Logo Studenta

23 -Eje-3 -De-Dominici-Gonzalez-Molina-Tabares

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

III Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines | ISSN 2545-6288 
V i e d m a , 1 2 y 1 3 d e m a y o d e 2 0 2 2 
1 De Dominici, C.; González, P.; Molina, D.; Tabares F. 
 
 
EJE 3. El lugar de lo epistemológico en la formación académica 
Des-armando supuestos psicopedagógicos en las 
experiencias de formación del Licenciado en 
Psicopedagogía 
 
Cecilia De Dominici 
cdedominici@unvm.edu.ar 
 
Paulina González 
pgonzalez@unvm.edu.ar 
 
Dalma Molina 
dalmamolina8@gmail.com 
 
Florencia Tabares 
mflorencia.tabares@gmail.com 
 Universidad Nacional Villa María 
 
 
 
RESUMEN En esta presentación partimos de algunos supuestos sobre la Psicopedagogía como disciplina 
y como campo donde acontecen las prácticas profesionales y, en ese cruce, como espacio de 
construcción y producción de conocimientos específicos, una especie de excedencia de 
realidad1. Nos interesa compartir algunas reflexiones, de naturaleza epistemológica, sobre el 
análisis de documentos de trabajo (proyectos, diarios de campo, memo de reuniones, hojas de 
ruta), decisiones y fundamentos que registraron los equipos de trabajo en el desarrollo de las 
prácticas profesionales de la Licenciatura en Psicopedagogía, en tiempos de excepcionalidad 
pedagógica (2020-2021). Nos atrevemos a tomar prestado el concepto de “herramienta de 
lectura epistemológica” (Bertoldi y Porto, 2017), en sus primeras etapas, para explorar los 
fundamentos que recorrieron las experiencias a partir de las condiciones contextuales e 
institucionales, que formaron parte de los encuadres de trabajo; las concepciones sobre los 
aprendizajes, como objeto de intervención y de producción de conocimientos; y, detenernos 
en las posibles nuevas relaciones que se van construyendo, para explorarlas con mayor 
profundidad y problematizarlas a partir de las entidades epistemológicas que las sostienen. 
Palabras clave: Campo psicopedagógico; Trayectorias de formación; Encuadre de trabajo 
psicopedagógico. 
 
 
 
 
1 Diego Sztulwark (2011), plantea que hay que destituir la idea de que la o el investigador/a persiguen la verdad. Es alguien que tiene el 
mismo impulso vital que las y los habitantes de la situación, cuando se hacen preguntas. Lo que se investiga son los mecanismos de 
elaboración de esa excedencia que se va produciendo en una situación. (p. 22) 
mailto:mflorencia.tabares@gmail.com
III Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines | ISSN 2545-6288 
V i e d m a , 1 2 y 1 3 d e m a y o d e 2 0 2 2 
2 De Dominici, C.; González, P.; Molina, D.; Tabares F. 
 
