficiencias del
sistema pero sin plantear superación.
Crisis del petróleo del 70´: aparece la oportunidad crítica del
neoliberalismo (conservadurismo de Reagan en EEUU y Thatcher en
Inglaterra)
Críticas neoliberales:
a) Políticas redistributivas del Estado benefactor, aumentan
consumo y disminuyen capacidad ahorro.
b) Políticas reguladoras del mercado de trabajo, desarrollo excesivo
y obstaculizan creación de empleo. Ineficiencia de políticas
orientadas a pleno empleo.
c) Obstaculización de eficiencia económica del sistema
internacional con las políticas reguladoras del comercio exterior y
de la movilidad del capital. El neoliberalismo aconseja el libre
comercio, libre movilidad de capitales.
d) Excesiva creación de dependencias empobreció a población,
disminuyó potencial creador como sociedad civil.
e) Programas redistributivos han cuestionado estabilidad y
gobernabilidad de sistemas democráticos al incrementar
expectativas populares y demandas sobre el mismo.
Década del 80´: triunfo de Reagan y Thatcher inaugura período
de desmantelamiento del Estado bienestar. Ajustes que afectarán
decisivamente,recortes presupuestarios, escisión de sociedad
entre quienes participan del Sistema económico y los sectores
marginales imposibilitados. Será un Estado que dejará de
preocuparse por su suerte.
GLOBALIZACIÓN Y ESTADO DE BIENESTAR
Características del Mercado financiero
Control de empresas multinacionales
Movilización facilitada de capitales
Con globalización, se da una dificultad de desarrollar políticas
económicas que no guían en torno a intereses de grandes
empresas.
Serán las pautas del Consenso de Washington las que reforzarán
las posiciones VS Estado interventor.
Consenso Washington:
Redefinición papel econ del Estado
Reestructuración sistemas protección social
Liberación de mercados, integración a mercado Internac
Limitación libre circulación personas
Según Hobsbawm, es imposible/utópica la flexibilización del
mercado laboral.
Saborido dirá: Otra forma de globalización es posible, las
contradicciones del capitalismo se van profundizando. Pedirá por
políticas de inclusión social.

Continuar navegando