Logo Studenta

Biologia_guia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biologia 
1.- ¿Cuál será la estructura iónica predominante del aminoácido leucina a pH= 8,4 si su pka= 2,33 y el pkb= 9,74. ?
2.- Escriba las estructuras iónicas presentes a pH= 4,5  del aminoácido cuyo R = CH2-OH sabiendo que su pka= 2,19 y su pkb= 9,21.
3.- ¿Qué tipo de ión y que carga tendrá el aminoácido llamado ácido glutamico a ph= 3 si su pka= 2,1 y su pkR= 4,07 ?
4.- ¿A que valores de pH el aminoácido Arginina se encontrará en forma de anión? Por que?
5.- El punto isoelectrico de un aminoácido se define como el valor de pH en el cual el aminoácido no tiene carga neta. En aminoácidos cuyo R no tiene carga se calcula como el promedio entre el valor del pka y el pkb. En aminoácidos polares con carga se calcula como el promedio entre el valor del pka o el pkb (dependiendo de si es polar negativo o polar positivo) y el pkR. Para los siguientes aminoácidos indique cual sera su carga iónica para el valor de pH = punto isoelectrico.
AMINOACIDO             PKa                  PKb                  PKR
fenilalanina                    2,2                      9,31
lisina                              2,16                    9,06                  10,54
histidina                          1,8                      9,33                  6,04
prolina                             1,95                  10,64
ácido glutamico               2,1                    9,47                   4,07
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
ESCUELA DE ESTUDIOS BÁSICOS
BIOLOGIA II
AUTO EVALUACION DE PROTEINAS
Complete el siguiente damero
1. P ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
2. __ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___  ___
3. __ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
4.__ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
5.___ ___ ___ ___ ___ ___
6.__ ___ ___ ___ ___ ___
7. N ___ ___
8.__ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 
9. __ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___  en  ___ ___ ___ ___ 
Clave: Tipo de biomoléculas
1. Nombre del enlace entre aminoácidos
2. Una de las funciones que puede cumplir una proteína
3. Nombre general que se da a un péptido formado por 3-5 residuos aminoacídicos
4. Nivel estructural de una proteína que se pierde al ocurrir desnaturalización
5. Proteína con función catalizadora
6. Uno de los tipos de enlace que mantiene la estructura terciaria de una proteína
7. Grupo químico común a todos los aminoácidos 
8. Unidad estructural monomérica de las proteínas 
9. Propiedad química que distingue a las proteínas globulares
CUESTIONARIO BIOLOGIA II
1.- ¿Cuáles características diferencian a los organismos del dominio Arquea de los organismos del dominio Bacteriae?
2. ¿Cuál es la diferencia en cuanto a composición química de la pared celular, entre bacterias extremófilas, bacterias patógenas al hombre, células vegetales, hongos, y algas cianofitas?
3. ¿Cuál es la función de la capsula bacteriana?
4.- ¿Qué características diferencian, a nivel de vías metabólicas y modos nutricionales, las células procariotas de las eucariotas?
5.- ¿Por qué se dice que las bacterias son ejemplo de organismos con éxito adaptativo? Dé 3 razones.
6.-Si  las células procariotas no presentan reproducción sexual, ¿como puede ocurrir combinación genética entre distintos individuos?
7.- Si en las células procariotas no existen organelos , ¿cómo y donde ocurren los procesos metabólicos como la respiración?
8.- La disolución de sales en el agua se atribuye al alto valor de la constante dieléctrica que ésta posee. ¿Por  qué?
9.- Nombre tres propiedades físicas del agua que favorezca la vida de los organismos del Reino Plantae.
10.- ¿Qué característica de la molécula del agua es responsable de que ésta tenga una elevada tensión superficial  y un alto calor específico?
11.- Enuncie tres características de la composición química de la célula que la diferencia de los sistemas no vivos
