Logo Studenta

GUIA-6-EL-ATOMO-MODELOS-ATOMICOS-10-QUIMICA-GUILLERMO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ÁREA QUIMICA GRADO 10 PERIODO SEGUNDO 
DOCENTE 
GUILLERMO GUERRERO C. gguerrerocadena@gmail.com 
3105178101 
GUIA 6 11/08/21 
 
 
 EL ATOMO - MODELOS ATOMICOS 
COMPETENCIA 
 
 Compara la estructura del átomo según los modelos de Thomson, Rutherford, Bohr y actual. 
 Reconoce y valora que la estructura y la organización del átomo se han venido explicando y 
replanteando en la medida en que las investigaciones en torno de dicho campo han avanzado. 
 
 
 VISIÓN HISTÓRICA 
 
 
 
Empédocles estableció que la materia estaba formada por 4 
elementos: tierra, agua, aire y fuego. 
Aristóteles negó la existencia de los átomos de Demócrito y 
reconoció la teoría de los 4 elementos, que, gracias al 
prestigio que tenía, se mantuvo vigente en el pensamiento de 
la humanidad durante 2000 años. Hoy sabemos que aquellos 
4 elementos iniciales no forman parte de los elementos 
químicos actuales 
 
 
 TEORIA ATÓMICA DE DALTON 
En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y 
Demócrito. Según la teoría de Dalton: 
1) Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas 
átomos, que no se alteran en los cambios químicos. 
2) Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto 
de las propiedades físicas o químicas. Por el contrario, los átomos de elementos diferentes 
tienen distinta masa y propiedades. 
 
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO 
FIDEL SUAREZ 
mailto:gguerrerocadena@gmail.com
3) Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos según 
una relación numérica sencilla y constante. Por ejemplo, el agua está formada por 2 átomos del 
elemento hidrógeno y 1 átomo del elemento oxígeno. 
 
Símbolos usados por Dalton para representar a los elementos 
Hoy sabemos que ninguno de estos tres puntos es completamente cierto; sin embargo, Dalton 
contribuyó enormemente a entender cómo estaba formada la materia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 EL ATOMO ES DIVISIBLE 
 
Una vez aceptada la teoría atómica de la materia, los fenómenos de electrización 
y electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza eléctrica de la 
materia y, por otro, que el átomo era divisible, es decir, que estaba formado por 
partículas más pequeñas que el propio átomo. 
Los fenómenos eléctricos son una manifestación de su carga eléctrica. 
Del mismo modo que existen 2 tipos de fenómenos eléctricos (atracción y 
repulsión), se admite que las propiedades que poseen los cuerpos electrizados 
se deben a la presencia en ellos de 2 tipos de cargas eléctricas denominadas, 
de forma arbitraria, negativa y positiva. 
 
Dos cuerpos que hayan adquirido una carga del mismo tipo se repelen, mientras 
que si poseen carga de distinto tipo se atraen. 
 
 En general, la materia es eléctricamente neutra, es decir, tiene la misma 
cantidad de cada tipo de carga. Cuando adquiere carga, tanto positiva como 
negativa, es porque tiene más cantidad de un tipo que de otro. 
 
Toda la materia está formada por 
átomos, estos a su vez están formados por 
dos grandes partes: la corteza y el núcleo. 
Hoy sabemos que el átomo está constituido así, pero para 
llegar a este conocimiento, se necesitaron años de 
estudios e investigaciones, en los cuales se plantearon 
diferentes modelos atómicos. 
Un modelo es la representación concreta de una teoría. Es 
útil porque facilita la comprensión de fenómenos 
abstractos. Los modelos atómicos han pasado por 
diferentes concepciones de acuerdo con el momento en el 
que han sido formulados. También han sido modificados y 
adaptados de acuerdo a los resultados de nuevas investigaciones y descubrimientos. 
 
