Logo Studenta

Bioética Introducción a la bioética

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cátedra de BIOÉTICA - Ficha temática 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA 
 
 
 1 
La siguiente ficha NO REEMPLAZA 
la lectura del material 
bibliográfico. 
Tiene el objetivo pedagógico de 
reforzar los puntos que se 
consideran centrales y ayudarán 
a la mejor comprensión del 
material teórico propuesto, sin 
embargo, NO PUEDEN citarse 
extractos de la ficha como 
respuesta en los exámenes o 
ejercicios. 
La ficha retoma, repasa, 
transcribe y organiza fragmentos 
del material propuesto, tanto 
teórico como audiovisual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué es la Bioética, a qué se dedica? 
La bioética es una disciplina joven y un campo de saber que se fue 
consolidando en la segunda mitad del siglo XX y está cobrando una 
importancia central en el actual siglo XXI. Sintéticamente, la bioética se ocupa 
de temas éticos del ámbito de la salud que fueron apareciendo con los 
sucesivos avances científicos en el tratamiento médico (diálisis, respiración 
mecánica, etc.), en formas de diagnóstico, en la asistencia al comienzo de la 
vida (fertilización, genética, aborto, etc.) y al final de la vida (muerte 
encefálica, sedación, eutanasia, etc.). En definitiva, todos aquellos temas que 
involucran nuestros cuerpos y nuestra salud, también, algunos temas más 
cotidianos como: el manejo de la información sanitaria (¿quién guarda 
nuestras historias clínicas, puedo pedirla?), los tratamiento o estudios que el 
equipo de salud recomienda (¿estoy obligado a aceptarlos?), ¿qué pasa si me 
invitan a participar en una investigación en salud? Es decir, que la bioética 
reflexiona sistemáticamente y a través de un método sobre aquellas 
decisiones individuales y públicas en relación con la salud, la justicia y la 
distribución de los recursos en salud (por ejemplo, la distribución de vacunas 
contra Covid-19), todo lo que tiene que ver con la biotecnología aplicada a la 
salud humana, pero también a la salud animal y vegetal o a su reproducción 
(ejemplo OMG organismo modificados genéticamente), además, del impacto 
en el medio ambiente y del medio ambiente sobre la salud de los seres vivos, 
son temas que tienen dimensiones que corresponden a la Bioética. 
La propuesta de la cursada es poder abordar algunos de estos temas, de modo 
sintético, para poder pensar y reflexionar de modo crítico la información que 
circula y poder ejercitar el análisis bioético, que tiene sus particularidades 
metodológicas. 
¿Cuáles fueron los sucesos históricos o problemas en el campo de la 
medicina o las ciencias de la vida que dieron lugar a la aparición de la 
bioética? 
A fines de la década de los ’60 del siglo XX (1960) comienza a configurarse lo 
que se puede llamar la bioética clínica, y esto porque en 1958, 
aproximadamente, aparece la posibilidad de mantener con vida a las personas 
a través de la respiración mecánica, sin embargo, esta posibilidad no 
garantizaba la recuperación del anterior estado de salud para la persona. Las 
Cartas entre el Dr. Bruno Haid y el Papa Pío XII es un ejemplo histórico de 
cómo la medicina recurre a la iglesia para resolver un dilema ético: ¿qué hacer 
con esa vida que se mantiene, pero depende de una máquina para continuar?, 
¿es “la vida humana” equivalente a un organismo que mantiene 
artificialmente sus “funciones vitales”? El tratamiento de diálisis, provocó un 
debate similar, ¿a qué pacientes priorizar? Para decidir sobre esta cuestión en 
EE.UU. se conformó un comité al que se conoció como “comité de dios”, para 
la conformación de este comité el problema a resolver era definir qué 
características y formación deberían tener las personas miembros de dicho 
Cátedra de BIOÉTICA - Ficha temática 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA 
 
 
 2 
Fuentes bibliográficas utilizadas 
para realizar la ficha: 
# “Ética y Moral” Adela Cortina, 
filósofa de la Universidad de 
Valencia: 
https://youtu.be/EYpV6H26GYk?su
bject=https://youtu.be/EYpV6H26GY
k 
# Podcast “Bioética para beber”: 
https://open.spotify.com/show/13H
lwiLzr0ROIx94MReNQi del 
Programa permanente de 
formación de FLACSO argentina, 
diálogos con la filósofa y 
bioeticista Florencia Luna. 
Capítulo: ¿Qué es la Bioética? 
# Casado, María: “Bioética para 
un contexto plural” 
http://www.bioeticayderecho.ub.e
du/sites/default/files/art141101_ca
sado_bioetica-contextoplural.pdf 
 
