Logo Studenta

Anatomia_11

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Indice:
 
                                Páginas:
1.     Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    3
2.     Métodos para el Examen Físico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     4
3.     Material y equipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     5
4.     Precauciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     5-7
5.     Partes del Examen Físico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    8    
6.     Examen Físico General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..    9-11
7.     Examen Físico Regional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    12-15
8.     Examen Físico por Sistemas y Aparatos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .    16-23
9.     Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     24
10.  Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    25
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción.
 
El Examen Físico es la exploración que se practica a toda persona a fin de reconocer las alteraciones o signos producidos por la enfermedad, valiéndose de los sentidos y de pequeños aparatos o instrumentos llevados consigo mismo, tales como: termómetro clínico, estetoscopio,  y esfigmomanómetro entre los más utilizados.
 
Este constituye una de las habilidades a lograr por los estudiantes de Licenciatura en Enfermería como parte de sus Competencia y Desempeño, por lo que deberá tener nociones elementales o básicas que le permitan interactuar con el paciente en tal sentido.
 
 Con relativa frecuencia observamos que nuestros estudiantes en su inmensa mayoría presentan dificultades en la realización del mismo. Por ello me propuse la elaboración de este Material de Apoyo a manera de Manual, ofreciéndoles  elementos básicos que les permitan realizar el Examen Físico a los pacientes, no profundizándose en aspectos del mismo, de interés para el personal medico.
 
                                                           El Autor.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Métodos para el Examen Físico.
 
En el Examen Físico intervienen los 4 métodos  de la  exploración clínica: la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación, complementados por la termometría clínica, la esfigmomanometria, y si es posible la exploración de la sensibilidad y los reflejos.
 
Inspección: Es la apreciación  con la vista desnuda o cuando mas con la ayuda de una lente de aumento, del aspecto, color, forma y movimiento del cuerpo y de su superficie externa, como también de algunas cavidades o conductos accesibles por su amplia comunicación, ejemplo: boca y fauces.
 
Palpación: Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, consistencia, forma, tamaño ,situación y movimientos de la región explorada, ello valiéndonos de la sensibilidad táctil, térmica y vibratoria, así como de los sentidos de presión y estereognosico de las manos.
 
Percusión: Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente ruidos que se originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo. Puede ser practicada golpeando la superficie externa del cuerpo con las manos desnudas, o valiéndose de un martillo especial.
 
Auscultación: Consiste en la apreciación con el sentido de la audición, de los fenómenos acústicos que se originan en el organismo, ya sea por la actividad del corazón, o por la entrada y salida de aire en el sistema respiratorio, o por el transito en el tubo digestivo, o finalmente por cualquier otra causa.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Material y equipo:
 
Para la realización del Examen Físico se hace necesario el auxilio de algunos materiales y equipos:
     Estetoscopio clínico: para la auscultación tanto del Aparato Respiratorio como Cardiovascular, así como los ruidos hidroaereos (R.H.A.) en el abdomen.
     Esfigmomanómetro: para la medición de la Tensión Arterial (T.A.).
     Termómetro clínico: para la medición de la temperatura corporal.
     Depresor: para el examen de la cavidad bucal.
     Torundas: para diferentes usos durante el examen: secar la región axilar, limpiar el termómetro antes de realizar la lectura, etc.
     Paraban: Para cuidar la privacidad del paciente.
     Sabana: para guardar el pudor y cuidar la privacidad del paciente.
 
Precauciones:
 
1.    Crear todas las condiciones previamente:
Antes de comenzar el examen físico debemos crear todas las condiciones previamente, lo cual comprende desde las condiciones del local, hasta la presencia de todo el material y equipos a utilizar durante el proceder. Con frecuencia los estudiantes una vez comenzado el examen físico se percatan del olvido de algún material o equipo a emplear, teniendo entonces que detener el acto e ir en busca del mismo, o de lo contrario prescindir del mismo. En ocasiones el estudiante cuando va a medir la frecuencia respiratoria o la cardiaca, se percata que no trae reloj, o cuando necesita anotar los signos vitales advierte el olvido del bolígrafo, o que el que trae no escribe, entonces recurre a pedírselo al profesor que lo evalúa e inclusive al propio paciente. 
 
