Logo Studenta

Quìmica_3er _curso_Plan_Común

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciencias Básicas y sus Tecnologías 
Química 
CURSO: Tercer Curso Bachillerato Científico de los diferentes énfasis 
 Segundo Curso Bachillerato Técnico 
DISCIPLINA: Química 
CAPACIDAD: Utiliza en situaciones problemáticas la nomenclatura, notación, 
 propiedades y reacciones de los grupos funcionales. 
TEMA: Grupos Funcionales. Clasificación. 
INDICADORES: 
§ Conceptualiza Grupos Funcionales. 
§ Comprende la clasificación de las distintas funciones orgánicas. 
§ Reconoce el grupo atómico de cada Grupo Funcional. 
§ Establece diferencia entre los grupos funcionales. 
Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar 
 puntaje (1 punto por indicador). 
Recuerda que tu docente siempre está pendiente de vos para aclarar tus 
dudas. 
Anímate a preguntar, estamos todos uniendo esfuerzos para salir adelante. 
¡Muy pronto vendrán sorpresas! 
 
ACTIVIDADES 
Leamos juntos la siguiente información: 
 Las moléculas biológicas grandes generalmente están compuestas por un esqueleto de carbono 
(formado por átomos de carbono e hidrógeno) y algunos otros átomos, incluyendo oxígeno, 
nitrógeno o azufre. A menudo, estos átomos adicionales aparecen en el contexto de grupos 
funcionales. 
 Los grupos funcionales son motivos químicos o patrones de átomos que muestran una 
"función" consistente (propiedades y reactividad) independientemente de la molécula exacta en 
la que se encuentran. Las moléculas biológicas pueden contener muchos tipos y combinaciones 
diferentes de grupos funcionales, y el conjunto particular de grupos de una biomolécula afectará 
muchas de sus propiedades, incluida su estructura, solubilidad y reactividad. 
 En la siguiente tabla se muestran algunos de los grupos funcionales más importantes en 
moléculas biológicas. Los grupos funcionales se pueden clasificar como hidrofóbicos o 
hidrofílicos por sus características de carga y polaridad. El grupo metilo (–CH3), que es no polar, 
es un ejemplo de hidrofóbicos. 
 Un ejemplo de un grupo fuertemente hidrófilo es el grupo carboxilo (–COOH), que puede 
actuar como un ácido y perder un protón para formar un ion carboxilato cargado negativamente 
(–COO–). Los grupos carboxilo se encuentran comúnmente en aminoácidos, ácidos grasos y otras 
biomoléculas. Un ejemplo de un grupo menos hidrófilo es el grupo carbonilo (C=O), un grupo 
funcional sin carga, pero polar (que contiene cargas positivas parciales y negativas parciales). Los 
carbonilos se encuentran en muchas moléculas biológicas diferentes, que incluyen proteínas, 
péptidos y carbohidratos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Seguro te preguntarás ¿qué son los grupos funcionales? 
Pues bien veamos juntos, lee en voz alta: 
 
 Las funciones orgánicas, también conocidas como grupos funcionales orgánicos son 
átomos o grupos de átomos que presentan propiedades comunes a todos los compuestos que la 
integran, generalmente la parte activa del compuesto es el grupo funcional. El resto de la 
molécula, diferente al grupo funcional, se llama radical, representado con R, R’, son la parte 
inactiva de la sustancia. En otras palabras, un GRUPO FUNCIONAL es un átomo o grupo de 
átomos que le confiere características físicas y químicas a un compuesto que lo diferencia de los 
otros. 
 
Clasificación de grupos funcionales: 
 Los grupos funcionales se pueden clasificar por el tipo de elementos que los constituyen. 
Atendiendo a esta clasificación tenemos: 
§ Hidrocarburos: C, H 
§ Halógenos: C, H, F, Cl, Br, I 
§ Oxigenados: C, H, O 
§ Nitrogenados: C, H, N 
 Los principales grupos funcionales: ácido carboxílico, éster, amida, nitrilo, aldehído, 
cetona, alcohol, amina, éter, nitro, halógenos, aromático, alquenos y alquinos 
 
En el siguiente cuadro podrás identificar a cada uno de ellos. 
FUNCIÓN GRUPO FUNCIONAL PROPIEDAD CARACTERÍSTICA PRINCIPAL 
Hidroxilo 
 
 
polar 
Los compuestos químicos orgánicos que 
contienen grupo hidroxilo (-OH) en la 
molécula se denominan alcoholes 
 
Halogenuro 
 
 
 
polar 
Cuando uno o más átomos de halógeno 
(flúor, cloro, bromo, yodo) están 
presentes en la molécula. Se forman los 
halogenuros de alquilo 
Carbonilo 
primario 
 
polar 
Los compuestos orgánicos 
caracterizados por poseer el grupo 
funcional –COH. Son compuestos 
denominados Aldehídos 
 
 
Carbonilo 
secundario 
 
 
polar 
Una cetona es un compuesto orgánico 
caracterizado por poseer un grupo 
funcional carbonilo unido a dos átomos 
de carbono. RCOR´ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Éter 
 
Polar 
 
Los éteres están constituidos por dos 
grupos alkilos que están unidos mediante 
un puente de oxígeno. 
carboxilo 
 
 
 
polar 
Con carga (forma R-COO-) en el pH de 
la mayoría de los sistemas biológicos. 
Dado que los grupos carboxilo pueden 
liberar H+ en la solución, son 
considerados. 
 
