Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lic. Adriana Lic. Adriana CopizCopizLic. Adriana Lic. Adriana CopizCopiz
EL VALOR DE LA AUDICIÓN EN LA 
COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.
EL VALOR DE LA AUDICIÓN EN LA 
COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.
Sección AudiologíaSección Audiología
Servicio de OtorrinolaringologíaServicio de Otorrinolaringología
Hospital de Niños Ricardo GutiérrezHospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Buenos AiresBuenos Aires
Sección AudiologíaSección Audiología
Servicio de OtorrinolaringologíaServicio de Otorrinolaringología
Hospital de Niños Ricardo GutiérrezHospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Buenos AiresBuenos Aires
�� La audición es un fenómeno perceptivo, en La audición es un fenómeno perceptivo, en definitvadefinitva, una , una 
actividad cognitiva inducida por un fenómeno físico como actividad cognitiva inducida por un fenómeno físico como 
EL VALOR DE LA AUDICIÓN EN LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.EL VALOR DE LA AUDICIÓN EN LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.EL VALOR DE LA AUDICIÓN EN LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.EL VALOR DE LA AUDICIÓN EN LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.
actividad cognitiva inducida por un fenómeno físico como actividad cognitiva inducida por un fenómeno físico como 
es la presentación de un sonidoes la presentación de un sonido
Munar, Rosello, Mas y Quetgles 2002 
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD AUDITIVA INFANTILDESARROLLO DE LA CAPACIDAD AUDITIVA INFANTILDESARROLLO DE LA CAPACIDAD AUDITIVA INFANTILDESARROLLO DE LA CAPACIDAD AUDITIVA INFANTIL
�� NeuroplasticidadNeuroplasticidad
�� AAcceso auditivocceso auditivo
�� Períodos críticos o sensiblesPeríodos críticos o sensibles
�� Desarrollo de las habilidades auditivasDesarrollo de las habilidades auditivas
NEUROPLASTICIDADNEUROPLASTICIDADNEUROPLASTICIDADNEUROPLASTICIDAD
�� Capacidad del S.N. para experimentar cambios Capacidad del S.N. para experimentar cambios 
estructurales y funcionales por la influencia de factores estructurales y funcionales por la influencia de factores 
endógenos y/o exógenos.endógenos y/o exógenos.
�� El cerebro es capaz de reorganizarse. En el caso de la El cerebro es capaz de reorganizarse. En el caso de la 
audición (hipoacusia) es fundamental reestablecer la audición (hipoacusia) es fundamental reestablecer la 
estimulación auditiva aferenteestimulación auditiva aferente
ACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVO
�� El cerebro es el órgano de la audición , los El cerebro es el órgano de la audición , los oidosoidos son sólo el son sólo el 
camino a través del cual el sonido es transmitido camino a través del cual el sonido es transmitido ((FlexerFlexer, 2006)., 2006).
�� El sistema auditivo comienza a funcionar en el vientre El sistema auditivo comienza a funcionar en el vientre 
materno. La cóclea se forma y funciona alrededor de las 20 materno. La cóclea se forma y funciona alrededor de las 20 
semanas de gestación. semanas de gestación. (Gordon y (Gordon y HHarrison, 2005)arrison, 2005)
ACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVO
20 semanas de gestación20 semanas de gestación20 semanas de gestación20 semanas de gestación Hasta alrededor de 7 añosHasta alrededor de 7 añosHasta alrededor de 7 añosHasta alrededor de 7 años
Sistema Sistema 
AuditivoAuditivo
Periférico Periférico 
Sistema Sistema 
AuditivoAuditivo
Periférico Periférico 
Sistema Sistema 
AuditivoAuditivo
CentralCentral
Sistema Sistema 
AuditivoAuditivo
CentralCentral
Estimulación auditiva aferenteEstimulación auditiva aferenteEstimulación auditiva aferenteEstimulación auditiva aferente
ACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVO
ACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVO
ACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVOACCESO AUDITIVO
PERIODOS CRITICOS O SENSIBLESPERIODOS CRITICOS O SENSIBLESPERIODOS CRITICOS O SENSIBLESPERIODOS CRITICOS O SENSIBLES
�� El SNC auditivo requiere de la entrada auditiva en los El SNC auditivo requiere de la entrada auditiva en los 
primeros años de vida para que el desarrollo auditivo primeros años de vida para que el desarrollo auditivo 
central efectivo ocurra.central efectivo ocurra.
