Logo Studenta

soluciona-2017-2-34

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2017 – II
www.trilce.edu.pe
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
34
revoluciones liberales. La primera fue impulsada 
por la defensa de derechos y libertades políticas. 
El ascenso burgués era nuevamente festejado. 
Transcurrieron casi dos décadas para reimpulsar 
las ideas liberales que la revolución del treinta 
no había afianzado. En 1848 el contexto no era 
el mismo. Las reivindicaciones no eran solo de 
derechos y libertades políticas, el componente 
social, no atendido por el pensamiento liberal, 
encontraría su momento. Hablar de una “alianza 
de la burguesía y el proletariado” implica entender 
que las reivindicaciones de la clase obrera y los 
desposeídos deben ser tomados en cuenta. Que 
el modelo implantado posteriormente, Segunda 
República Francesa, no logrará materializarlos, 
no descarta su propósito.
Rpta.: búsqueda de la igualdad jurídica 
y social
Pregunta 70 
En Europa, durante el periodo de entreguerras 
(1919-1939), las dificultades económicas y 
la debilidad de los regímenes democráticos 
para resolver los conflictos sociales llevaron 
al ascenso a gobiernos autoritarios que 
concentraron el poder. En aras de la 
supremacía de la nación, los líderes de estos 
gobiernos se convirtieron en figuras absolutas 
y organizaron regímenes que negaban la 
libertad individual, vigilando y controlando a 
sus ciudadanos, e incluso, buscaron manipular 
sus pensamientos, apoyándose en los 
modernos medios de comunicación de masas. 
Estos gobiernos fueron llamados
A) dictaduras nacionalistas.
B) monarquías absolutas.
C) Estados totalitarios.
D) movimientos fascistas.
E) Estados comunistas.
Resolución 70 
Periodo de entreguerras
Regímenes totalitarios
Los extremos de derecha (fascismo y nazismo) 
y los de izquierda (stalinismo) se desarrollaron 
con toda su plenitud durante el periodo de 
entreguerras (1919-1939). Sin embargo, este 
último se desarrollará en la posguerra como el 
“socialismo real”.
Dos dificultades económicas se encontraron 
relacionadas con los regímenes de derecha: las 
consecuencias de la Primera Guerra Mundial y 
el crack de 1929. A ello se sumó el desprestigio 
de los gobiernos “democráticos” enfrentados en 
la Gran Guerra.
Los Estados totalitarios se caracterizaron 
principalmente por defender el caudillismo, 
nacionalismo, proselitismo y por ser represivos e 
imperialistas.
Rpta.: Estados totalitarios
GEOGRAFÍA
Pregunta 71 
Una de las consecuencias serias del cambio 
climático es el retroceso glaciar, cuyo 
derretimiento acelerado genera riesgos 
inmediatos para el desarrollo humano, si 
se considera que el 95% de la población 
peruana utiliza el agua que proviene de zonas 
altoandinas. Un inventario de las 16 cordilleras 
del país señala la pérdida progresiva, en los 
últimos 40 años, de su superficie total en 
39% (717,69 km2). ¿Cuáles de los siguientes 
fenómenos evidencian este retroceso glaciar 
en el país?
I. Al 2006, el Quelccaya, en la Cordillera 
Blanca, había perdido casi una tercera 
parte de su área.
II. El hielo derretido provocará la formación 
de lagos de glaciares más grandes, lo que 
producirá mayor riesgo de inundaciones 
y deslizamiento de lodo.

Continuar navegando