Logo Studenta

Sociologia_Licenciatura_en_Derecho

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Privada del Estado de Morelos
POR UNA EDUCACIÓN COMPROMETIDA CON EL FUTURO
Sociología
Licenciatura en Derecho
Modalidad Mixta
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
Elaborado por el Lic. Adolfo Viazcán Rebollo,para la Universidad Privada del Estado de Morelos.
1er Cuatrimestre
SOCIOLOGÍA
Proporcionar los instrumentos conceptuales básicos y las principales corrientes teóricas para el análisis y la comprensión de las sociedades contemporáneas.
Universidad Privada del Estado de Morelos
POR UNA EDUCACIÓN COMPROMETIDA CON EL FUTURO
2009POR UNAEDUCACIÓNCOMPROMETIDACON EL FUTURO
Sociología
I Semestre
Antología
UNIDAD 1. LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
1.1 Génesis histórica de la sociología
1.2 Introducción al análisis de la sociedad desde la perspectiva de los 
clásicos (Comte, Marx, Durkheim, Weber, etc.)
1.3 Enfoques contemporáneos (Giddens, Castells, Beck, Bourdieu, 
etc.)
1.4 Los grandes temas de la sociología: Relaciones sociales, tradición 
y cambio, democracia y desigualdad, orden y conflicto, seguridad y 
riesgo
UNIDAD 2. EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN
2.1 La societat como realidad objetiva
2.2 La teoría del rol
2.3 Tipificaciones, roles y rutinas
2.4 El concepto de institución: Tipos de instituciones
2.5 Objetivación, interpretación y justificación de la realidad
2.6 Poder y autoridad
2.7 La legitimación del poder
2.8 La autoridad carismática, tradicional y racional-legal
2.9 El proceso de racionalización y la burocratización de la sociedad
UNIDAD 3. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
3.1 La sociedad como realidad subjetiva
3.2 Mecanismos de socialización
3.3 Socialización primaria, secundaria y terciaria
3.4 Los agentes de socialización: Familia, escuela, los medios de 
comunicación, etc.
3.5 Crisis de los modelos educativos y los procesos de resocialización
3.6 La marginalidad: "normalidad” y "desviación" social
3.7 Las identidades individuales y colectivas
3.8 Diversidad cultural y etnocentrismo
3.9 Multiculturalidad, transculturalidad e interculturalidad
3.10 Naturaleza y cultura
3.11 Cultura y civilización
3.12 Rural y urbano
UNIDAD 4. EL GÉNERO Y LA EDAD
4.1 Género y sexualidad
4.2 La diferencia natural
4.3 La construcción social del género
4.4 Diferencia y desigualdad
4.5 Heterosexualidad y homosexualidad
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
4Contenido
4.6 El ciclo de la vida humana
4.7 La infancia y la adolescencia
4.8 La juventud, La edad adulta
4.9 La vejez y la muerte
UNIDAD 5. DESIGUALDAD, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
5.1 La desigualdad social y económica
5.2 La pobreza absoluta y la pobreza relativa: Definición y medida
5.3 La infraclase (underclass)
5.4 Las viejas y nuevas formas de pobreza
5.5 Las políticas de bienestar social
.
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
5 Contenido
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
6Unidad 1
SOCIOLÓGICA
LA IMAGINACIÓN 
1.1 Génesis histórica de la sociología
La sociología aparece relacionada con acontecimientos sociales. Muchos 
autores como Ritzter dicen que es el contexto social el que determina el 
pensamiento sociológico.
Los fenómenos sociales que van unidos al origen y desarrollo del 
pensamiento social han sido: 
La Revolución Francesa: (1789) y la revolución política que les siguieron 
fueron el factor condicionante de la aparición de la sociología. Los efectos 
perversos de estas revoluciones fueron: caos político, hubo dos puestos, 
República e Imperio, efectos sociales, desintegradotes de las instituciones 
y efectos económicos llevan a distintos pensadores a preocuparse por 
conocer e intentar orientar a la sociedad.
Los padres de la Sociología francesa, después de la Rev. Francesa fueron: 
Comte y Augusto Durkey. Éstos intentan conocer las causas de la 
desintegración para orientar a la sociedad. 
La Revolución Industrial: Nace en Inglaterra, y se exporta a toda Europa 
(Alemania y Francia). Va a cambiar el sistema de producción que 
transformará profundamente la organización del trabajo y como resultado 
la organización de toda la sociedad.
La Revolución Industrial transforma el mundo rural y convierte a la 
sociedad en urbana e industrial. Con la Revolución Industrial nace un 
nuevo sistema económico y unas nuevas relaciones laborales de 
explotación del trabajador. Como reacción a esta nueva realidad, 
pensadores como Hengels y Marx van a dar origen a la sociología radical.
La Revolución Urbana: Es consecuencia de la Revolución Industrial. La 
industrialización hace que trabajadores del campo vayan a las ciudades a 
vivir concentrados en asentamientos urbanos, cada vez con mayor 
densidad demográfica y con nuevos problemas sociales: masificación, 
carencia de infraestructura y servicios, contaminación, nuevas relaciones 
sociales,…etc. Esta nueva situación creada en las grandes ciudades 
comienza a ser objeto de estudio en una época más tardía (1º S. XX) y 
desde la Sociología americana, fundamentalmente la Escuela de Chicago 
(autores de esta corriente fueron Coorley y Mead).
Las tres revoluciones citadas forman parte de un conjunto de profundas 
transformaciones que han dado lugar a los cambios más espectaculares 
de la historia humana que comienza en el S. XVIII, se incrementa en el S. 
XIX y continúa a lo largo del S. XX y XXI sin que se pueda predecir el final.
La American Sociological Asociation (ASA) define la sociología como “el 
estudio de la vida social, el cambio social y las causas y consecuencias de 
la conducta humana (…) investiga la estructura de los grupos, 
organizaciones y sociedades y como las personas interactúan dentro de 
estos contextos.
Los estudios acerca de la sociedad aparecieron mucho antes de la 
invención del término o delimitación del campo de estudio. La diversidad 
de los usos y las costumbres entre las diferentes sociedades intrigó a los 
pensadores de muchas partes del mundo. Por ejemplo, Herodoto en el 
siglo V a. d. C. se interesó en la cultura Egipcia o los aportes de Ibn Jaldún y 
su descripción de las sociedades del Magreb. Sin embargo dichos 
estudios o relatos más bien se podrían caracterizar como una mezcla de 
historia, antropología, psicología social y sociología, junto con análisis del 
folclore. Muchas veces debido a un enfoque etnocéntrico eran formas 
encubiertas o abiertamente prescriptivas de lo correcto o incorrecto en una 
sociedad determinada con respecto a otra.
Durante la Ilustración el interés de lo social y de las actividades del hombre 
cobra gran intereses. Escritores como Voltaire, Montesquieu, Giambattista 
Vico y otros se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas 
europeas. También surge una corriente conservadora, critica de muchas 
de las premisas de la Ilustración, muy interesada en saber las razones de 
los cambios y estabilidad existentes en la sociedad tales como Joseph de 
Maistre y Edmund Burke.
La voluntad de crear una “física social”, es decir un conocimiento 
indiscutible de la sociedad de la misma forma que la Física, apareció con el 
positivismo del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación 
científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (17601825) 
a mediados del siglo XIX. Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-
Simon entre 1817 y 1823, desarrolló sus teorías sociológicas bajo la 
premisa del positivismo. También se le reconoce como a uno de los 
precursores de la sociología a Alexis de Tocqueville (18051859), por sus 
estudios sobre la revolución francesa y sobre los Estados Unidos. Analizó 
a las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades 
americanas y las sociedades europeas.
La sociología continuó con un desarrollo intenso y regular a principio del 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
7
siglo XX. Emile Durkheim, quien se inspiró en algunas teorías de Auguste 
Comte para renovar la sociología, quería en particular “estudiar los hechos 
sociales como si fueran cosas”. Uno de los retos de la sociología era 
desarrollarse como una ciencia autónoma. Durkheim buscó distinguir a lasociología de la filosofía por un lado y de la psicología por el otro. Se le 
considera como uno de los padres fundadores de la sociología.
Él postuló las bases de una metodología científica para la sociología, en 
particular en la obra “Las reglas del método sociológico” (1895), y en “La 
división del trabajo social” (1893), libro que además es su tesis. Su método 
reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características 
cuantitativas, buscando liberarse de todo subjetivismo ligado a toda 
interpretación cualitativa, y a desembarazarse de todos los prejuicios 
morales o moralizadores a priori para comprender los hechos sociales 
como en su obra: “El Suicidio”.
Karl Marx es otro pensador que ha tenido una profunda influencia en el 
pensamiento social y la crítica del siglo XIX. Fue esencialmente en 
Alemania donde se desarrollara una teoría mayor de la sociología con la 
Escuela de Fráncfort. Max Weber, contemporáneo de Durkheim, tomó un 
camino diferente. Empleó la Ciencia política, la Economía política, la 
Filosofía de la cultura y del derecho, los estudios religiosos que son, según 
él, todo como la sociología, las “ciencias de la cultura”. Según toda una 
tradición de la filosofía alemana (sobre todo Wilhelm Dilthey), estas 
ciencias son diferentes de las ciencias naturales ya que tienen su propio 
método. Ellas proponen una comprensión de los fenómenos colectivos 
antes que la búsqueda de leyes (es el método comprensivo). 
1.2 Introducción al análisis de la sociedad desde la perspectiva 
de los clásicos (Comte, Marx, Durkheim, Weber, etc.)
La filosofía de Comte entronca con la revuelta moderna contra los antiguos 
que inició Francis Bacon y extendió L'enciclopédie francesa y que 
consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como 
únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin 
apelar a oscurantismos teológicos o metafísicos. La evidente intención de 
reforma social de su filosofía se adhiere, sin embargo, a una postura 
conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las 
propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.
Tomando como trasfondo la Revolución Francesa, Comte acusa a estos 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
8
dos autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de 
otorgar un orden social y moral a la humanidad.
Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una 
perspectiva científica positiva que se fundamente en la observación 
empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el 
comportamiento de las cosas en términos de leyes universales 
susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad.
Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar 
las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia 
social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados 
momentos históricos llamados estados sociales.
La humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, está 
determinado a pasar por tres estados sociales diferentes que se 
corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el estado 
teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o 
positivo.
Este tránsito de un estado a otro constituye una ley del progreso de la 
sociedad, necesaria y universal porque emana de la naturaleza propia del 
espíritu humano. Según dicha ley, en el estado teológico el hombre busca 
las causas últimas y explicativas de la naturaleza en fuerzas 
sobrenaturales o divinas, primero a través del fetichismo y, más tarde, del 
politeísmo y el monoteísmo. A este tipo de conocimientos le corresponde 
una sociedad de tipo militar sustentada en las ideas de autoridad y 
jerarquía.
En el estado metafísico se cuestiona la racionalidad teológica y lo 
sobrenatural es reemplazado por entidades abstractas radicadas en las 
cosas mismas (formas, esencias, etc.) que explican su por qué y 
determinan su naturaleza. La sociedad de los legistas es propia este 
estado que es considerado por Comte como una época de tránsito entre la 
infancia del espíritu y su madurez, correspondiente ya al estado positivo. 
En este estado el hombre no busca saber qué son las cosas, sino que 
mediante la experiencia y la observación trata de explicar cómo se 
comportan, describiéndolas fenoménicamente e intentando deducir sus 
leyes generales, útiles para prever, controlar y dominar la naturaleza (y la 
sociedad) en provecho de la humanidad. A este estado de conocimientos 
le corresponde la sociedad industrial, capitaneada por científicos y sabios 
expertos que asegurarán el orden social.
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
9
Fueron Marx y Engels, los que por primera vez en la historia, dieron una 
respuesta científica a las interrogantes de cómo y por qué tiene lugar el 
desarrollo de la sociedad humana, cuáles son las leyes de este desarrollo. 
Ellos revelaron que la historia de la sociedad humana representa un 
proceso histórico-natural, que se desarrolla según leyes materiales, 
objetivas, que no pueden ser anuladas o creadas por las personas. 
Planteando que el organismo socioeconómico es un sistema en plena 
evolución daban a las ciencias sociales una nueva dimensión y a la lucha 
revolucionaria un nuevo motivo de fundamentación.
En sus estudios Marx y Engels aplicaron al entendimiento de la historia 
social las mismas leyes y principios del pensamiento y movimiento 
dialéctico que se imponía como único método científico en todas las ramas 
del saber y del desarrollo material. El principio es claro. Las leyes de la 
dialéctica dominan todo desarrollo, incluso el social. Por tanto son 
imprescindibles en la búsqueda de la esencia de los fenómenos.
La dialéctica más terminada estaba fundamentada en las obras de la 
Filosofía Clásica Alemana, principalmente en la doctrina de Hegel. Marx 
retoma de éste su método dialéctico pero lo transforma radicalmente al 
convertir la dialéctica idealista de Hegel en su propio contrario, es decir la 
dialéctica materialista. El haber sido el fundador de la dialéctica materialista 
no sólo le aseguró a Marx un puesto de absoluta relevancia en la historia del 
pensamiento, sino que además, fue la herramienta fundamental que le 
permitió realizar sus grandes y geniales descubrimientos científicos.
Aplicando los principios del materialismo dialéctico el marxismo podría dar 
una concepción objetiva acerca de las leyes que rigen el progreso histórico 
social. Se había encontrado para las ciencias sociales su posible gramática 
universal.
En el prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política Marx 
expone una fórmula íntegra de los principios del materialismo aplicado a la 
sociedad humana y a su historia.
“En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas 
relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de 
producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus 
fuerzas productivas materiales”.
También aquí expone la concepción de la unidad dialéctica base 
económica superestructura.
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
10
“El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura 
económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la 
superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas 
formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material 
condiciona el proceso de vida social, política y espiritual en general. No es 
la conciencia del hombre la que determina su ser, sino por el contrario, el 
ser social lo que determina su conciencia”.
Con este pensamiento deja claro que el hilo de la historia no se tejía entre 
las mentes más avanzadas y las personalidades más relevantes y 
voluntariosas de la historia como hasta su momento se venía creyendo. La 
lógica de la evolución histórica había que buscarla en las leyes que rigen el 
funcionamiento de la base económica de la sociedad y que determinantodo lo que sobre ella se erige.
Al explicar las bases de la dialéctica materialista, Marx aplica el principio 
dialéctico de los cambios cuantitativos que se transforman en cualitativos. 
“Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas 
materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de 
producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de 
esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han 
desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, 
estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época, 
de revolución social. Al cambiar la base económica, se revoluciona, más o 
menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella”.
Este es el núcleo de la conocida ley de la correspondencia de las 
relaciones de producción y las fuerzas productivas descubierta por Marx. 
Según Marx “Todas las colisiones de la historia nacen de la contradicción 
entre las fuerzas productivas y la forma de relación”.
Sobre esta base teórica se fundamentan las diferentes transiciones que se 
habían producido a lo largo de la historia precapitalista, incluyendo la 
transición Feudalismo Capitalismo. Dichas transiciones eran procesos 
necesarios, determinados por las necesidades históricas de adecuación 
de las relaciones de producción al nivel de desarrollo alcanzado por las 
fuerzas productivas.
La voluntad del hombre no es aquí el motor impulsor de los cambios, sino 
un simple receptor de los cambios que reclama la historia. “Por eso la 
humanidad no se propone nunca más que los problemas que puede 
resolver, pues, mirando de más cerca, se verá siempre que el problema 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
11
mismo no se presenta más que cuando las condiciones materiales para 
resolverlo existen o se encuentran en estado de existir”. En la doctrina 
marxista las transiciones no están determinadas por consideraciones 
políticas, ni por anhelos ideales. “Para nosotros, el comunismo no es un 
estado que debe implantarse, un ideal al que ha de sujetarse la realidad. 
Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera al 
estado de cosas actual”.
En respuesta que da a la cuestión de si la supresión de la propiedad 
privada no era posible antes Marx responde: “Toda transformación del 
orden social, todo cambio de las relaciones de propiedad es consecuencia 
necesaria de la aparición de nuevas fuerzas productivas que han dejado 
de corresponder a las viejas relaciones de propiedad. Así ha surgido la 
misma propiedad privada. La propiedad privada no ha existido siempre [ … 
] Mientras no se pueda conseguir una cantidad de productos que no sólo 
baste para todos, sino que se quede cierto excedente para aumentar el 
capital social y seguir fomentando las fuerzas productivas, deben existir 
necesariamente una clase dominante que disponga de las fuerzas 
productivas de la sociedad y una clase pobre y oprimida [ … ] Hoy, cuando 
a merced al desarrollo de la gran industria, en primer lugar, se han 
constituido capitales y fuerzas productivas en proporciones sin 
precedentes y existen medios para aumentar en breve plazo hasta el 
infinito estas fuerzas productivas; cuando, en segundo lugar, estas fuerzas 
productivas se concentran en manos de un reducido número de 
burgueses, mientras la gran masa del pueblo se va convirtiendo cada vez 
más en proletariados …; cuando, en tercer lugar, estas poderosas fuerzas 
productivas, que se multiplican con tanta facilidad hasta rebasar el marco 
de la propiedad privada y del burgués, provocan continuamente las 
mayores conmociones del orden social, sólo ahora la supresión de la 
propiedad privada se ha hecho posible e incluso absolutamente 
necesaria”.
De lo anterior se extraen otros reveladores y a veces incómodos y fatídicos 
principios.
Para todos es conocido que la concepción de la transición al Socialismo en 
la visión marxista sería de un carácter objetivo, necesario, pero además 