�� Periodo sensible óptimo : Periodo sensible óptimo : hasta los 3,5 añoshasta los 3,5 años
�� Periodo sensible abierto: Periodo sensible abierto: de 4 a 7 añosde 4 a 7 años
�� Periodo sensible variable : Periodo sensible variable : de 8 a 12 añosde 8 a 12 años
PetersPeters et al, 2006et al, 2006
HABILIDADES AUDITIVASHABILIDADES AUDITIVASHABILIDADES AUDITIVASHABILIDADES AUDITIVAS
�� Alerta y conciencia de sonidoAlerta y conciencia de sonido
�� Discriminación suprasegmental y Discriminación suprasegmental y segmentalsegmental�� Discriminación suprasegmental y Discriminación suprasegmental y segmentalsegmental
�� Identificación suprasegmental y Identificación suprasegmental y segmentalsegmental
�� Procesamiento y comprensiónProcesamiento y comprensión
HABILIDADES AUDITIVASHABILIDADES AUDITIVASHABILIDADES AUDITIVASHABILIDADES AUDITIVAS
�� Atención auditiva: Atención auditiva: Habilidad para prestar atención a señales auditivas Habilidad para prestar atención a señales auditivas 
verbales y no verbalesverbales y no verbales
�� Localización auditiva: Localización auditiva: Habilidad para localizar la fuente sonoraHabilidad para localizar la fuente sonora
�� Discriminación auditiva (sonidos y lenguaje):Discriminación auditiva (sonidos y lenguaje): Habilidad para Habilidad para 
diferenciar sonidos y sonidos del habla detectando si éstos son iguales diferenciar sonidos y sonidos del habla detectando si éstos son iguales 
o diferentes y sus cualidades.o diferentes y sus cualidades.
�� Aspectos temporales: Aspectos temporales: habilidad para identificar u sonido con la fuente habilidad para identificar u sonido con la fuente 
o situación que lo produce.o situación que lo produce.
ASHA (2005) ASHA (2005) Cañete (2006Cañete (2006) ) 
� Desempeño auditivo frente a señales acústicas competitivas:
Habilidad para identificar un sonido o palabra enmascarado por un 
ruido de fondo. Igualmente, implica la capacidad de reconocer dos 
estímulos sonoros presentados en forma simultánea.
� Desempeño auditivo frente a señales acústicas competitivas:
Habilidad para identificar un sonido o palabra enmascarado por un 
ruido de fondo. Igualmente, implica la capacidad de reconocer dos 
estímulos sonoros presentados en forma simultánea.
HABILIDADES AUDITIVASHABILIDADES AUDITIVASHABILIDADES AUDITIVASHABILIDADES AUDITIVAS
estímulos sonoros presentados en forma simultánea.
� Desempeño auditivo frente a señales acústicas degradadas (cierre 
auditivo): Habilidad para comprender la totalidad de una palabra 
aunque falte parte de la información.
� Memoria auditiva: habilidad para almacenar, recordar y reconocer el 
orden de presentación de estímulos auditivos verbales y no verbales.
estímulos sonoros presentados en forma simultánea.
� Desempeño auditivo frente a señales acústicas degradadas (cierre 
auditivo): Habilidad para comprender la totalidad de una palabra 
aunque falte parte de la información.
� Memoria auditiva: habilidad para almacenar, recordar y reconocer el 
orden de presentación de estímulos auditivos verbales y no verbales.