INTRODUCCIÓN 
Como describe Aldo Ocampo González (2019), la Psicopedagogía asume un carácter de 
“entre-medio”, ambivalente, indefinido, tanto por la definición de su objeto de estudio e 
intervención como por las bases teórico-metodológicas para su análisis e intervención. “El 
dominio de lo psicopedagógico es concebido como un espacio de dislocación, vuelco y 
rearticulación permanente. Es un lugar de permeabilidad, difusión, plasticidad y flexibilidad 
de sus fronteras, de fragmentaciones, fractalidades, discontinuidades y ambivalencias.” 
(p.281) 
Esta cualidad ofrece la posibilidad de que las y los profesionales desplieguen un 
amplio abanico de posibilidades al momento de definir sus intervenciones, analizar la 
situación y proponer modelos para la intervención. En esas búsquedas por brindar respuestas, 
por desarrollar estrategias con el fin de resolver situaciones emergentes, se constituyen modos 
singulares de construir encuadres de trabajo psicopedagógico. 
Al referirnos a encuadres de trabajo, nos posicionamos desde aportes como el de 
Sandra Nicastro (2008), quien nos invita a considerar las condiciones como aquello que 
entrama lo cotidiano y a partir de donde se construyen sentidos que sostienen las praxis, la 
labor, las intervenciones. En este sentido identificamos dimensiones tales como: las 
condiciones contextuales e institucionales, las concepciones sobre el aprender y los 
aprendizajes, en tanto objeto de intervención y de análisis, por último, hipotetizamos sobre 
algunos posibles sentidos. 
El estudio que aquí se presenta, explora experiencias de prácticas profesionales de la 
Licenciatura en Psicopedagogía de la UNVM, transcurridas durante los años 2020 y 2021, 
contexto que requirió, se tomen particulares decisiones para sostener las intervenciones. Para 
el trabajo de campo, se consideraron los documentos de las y los estudiantes que 
acompañaron el desarrollo de las experiencias de práctica: proyectos de trabajo, diario de 
campo, memos de reuniones, hojas de ruta y, los registros grabados en la plataforma Google 
Meet, de los diferentes intercambios en los Ateneos que se desarrollaron en el marco del 
espacio curricular Práctica Profesional de la Licenciatura en Psicopedagogía. Cabe señalar 
que esta Licenciatura es un ciclo de complementación, por lo que las/os estudiantes ingresan 
con titulación de Nivel Superior, algunas/os con mayor tiempo y experiencias en el campo 
III Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines | ISSN 2545-6288 
V i e d m a , 1 2 y 1 3 d e m a y o d e 2 0 2 2 
3 De Dominici, C.; González, P.; Molina, D.; Tabares F. 
 
laboral de la disciplina y otras/os que solo han participado en las prácticas profesionales de la 
formación del Nivel Superior. 
En esta oportunidad compartiremos el análisis de las experiencias del año académico 
2020 desde dos dimensiones de trabajo: las condiciones de contexto y las concepciones sobre 
los aprendizajes, que constituyen un entramado a partir del cual construimos algunas 
hipótesis, sujetas a nuevas reflexiones y configuraciones. 
 
Describiendo encuadres… des - cubriendo supuestos 
Sobre las condiciones de contexto y las instituciones. 
Es de público conocimiento que, durante los años 2020 y 2021, las instituciones 
sociales se vieron en la necesidad de reconfigurar los modos de desarrollar sus tareas 
cotidianas; si bien, de a poco algunas actividades fueron recobrando sus rutinas habituales, la 
mayoría en base a estrictos protocolos, las escuelas y otras organizaciones, debieron esperar 
un tiempo más. En estas condiciones de contexto, las y los Psicopedagogas/os, se encontraron 
con el desafío de acompañar a niños, niñas, jóvenes, adolescentes, adultos/as, creando y 
recreando nuevos modos de hacer psicopedagogía. 
En los relatos de las/os estudiantes nos encontramos con la referencia explícita a 
instituciones y organizaciones claramente reconocibles y caracterizables: escuelas de 
diferentes tipos de gestión, niveles y modalidades; organizaciones dependientes del 
municipio, centros comunitarios, de promoción familiar (guarderías y hogares de día); y, 
espacios de atención privada (consultorios). Podemos suponer que cada institución, 
materializada en una organización donde el espacio físico, la distribución de los roles y 
funciones, los insumos y recursos, anticipan ciertas condiciones (en términos de Sandra 
Nicastro) para el desarrollo de tareas propias de las/os psicopedagogas/os; no obstante, en el 
contexto de excepcionalidad producido por la pandemia por COVID-19, en la mayoría de las 
experiencias las/os estudiantes necesitaron explicitar y pautar condiciones que dieran lugar a 
sus intervenciones. En los relatos las/os psicopedagogos expresan que han sostenido sus 
intervenciones mediante plataformas como aulas virtuales (plataformas como Moodle o 
Classroom), videollamadas (Google Meet o Zoom), mensajería instantánea (WhatsApp), 
“...reemplazando la territorialidad de una escuela por un entramado digital a través de las 
III Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines | ISSN 2545-6288 
V i e d m a , 1 2 y 1 3 d e m a y o d e 2 0 2 2 
4 De Dominici, C.; González, P.; Molina, D.; Tabares F. 
 