coincidente o simultánea en los países más avanzados. “El comunismo, 
empíricamente, sólo puede darse como la acción coincidente o simultánea 
de los pueblos dominantes, lo que presupone el desarrollo de las fuerzas 
productivas y el intercambio universal que lleva aparejado […] Por tanto, el 
proletariado sólo puede existir en un plano histórico mundial, lo mismo que 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
12
el comunismo, su acción, sólo puede llegar a cobrar realidad como 
existencia histórico universal”. Ante el cuestionamiento de si era posible la 
revolución socialista en un solo país Marx responde: “No. La gran industria, 
al crear el mercado mundial, ha unido ya tan estrechamente todos los 
pueblos del globo terrestre, sobre todo los pueblos civilizados, que cada 
uno depende de lo que ocurre en la tierra del otro […] Por consecuencia, la 
revolución comunista no será una revolución puramente nacional, sino 
que se producirá simultáneamente en todos los países civilizados”. Y eso 
en tiempos en que aún la palabra globalización no estaba de moda. 
Marx deja bien claro que el Socialismo vendría como resultado necesario 
de la acción de la ley de la correspondencia. Por lo tanto, ocurriría allí 
donde las fuerzas productivas en su movimiento encuentren en las 
relaciones de producción vigentes un marco que asfixie su sostenido 
desarrollo progresivo, esto evidentemente que tendría lugar en las 
naciones más avanzadas, dado que es en ellas donde las fuerzas 
productivas poseen mayor desarrollo. La transición sería en los países 
más desarrollados del mundo capitalista, y además a nivel general y 
simultáneo.
Los fundadores del Marxismo dedujeron la necesidad objetiva de la 
sustitución revolucionaria del Capitalismo por el Socialismo del desarrollo 
de la producción material, de las fuerzas productivas en su interacción con 
las relaciones de producción, demostraron que la concentración y 
centralización de la producción y el capital conduce a un nivel de 
socialización de la producción y del trabajo, en el cual, el establecimiento 
de una regulación social de los procesos económicos se presentan, a la 
vez, como una posibilidad real y como una exigencia de las fuerzas 
productivas altamente socializadas. Llega el momento en que salta hecha 
añicos la envoltura capitalista de las fuerzas productivas y los 
expropiadores son expropiados. Sí pues, la inevitabilidad de la revolución 
socialista está determinada por la necesidad de establecer relaciones de 
producción acordes con el carácter de las fuerzas productivas altamente 
socializadas, no sólo en lo que se refiere al proceso de producción en si 
mismo, sino también en lo tocante a la situación y a las posibilidades de 
desarrollo personal del hombre como fuerza productiva fundamental de la 
sociedad, es decir, por la necesidad de superar a un régimen de 
producción cuya fuerza propulsora es el interés egoísta del individuo y, en 
el cual, el desarrollo de las fuerzas productivas se realiza a expensas de 
una creciente enajenación y deshumanización del hombre.
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
13
Marx y Engels no concebían el Socialismo como algo acabado, definitivo 
sino como la fase inferior del modo de producción Comunista. Lo 
caracterizaban como el Comunismo que ha surgido de las ruinas del 
Capitalismo y que, por tanto, conserva en muchos aspectos el sello de la 
vieja sociedad.
El surgimiento mismo del Socialismo debe ser comprendido también como 
un proceso, no como un acto único. Los clásicos del Marxismo subrayaban 
la necesidad de que el paso del Capitalismo al Socialismo estuviese 
mediado por un periodo de transición, durante el cual, el proletariado, 
mediante el ejercicio de su dictadura de clases, debe llevar a cabo la 
transformación revolucionaria de la sociedad en todos sus aspectos. Esto 
se refiere, ante todo, a la gradual conversión de la propiedad privada 
capitalista en propiedad social.
Estos son los elementos que Marx expone acercade los procesos de 
transición de un modo de producción a otro. También son las 
características del proceso de tránsito al Socialismo.
Lo que la doctrina de Marx plantea y lo que ha sucedido en la práctica 
histórica. El centro de la concepción de la transición está situado en la ley 
de la correspondencia y su efectivo funcionamiento. Al no ser esta un 
recurso lógico empleado por Marx para explicar la historia, sino una 
regularidad observada y extraída de la realidad, es evidente que la 
existencia de esta ley es un presupuesto para Marx. Por lo tanto, no es éste 
lugar, ni tampoco es nuestro interés cuestionar la existencia de esta ley 
que para nosotros no tiene ni sombra de dudas.
La esencia de esta ley, como todas las demás se expresa en su 
funcionamiento, en su efectividad. Por lo tanto, dado que aceptamos su 
papel rector en las transiciones precapitalistas enfoquemos el problema en 
la transición Capitalismo Socialismo.
En las transiciones precapitalistas era una regularidad observable el 
hecho de que cada nuevo régimen socioeconómico tuviera la capacidad 
de dominar todo el escenario mundial, estos cambios o transiciones 
ocurrían de una forma masiva, y siempre el “poder ascendente” poseía un 
poderío económico superior al “desplazado”, poder que al transformarse 
objetivamente en político logra el dominio pleno y total del sistema. Esto es 
observable en transiciones como la propia Feudalismo - Capitalismo. El 
capital termina por desplazar a la relación feudal de producción, la clase 
burguesa en bloque termina por desplazar económica y politicamente a la 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
14
clase feudal. La resistencia existió como es obvio, pero el curso indetenible 
de la historia asegura el triunfo a la forma económica superior, esto 
sentenció la suerte del Feudalismo.
Este principio de “un poder económico superior al desplazado” se deja de 
cumplir en la transición Capitalismo - Socialismo. Es un principio discutible, 
y su no cumplimiento aún lo es más. Pero es evidente que no hay fuerza 
económica en el Capitalismo superior a la fuerza del capital. Todos los 
elementos que harían imponerse a la ley de la correspondencia se 
mantienen intactos y deberían funcionar. Las fuerzas productivas 
multiplicadas exponencialmente por el interés empresarial capitalista se 
despliegan en un desarrollo galopante, mientras que las relaciones 
sociales de producción ofrecen desde hace ya buen tiempo un freno 
relativo a ese desarrollo. Las relaciones sociales de producción 
capitalistas no sólo obstruyen el desarrollo de las fuerzas productivas, sino 
que además destruyen el centro de la sociedad humana, dígase el hombre 
e incluso el ambiente natural en que se desenvuelve la raza humana.
La no compatibilidad entre las relaciones capitalistas y el grado de 
desarrollo de las fuerzas productivas es un hecho palpable para muchos 
teóricos. Sin embargo, esa verdad por sí sola no ha logrado desplazar de la 
escena universal al sistema capitalista. 
Y es que, parece ser que la ley de la correspondencia descubierta por 
Marx, que había logrado imponerse de manera objetiva y general a lo largo 
de la historia, encuentra serios obstáculos en la transición Capitalismo - 
Socialismo.
Estos obstáculos son los siguientes: 
1) La clase dominante tratará de transformar con todas sus energías el 
marco de relaciones sociales de producción sin extinguir el Modo de 
Producción. Eso lo ha hecho el capitalismo, y su historia económica así lo 
demuestra. A cada fase de la acumulación capitalista corresponde un 
nuevo ordenamiento en las relaciones que se dan en el sistema, 
relacionado directamente con las formas de propiedad.
2) En segundo lugar hay que destacar que para ver cumplida la ley de 
correspondencia, el poder revolucionario tiene que portar un mayor poder 
económico que la clase reaccionaria, y para que esto ocurra los gérmenes 
del nuevo sistema deben crecer al interior del antiguo. En la transición 
socialista estos elementos dejan de cumplirse, lo cual, sin duda alguna, 
refrena el papel de la ley de la correspondencia.
3) Sobre todo en los últimos tiempos, el factor subjetivo cobra importancia. 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
15
La supuesta clase revolucionaria no ha jugado ese papel, y al 
debilitamiento o refrenamiento de los aspectos objetivos de la ley de 
correspondencia viene a sumarse la aceptación o resignación de las 
clases explotadas. El factor ideológico tiene hoy un gran peso.
De tal forma que el resultado global que hasta aquí había provocado la ley 
de la correspondencia en los Modos de Producción anteriores ahora 
encuentra trabas, que en un plano histórico limitado pudieran no permitir 
una solución violenta al estilo Revolución. 
De todos modos esta es una ley objetiva, que existe y se expresa de 
alguna forma. Esta se expresa en las mismas respuestas del capital que 
intentan refrenarla. Son las propias contradicciones del capitalismo las que 
provocan la necesidad de sus transformaciones. Esto evidencia que esta 
ley no se anula ni mucho menos, sólo que se contiene ante elementos 
nunca antes enfrentados por ella a lo largo de su prevalencia histórica. Es 
opinión nuestra el hecho de que la acción más intensa de esta ley se 
expresa ahora no ya en las transiciones o saltos externos (Capitalismo 
Socialismo) sino en las transiciones internas del Capitalismo 
(Keynesianismo Neoliberalismo). Por supuesto, esas transiciones por 
más que sean internas no dejan de ser en extremo contradictorias y 
acumulativas de esas contradicciones. En relación a la ley de 
correspondencia nuestra conclusión es que en los marcos de la transición 
Capitalismo Socialismo esta enfrenta elementos nunca antes enfrentados 
y que no deben ser nunca subestimados en ningún plano de su estudio y 
enfrentamiento revolucionario. De todos modos esta sigue actuando, 
ahora menos radicalmente, obligando al sistema a estar a la defensiva 