ASHA (2005) ASHA (2005) Cañete (2006Cañete (2006) ) 
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES AUDITIVASDESARROLLO DE LAS HABILIDADES AUDITIVASDESARROLLO DE LAS HABILIDADES AUDITIVASDESARROLLO DE LAS HABILIDADES AUDITIVAS
�� Detección Detección -------------------------- ""lo lo escucho"escucho"
�� Discriminación Discriminación ------------ "suena diferente""suena diferente"�� Discriminación Discriminación ------------ "suena diferente""suena diferente"
�� Identificación Identificación ---------------- "lo conozco""lo conozco"
�� Comprensión Comprensión ------------------ "puedo usarlo""puedo usarlo"
Eber / Nevins )
I
n
t
e
n
s
id
a
d
 e
n
 d
e
c
ib
e
le
s Voz bajaVoz bajaVoz bajaVoz baja
Voz normalVoz normal
I
n
t
e
n
s
id
a
d
 e
n
 d
e
c
ib
e
les
Frecuencias
Voz altaVoz altaVoz altaVoz alta
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES AUDITIVASDESARROLLO DE LAS HABILIDADES AUDITIVASDESARROLLO DE LAS HABILIDADES AUDITIVASDESARROLLO DE LAS HABILIDADES AUDITIVAS
�� ¿Cuanto oye?¿Cuanto oye?
�� ¿Qué oye?¿Qué oye?
�� ¿Cómo oye? ¿Cómo oye? ------------------ Desarrollo de los procesosDesarrollo de los procesos
de la comunicaciónde la comunicación
Audición centralAudición central-------------- Decodificación del mensajeDecodificación del mensaje
acústicoacústico
INPUT AUDITIVOS INPUT AUDITIVOS INPUT AUDITIVOS INPUT AUDITIVOS 
EXPOSICION EXPOSICION EXPOSICION EXPOSICION 
++
FUNCION AUDITIVAFUNCION AUDITIVAFUNCION AUDITIVAFUNCION AUDITIVA
EXPOSICION EXPOSICION 
AUDITIVAAUDITIVA
EXPOSICION EXPOSICION 
AUDITIVAAUDITIVA
Desarrollo cerebral auditivo
==
SOLO SABE EL VALOR DE LA AUDICIÓN EL QUE LA HA PERDIDOSOLO SABE EL VALOR DE LA AUDICIÓN EL QUE LA HA PERDIDOSOLO SABE EL VALOR DE LA AUDICIÓN EL QUE LA HA PERDIDOSOLO SABE EL VALOR DE LA AUDICIÓN EL QUE LA HA PERDIDO
IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN AUDITIVAIMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN AUDITIVA
�� Desarrollo de la comunicación oral.Desarrollo de la comunicación oral.
�� Desarrollo de las habilidades de lectoescritura.Desarrollo de las habilidades de lectoescritura.
�� Desarrollo de la corteza auditiva del cerebro humano Desarrollo de la corteza auditiva del cerebro humano �� Desarrollo de la corteza auditiva del cerebro humano Desarrollo de la corteza auditiva del cerebro humano 
(percepción del habla y procesamiento del lenguaje).(percepción del habla y procesamiento del lenguaje).
�� Aprendizaje incidental.Aprendizaje incidental.
�� Como vínculo emocional instintivo con el resto del mundo.Como vínculo emocional instintivo con el resto del mundo.
PUNTOS CLAVESPUNTOS CLAVESPUNTOS CLAVESPUNTOS CLAVES
�� Abogar por el Abogar por el screeningscreening universaluniversal
�� Intervención tempranaIntervención temprana
�� Tecnología + educaciónTecnología + educación
�� La posibilidad de acceder al lenguaje La posibilidad de acceder al lenguaje 
a través de la audicióna través de la audición
RECORDARRECORDAR
�� Evaluar la integridad del sistema auditivoEvaluar la integridad del sistema auditivo
�� Obtener (prescindiendo de la edad) un diagnóstico Obtener (prescindiendo de la edad) un diagnóstico 
diferencial sobre la causa que determinó el trastorno diferencial sobre la causa que determinó el trastorno 
lingüístico y de la comunicación.lingüístico y de la comunicación.
�� Determinar todas las opciones posibles de intervenciónDeterminar todas las opciones posibles de intervención
Muchas GraciasMuchas GraciasMuchas GraciasMuchas Gracias
Lic. Adriana J. Lic. Adriana J. CopizCopiz
lic.adrianacopiz@gmail.comlic.adrianacopiz@gmail.com