Logo Studenta

Poster-CINVESTAV

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Afortunadamente, por medio de ingeniería 
genética y una nueva técnica desarrollada en 
nuestro laboratorio, es posible mejorar estos 
virus y hacerlos más letales a las plagas. 
DESARROLLO DE VIRUS MEJORADOS GENÉTICAMENTE PARA EL CONTROL DE PLAGAS 
 
Miguel A. Salas-Marina1, Cristina Del-Rincón-Castro2 y Jorge E. Ibarra1. 
1CINVESTAV Unidad Irapuato, Irapuato, Gto. y 2Universidad de Guanajuato, Irapuato, Gto. 
RESUMEN 
 
El uso de insecticidas químicos para el control de plagas trae consecuencias 
dañinas ya que son tóxicos al Hombre, contaminan al ambiente, aniquilan a los 
enemigos de las plagas y las plagas desarrollan resistencia a ellos. Una 
alternativa es el control biológico que se basa en el uso de los enemigos naturales 
que atacan a las plagas en el campo, como son los depredadores, parasitoides y 
patógenos. En este último grupo se encuentran los virus, bacterias y hongos que 
causan infecciones letales sólo a las plagas. Dentro de los virus, los baculovirus 
tienen muchas ventajas como agentes de control. Sin embargo, tienen limitantes, 
como el hecho que tardan varios días en matar al insecto infectado. Por eso, esta 
investigación trata de disminuir el tiempo que tarda la infección, al integrarle 
algunos genes nuevos al DNA de estos virus. Particularmente, integramos un gen 
de la bacteria Bacillus thuringiensis que produce la toxina Cyt1A. Esta toxina 
rompe las células de insecto, matándolo rápidamente. Al integrar ese gen al DNA 
del baculovirus, la toxina se producirá al inicio de la reproducción de virus, 
rompiendo las células y matando al insecto rápidamente, sin necesidad de que se 
desarrolle el proceso de infección del virus. Para esto, es necesario clonar el gen 
a partir del DNA de la bacteria, luego ligarlo a un gen indicador que produce una 
proteína verde (GFP) para verificar que el gen se integró bien y finalmente se 
integra el gen nuevo al DNA del virus. Al final, se verifica la eficiencia del nuevo 
virus. Con un virus mejorado, el control de las plagas susceptibles, como el falso 
medidor de la col, será más eficiente y seguro. 
El uso indiscriminado de los plaguicidas 
trae serias consecuencias a la salud y al 
medio ambiente 
El uso de los enemigos naturales de las 
plagas (Control Biológico), como los 
depredadores, los parasitoides y los 
patógenos, es amigable al medio ambiente 
y no atenta contra la salud humana. 
Los patógenos son un tipo de 
enemigos naturales de las plagas, 
como las bacterias, los virus y los 
hongos, los cuales causan 
infecciones letales a las plagas. 
Para mejorar la letalidad el virus, se clonó el gen cyt1A de la bacteria Bacillus thuringiensis, que destruye las células del 
insecto. El gen se transfirió a una molécula de DNA que permite integrar el gen al genoma del virus. 
Cuando un virus del tipo de los baculovirus infecta a una 
plaga, deshace todos los tejidos y se producen millones de 
nuevos virus que pueden infectar a otras plagas. 
Desafortunadamente, tarda varios días en matar a la plaga. 
Una vez que comprobemos que el nuevo virus es más 
letal que el silvestre, se podría usar como 
bioinsecticida para controlar al falso medidor, además 
de ser seguro para la salud y para el medio ambiente. 
El gusano falso medidor de la col es una 
plaga de gran importancia en México y en el 
mundo. Afortunadamente es muy susceptible 
a las infecciones con baculovirus. 
Por medio del bombardeo de larvas con 
micropartículas, técnica desarrollada en 
nuestro laboratorio, se puede transferir el 
nuevo gen al genoma del virus. 
Para detectar la infección del nuevo virus, se 
le pegó a la nueva toxina una proteína que 
tiene una fluorescencia verde (GFP) en luz 
ultravioleta. Con ella se pudieron observar 
larvas verdes infectadas con el nuevo virus. 
También a nivel microscópico se pudieron 
detectar los nuevos virus, ya que también 
fluorescen en luz UV. Estas son células del 
insecto donde cada partícula verde contiene 
cientos de virus recombinantes. 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Y6Ol1ZH2IZx3HM&tbnid=hSDemHLzhvmusM:&ved=0CAUQjRw&url=http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Guanajuato&ei=DLBlUq7fBKK-2gXyxoHgCw&bvm=bv.54934254,d.b2I&psig=AFQjCNHyhD25chbk0lc-_1EFb0dn0GcX3Q&ust=1382482305815711

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
articulo_dr_berrios_virus

Secundaria Tecnica Num. 3 Jose Angel Ceniceros

User badge image

Yonathan

9 pag.
Enfermedades Virales

SIN SIGLA

User badge image

Mbinho Capi Mbape

18 pag.
Virus

User badge image

Luis Daza

Otros materiales