Logo Studenta

Organizador gráfico - Errores y obstáculos en el aprendizaje matemático

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- Surgen de manera espontánea y
sorprenden al profesor.
- Pueden ser persistentes y difíciles
de superar, ya que requieren una
reorganización de los conocimientos
en el alumno.
- Pueden ser sistemáticos o por
azar: los sistemáticos son más
frecuentes y los cometidos por azar
son ocasionales.
- Muchas veces los alumnos no
toman conciencia del error ya que
no comprenden el significado de los
símbolos y conceptos con que
trabajan. 
- Dificutades del lenguaje: Utilización
de conceptos, símbolos y
vocabulario matemático.
- Dificultad para obtener
información espacial: Aparecen en la
representación espacial de una
situación matemática o problema
geométrico. 
- Aprendizaje deficiente de hechos,
destrezas y conceptos previos:
deficiencias en el manejo de
algoritmos y procedimientos
matemáticos.
- Asociaciones incorrectas o rigidez
de pensamiento: Falta de flexibilidad
en el pensamiento para adaptarse a
situaciones nuevas.
- Aplicación de reglas o estrategias:
son producidos por aplicación de
reglas o estrategias similares en
contenidos diferentes. 
- Didácticos: Provienen de la
enseñanza, es el uso inadecuado de
palabras o por un diseño del
currículo que evita los saltos
conceptuales que son necesarios
para avanzar en el conocimiento, y
en consecuencia, se enseñan
nociones que distorsionan los
conceptos.
- Epistemológicos: Son dificultades
psicológicas que no permiten una
correcta apropiación del
conocimiento objetivo. Es una forma
de conocimiento de la que nos
cuesta mucho deshacernos.
- Octogeneticos: La causa reside en
el alumno, por ejemplo, inmadurez
para aprender un determinado
concepto, deficiencia, condiciones
personales...
Errores y obstáculos en el aprendizaje
matemático
Características Clasificación Obstáculos

Continuar navegando