2.    Tener en cuenta el estado del paciente:
Debemos tener en cuenta el estado en que se encuentra el paciente que se va a examinar, pues en dependencia de este, podemos manipularlo y/o movilizarlo con mayor o menor libertad durante el examen físico. En ocasiones hemos presenciado como el estudiante coloca en decúbito supino y sin almohada a un paciente con un proceso respiratorio y/o cardiovascular que no tolera dicha posición, lo cual contribuye a aumentar la falta de aire en el mismo.
 
3.    Garantizar la privacidad del paciente:
Cuando nos encontramos en una sala abierta, siempre y cuando exista un local apropiado y las condiciones del paciente lo permitan, debemos realizar el examen físico en el mismo, garantizando así la privacidad del paciente. De no existir el mismo, debemos aislar al paciente del resto, a través de un paraban. Si nos encontramos en una habitación compartida con otros pacientes, debemos tener la precaución de evacuar de la habitación cerrada a todas aquellas personas ajenas ( acompañantes), y mantener la puerta de la habitación cerrada, haciendo igualmente uso del paraban ,de ser necesario.
 
4.    Respetar el pudor del paciente:
Muy en correspondencia con la precaución anterior, debemos evitar la exposición innecesaria del paciente, auxiliándonos del paraban y de una sabana, para ir cubriendo con esta ultima, las partes que no se examinan en el momento.
 
5.    Mantener al paciente lo mas ligero posible de ropas:
El tener al  paciente lo menos arropado posible garantizara el mejor accionar y exploración. De igual manera se debe tener en cuenta que la ropa que este tenga puesta, permita el buen accionar y exploración, pues en ocasiones hemos visto como una vez comenzado el examen físico, el estudiante ha tenido que interrumpir este y pedirle al paciente que se ponga una ropa mas holgada que facilite la exploración.
 
6.    Garantizar la adecuada iluminación:
Debemos tener en cuenta que exista la adecuada iluminación en el local o habitación en que se realizara el examen físico, bien sea natural(luz solar), o artificial (luz eléctrica), debiendo esta siempre quedar a nuestras espaldas.
 
7.    Evitar las corrientes de aire:
Se debe tener la precaución de eliminar o minimizar las corrientes de aire que puedan existir en la habitación o local en que se realizara el examen físico, sobretodo cuando se trate de niños pequeños o adultos mayores, ya bien sea cerrando la puerta y ventanas o regulando el aire acondicionado o apagando el ventilador.
 
8.    Realizarlo preferentemente alejado de las comidas:
Principalmente en niños pequeños y adultos mayores en que la movilización y/o manipulación por las diferentes maniobras y procederes, puede provocar regurgitación de los alimentos e inclusive, el vomito.
 
9.    Seguirel orden cefalo – caudal:
Partiendo del principio de que las regiones o zonas superiores son mas limpias que las inferiores, al realizar el examen físico debemos seguir dicho orden, desde la región cefálica hasta la caudal, y si por alguna razón tenemos que regresar hacia arriba, debemos lavarnos las manos nuevamente antes de volver a tocar al paciente, lo cual de no hacerlo constituye una violación importante de principios.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Partes del Examen Físico:
 
Consta de 3 partes  a saber:
1.    Examen Físico General.(Aspectos a examinar):
     Constitución.
     Deambulación.
     Decúbito.
     Marcha.
     Peso y Talla.
     Fascie.
     Faneras (pelos y unas).
     Piel. (coloración).
     Circulación colateral.
     Tejido Celular Subcutáneo.(T.C.S.).
     Temperatura.
 
2.    Examen Físico Regional. (Aspectos a examinar):
     Cabeza.
     Cuello.
     Tórax.
     Abdomen.
     Columna vertebral.
     Extremidades.
 
