Logo Studenta

UNIDAD_DIDACTICA_DE_CIENCIAS_SOCIALES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Meritxell Navarro, Tamara Fernández, María Bermúdez, Raquel Villalba y Laura Álvarez 
 
 
 
1 
UNIDAD DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES 
 
El marco temático de estas actividades es: el tiempo y el espacio. Dentro de estos, se 
hará una distinción entre: “el tiempo conceptual”, “el tiempo cronológico” y “el tiempo 
histórico” y, por lo que se refiere al espacio trabajaremos: “el espacio vivido”, “el espacio 
percibido”, “el espacio absoluto” y “el espacio subjetivo”. 
 
1. CONTENIDOS DEL BOE QUE VAN A SER TRABAJADOS 
Área 1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. 
Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen 
• El cuerpo humano. Exploración del propio cuerpo. Identificación y aceptación 
progresiva de las características propias. El esquema corporal. 
• Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el paso del 
tiempo. Las referencias espaciales en relación con el propio cuerpo. 
Bloque 2: Juego y movimiento 
• Nociones básicas de orientación y coordinación de movimientos. 
• Adaptación del tono y la postura a las características del objeto, del otro, de la 
acción y de la situación. 
Bloque 3. La actividad y la vida cotidiana 
• Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su 
realización. 
• Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo. 
Bloque4: El cuidado personal 
• Práctica de hábitos saludables: Higiene corporal, alimentación y descanso. 
Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos. Petición y aceptación de 
ayuda en situaciones que la requieran. Valoración de la actitud de ayuda de otras 
personas. 
• Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, 
los desplazamientos, el descanso y la higiene. 
Área 2. Conocimiento del entorno. 
Bloque 1. Medio físico: Elementos, relaciones y medida. 
• Estimación intuitiva y medida del tiempo. Ubicación temporal de actividades de 
la vida cotidiana 
• Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. 
Realización de desplazamientos orientados. 
Área 3: Lenguajes: Comunicación y representación. 
Bloque 4. Lenguaje corporal 
Meritxell Navarro, Tamara Fernández, María Bermúdez, Raquel Villalba y Laura Álvarez 
 
 
 
2 
• Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos 
corporales para la expresión y la comunicación. 
• Utilización, con intención comunicativa y expresiva, de las posibilidades motrices 
del propio cuerpo con relación al espacio y al tiempo. 
 
2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
Criterios de evaluación extraídos del BOE 
Área 1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 
• Realizar autónomamente y con iniciativa actividades habituales para satisfacer 
necesidades básicas, consolidando progresivamente hábitos de cuidado 
personal, higiene, salud y bienestar. Se estimará el grado de autonomía y la 
iniciativa para llevar a cabo dichas actividades, utilizando adecuadamente los 
espacios y materiales apropiados. 
Área 2. Conocimiento del entorno 
• Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. 
Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y 
diferencias ostensibles, discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar 
colecciones mediante el uso de la serie numérica. Se tendrá en cuenta, 
asimismo, el manejo de las nociones básicas espaciales (arriba, abajo; dentro, 
fuera; cerca, lejos...), temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde...) 
• Dar muestras de interesarse por el medio natural, identificar y nombrar algunos 
de sus componentes, establecer relaciones sencillas de interdependencia, 
manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participar en 
actividades para conservarla. Se valorará si son capaces de establecer algunas 
relaciones entre medio físico y social, identificando cambios naturales que 
afectan a la vida cotidiana de las personas (cambios de estaciones, 
temperatura...) y cambios en el paisaje por intervenciones humanas. 
Área 3. Lenguajes: Comunicación y representación. 
• Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de 
los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por 
explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones por compartir con 
los demás las experiencias estéticas y comunicativas. 
 
3. COMPETENCIAS: 
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: 
 Durante las sesiones nos gustaría que desarrollar la competencia de 
aprender a ser mediante el trabajo de la capacidad de autonomía y responsabilidad 
Meritxell Navarro, Tamara Fernández, María Bermúdez, Raquel Villalba y Laura Álvarez 
 
 
 
3 
personal. Además, nos gustaría que desarrollaran la competencia de aprender a saber 
y conocer mediante la interacción con el resto de compañeros y compañeras y el 
conocimiento de las diferentes realidades en las que cada uno de ellos y ellas viven. Por 
otro lado, nos gustaría que el alumnado desarrollará la competencia de aprender a hacer 
mediante la práctica diaria del aula y finalmente, también nos gustaría que desarrollaran 
la competencia de aprender a convivir mediante las diferentes actividades y propuestas 
de interacción que vamos a llevar a cabo en el aula. 
 
3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 
Durante la ejecución del proyecto nos planteamos que los niños y niñas tengan 
la oportunidad de trabajar y desarrollar las competencias relacionadas con el manejo 
del concepto de tiempo relacionado con las diferentes estaciones del año y los diferentes 
términos necesarios para el trabajo del tiempo. Además, vamos a ofrecer a los niños y 
niñas situaciones en las que puedan desarrollar su competencia social y cultural 
mediante la creación de actividades relacionadas con diferentes realidades culturales 
relacionadas con las realidades del alumnado del aula. por otro lado, mediante la 
realización de las actividades y talleres que proponemos ofreceremos al alumnado 
diferentes oportunidades para que se familiaricen con algunas herramientas TIC. 
Finalmente, otra de las competencias específicas que incluiremos en alguna de las 
sesiones será la competencia matemática la cual se verá involucrada en estas mediante 
el trabajo de las horas, los números y las figuras geométricas. 
 
4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 
• Conoce las estaciones del año. 
• Diferencia los conceptos temporales como: antes/después; 
mañana/tarde/noche. 
• Reconoce y diferencia las horas del día relacionadas con sus rutinas. 
• Sabe utilizar el reloj para explicar lo que el niño/a ha hecho al largo del día. 
• Sabe relacionar un momento del día o una rutina en concreto con un espacio 
determinado. 
• Sabe orientarse dentro de los espacios del aula, el patio y las zonas más 
frecuentadas en la escuela. 
• Sabe diferenciar conceptos espaciales básicos como: cerca, lejos, delante y 
atrás. 
• Diferencia entre derecha e izquierda