Logo Studenta

sol-2016-ii-CARLA-48

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLUCIONARIO ÁREAS B, C y E Examen San Marcos 2016 – II
www.trilce.edu.pe
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
48
Pregunta 106 
El sulfato de cobre (CuSO4) es un compuesto 
que tiene múltiples aplicaciones, como, por 
ejemplo, alguicida en el tratamiento de aguas, 
componente de abonos, pesticidas, mordientes 
textiles, pigmentos, etc. Al disolver en agua 319 g 
de CuSO4, se forma 500 mL de disolución.
La molaridad de dicha solución es
Dato: PFCuSO4= 159,5 g/mol
A) 2,0 M
B) 4,0 M
C) 8,0 M
D) 3,3 M
E) 6,6 M
Resolución 106 
Soluciones
Unidades químicas de concentración
( ) , 4M V L SoL
nCuSO
L
mol M0 5
24= = =
, / 2nCuSO g mol
g
mol159 5
319
4 = =
Rpta.: 4,0 M
Pregunta 107 
El Sistema Internacional de Unidades (SI) tiene 
unidades básicas o fundamentales a partir de las 
cuales se derivan todas las demás unidades. Si 
en un experimento se pasan 0,8 A sobre 1 L de 
solución que contiene 8 g de un electrolito durante 
800 s, el número de magnitudes fundamentales y 
derivadas empleadas en estas mediciones son
A) dos magnitudes fundamentales y dos 
derivadas.
B) cuatro magnitudes fundamentales.
C) tres magnitudes derivadas y una 
fundamental.
D) tres magnitudes fundamentales y una 
derivada.
E) cuatro magnitudes derivadas.
Resolución 107 
Sistema de Unidades
Magnitudes fundamentales y derivadas
Recogiendo datos
0,8 A → intensidad de corriente eléctrica → 
magnitud fundamental 
1 L → volumen → magnitud derivada
8 g → masa → magnitud fundamental
800 s → tiempo → magnitud fundamental
Rpta.: tres magnitudes fundamentales 
y una derivada.
Pregunta 108 
Para destapar cañerías obstruidas se aplica las 
características de la reacción en un medio acuoso 
de aluminio con el hidróxido de sodio (soda 
cáustica):
2A,(s)+2NaOH(s)+6H2O(l) → 2NaA,(OH)4(ac)+3H2(g)+calor
Por tanto, teniendo en cuenta lo que ocurre en 
esta reacción, es recomendable
I. mantenerse alejado del fuego o cualquier 
chispa eléctrica por el peligro de combustión 
del hidrógeno.
II. calentar la mezcla para acelerar la reacción.
III. disolver la mezcla de aluminio e hidróxido 
de sodio en un recipiente de aluminio.
IV. disolver la mezcla de aluminio e hidróxido 
de sodio en un recipiente plástico.
A) Solo I y II
B) II y III
C) I y IV
D) I, II y IV
E) Solo II y IV

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

147 pag.
91 pag.
Guia-Quimica-3-2017

User badge image

Contenidos Diversos

132 pag.
722 pag.
QUÍMICA PRE(1)

SIN SIGLA

User badge image

Ana

13 pag.
2011-OPQ-Basico-Fases-1-y-2

User badge image

Aprendiendo Juntos

Otros materiales