El concepto de átomo volvió a surgir más de dos mil años más tarde, durante el siglo XIX, cuando los 
científicos trataron de explicar las propiedades de los gases. Más exactamente, en el año 1808, el 
científico británico John Dalton, en su libro Nuevo sistema de filosofía química, sentó las bases de la 
teoría atómica al postular que la materia estaba compuesta por unidades elementales, que llamo 
átomos. Entre las ideas más notables de la teoría de Dalton se encuentra el postulado que los 
átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en el resto de propiedades. Así entonces, los 
átomos de distintos elementos tendrían diferencias en su peso y en sus propiedades. Además, 
Dalton enunció que, en las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solamente 
se redistribuyen para formar nuevos compuestos. 
Por el mismo tiempo en el que Dalton adelantaba sus investigaciones acerca de los gases, otros 
científicos estaban interesados en estudiar el comportamiento de la materia cuando interacciona con 
la energía. 
Al desarrollar estos experimentos, se hallaron varios resultados muy interesantes que llevaban a 
pensar que el átomo debía ser divisible en partículas más pequeñas cargadas eléctricamente de 
forma opuesta debido a que se neutralizaban entre sí. Se pensó entonces, que el átomo estaba 
compuesto de protones (partículas con carga positiva) que se neutralizaban con electrones 
(partículas de carga negativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MODELO ATÓMICO DE THOMSON 
 
 
 
Al ser tan pequeña la masa de los 
electrones, el físico inglés J.J.Thomson 
propuso, en 1904, que la mayor parte 
de la masa del átomo correspondería a 
la carga positiva, que ocuparía la mayor 
parte del volumen atómico. Thomson 
imaginó el átomo como una especie de 
esfera positiva continua en la que se 
encuentran incrustados los electrones, 
más o menos como las uvas pasas en 
un pudin. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MODELO ATOMICO DE 
RUTHERFORD 
 
Pocos años después, en 1910, el 
científico neozelandés Ernest 
Rutherford, se encontraba en su 
laboratorio realizando experimentos 
para estudiar la naturaleza de las 
radiaciones. Gracias a estos 
estudios, Rutherford descubrió que 
la mayor parte del átomo es espacio 
vacío y que casi toda la masa del 
mismo se concentra en el núcleo, 
que además de ser positivo, es muy 
pequeño en comparación con el 
tamaño total del átomo. Así 
entonces, propuso un modelo 
atómico en el cual la carga positiva 
se concentraba en la mitad y la 
carga negativa, es decir, los 
electrones, se movían alrededor de 
ella dejando vacío entre éstos y el 
núcleo 
 
 
 
Rutherford introdujo el modelo 
atómico conocido como modelo 
planetario. Debido a su similitud, los 
electrones (planetas) de menor 
masa giran alrededor del núcleo 
(sol) compuesto de electrones y 
neutrones, de mayor masa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
MODELO ATOMICO DE 
BOHR 
 
El físico danés Niels Bohr realizó 
una serie de estudios de los que 
dedujo que los electrones de la 
corteza giran alrededor del núcleo 
describiendo sólo determinadas 
órbitas circulares. 
Bohr describe su modelo atómico 
atreves de los tres postulados 
siguientes: 
1.Eátomo está constituido por un 
núcleo central donde se localiza 
su carga positiva y toda la masa, 
el electrón, describe orbitas 
circulares alrededor del núcleo. 
Las orbitas se identifican como 
K,L,M,N,O,P,Q o 1,2,3,4,5,6,7. 
2.El electrón en las orbitas 
cercanas al núcleo tiene menor 
energía, que cuando está en 
orbitas lejanas. 
3.Cuando el electrón se nueve en 
una órbita tiene energía constante 
y no gana ni pierde energía; se 
dice que el electrón está en una 
órbita fundamental. 
4.Cuando un electrón es excitado 
y pasa de una órbita permitida a 
otra se produce la emisión o 
absorción de energía en forma de 
luz. 
5.Con la fórmula 2n2 se determina 
la cantidad máxima de electrones 
para cada orbita.El mayor aporte del trabajo de Bohr fue la descripción del espectro 
del átomo de hidrógeno este fue sin duda el primer paso para la 
consolidación del modelo atómico actual. 
 
Fundamentando se en la teoría cuántica de Planck, Borh propuso. 
 