 
 
comité para tomar decisiones sobre la vida y la salud de las personas que 
requerían diálisis. 
Como se ve en los dos casos históricos citados a modo de ejemplo, la bioética 
no aborda problemas sencillos, sino dilemas éticos complejos. En la vida 
cotidiana estamos ante un dilema cuando frente a un problema, tengo dos 
alternativas que parecen ser válidas o con el mismo valor, pero sólo puedo 
elegir una opción, y cualquier cosa que elija me generará un malestar, porque 
estaré desatendiendo algo que también es importante contemplar. Ejemplos: 
dos personas con igual estado clínico necesitan acceso a la diálisis, o al 
respirador; ¿cómo definir prioridades en la lista de espera de trasplantes?; en 
un accidente tengo dos personas para asistir y rescatar ¿a cuál elijo, a partir de 
qué criterios? Todas estos son problemas dilemáticos, y hay muchos más, 
como iremos viendo a lo largo de la cursada. 
Ahora bien, la dificultad está precisamente en cómo desde el ámbito de la 
salud se puede determinar cuáles son los criterios que deben guiar la opción 
correcta a seguir en situaciones como las planteadas a modo de ejemplo y, 
más aún, ¿Cómo definir cuál es la decisión más justa?: ¿serán las religiones las 
que aporten la mejor respuesta?, ¿será la filosofía?, ¿será la estadística y las 
ciencias duras las que aporten mayor certeza?, ¿se debe hacer una consulta 
popular, toda la sociedad debe opinar o para eso están las leyes que regulan a 
nuestras sociedades?, ¿hay que crear comités o comisiones especializadas para 
que tomen ese tipo de decisiones? 
La historia de la Bioética como disciplina irá demostrando que en situaciones 
dilemáticas como son los problemas en el campo de la salud humana, no 
existen las recetas infalibles y son muchos los sectores sociales y los campos de 
saber que pueden aportar para orientar sobre cuál es la mejor decisión, la más 
justa y equitativa. 
A lo largo de su historia, y especialmente en América Latina, la Bioética se fue 
“secularizando”, fue necesario que se fortalecieran sus criterios laicos y 
plurales, esto significa que las iglesias fueron perdiendo poder de influencia y 
los Derechos Humanos fueron ganando terreno como un buen modelo para 
seguir a la hora de tener que resolver dilemas bioéticos. Si lo deseable es 
garantizar el beneficio de la humanidad en su conjunto más allá de las 
creencias religiosas, de las nacionalidades, de la procedencia social, de los 
géneros, de los sexos y de las edades, los Derechos Humanos serán un buen 
modelo a seguir (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948). Los 
textos que tienen para leer explican todo esto más detalladamente. 
¿Derecho, religión o Bioética? 
Las reglas, las normas o los códigos que dan sustento a estas disciplinas 
pueden sostener lo mismo, por ejemplo, que: hay que “respetar la vida” y que 
“no hay que matar”. Sin embargo, el modo en que argumentan por qué “no 
matar” es una norma válida, justa y respetable, es distinta, los fundamentos 
por los cuales no hay que matar tienen distinto origen: la religión va a 
responder desde sus dogmas y pautas religiosas; el derecho va a responder 
Cátedra de BIOÉTICA - Ficha temática 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA 
 