constante contra sus propias contradicciones internas y transitando de un 
modelo de reproducción a otro constantemente. “Ese es el precio de la 
inmortalidad”. Y ni así la aseguran.
La práctica social no le dio la razón a Marx o no se la ha dado - en su 
concepción de la transición al Socialismo masiva y en los países centrales, 
para dársela a Lenin en su teoría del Socialismo en la Periferia y en un país 
aislado. Es decir la teoría de Marx no se corona por el simple hecho de que 
la ley de correspondencia no fue todo lo pura e inevitable que era en la 
teoría y que lo había sido efectivamente en el curso de la historia 
precapitalista.
Puntos básicos del pensamiento Durkheiniano
Los Hechos Sociales
Sus antecesores tanto Comte como Spencer veían esta nueva ciencia con 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
16
un profundo espíritu positivista, dándole cualidades meramente 
organicistas o psicológicas, en tanto Durkheim epistemológicamente la 
independizó de las restantes disciplinas científicas existentes. Es 
entonces que interpreta la existencia de fenómenos específicamente 
sociales a los que llamó "hechos sociales", que constituyen unidades de 
estudio que no pueden ser abordados con otras técnicas que no sean las 
específicamente sociales.
Durkheim define a los hechos sociales como: … "modos de actuar, de 
pensar y de sentir exteriores al individuo, y que poseen un poder de 
coerción en virtud del cual se imponen".
Las características básicas que representan a los hechos sociales son:w Exterioridad w Coerción w Colectividad
Los hechos sociales existen con anterioridad al nacimiento de un individuo 
en determinada sociedad, por lo tanto son exteriores a él.
Por formar parte de la cultura de una sociedad son colectivos.
Y siendo que un individuo es educado conforme a las normas y reglas que 
rigen la sociedad donde nació, son coercitivos.
Durkheim mismo ejemplifica hechos sociales genuinos diciendo: …"; si 
existían antes es que existen fuera de nosotros. El sistema de signos que 
utilizo para expresar mi pensamiento(lengua materna), el sistema 
monetario que empleo para pagar mis deudas,…".
Analizando estos ejemplos llegamos a la conclusión que todo rol que 
desempeñamos en nuestra relación con los demás seres humanos están 
comprendidos dentro de un hecho social.
Sobre la coerción, vale hacer una lectura de lo que el mismo dice: "…Estos 
tipos de conducta o de pensamiento no son sólo exteriores al individuo, 
sino que están dotados de un poder imperativo y coercitivo en virtud del 
cual se imponen a él, lo quiera o no. … La conciencia pública reprime todo 
acto que la ofende…"
"…Si yo no me someto a las convenciones del mundo, si al vestirme no 
tengo en cuenta los usos vigentes dentro de mi país y de mi clase, la risa 
que provoco, el alejamiento en que se me mantiene, producen, aunque en 
forma mas atenuada, los mismos efectos que un castigo propiamente 
dicho."
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
17
Sobre la característica de la colectividad sigue diciendo: "…Lo que los 
constituye son las creencias, las tendencias, las prácticas del grupo 
considerado colectivamente;…". A título de ejemplo basta citar las normas 
parentales del antiguo pueblo judío que exigía ante la viudez de una 
cuñada, que el cuñado estaba comprometido a tomarla como esposa, 
también, y la protegería; iguales ejemplos son los diferentes conceptos 
actuales de diversas sociedades en torno a la relación marital, o bien a la 
primacía de un sexo sobre el otro en el contexto y comportamiento social.
Los hechos sociales tienen otra condición no menos importante que las 
anteriores y que es la de encarnarse en la psiquis de cada individuo de una 
sociedad y por tanto transformar la forma subjetiva de sentir determinados 
hechos o situaciones, por esta misma razón adquieren un carácter sui 
géneris, con valor en sí mismo y no como resultado de otros hechos 
sociales.
Esta forma de sentir cuando el hecho se presenta frente a la presencia de 
un grupo puede dar lugar a otro fenómeno social, el que pasamos a 
describir.
Las Corrientes Sociales
En la obra anteriormente mencionada, Durkheim los describe de la 
siguiente manera: "…Así en una asamblea, los grandes movimientos de 
entusiasmo, de indignación, de piedad que se producen, no tienen como 
lugar de origen ninguna conciencia particular.
Nos llegan a cada uno de nosotros desde fuera y son susceptibles de 
arrastrarnos a pesar nuestro. …Si un individuo intenta oponerse a una de 
esas manifestaciones colectivas, los sentimientos que rechazan se 
vuelven en su contra."
Estas situaciones suelen ser de carácter emocional y por tanto breves, en 
algunas condiciones toman un giro racional, transformando así su 
permanencia, con lo que pueden volverse duraderas. Esto se puede 
demostrar por las diferentes etapas históricas por la que pasa un país 
cuando es marcado por un hito particular, por ejemplo el nacimiento de los 
partidos políticos tradicionales.
A los efectos del análisis crítico tanto del hecho social, y también válido para 
el de las corrientes sociales, los mismos han de ser estudiados como una 
cosa, al decir de Durkheim, o sea como un objeto. Por tanto el estudioso 
deberá encararlo con objetividad, desprendiéndose de todos los prejuicios 
y preconceptos que pueda tener antes de abordarlos.
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
18
Lo dicho anteriormente resulta ser muy difícil, si a modo de ejemplo 
tomamos por punto de partida que el analista pertenece a una colectividad, 
sociedad, que tiene determinado su pensamiento a través del lenguaje 
que determina en sí mismo una estructura preestablecida de pensamiento 
lógico.
"La división del Trabajo Social"
Para esta obra Durkheim parte de la base del concepto de solidaridad.
Opone la organización de las sociedades arcaicas frente a la moderna y en 
relación con el espacio productivo que posean para su desarrollo.
En las sociedades pequeñas numéricamente y con amplia extensión 
productiva, la división del trabajo es casi imperceptible. A modo de 
ejemplo, en las civilizaciones neolíticas la caza era una función masculina, 
mientras que el laboreo de la tierra era de carácter femenino.
Estas sociedades por estar constituidas por segmentos sociales iguales 
les da el carácter de "segmentado" y en ellas existe un principio de 
"solidaridad mecánica".
Como consecuencia la solidaridad de la colectividad es muy estrecha por 
lo que la conciencia colectiva prácticamente anula a la individual. En estas 
sociedades, incluso la religión es unificadora.
Por el contrario en la medida que la sociedad crece numéricamente se 
hace imprescindible la diversificación del trabajo para poder atender las 
necesidades de la colectividad. Esta diversificación laboral estratifica a la 
sociedad acorde a sus funciones, y en este sistema se establece lo que 
Durkheim da en llamar una "solidaridad orgánica".
Por el hecho que en las sociedades organizadas los individuos desarrollan 
diferentes aptitudes, aquellos que se concentran en un mismo tipo de 
funciones desarrollan diferentes enfoques de pensamiento, de estética, de 
ética, etc., por lo que la conciencia individual de un grupo se diferencia de 
los otros, y a su vez lo mismo ocurre con el individualismo dentro de cada 
subgrupo social.
Ante esta situación de crecimiento social, Durkheim, establece el concepto 
de densidad moral" o " dinámica".
Dice: "…cuanto mas numerosos son (los individuos) y cuanto más intensa 
es la acción de unos sobre otros, tanto más reaccionan con fuerza y 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
19
rapidez y por consiguiente, tanto más intensa es la vida social".
Con lo que la diversificación del trabajo es la solución encontrada, por él, 
ante la escasez, producto del crecimiento demográfico en un mismo 
espacio.
Mas adelante profundizará: "…La división del trabajo varía en razón 
directa al volumen y a la densidad de las sociedades, …".
Resumiendo, Durkheim especifica únicamente, que el crecimiento 
demográfico es la causa de todos los demás cambios sociales, por lo que 
su teoría en este tópico, ha sido clasificada como "reduccionista".
Sin embargo, en función del análisis que él hace sobre las sociedades de 
China y Rusia de su época, daría a entender que el crecimiento 
demográfico sería la causa de una mayor "densidad dinámica".
WEBER fue un autor enciclopédico, capaz, por ejemplo, de escribir dos 
tesis sobre derecho comercial en las ciudades italianas (1889) y sobre 
historia agraria de Roma, considerada en su relación con el derecho 
público y privado (1891). De ahí su agudo sentido de la historia, que lo 
enfrenta a la Escuela marginalista austriaca de Carl Menger (1840-1921) a 
la que consideraba sólo capaz de enunciar reglas abstractas. Pero fue 
también un empirista, capaz de realizar encuestas sobre el terreno, como 
la que dedicó a la situación de los trabajadores agrícolas del este del Elba 
(1892) y la estudió a los obreros industriales alemanes (1908).
Sin embargo, WEBER no se limita al empirismo lato. Considera, más bien, 
necesario elaborar conceptos teóricos que permitan dar cuenta de las 
realidades sociales, desde un punto de vista dinámico.
No es función de la sociología establecer leyes de la «ciencia de la 
cultura», el sentido que, por ejemplo la entendía Wilhelm Dilthey (1833-
1911) cuando distinguía entre explicación [erklären], propia de las ciencias 
naturales y comprensión [verstehen], propia de las ciencias sociales. A las 
ciencias sociales no les corresponde un estatuto minorizado. La sociología 
es una ciencia histórica que debe apartarse de toda clase de dualismos y, 
en consecuencia, no hay que fundar tampoco su método a partir de las 
ciencias de la naturaleza, como pretendían los positivistas. Lo que 
WEBER entendía por “acción social” se puede resumir en un párrafo de su 
propia obra:
«La sociología interpretativa o comprensiva considera al individuo y 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
20