El átomo de hidrógeno posee un protón en el núcleo alrededor de 
él gira un electrón describiendo orbitas circulares; entre orbita y 
orbita existe una determinada cantidad de energía es decir que la 
energía esta cuantizada. 
A tales orbitas se los conoce como niveles energéticos (n) y sus 
valores corresponden a números enteros, 1,2,3,4,5,6,7. 
 
 
 Nivel energético Cantidad de electrones 2(n)2 
 
 K (1) 2(1)2 = 2 
 
 L (2) 2(2)2 = 8 
 
 M (3) 2(3)2 =18 
 
 N (4) 2(4)2 = 32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El MODELO ATOMICO 
DE SOMMERFELD 
 
 
Sommerfeld en (1916) postula 
que: 
 
 
Dentro de un mismo nivel 
energético (n) existen 
subniveles diferentes No solo 
existen órbitas circulares sino 
también órbitas elípticas 
determinadas por el número 
cuántico azimutal (l) que toma 
valores desde 0 a n-1: 
l = 0 → forma el orbital s 
l = 1 → forma el orbital p 
l = 2 → forma el orbital d 
l = 3 → forma el orbital f 
 
 
 
 
EL MODELO ATOMICO ACTUAL 
 
Fue desarrollado durante la década de 
1920, principalmente por Schrödinger y 
Heisenberg. Se trata de un modelo de 
gran complejidad matemática, hasta el 
punto de que al utilizarlo sólo se puede 
resolver con precisión el átomo de 
hidrógeno. 
 
El modelo atómico actual establece 
que los electrones se mueven 
alrededor del núcleo en regiones de 
densidad electrónica compuestas 
de niveles y subniveles de energía. 
 
El núcleo: Ocupa la región central y 
está formado por protones y neutrones. 
Concentra prácticamente toda la masa 
del átomo. 
 
La corteza o nube electrónica: Es el 
espacio exterior del núcleo atómico 
donde se mueven los electrones que, a 
su vez, constituyen niveles y subniveles 
de energía. El modelo actual especifica 
que los electrones se mueven en 
regiones denominadas orbitales, y que 
no es posible saber su ubicación exacta 
en un 100%. 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 
 
 
1. Realice un cuadro comparativo entre los modelos atómicos indicando semejanzas y diferencias. 
2. Ordena en la línea de tiempo los eventos enunciados sobre la evolución de los modelos atómicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.Consulte el experimento que realizó Rutherford como base para formular el modelo atómico. 
 3.Explique qué significa esta afirmación que escribió Rutherford después de haber realizado el 
 Experimento “Se puede decir que fue el hecho más fantástico en mi vida; fue casi inverosímil 
 como si uno hubiera disparado contra un pedazo de papel, empleando un proyectil de pulgadas 
 de calibre y dicho proyectil hubiera regresado al chocar con el papel. 
 
4.Además de protones y neutrones cuales son las otras partículas que se pueden encontrar en el 
núcleo y qué características presentan. 
 
5.Según el modelo de Bohr en el átomo existen niveles o capas de energía y en cada capa o nivel se 
pueden acomodar un número máximo de electrones. Además, hay que tener en cuenta que en la 
última capa no pueden existir más de 8 electrones. 
Si un átomo tiene 19 electrones: 
a) Cuantas capas o niveles utilizan para acomodar los 19 electrones. 
b) Explique porqué en la capa n o nivel 4 se puede encontrar un solo electrón. 
c) Represente gráficamente este átomo. 
 
6.En qué consiste la radioactividad? ¿Cuántas clases de rayos emiten estos elementos y cuáles son 
sus características? 
 
7.La formulación de un nuevo modelo atómico se puede considerar como un fracaso o como un 
signo de adelanto de la ciencia. Justifique su respuesta. 
 
 
La actividad se entrega hasta el día 16 de agosto,6pm. 
Tenga en cuanta después de esta fecha NO se reciben 
actividades

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

22 pag.
modelo-atomico

Corporacion Tecnica Del Magdalena

User badge image

Camilo Monsalvo

9 pag.
11 pag.
26 pag.
5 Modelos clase

SIN SIGLA

User badge image

GUS

Otros materiales