 
 3 
desde las normas consensuadas según un orden social que determina lo que es 
un delito, lo establecido por la legislación no siempre coincide con la moral 
individual de las personas, ejemplo: no estaba legislado el divorcio, pero las 
personas igualmente se separaban; no estaba legislado el aborto, pero muchos 
consideraban que en determinadas situaciones abortar no era equivalente a 
matar, y este dilema social seresolvió legalmente con la sanción de la ley 
27610. Lo que vemos, entonces, es que en nuestra sociedad conviven distintos 
modos de argumentar en defensa de la vida, dependiendo de circunstancias 
que hay que analizar. 
¿Por qué es importante la bioética, si parece que la ley y la moral religiosa 
pueden convivir? 
La Bioética es importante porque nos permite reflexionar desde conceptos que 
vienen de la filosofía, de las ciencias sociales, antropológicas, de la psicología, 
sobre temas como la salud pública, el comienzo de la vida, el final de la vida, 
con herramientas que van más allá de los dogmas religiosos y lo escrito por la 
ley, permite cuestionar lo heredado por las costumbres sociales e interrogar 
sobre si son justas o llegó el momento de modificar esas costumbres para 
fortalecer las sociedades democráticas y plurales que habitamos. 
¿Moral y ética es lo mismo? 
La bioética es un modo de pensamiento y razonamiento interdisciplinario 
necesario para esta época, porque permite la reflexión profunda y dialogada, 
encontrar argumentos racionales para discutir cuestiones que interesan a la 
humanidad. La ética viene del griego (ethos-carácter) y la moral del latín (mos, 
moris - costumbre). Adela Cortina dice que el carácter y las costumbres las 
vamos forjando a lo largo de la vida, por repetición de actos nos vamos 
generando un carácter que nos lleva a actuar de determinada manera, y desde 
la filosofía antigua se pensaba que lo mejor que puede hacer el ser humano es 
generarse un buen carácter (un carácter virtuoso, practicar las virtudes como 
es la bondad, la justicia, la honestidad) y, por eso, la asignatura de la ética es 
“cómo nos forjamos un buen carácter”. Es decir, el objetivo de la ética es 
movernos a la reflexión para generarnos un buen carácter, que nos movilice a 
las buenas acciones. 
En el uso común se habla de lo moral y lo inmoral, en general, depositando la 
inmoralidad en el otro y no en uno mismo. Siempre es más fácil identificar el 
comportamiento inmoral en las demás personas, que hacer una revisión crítica 
de las propias conductas. Para posibilitar esa reflexión es que está la ética. La 
ética es la capacidad de reflexionar sobre la moral de nuestra sociedad, es 
decir, la ética es el estudio, la crítica razonada de la moral y las costumbres. Si 
la moral es cómo nos comportamos, la ética es la reflexión sobre si ese 
comportamiento es bueno o malo (moral o inmoral). 
Hay dos polos que son centrales para la moral y la ética, que son el de “la 
justicia” y el de “la felicidad”, en general, cuando en la acción se está buscando 
hacer lo correcto y ser justo, al mismo tiempo, se logrará una sensación de 
felicidad o ¿acaso no nos sentimos bien cuando hacemos las cosas bien y más 
Cátedra de BIOÉTICA - Ficha temática 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA 
 
 
 4 
si justamente alguien nos agradece ese buen gesto? Hacer las cosas bien 
produce felicidad, promueve la virtud y colabora con la justicia social. Veremos 
con Aristóteles que el comportamiento ético requiere de la práctica cotidiana 
de acciones y actitudes virtuosas, y ese hábito en la acción correcta, promueve 
la felicidad. 
Todos los seres humanos tenemos una estructura moral, no podemos escapar 
a ella, decidimos nuestras acciones y esas acciones tienen consecuencias 
positivas o negativas. Así también todas las sociedades son morales, y pueden 
dar prioridad a unos valores (positivos) o a otros valores (negativos). La moral 
se definirá en relación con códigos normativos concretos y normas de 
convivencias culturales, vigentes en las diversas comunidades humanas. Lo 
central para que una sociedad tenga un buen equilibrio moral es que no haya 
desfasaje entre “las declaraciones” (lo que “se dice” que hay que hacer) y “las 
realizaciones” (lo que efectivamente se hace). 
Claramente, los seres humanos distinguimos los valores positivos de los 
negativos, sin embargo, en los hechos esa diferencia no se ve tan clara, porque 
sigue habiendo: racismo, sexismo, daño al ambiente, consumo desmedido, 
malos tratos de toda índole, falta de respeto a las normas y a las leyes, etc. 
Principios, valores y derechos: 
Los principios éticos pueden ser entendidos -de forma sencilla- como criterios 
de decisión/actuaciones fundamentales, generalmente compartidos por una 
comunidad determinada, que guían la conducta de quienes integran esa 
comunidad y comparten dichos principios. Son declaraciones realizadas por el 
ser humano que toman como punto de referencia la moral y, por ende, se 
apoyan en su necesidad de desarrollo, de sentir felicidad y en su sentido de la 
responsabilidad. Son una consecuencia del descubrimiento humano sobre la 
posibilidad de catalogar una acción como beneficiosa o perjudicial para la 
propia especie y, por tal motivo, no solo guían la conducta, sino que también 
determinan la percepción de la realidad y el pensamiento que deriva de dicha 
percepción. 
Los valores, en cambio, siempre continuando en el ámbito de la ética, son 
propiedades de los objetos, los sujetos y las acciones según son percibidos en 
su grado de importancia o relevancia para los objetivos o intereses que se 
persigan. Los valores son aquellos rasgos susceptibles de ser estimados como 
la amabilidad, la amistad, la honestidad, la puntualidad, la tolerancia, el 
respeto, la salubridad, el buen trato, la justicia, etc. Aquí haremos foco 
siempre en los valores morales, que recién enumeramos a modo de ejemplo. 
También están los valores estéticos como lo bello, los valores científicos como 
la rigurosidad, lo metódico, etc. 
Por último, tenemos los derechos. Ahora bien, en este punto es necesario 
hacer una serie de aclaraciones terminológicas: 
-Cuando hablamos de “el derecho”, generalmente, lo estamos utilizando como 
un sinónimo de ordenamiento jurídico. Es decir, como aquel conjunto de 
normas emanadas de la autoridad pública y destinadas a regular las relaciones 
Cátedra de BIOÉTICA - Ficha temática 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA 
 
