Logo Studenta

Mitos sobre la Investigación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mitos sobre la Investigación
La investigación es sumamente complicada y difícil
Algunas personas consideran q la investigación es muy complicada, difícil, exclusiva para personas mayores, propia de mentes privilegiadas, sin embargo, cualquier persona puede hacer investigación y realizar correctamente si aplica el proceso de investigación correspondiente. Lo que necesita es conocer los procesos y los instrumentos adecuados.
La investigación no está vinculada al mundo cotidiano
Hay estudiantes que piensan que la investigación no está relacionada con la realidad, otros dicen que es algo que se acostumbra a hacer en centros muy especializados.
Pero es importante recordar que la mayor parte de los inventos en el mundo son productos de la investigación, ejemplo: el proyector de cine, marcapasos, teléfono celular, medicamentos, vacuna, cohetes, etc…
Gracias a la investigación se generan procesos industriales y se desarrollan organizaciones desde las primeras civilizaciones hasta los tiempos actuales.
En la investigación tomamos en cuenta temas como la violencia, programas de televisión, el trabajo, las elecciones, los deportes, las emociones humanas, la familia, etc…
En estos tiempos de globalización, una persona que no tenga conocimientos de investigación estará en desventaja frente a otras personas que tienen destreza para esta actividad.
La investigación es muy útil para crear nuevos sistemas y productos, resolver problemas económicos y sociales, ubicar mercados, diseñar soluciones. Incluso para abrir un pequeño negocio familiar es importante usar la investigación.
Cuanta más investigación se genere y se publique, se logrará mayor desarrollo.
Sin duda, las mejores compañías del mundo son las que invierten más en investigación.
La investigación científica social en esencia es como cualquier tipo de investigación, solo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente.
Según Fred N. Kerlinger es sistemática, critica y empírica y se aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos.
Toda investigación cumple dos propósitos fundamentales.
Producir conocimiento y teorías (investigación básica).
Resolver problemas (investigación aplicada).
Gracias a estos dos tipos de investigación la humanidad ha evolucionado.
La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal.
La investigación se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva.
Se puede manifestar de tres formas básicas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última implica combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable por igual.

Continuar navegando