12.- ¿La célula es un sistema autónomo y dinámico? Razone su respuesta.
Propiedades Químicas
Puesto que los aminoácidos tienen un grupo ácido y un grupo básico, presentan propiedades anfotéricas. 
Una sustancia anfotérica es aquella que puede aceptar y donar un H+. 
En una solución ácida fuerte, una con un bajo pH, los aminoácidos están totalmente protonados y tienen una carga positiva (la forma catiónica).
Si la solución es casi neutra, los aminoácidos existen como iones dipolares, o sea iones con carga positiva y una carga negativa. Los iones dipolares también se conocen como zwitteriones; ambos términos se utilizan comúnmente. Un aminoácido que existe como un ion dipolar es neutro por las cargas positiva y negativa se cancelan.
Para valores de pH altos, los aminoácidos se cargan negativamente (la forma aniónica) porque los iones hidróxido sacan los H+ de las moléculas y en solución se establece un equilibrio entre las tres formas. 
Ejemplo, la valina: 
· a pH 1, todos los grupos aparecen protonados: carboxilo como -COOH y amino como -NH3+. El aminoácido tiene una carga positiva neta.
· A pH 7, el carboxilo se disocia (-COO-) y el amino sigue protonado (-NH3+); el aminoácido tendrá simultáneamente carga positiva y negativa (zwitterion).
· A pH 13, el carboxilo sigue disociado (-COO-) y el amino pierde el protón ( -NH2); el aminoácido queda con una carga negativa.
Veamos a continuación las formas iónicas de un aminoácido dicarboxílico (ácido aspártico) en función del pH. 
· A pH 1, todos los grupos aparecen protonados: los dos carboxilos como -COOH y amino como -NH3+. El aminoácido tiene una carga positiva neta. 
· A pH 3, el carboxilo de la cadena lateral y el grupo amino, aparecen protonados ( -COOH y -NH3+ ) y el -carboxilo disociado (-COO-). El aminoácido está en torno a su punto isoeléctrico. A pH 7, los dos carboxilos están disociados (-COO-) y el amino sigue protonado (-NH3+); el aminoácido tendrá simultáneamente dos cargas negativas y una positiva (una negativa neta). 
· A pH 13, los dos carboxilos siguen disociados (-COO-) y el amino pierde el protón (-NH2); el aminoácido queda con dos cargas negativas netas.
Para concluir este análisis, consideremos las formas iónicas de la lisina que es un aminoácido dibásico. 
· A pH 1, todos los grupos aparecen protonados: el carboxilo como -COOH y los dos aminos como -NH3+. El aminoácido tiene dos cargas positivas netas.
· A pH 7, el alfa-carboxilo disociado (-COO-) y los dos aminos protonados (-NH3+ ). El aminoácido tiene una carga positiva neta.
· A pH 9.5, el carboxilo sigue disociado (-COO-) y el amino de la cadena lateral sigue protonado (-NH3+); el alfa-amino aparece como (-NH2). El aminoácido estará próximo a su punto isoeléctrico.
· A pH 13, el carboxilo sigue disociado (-COO-) y los dos aminos han perdido el protón (-NH2); el aminoácido queda con una carga negativa neta.
La mayoría de las células tiene valores de pH aproximadamente neutros; por lo tanto, la forma predominante de los aminoácidos en las células es el ion dipolar. Puesto que el anión carboxilato -COO-, esta cargado negativamente, y el grupo amino protonado -NH3+, está cargado positivamente, el ion dipolar es una especie química neutra. Si la forma iónica dipolar de un aminoácido se coloca entre dos electrodos cargados opuestamente (electrólisis), los iones dipolares neutros no son afectados. Las formas aniónica y catiónica de los aminoácidos migran hacia los electrodos.
 
Copyright © 2005 Portal Químico. Facultad de Ciencias Médicas.
https://www.slideshare.net/Diegoeman5/bioquimica-de-las-proteinas-y-aminoacido-bioq-i
https://es.slideshare.net/vcmiguel/tema2-propiedadesaa-2012vmiguel

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
46 pag.
Power_point_clase_5

User badge image

prisciladupuy

61 pag.
7 Proteínas y aminoacidos

UdG

User badge image

LITZY MARIANA HERMOSILLO GARCIA

Otros materiales