su acción como su unidad básica. Como su átomo, si puedo 
permitirme emplearexcepcionalmente esta discutible comparación. 
Desde esta perspectiva, el individuo constituye también el límite 
superior y es el único depositario de una conducta significativa... En 
general, en sociología, conceptos tales como «estado», 
«asociación», «feudalismo», etc., designan categorías determinadas 
de interacción humana. En consecuencia la teoría de la sociología 
consiste en reducir estos conceptos a «acciones comprensibles», es 
decir, sin excepción, aplicables a las acciones de hombres 
individuales participantes». 
Los dos conceptos que permiten comprender el desarrollo de la sociología 
weberiana son los de «actor socializado» y «acción instituida»; ambos 
permiten superar el tópico del “individualismo sociológico” que, como 
veremos, es más complejo de lo que su explicación elemental sugiere. 
Hablar de «actor socializado», sugiere que el individuo forma parte de una 
serie de redes de relaciones sociales, fuera de las cuales no puede ser 
comprendido. El punto de vista del «actor socializado», es decir, la 
comprensión que los propios actores tienen de su propia función es 
sociológicamente fundamental. Esos actores, organizados, son la base de 
toda acción social. 
WEBER distingue entre “clases sociales”, “grupos de estatus” y “partidos 
políticos”, estratos distintos que corresponden respectivamente a los 
órdenes económico, social y político.
Así, a diferencia de Marx, en WEBER las clases son únicamente una de las 
formas de la estratificación social, atendiendo a las condiciones de vida 
material, y no constituyen un grupo consciente de su propia unidad más allá 
de ciertas condiciones de vida.
Los “grupos de estatus” se distinguen por su modo de consumo y por sus 
prácticas sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementos 
objetivos (nacimiento, profesión, nivel educativo) y de otros puramente 
subjetivos (consideración, reputación...). Estos “grupos de estatus” se 
distinguen unos de otros por estilos o “modos de vida” (concepto que hay 
que comprender por oposición a “nivel de vida”).
Finalmente, los “partidos políticos” expresan y unifican en forma 
institucional intereses económicos y estatus sociales comunes, aunque su 
creación puede fundamentarse también en otros intereses (religiosos, 
éticos, etc...).
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
21
Este análisis tridimensional pone de relieve que en las sociedades 
modernas hay diversos criterios de jerarquización de los grupos sociales. 
Entre los diversos modos de pertenencia a un grupo, el “grupo de estatus” 
posee una especial relevancia: es ahí donde se adquieren y se comparten 
los valores, las normas de comportamiento y las prácticas significativas 
que los especifican. Una teoría de la acción social debe dar cuenta, en 
consecuencia, de la forma como unos individuos interaccionan con otros 
para modificar sus comportamientos; lo que no necesariamente se 
produce de forma racional...
De ahí que la sociología deba dar cuenta también de la «acción instituida» 
que es algo más que la pura “elección racional” del supuesto 
individualismo metodológico. La elección de los valores, que incumbe al 
individuo, se refiere implícitamente a su “grupo de estatus”. Promocionar, o 
no, determinados valores depende de un grupo que siempre es 
institucional.
Si hablamos de un actor socializado y una acción instituida es porque la 
elección de valores de los individuos es social, elaborada en instituciones 
que de por sí son jerárquicas. La conformidad o disconformidad respeto a 
una regla constituye al individuo. De hecho actuar según la regla equivale 
a ser instituido por ella. Pero es el individuo, y no una totalidad “holística”, lo 
que explica la acción. Más que elaborar teorías holísticas, que por su alto 
nivel de generalización no explican nada, de lo que se trata es de elaborar 
un pensamiento complejo sobre el individuo. Lo instituido se expresa en su 
actor.
El individualismo metodológico no debe confundirse, pues, con el 
individualismo social, propio de algunas sociedades liberales que animan 
a ser “diferentes”; ni con el individualismo ético que se opone al 
“colectivismo”. Ambos ven al individuo como enfrentado al grupo, o 
“des/socializado”, mientras que el individualismo metodológico se ejerce 
en el contexto de una sociedad y de unas instituciones. 
1.3 Enfoques contemporáneos (Giddens, Castells, Beck, 
Bourdieu, etc.)
Giddens es considerado el teórico social más importante de su 
generación, ha contribuido en gran medida al debate y la renovación de las 
ideas políticas y ha ejercido asimismo una influencia decisiva en escritores 
y profesores de Teoría Social de todo el mundo, fundamentalmente con su 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
22
Teoría de la Estructuración, que consiste en comprender la relación entre 
los individuos y las condiciones que los rodean.
En el marco del proceso de transformación mundial abierto tras la caída del 
muro de Berlín y el derrumbe del socialismo, Guiddens propuso la 
renovación de la socialdemocracia en aras de renovarla en el marco de la 
globalización y para responder a la ola neoconservadora. La Tercera Vía, 
“es un intento por trascender tanto la socialdemocracia a la antigua como 
el neoliberalismo.”
Su propuesta, removió los cimientos del Partido Laborista británico y ha 
provocado el mayor debate ideológico que ha conocido la izquierda 
europea desde la caída del muro de Berlín, en 1989. La ideología 
socialdemócrata desarrollada en el libro: La Tercera Vía ha sido 
fundamental para que el Partido Laborista permanezca en el poder en 
Reino Unido.
Para Giddens, el desarrollo de la Tercera Vía en la política moderna no es 
sólo una posibilidad sino una necesidad, y representa le renovación de la 
socialdemocracia en un mundo en que las ideas de la vieja izquierda han 
quedado obsoletas, mientras las de la nueva derecha son inadecuadas y 
contradictorias. En consecuencia, afirma que es necesario construir un 
Estado de Bienestar que ha de satisfacer criterios de justicia social, pero 
también tiene que reconocer e incorporar una elección activa de estilo de 
vida, integrarse en estrategias ecológicas y responder a nuevos 
escenarios de riesgo.
Lejos de considerar que la globalización ha conllevado el derrumbamiento 
del Estado-nación. Guiddens afirma que los Estados continúan siendo 
más fuertes que las corporaciones u otras organizaciones no 
gubernamentales. Las naciones controlan el acceso a la ley, al territorio y a 
las fuerzas armadas.
Asimismo, este intelectual propone la renovación de la sociedad civil, es 
decir, debe existir la asociación de gobierno con la sociedad civil y 
renovación de la comunidad mediante el aprovechamiento de la iniciativa 
local.
Manuel Castells, nació en Cataluña en 1942, durante la dictadura de 
Franco. Fue exiliado a los 20 años a Francia. En el año 67 comenzó su 
carrera académica en la Universidad de París, enseñando Metodología de 
la Investigación Social e Investigación de Sociología Urbana en la Escuela 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
23
de Altos Estudios. En la actualidad y desde 1979 es catedrático de 
Sociología y de Planificación Urbana y Regional en la Universidad de 
Berkeley - California, y también es de Investigación de Sociología del 
Instituto de Estudios Sociológicos Avanzados en Barcelona (IESAB), que 
pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y 
miembro del Alto Comité de Expertos sobre la Sociedad de la Información 
de la Comisión Europea.
Asimismo, es uno de los representantes más importantes de la vertiente 
estructuralista que ha influenciado de manera muy importante en el 
pensamiento urbano, quien criticó a los partidarios de la teoría culturalista 
como la ecología.
En su libro Problemas de Investigación en Sociología Urbana, analiza y 
explica la situación de la época (1971), donde el tema un pensamiento 
cercano al marxismo, decía que la política debía cuestionar la relación de 
clases establecida, para que haya posibilidadde desarrollo continuado y 
armonioso de las fuerzas productivas y sobretodo, la posibilidad de 
eliminar los mitos de ideologías de las clases dominantes.
Expresa que el único criterio para decidir qué cuestiones son importantes y 
cuáles no para la acción política, para decidir qué hay que investigar, no es 
el juicio aislado de una escuela académica sino la voluntad política de las 
masas expresada organizadamente.
Dice también que las transformaciones en la estructura tecno-social, 
fundamento de la sociedad, conducen al mismo tiempo, a nuevos tipos de 
relaciones sociales y a una nueva forma de organización espacial. Nunca 
llega a formularse un proceso como el que nos ocupa en toda su 
coherencia teórica a partir de la relación entre elementos ubicados en la 
superficie de la realidad, sino mas bien a través de las relaciones que 
organizan esta zona superficial a partir de elementos estructurales. La 
planificación urbana y los movimientos sociales son inseparables, aunque 
en el primero se parta de las estructuras y en el segundo de las prácticas.
LA CUESTION URBANA 1974
En la Cuestión Urbana, se expresa sobre las investigaciones de 
urbanización y desarrollo económico "...estas investigaciones constatan 
una co-variación históricamente dada entre nivel técnico económico y nivel 
de urbanización, no proporcionan una explicación del proceso y 
sobretodo, contradicen otra constatación igualmente importante, la de la 
aceleración del crecimiento urbano en las regiones “subdesarrolladas” con 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
24
un ritmo superior al del despegue urbano de los países industrializados, y 
esto, sin crecimiento económico concomitante".
Además se expresa en contra de lo expresado por la UNESCO sobre la 
hiper urbanización que la considera como un obstáculo al desarrollo en la 
medida que inmoviliza recursos e inversiones improductivas encaminadas 