diferentes modalidades de conectividad y empleo de TIC.” (ET2:¿TE Animas a la escuelaonline?) 
Los espacios virtuales, en algunas situaciones, sin las definiciones específicas de la 
materialidad de los espacios (aula, consultorio, gabinete, taller); intervenidos por elementos 
hogareños de la vida cotidiana, conjugaron condiciones particulares dando lugar a 
construcciones singulares y genuinas, anticipando posibles propuestas interdisciplinarias de 
trabajo. ``Como se expuso anteriormente, teniendo en cuenta la situación actual que se 
vivencia, se hace indispensable acompañar a aquellas personas que hasta el momento no 
utilizaban tecnologías, para poder llevar adelante las actividades y el objetivo del Centro.” 
(ET: Interdisciplinariedad en acción) 
En la voces de las y los estudiantes, se observó la necesidad de construir una dinámica 
diferente de la habitual, necesitando incluir actores que en otras circunstancias no tenían una 
participación explícita: miembros de la familia acompañando a niñas y niños con el desarrollo 
de las actividades mediadas por TIC; en las situaciones de personas con alguna discapacidad, 
alguien del entorno que facilitara el acceso y el intercambio, la comunicación; en las 
intervenciones con adultos mayores, familiares o cuidadores que pudieran dar lugar a la 
comunicación y estar alertas por si surgía alguna dificultad, a la vez de ser las/os 
encargadas/os de recibir y devolver los materiales impresos. 
“Una vez realizadas dichas actividades se le solicita a la familia que saque fotos a las 
actividades resueltas y son enviadas para su corrección, en el caso de notar alguna falla en la 
ejecución se explica por audio nuevamente la actividad”. (ET: Cerebro Fitnnes) 
Encontramos en la mayoría de los registros, la referencia a la necesidad de explicitar el 
rol, de establecer acuerdos y tareas con los diferentes actores, de construir vínculos en este 
entramado y de reconocer las condiciones contextuales e institucionales para habilitar 
encuadres y aprendizajes situados. “En ese proceso, los sujetos construyen otras relaciones 
con el saber, con su trabajo, con los otros y consigo mismos desde las distintas posiciones 
institucionales que ocupan.” (ET: Aprender y Enseñar en tiempos de Excepcionalidad 
Pedagógica) 
 
 
2 ET: Equipos de Trabajo 
III Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines | ISSN 2545-6288 
V i e d m a , 1 2 y 1 3 d e m a y o d e 2 0 2 2 
5 De Dominici, C.; González, P.; Molina, D.; Tabares F. 
 
Sobre el aprender y los aprendizajes 
A la hora de intentar reconocer y caracterizar las concepciones sobre el aprendizaje 
que sostienen las prácticas de profesionales del área de la Psicopedagogía, nos remitimos a los 
escritos que fueron soporte para la presentación en las clases, de donde tomamos los marcos 
teóricos que explicitaron en la fundamentación. La intención no es generalizar resultados, sin 
embargo, se pueden identificar algunas tendencias, algunos supuestos comunes. 
Un aspecto que llama nuestra atención, es que han sido menos los grupos que 
propusieron definiciones sobre el aprendizaje. Al momento de definir y caracterizar al sujeto 
que aprende se hizo referencia a la teoría sociocultural de Lev Vygostky, también 
desarrollaron el concepto de Matrices de Aprendizaje de A. Quiroga. 
“el aprendizaje se produce en el seno de un funcionamiento intersubjetivo: es decir, no 
se localiza en “el” sujeto, sino “entre” sujetos que participan colaborativamente de una 
actividad histórica y socialmente situada, el contexto es lo que rodea y entrelaza a la vez.” 
(ET: M=Sujeto+Niño+Infan+Hijo+Estudiante+Ciudadano) 
Hemos encontrado fundamentos que refieren a la concepción de sujeto, desde una 
perspectiva psicoanalítica, una gran presencia de ideas vinculadas al paradigma de la 
complejidad de E. Morín, para dar cuenta de la relación de las personas con el contexto y el 
carácter multidimensional del entramado que las define; e, interesantes posiciones sobre las 
infancias, los jóvenes y las adulteces inscriptas en la Perspectiva de Derechos, reconociendo 
Programas y Políticas actuales en Educación y Salud. 
“La mirada actual sobre la infancia rescata la subjetividad y piensa a los sujetos 
como en construcción, que merecen ser escuchados en su sufrimiento, que desean, piensan, 
imaginan y se problematizan.” (ET: ¡Profesionales en movimiento!) 
“Estos aspectos habilitan el re-pensar el espacio educativo, configurando un desafío 
doble, garantizar las oportunidades de acceso a la educación virtual (en cuanto a 
conectividad y dispositivos) y, coincidiendo con Nicastro (2006), el desafío de instituir: hacer 
lugar a cada uno en la institución” (ET: Experiencias como psicopedagogas noveles en una 
institución de nivel superior) 
También se reconocieron referencias a conceptos aportados por la corriente 
neurocognitiva. “Cada uno de nosotros nace con posibilidades neurobióticas que nos 
III Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines | ISSN 2545-6288 
V i e d m a , 1 2 y 1 3 d e m a y o d e 2 0 2 2 
6 De Dominici, C.; González, P.; Molina, D.; Tabares F. 
 