Oxhidrilico 
 
polar 
 Los ésteres son compuestos formados 
por la reacción de un ácido y de un 
alcohol. 
 
Amino 
 
apolar 
Compuestos que se forman por 
sustitución de uno o más hidrógenos 
del amoníaco (NH3) por cadenas 
carbonadas. 
 
Amido 
 
 
polar 
Una amida es un derivado del ácido 
carboxílico y en el cual hay grupo 
amino – NH2 
 
Fosfato 
 
Polar 
Con carga (forma R-OPO-32 en el pH de 
la mayoría de los sistemas biológicos. 
Dado que los grupos fosfato pueden 
liberar H +, en la solución, se consideran 
ácidos. Este es un grupo funcional 
inorgánico, pero se lo encuentra 
comunmente en grupos orgánicos 
biológicos como el ADN. 
Sulfhidrilo 
 
Apolar 
Siendo el azufre análogo de un grupo 
alcohol (-OH), este grupo funcional es 
llamado grupo tiol o grupo Sulfhidrilo. 
Tradicionalmente los Tioles son 
denominados mercaptanos. 
 
*En la tabla anterior, la letra R se usa para representar el resto de la molécula a la que está unido un grupo 
funcional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aplica lo que aprendiste, realizando los siguientes planteamientos. Si tienes algún duda 
pregunta al profesor de cátedras, el está pendiente de Ti. 
1) Define: 
• Grupo Funcional; 
• Alcoholes: 
§ Ácidos Carboxílicos: 
• Amidas: 
2) Falso o Verdadero. Señala con una x la columna que corresponde, en cuanto las 
proposiciones sean falsas o verdaderas. 
 Verdadero Falso 
R-O-R' → Éster 
....O-CN-R'R'' → Aldehído 
R-OH → Alcohol 
R-X → Amina Primaria 
NR3 → Amina Terciaria 
-COOH →Acido carboxílico 
R- CH3 → Radical alquilo 
 
3) Completa el siguiente puzle, ubicando las siguientes palabras donde corresponda 
horizontal (amida, fenol, arilo) vertical (éter, alcohol, amina, nitrilo, fosfato) 
 
 
 
 
 G R U P O F U N C I O N A L 
 
 
 
 
 
 
 
 
4) Dados los compuestos que se muestran más abajo, para el grupo señalado indique el 
nombre de dicho grupo funcional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5) Subraya la respuesta correcta 
Indica cuáles de los siguientes grupos funcionales contienen enlaces triples en su estructura: 
a) Alquenos 
b) Alquinos 
c) Alcohol 
d) Aldehído 
Indica cuáles de los siguientes grupos funcionales no contienen enlaces dobles en su estructura: 
a) Cetona 
b) Éster 
c) Amida 
d) Aldehído 
 
Indica cuáles de los siguientes grupos funcionales no contienen Nitrógeno en su estructura: 
a) Nitrilo 
b) Amida 
c) Amina 
d) Éster 
6) Escribe el número de carbonos de la cadena principal, el tipo de grupo funcional 
principal y el número de veces que se repite: 
Nombre nº C. C.P. Tipo G. funcional nº G.F. 
Propanodial 
Butano-1,2,3- triol 
4-Metilhex-1-ino 
Ác. 2-etilpentanoico 
 
7) Nombra de forma correcta a que grupo funcional pertenecen los siguientes compuestos 
orgánicos: 
formulaGrupo Funcional 
a) CH3-CH2-O-CH3 
b) CH3-CO-CH2-CH3 
c) CH3-COOH 
d) CH3-CH=CH-CH3 
e) CH3-CH2-CH 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
- Alfonso, María Elizabeth. Química Séptima Edición. Editorial Litocolor S.R.L. Asunción – 
Paraguay. 
- Valiente de Angulo, Prof. MSc María Luz. Cuadernillo de Química 3 ° Curso Ajustado a la 
Actualización curricular del Bachillerato Científico de la Educación Media. Edición 2015. 
Puedes ver más información en el siguiente link: 
- http://quimica-organica-grupos-funcionales.blogspot.com/2013/11/halogenuros-de-
alquilo.html 
 
Docente responsable del contenido: María Alejandra Romero mariaaleromero91@hotmail.com 
 Prof. Clara Cristina Zárate Riveros kiarabela1972@gmail.com 
 Docentes correctores: Prof. Lourdes Peralta 
 Lic. Fredy David Gómez Leguizamón 
Revisores: Prof. MSc Denhisse Guillén 
 Lic. Angel Dario Cabrera 
Edición Final: Clara Cristina Zárate Riveros 
Evaluador Lic. Viviana Ovando de Martínez 
Coordinador de la disciplina: Prof. Clara Cristina Zárate Riveros 
Coordinador del Área: Lic. María Cristina Carmona Rojas

Continuar navegando

Otros materiales