a organizar y proveer los servicios necesarios a concentraciones humanas 
no estructuradas en función de una tarea productiva y Castells dice que la 
hiper urbanización sólo inmoviliza recursos en la medida en que pueda 
demostrarse que los capitales empleados en servicios públicos hubieran 
podido ser invertidos en forma.
Pues, es conocido, que la característica principal del "subdesarrollo" es 
más que la falta de recursos, la imposibilidad de una organización social 
capaz de reunir y dirigir los recursos existentes hacia el desarrollo 
colectivo. Además expone los siguientes puntos característicos de estos 
países.
La concentración en grandes ciudades, sin integración en una red urbana, 
lo cual exige el no confundir las aglomeraciones gigantes de los países 
subdesarrollados con las regiones metropolitanas de los países 
avanzados, organismos espaciales de articulación económica.
La existencia de un continuum en la jerarquía urbana, La distancia social y 
cultural entre las aglomeraciones urbanas y las regiones rurales, La 
yuxtaposición ecológica de 2 ciudades, la indígena y la occidental, en 
aquellas aglomeraciones heredadas del colonialismo.
Sobre América Latina él piensa que debido a que las formaciones sociales 
antes de la colonia fueron destruidas físicamente o desintegradas 
socialmente, "las nuevas sociedades constituidas a partir de éste impacto, 
nacieron y se desarrollaron bajo el signo de la dependencia, sin apenas 
presentar particularidades relativas a la estructura social preexistente 
como en el caso de Asia". La historia del desarrollo económico y social en 
América Latina, y por tanto de su relación al espacio, es la historia de los 
diversos tipos y formas de dependencia por las que sucesivamente se 
fueron organizando sus sociedades. Lo que hace complejo el problema es 
el que en una situación concreta, la coyuntura urbana no exprese sólo la 
relación de dependencia presente, sino las supervivencias de otros 
sistemas de dependencia así como su modo de articulación.
La urbanización en América Latina no es el reflejo de un proceso de 
"modernización", sino la expresión, a nivel de las relaciones socio 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
25
espaciales, de la agudización de las contradicciones sociales inherentes a 
su modo de desarrollo, desarrollo determinado por su dependencia 
específica dentro del sistema. Es un poco difícil entender el pensamiento 
de Castells de esa época; en la actualidad no defiende al socialismo, sino 
que dice que las instituciones tanto socialista como capitalista suprimían la 
actividad cultural y redefinían la vida según sus valores.
Sin embargo muchos pensamientos que tuvo son vigentes como por 
ejemplo que el crecimiento poblacional no está ligado necesariamente al 
desarrollo económico y tecnológico como ocurre en nuestro país. Así 
mismo nos dice que en nuestros países la incapacidad de la organización 
social para desarrollar los recursos existentes hacia el desarrollo colectivo 
es causa del subdesarrollo.
Afirma que la tecnología per se o la propia estructura de la economía no 
son la fuerza impulsora del proceso de urbanización, donde los factores 
económicos y el progreso tecnológico desempeñan un papel de primer 
orden a la hora de establecer la configuración y el significado del espacio, 
pero este proceso viene determinado por el proceso social a través del cual 
la humanidad se apropia del espacio y el tiempo y construye una 
organización social, a la que se opone sin cesar la producción de nuevos 
valores y el surgimiento de nuevos intereses sociales.
Asimismo desea aportar una visión general de la interacción de las 
ciudades, las sociedades y el cambio histórico, de manera que pueda 
elaborarse una perspectiva fecunda de investigación con arreglo a la 
experiencia de una labor investigadora; por consiguiente trata de situar 
dicha perspectiva dentro de un marco analítico lo bastante amplio como 
para apreciar debidamente la riqueza de la experiencia urbana.
Concibe a la ciudad como un producto social resultante de intereses y 
valores sociales en pugna y precisa a los movimientos sociales urbanos 
como movilizaciones populares capaces de transformar la estructura 
urbana, donde estos movimientos surgen de las demandas centradas en 
el consumo colectivo, de la defensa de la identidad cultural asociada a un 
territorio concreto, y a la movilización política en relación con el gobierno 
local.
En lo que respecta a las invasiones, nos dice que cuanto más usa el 
Estado o un agente político poderoso, las invasiones de terrenos para 
establecer su influencia, más se expanden los asentamientos ilegales.
La carencia de derechos de los ocupantes ilegales proporciona al sistema 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
26
político un arma fundamental para controlar y forzar su lealtad política: con 
frecuencia, los ocupantes no tienen derecho legal alguno a la tierra que 
ocupan. 
La ciudad dependiente, como las de Latinoamérica se caracterizan por: 
Pobreza, crisis general de vivienda, falta de control social de los residentes 
sobre el desarrollo urbano, el espacio es producido por sus moradores 
como si no fueran propietarios de tal espacio, dependen de la 
benevolencia del Estado y de los flujos cambiantes de capital extranjero.
Beck, nacido en 1944, director del Instituto de Sociología de la Universidad 
Ludwig-Maximilian de Munich y profesor en la London School of 
Economics, cursó estudios de Psicología, Sociología, Ciencias Políticas y 
Filosofía, disciplina en la que se doctoró en 1972 en la Universidad de 
Munich. Ha dedicado el grueso de su trabajo intelectual a indagar sobre las 
nuevas configuraciones de la sociedad contemporánea, y ha volcado sus 
reflexiones en numerosos libros, entre los cuales se cuentan La sociedad 
del riesgo. Hacia una nueva modernidad (1986), ¿Qué es la globalización? 
Falacias del globalismo, respuestas a la globalización (1997), La 
democracia y sus enemigos (1998), Un nuevo mundo feliz. La 
precarización del trabajo en la era de la globalización (2000), todos 
publicados en españolpor Paidós, y La invención de lo político. Para una 
teoría de la modernización reflexiva (1996; en castellano, Fondo de 
Cultura Económica, 1999).
En Ulrich Beck el rigor intelectual no excluye el apasionamiento ni el afán 
polémico. Un indicio cabal de su personalidad lo brinda la respuesta a su 
interlocutor, Johannes Willms, con la que cierra su libro de conversaciones 
Libertad o capitalismo (2000): «La situación intelectual es desoladora. Los 
muros fronterizos que se levantaron para durar eternamente se están 
desmoronando […]. Y ¿qué hacen actualmente los intelectuales? Los 
intelectuales han dejado de pensar. Los teóricos de la posmodernidad, del 
neoliberalismo y de la teoría de los sistemas (Luhmann), por ejemplo, que 
por cierto se contradicen en todo, anuncian a golpe de trompeta, sentados 
en el butacón de su despacho, el fin de la política. Y todos siguen este 
dictado. Todos, pero no la realidad. Es algo verdaderamente paradójico: 
darían ganas de echarse a reír si no fuera tan grave. Este enamoramiento 
de los propios límites mentales, que pretende encima imponerse 
teóricamente y erigirse en guardián de la verdadera ciencia, es algo que 
me saca de quicio y me deja sin voz al mismo tiempo […]. Entretanto, yo 
sigo en pos de mi objetivo, maravillosamente inalcanzable: Pensar de 
nuevo la sociedad.»
Pierre Bourdieu
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
27
Fue uno de los sociólogos más relevantes de la segunda mitad del siglo 
XX. Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en 
sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la 
educación y de los estilos de vida. Su teoría destaca por ser un intento de 
superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales 
y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción social y el 
subjetivismo (hermenéutica), por otro lado. Para ello se dota de dos 
conceptos nuevos, el habitus y el campo, así como reinventa uno ya 
establecido, el capital.
Por habitus entiende las formas de obrar, pensar y sentir que están 
originadas por la posición que una persona ocupa en la estructura social. 
En cuanto al campo, es el espacio social que se crea en torno a la 
valoración de hechos sociales tales como el arte, la ciencia, la religión, la 
política... Esos espacios están ocupados por agentes con distintos 
habitus, y con capitales distintos, que compiten tanto por los recursos 
materiales como simbólicos del campo. Estos capitales, aparte del capital 
económico, están formados por el capital cultural, el capital social, y por 
cualquier tipo de capital que sea percibido como "natural", forma ésta del 
capital que denomina capital simbólico. Los agentes, con el habitus que es 
propio dada su posición social, y con los recursos de que disponen, 
"juegan" en los distintos campos sociales, y en este juego contribuyen a 
reproducir y transformar la estructura social. La obra en la que presenta de 
forma más sistemática su teoría es El sentido práctico.
En su trabajo empírico destaca especialmente toda su labor de crítica de la 
cultura, mostrando que la distinción cultural no es más que una forma 
encubierta de dominación, a la que denominó complicidad ontológica 
entre el campo y el habitus. Esta crítica no le lleva al cinismo ante las 
manifestaciones de la alta cultura, sino a considerar que todos deberían 
tener igual acceso a la misma.
Su papel como intelectual cobró plena vigencia a partir de la segunda 
mitad de los 90 en Francia, siendo sus declaraciones objeto de viva 
polémica, por mantener posiciones muy críticas tanto con respecto a los 
medios de comunicación (véase "Sobre la televisión") como con respecto 
a la política en general. Propuso y fue fundador del parlamento de los 
escritores, una asociación pensada para dar a los intelectuales mayor 
autonomía sobre su trabajo, y de esta forma poder criticar y controlar al 