permiten construir el conocimiento, pero sin embargo se requiere de interrelaciones con el 
medio para que este pueda organizarse de forma eficaz.” (ET: Alianza Integral - Caso V) 
Por otro lado, se encontraron definiciones puntuales sobre constructos que suponen 
una concepción de aprendizaje, aunque refieren a una unidad de análisis más específica, por 
ejemplo: trayectorias escolares. “Estos sujetos están atravesados por trayectorias escolares 
previas, que han caracterizado su pasaje por los niveles educativos anteriores y es el bagaje 
que traen consigo cuando ingresan a la educación superior.” (ET: Experiencias como 
psicopedagogas noveles en una institución de nivel superior) 
 
Consideraciones finales 
Es a partir de estos relevamientos que nos preguntamos por el modo en que esas 
concepciones -que son solo algunas, las que han podido explicitar- orientan, fundamentan las 
decisiones, y en qué medida operan como supuestos epistemológicos. Para acercarnos a un 
primer análisis, nobleza obliga anticipar que la Psicopedagogía se ha constituido y sostiene 
sus fundamentos en base a aportes de diferentes ciencias y disciplinas, de lo que se 
desprenden conceptualizaciones que difieren en cuanto a su utilización. Bertoldi y su equipo 
(2020, p. 49), proponen dos categorías de conceptos: teóricos e instrumentales, quizás los 
expuestos en los resultados de esta presentación refieren principalmente a conceptos teóricos, 
mientras que restaría indagar respecto a los conceptos/nociones instrumentales que 
permitieron sostener las intervenciones en una situación inédita, conservando algunas 
características y creando nuevas condiciones para los encuadres de trabajo psicopedagógico 
en situación de aislamiento. 
III Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines | ISSN 2545-6288 
V i e d m a , 1 2 y 1 3 d e m a y o d e 2 0 2 2 
7 De Dominici, C.; González, P.; Molina, D.; Tabares F. 
 
REFERENCIAS 
 
Bertoldi, S., y Porto, M. del C. (2017). Una herramienta de lectura epistemológica para 
analizar textos psicopedagógicos. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 12(2), 64–71. 
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/1518 
Bertoldi, S., Enrico, L., Sánchez, D. y M. L. Fernández (2020) La psicopedagogía en la 
Argentina. Entre las teorías científicas y las prácticas profesionales: la creación de conceptos. 
En Ocampo González, A. (Comp.). Nomadismos epistemológicos sobre Psicopedagogía en 
Latinoamérica. (pp.43-55) Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva. 
Ediciones CELEI. Chile. https://www.aacademica.org/aldo.ocampo.gonzalez/36 
Bertoldi, S. (Comp.) (2021) Epistemología y Psicopedagogía. Revisitando nuestras prácticas 
docentes universitarias. Fundación la Hendija. Paraná, Entre Ríos. 
Duschatzky, S. y Sztulwark, D. (2011) Imágenes de lo no escolar.En la escuela y más allá. 
Paidós. Buenos Aires 
Nicastro, S. (2008) Asesoramiento pedagógico institucional: Una mirada sobre los encuadres 
de intervención. En: Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12, 1 
(2008). http://www.ugr.es/local/recfpro/rev121ART8.pdf 
Ocampo González, A. (Comp.) (2020) Nomadismos epistemológicos sobre Psicopedagogía 
en Latinoamérica. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva. CELEI. 
Chile. 
 
 
 
 
 
http://www.ugr.es/local/recfpro/rev121ART8.pdf

Continuar navegando