 
 5 
humanas. Ej.: la reproducción asistida se encuentra reconocida por nuestro 
derecho local. 
-En cambio, cuando hablamos de “los derechos” estamos haciendo referencia 
a aquellas prerrogativas reconocidas por el ordenamiento jurídico a las 
personas. Así, podemos distinguir: 
*Derechos, como son los Derechos Humanos, que se reconocen a todos los 
seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, 
sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra 
condición. Se asientan en la sola condición de “humanidad” de quien lo goza, y 
por ende, en su dignidad. 
*Derechos que atienden a especiales situaciones de vulnerabilidad o 
cualidades de un colectivo determinado, y por ello les confiere un plus de 
protección. Tal situación, por ejemplo, es lo que acontece con la niñez, los 
adultos mayores, las personas con discapacidad, las mujeres, los pueblos 
originarios, los trabajadores, etc. 
*Derechos que atienden a los ámbitos de actuación de las personas, tanto en 
su esfera individual de interacción con otros (ej. Derechos civiles) o con el 
Estado (ej. Derechos políticos/públicos), como en su órbita de interacción 
social (ej. Derechos del trabajo, seguridad social, familia, etc.) o 
comunitaria/colectiva (ej. Derechos medioambientales). 
Asimismo, debemos tener presente que cuando hablamos de sujeto a quien se 
le reconoce un derecho, ese sujeto puede ser individual (persona física/ser 
humano) o plural (persona jurídica). 
Estos derechos, finalmente, van a estar consagrados en ‘normas’ (leyes, 
códigos, Constituciones, reglamentos, etc.). Las normas, a su vez, pueden 
adoptar dos formas: 
-Principio jurídico: tienen una formulación más general, abstracta e imprecisa, 
por lo que admite distintos niveles de cumplimiento o incumplimiento. Ej: 
“Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y 
moral”. 
-Reglas jurídicas: tienen una formulación más concreta y determinada, por lo 
que admiteser valorada bajo el binomio “se cumple/no se cumple”. Ej. Las 
mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar 
tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo hasta la 
semana catorce (14), inclusive. 
En bioética, por las características de los temas abordados y las situaciones 
dilemáticas que suelen presentarse, en general, se trabaja mayoritariamente 
con principios jurídicos. 
El valor de la justicia: 
Es aquello que universalizaríamos. La justicia es exigente y es la virtud suprema 
del ciudadano porque lo que se le puede reclamar a las instituciones sociales 
Cátedra de BIOÉTICA - Ficha temática 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA 
 
 
 6 
es que sean justas. A su vez, la justicia debe ser prudente. Quien es movido por 
una razón cordial, intenta ser justo y a la vez prudente, dice Adela Cortina. 
La Declaración de los DDHH es el gran acontecimiento del siglo XX porque 
reconoce que todos los seres humanos por el solo hecho de serlo tienen 
derechos a expresar sus ideas, a recibir atención, salud, alimentación, vivienda, 
educación, etc. Y es central porque las declaraciones generan compromisos, es 
decir, obligaciones que debe ser cumplidas y que si se las incumplen son 
reclamables. Lo cierto es que, en la actualidad, a lo largo y ancho del mundo, 
los DDHH no están plenamente garantizados en ningún lugar del mundo, esto 
demuestra que los seres humanos no estamos a la altura de nuestras 
declaraciones (desfasaje entre “las declaraciones” y “lo hechos”). Finalmente, 
es la gran tarea del siglo XXI que se garanticen los derechos humanos y se 
empoderen las capacidades de las personas para que así sea. 
¿Por qué Kant es tan importante en la ética moderna? 
Porque en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) hace 
una afirmación que, para Adela Cortina es la más importante de toda la ética 
moderna, la del imperativo del fin en sí mismo que dice: “trata a la humanidad, 
siempre en tu persona, y en la de cualquier otro, de modo que le trates como 
un fin y no solo como un medio”, esa afirmación es la base de la ética 
moderna, la base de la dignidad humana, la base de los derechos humanos, y 
por eso la filósofa Adela Cortina se reconoce como kantiana.

Continuar navegando