poder al margen de sus medios de difusión de la cultura.
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
28
1.4 Los grandes temas de la sociología: Relaciones sociales, 
tradición y cambio, democracia y desigualdad, orden y conflicto, 
seguridad y riesgo
La relación social puede referirse a una multitud de interacciones sociales, 
reguladas por normas sociales, entre dos o más personas, teniendo cada 
una, una posición social y realizando un papel social. Resultado de la 
relación hay una modificación de la conducta. En jerarquía sociológica, las 
relaciones sociales están más avanzadas que el comportamiento, acto 
social, comportamiento social, contacto social e interacción social. Las 
relaciones sociales forman la base de conceptos como organización 
social, estructura social, movimiento social y sistema social.
Ejemplos para el contenido de la Interacción son el Liderazgo y el Grupo 
Social, donde están todos los mecanismos para el planteamiento y estudio 
de las interacciones de las personas. La Acción Social en las relaciones es 
más avanzado, pensando en la intensidad de las acciones, y reacciones 
del uno y el otro u otros de forma accidental o regular o repetida o irregular 
en el modo de acción racional o instrumental o emocional o tradicional 
(Weber).
Las relaciones interpersonales establecen las pautas de la cultura del 
grupo y su transmisión por el proceso de socialización, modifica la 
conducta por la intervención de los otros individuos en una secuencia de 
relaciones igual a aprendizaje, además fundamenta la percepción, la 
motivación, el aprendizaje y la adaptación por el intercambio de reglas, y 
creencias (Canals), que comenta a James Kennedy y Russell C. Eberhart, 
que han dedicado su reflexión sobre todo ello. Dicen que para modelar la 
interrelación humana es necesario modelar a los individuos en un contexto 
social, interrelacionando entre sí. Comenta Antonio Lucas Martín en su 
manual de Sociología los requisitos de la acción social: objetivos, 
adaptación de medios a objetivos y el poder integrador de los individuos en 
el grupo mediante normas y mantenimiento de un modelo en el proceso de 
socialización. La sociabilidad entra en interacción con la ética en el 
momento en que empezamos a tener amistades, esto quiere decir que la 
ética y la sociabilidad, tienen una relación muy estrecha, por que gracias a 
esta, el ser humano tiene una gran relación consigo mismo y con los 
demás, entonces en conclusión la sociabilidad y le ética se relacionan por 
que se tienen moral y conocimiento por conocer a alguien.
Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, 
las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
29
normas, los valores y a los productos de las mismas.
El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o 
factores que producen el cambio social. El cambio social incluye aspectos 
como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como 
la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento 
económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las 
sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El 
estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología, 
pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología 
y a muchas otras ciencias sociales.
Las personas pueden adherirse conscientemente a las tesis del cambio 
social. En este contexto, la expresión "cambio social" adquiere otro 
significado. Se refiere a las acciones en defensa de una causa que 
pretende cambiar alguna regla o convención de la sociedad, ya sea para 
satisfacer los intereses de un determinado grupo social, ya sea con la 
intencionalidad de "mejorar" la sociedad en su conjunto.
Tradición proviene del latín traditio, y éste a su vez de tradere, "entregar". 
Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, 
por estimarlo valioso, lega a las siguientes.
Se considera tradiciones a los valores, creencias,costumbres y formas de 
expresión característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que 
se trasmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la 
cultura y el folclore o "sabiduría popular".
La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y 
acatar acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición depende 
de su capacidad para renovarse, cambiando en forma y fondo (a veces 
profundamente) para seguir siendo útil.
La palabra tradición tiene un sentido particular en los escritos del 
metafísico francés René Guénon. Con ella alude Guénon a contenidos y 
prácticas trasmitidos durante siglos que mantienen abierta una vía de 
acceso a la verdad absoluta del hombre y la relación de éste con Dios y la 
creación. La tradición es única para toda la humanidad, y se manifiesta de 
forma superficialmente distinta en los diferentes pueblos y religiones, 
variando según el contexto, pero manteniendo siempre intacta la parte 
interior o esotérica (que es inalterable e incomunicable).
La cadena se rompe con la época moderna, en la que se pierde la tradición 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
30
verdadera y solo persisten costumbres que no remiten a ninguna realidad 
trascendente, pues se trata sólo de manifestaciones físicas reproducibles, 
y no de realidades interiores que se externalizan a través de múltiples 
formas, ajustándose a los límites establecidos por la misma tradición.
Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya 
característica predominante es que la titularidad del poder reside en la 
totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda 
a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de 
organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son 
adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o 
indirecta que le confieren legitimidad al representante. En sentido amplio, 
democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus 
habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se 
establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las 
formas de gobierno realizada por Platón primero y Aristóteles después, en 
tres tipos básicos: Monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de 
pocos), democracia (gobierno de la multitud para Platón y "de los más", 
para Aristóteles).
Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por 
los miembros del pueblo. Hay democracia indirecta o representativa 
cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo 
como sus representantes. Por último, hay democracia participativa cuando 
se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de 
asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia 
directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía 
amplios mecanismos plebiscitarios. Estas tres formas no son excluyentes 
y suelen integrarse como mecanismos complementarios.
La desigualdad social se refiere a una situación en la que no todas las 
personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, no 
tienen iguales derechos y obligaciones.
El término desigualdad social se refiere a una situación socioeconómica, 
no necesariamente jurídica. Esto se refleja en el caso de los ricos, cuando 
reciben un trato mejor o preferencial por tener dinero, que los pobres que 
no tienen los mismos recursos. La acción de dar un trato diferente a 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
31
personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama 
discriminación. Esta discriminación puede ser positiva o negativa, según 
vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo.
La situación de desigualdad no es necesariamente jurídica, ésta sí abarca 
la esfera nombrada. Parte de la desigualdad social se da porque el Estado 
no es capaz de garantizarles a todos los ciudadanos unas condiciones 
básicas de bienestar.
Con esto no se está proponiendo que se apliquen "derechos iguales para 
todos" porque, primero, es una condición casi imposible y utópica para que 
una nación lleve a cabo, y segundo, la misma reglamentación favorece a 
unos sectores de la población más que a otros para que ésta pueda 
funcionar y desarrollarse.
Por otro lado, entrando un poco más en lo que sí podría denominarse como 
"situación jurídica", la desigualdad radica, entre otras cosas, en la falta de 
representación tanto legislativa como judicial.
El aspecto legislativo se refiere a una representación con respecto a los 
intereses de la población y no sólo de un sector ni mucho menos de los 
intereses del mismo legislador. Por otra parte, al mencionar el aspecto 
judicial se pretende que el juez tenga en cuenta a todos los posibles grupos 
desaventajados aplicando así una visión de igualdad y bienestar social.
La desigualdad social genera inconformidad lo cual en algunos casos es 
expresado con la creación de sistemas jurídicos paralelos al estatal, que 
en otras palabras es el pluralismo jurídico. Esto hace que la regulación de 
un Estado sea cada vez más ineficaz y sea más difícil probar que algunos 
países existe un constitucionalismo aspiracional que pretende estar ligado 
a los cambios sociales.
Por esta razón es que el Estado debe procurar satisfacer las necesidades 
básicas de los ciudadanos para que estos crean en la reglamentación de 
su país y haya una desigualdad menos marcada e injustificada. 
Injustificada porque se debe dejar claro que la desigualdad es inherente a 
una sociedad, sin ella no habría ni un desarrollo económico (capitalismo), 
ni político, ni jurídico (en ambos la jerarquía de órganos).
Se entiende por Orden Social a la estructura establecida y de cómo ese 
Orden es articulado y reproducido en las diferentes capas sociales y 
psicológicas del ser humano, especialmente para mantenerse impoluto y 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
32
perpetuarse en el tiempo. Algunos prefieren llamarlo Sistema como manera 
de organizar el poder dentro de la sociedad para conseguir la propia 
perpetuidad del poder organizado, lo que pasa indefectiblemente por 
transitar desde ciudadanos -suponiendo que hubieran existido- a súbditos, 
y eso ha de conseguirse sin que se den demasiada cuenta, para lo cual el 
recurso a las palabras y a la adoctrinación se convierte en mecanismo 
imprescindible. Cuando el poder descubrió la adoctrinación se convirtió en 
sistema. Por ello existe una trilogía definida como poder político, financiero 
y mediático, como instrumentos al servicio de la dominación, esencial al 
concepto de Orden Social.
Tanto monta el nombre porque la idea sigue siendo la misma: una especie 
de magma invisible que nos atrapa e hipnotiza sin posibilidad aparente de 
escapar a su hechizo. Los hinduistas lo llaman Maya, pero también 
podríamos llamarlo sociedad, cultura o geist, siguiendo las tesis 
hegelianas. Lo importante es que existe y lo experimentamos, aunque no 
todos somos conscientes de su importancia. Ni nos interesa serlo, porque 
el cuestionar su funcionamiento y el procedimiento por el cual necesitamos 
de él, produce un vértigo infranqueable, y unas consecuencias 
insoportables.
El Orden Social está determinado por unas circunstancias históricas y unas 
normas que regulan tales circunstancias. Este ordenamiento regula las 
diferencias que innatamente corresponden al ser humano y que a lo largo 
de toda su historia ha mantenido en constante tensión las fuerzas de 
cohesión e inconsistencia que se han forjado en todas direcciones. El ser 
humano ha racionalizado sus diferencias y las ha ordenado en diferentes 
estratos según las características que puedan mencionarse, ya sea por 
motivo de edad, de género, de clase, de raza, de formación, de posesión 
material, etc. La evolución de esta tendencia se ha establecido en torno a la 
ordenación dela vida privada y la posesión de la propiedad en continuo 
contraste con los lugares comunes y los ámbitos que afectaban a todos por 
igual. Este proceso creó una gran desigualdad de la que ya Rousseau se 
cuestionaba con una pregunta, haciendo alusión a la inscripción del templo 
de Delfos: “¿cómo conocer el origen de la desigualdad entre los hombres si 
no se empieza por conocer a los hombres mismos?”
Al hablar de Orden Social nos referimos a un todo que algunos, según la 
visión, podrán entenderlo como un todo absoluto o simplemente como la 
suma de sus partes. Articulación, compenetración funcional o incluso 
solidaridad serán vocablos recurrentes a la hora de describir el Orden 
Social, pero también adoctrinamiento, alineación y explotación. La idea de 
un conjunto o grupos de sistemas interfiere ante la perspectiva de una 
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
33
realidad compuesta de miembros. La Gestalt decía eso tan famoso de que 
“la Estructura es más que la suma de las partes”, o lo que es lo mismo: “el 
sistema de acciones es más que el agregado”. Para algunos, lo grave sería 
entender la Estructura como un todo holístico en el que se pierda la noción 
de relación entre sus elementos, absorbiendo inclusive a aquellos que 
rechazan la Estructura y sus formas. Como nos dice Ferrater Mora en un 
artículo dedicado a la Estructura, “las Estructuras son inaccesibles a la 
observación y a descripciones observacionales. Por otro lado, no son 
resultados de ninguna inducción generalizadora. Por este motivo se ha 
alegado a veces que, propiamente hablando, no hay Estructuras. En 
alguna medida, no las hay, por lo menos en el sentido en que hay objetos o 
propiedades de objetos. Las Estructuras no son, por tanto, equiparables a 
realidades últimas, de carácter metafísico. Son, metodológicamente 
hablando, principio de explicación, y, antológicamente hablando, formas 
según las cuales se articulan las realidades”.
Ese es precisamente el rasgo que caracteriza al Orden Social, su 
invisibilidad, su aparente inexistencia en pro a un Orden establecido que 
todo lo gobierna desde una transparente e inaccesible pantalla universal. 
Esa sutileza la hace peligrosa e inaccesible, de ahí la necesidad de 
argumentarla, describirla, analizarla, interpretarla y destruirla en nuestros 
códigos personales, en nuestra memoria colectiva, en nuestro acervo 
mental. 
El Conflicto designa al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones 
excluyentes, es decir, que no pueden darse simultáneamente.
El conflicto tiene una interpretación sociológica moderna en Lewis Coser (al 
igual que literaria), que tiende a incorporarlo en el estructuralismo 
funcionalismo: como establecimiento de la unidad consensuada; son 
ejemplos positivamente funcionales los conflictos internos en grupos no 
relacionados íntimamente, que pueden constituir una amenaza a la 
integridad de la estructura, que no puede institucionarlos con asociaciones 
y coaliciones como vía del cambio social. Para Ralf Dahrendorf, el conflicto 
es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio 
social y en Kart Marx una interpretación económica en la dialéctica de la 
superestructura como ideología, el poder de la clase dominante, medios de 
producción y lucha de clases. En Hegel la lógica se basa en el principio de 
contradicción y Marx construye una dialéctica para la transformación 
revolucionaria, que esboza esquemáticamente Engels con la ley de unidad 
y lucha de los contrarios, ley de la conversión de la cantidad y calidad y 
viceversa y negación de la negación. En el materialismo histórico es el 
desarrollo de la producción cuyo motor es la lucha de clases.
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
34
2.1 La societat como realidad objetiva
Para Berger y Luckmann, "la sociedad es un producto humano. La 
sociedad es una realidad objetiva. El hombre es un producto social". 
Recurriendo a autores tan diferentes como Marx, Durkheim, Simmel, 
Weber, Mead, Sartre, Parsons o Goffman, elaboran la tesis que propone 
que si la realidad se construye socialmente, lo que se debe analizar son los 
procesos por los cuales esto se produce. Con este fin analizan uno de 
estos procesos que es la institucionalización sobre la base de: sus 
orígenes, alcance y modos; la relación entre el organismo humano y su 
actividad; la sedimentación y la tradición; y los roles que constituyen.
En su análisis, la sociedad se descubre como una realidad objetiva, es 
decir, exteriorizada (independiente de los autores que la producen), como 
objetivada (constituida por mundos de objetos separados de los sujetos). 
Es este doble proceso de exteriorización y objetivación, en la medida en 
que se apoya el conocimiento común tipificador y en las interacciones cara 
a cara, lo que alimenta los procesos de institucionalización en sentido 
amplio: La institucionalización se manifiesta cada vez que las clases de 
actores efectúan una tipificación recíproca de las acciones habitualizadas. 
Pero, ¿cómo se da esta tipificación?
A diferencia de otros animales, el ser humano como organismo termina de 
constituirse en interrelación con el medio ambiente. En este proceso de 
desarrollo, se interrelaciona no sólo con un ambiente natural determinado 
sino con un orden cultural y social especifico. El organismo humano carece 
de los medios biológicos necesarios para proporcionar estabilidad al 
comportamiento humano dado que sus relaciones con su ambiente se 
caracterizan por su apertura en el mundo.
La existencia humana así, se desarrolla empíricamente en un contexto de 
orden, dirección y estabilidad que está precedida por un orden social dado 
que la transforma en una relativa clausura al mundo. La inestabilidad 
inherente al organismo humano exige como imperativo que el hombre 
mismo proporcione un contorno estable a su comportamiento; el mismo 
debe especializar y dirigir sus impulsos. Estos hechos biológicos sirven 
como presupuesto necesario para la producción del orden social. La 
especialización y el rumbo de la actividad que faltan en el equipo biológico 
del hombre esta provista por las acciones habituales. La habituación 
permite gracias al cúmulo de conocimientos, reproducir con economía de 
esfuerzos y tiempo, diferentes actividades.
POR UNAEDUCACIÓN
COMPROMETIDA
CON EL FUTURO
35 Unidad 2
EL PROCESO DE 
INSTITUCIONALIZACIÓN
Decíamos entonces, para Berger y Luckmann, la institucionalización 
aparece cada vez que se da una tipificación recíproca de acciones 
habitualizadas por tipos de actores. Una institución es toda tipificación de 
esta clase. Es preciso subrayar la reciprocidad de las tipificaciones 
instituciones y la tipicidad de las acciones, pero también de los actores en 
las instituciones. La propia institución (que supone un cuerpo de 
conocimiento objetivado, un cuerpo de verdades válidas en general 
acerca de la realidad) tipifica a la vez a los actores y a las acciones 
individuales. En tanto estas tipificaciones se comparten, son accesibles a 
todos los integrantes de un determinado grupo social, siendo esta 
accesibilidad, una característica fundamental de las instituciones.
Al mismo tiempo, las instituciones implican historicidad y control. Aún más, 
adquieren cierta solidez y estabilidad gracias a la acción de la historia, a 
través de fenómenos de cristalización de las tipificaciones y los hábitos, y 
de su sedimentación en el curso del tiempo -especialmente, pero no sólo, 
en reservas comunes de conocimiento. En lo que respecta a su carácter 
controlador, es inherente y esta aislado de cualquier mecanismo de 
sanción que se establezca para su mantenimiento.
Controlan el comportamiento humano estableciendo pautas, definidas de 
manera previa, que lo canalizan en una dirección determinada.
Asimismo, las instituciones, que en la experiencia concreta se manifiestan 
colectividades que abarcan grandes cantidades de gente, deben 
especializarse en un proceso de división de trabajo, y los propios actores 
desempeñan, en función de

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

69 pag.
final sociologia (1) (1)

User badge image

Aprendiendo Juntos

20 pag.
Bolilla 2

SIN SIGLA

User badge image

Mauro Monticelli

31 pag.
APUNTES DE SOCIOLOGÍA

SIN SIGLA

User badge image

Chiara Lorenz

63 pag.
31 pag.