3.    Examen Físico por Sistemas y Aparatos.(Aspectos a examinar):
     Sistema Respiratorio.
     Sistema Cardiovascular.
     Sistema Digestivo.
     Sistema Hemolinfopoyetico.
     Sistema Endocrino.
     Sistema Osteomioarticular.
     Sistema Genitourinario.
      Sistema Nervioso.
 
 
 
 
 
 
 
Examen Físico General.
 
Patrón Normal: Paciente normo lineo que deambula sin dificultad, fascie y marcha no característicos de proceso patológico alguno. Guarda decúbito activo indiferente. Pelos de buena implantación y distribución normal. No alopecias. Unas con estrías longitudinales, no lúnulas, no Onicomicosis. Piel acorde a su edad, raza y sexo. No manchas ni lunares. No presencia de circulación colateral. Tejido Celular Subcutáneo no infiltrado. Temperatura: 36, 8 Oc. Peso habitual: 172 libras. Peso actual;168 libras. Talla: 171 cms.
 
 
Desde el primer contacto visual con el paciente y valiéndonos de la inspección, podemos ir evaluando aspectos generales tales como:
 
A). Constitución: El individuo puede ser:
     Brevilineo: De tronco bien desarrollado con extremidades cortas y gruesas. Poca estatura y son corpulentos.
     Normo líneos: Son bien proporcionados.
     Longilineos: Desarrollo desproporcionado de los miembros y el tronco pequeño.
 
B). Deambulacion:
     Deambula sin dificultad.
     Deambula con dificultad.
     No deambula.( sillón, camilla).
 
C). Decúbito: Se refiere a la posición del paciente en la cama:
     Decúbito supino o dorsal. (acostado sobre su espalda).
     Cecubito ventral o prono. (acostado boca abajo).
     Decúbito  lateral. (derecho o izquierdo).
 
El decúbito puede ser también:
     Pasivo: El paciente yace pasivamente sobre su espalda, con tendencia generalmente a deslizarse hacia la pielera de la cama, o hacia cualquier otro lado. Coloca la posición en que se le coloca en la cama. Se encuentra habitualmente en los casos en que el enfermo ha perdido el conocimiento o se halla sin fuerzas o extremadamente debilitado.
     Activo: Es aquel en el cual el paciente participa por su propia voluntad y fuerza y puede ser indiferente o forzado según se modifique o no a voluntad sin inconveniente o molestia.
 
 
D). Marcha: De gran valor diagnostico sobretodo en la enfermedades del Sistema Nerviosos . Se debe observar no solo el modo de caminar, sino también la posición del cuerpo, el movimiento de los brazos y la actitud de la cabeza. Entre ellas: marcha guadanante, marcha ataxica, marcha cerebelosa, etc.
 
E). Fascie: El aspecto y/o configuración de la cara, la expresión facial o fisonómica es de vital importancia en el examen físico, así:
     Sistema Respiratorio: fascie adenoidea, fascie neumónica, etc.
     Sistema Cardiovascular: fascie aortica, etc.
     Sistema Digestivo: fascie hepática, etc.
     etc.
 
F). Coloración de la piel: Varia en dependencia de la edad, raza, sexo, y lugar del cuerpo. Entre las alteraciones que podemos encontrar: palidez, rubicundez, seudo ictericia, melanodermias, vitíligo, manchas acrómicas, cianosis, ictericia, etc.
G). Faneras:
     Pelos: Debemos observar: cantidad, distribución, implantación y calidad, de acuerdo a su edad, raza y sexo en cuero cabelludo, cejas, pestañas, barba, bigote, axilas y pubis.
     Uñas: Debemos observar: forma, aspecto, resistencia, crecimiento y color. Pude haber: Onicofagia (se come las unas), Onicodistrofia (deformidades en las uñas) ,Onicomicosis(hongos en las uñas).
H). Circulación colateral:      Cuando existe un obstáculo por obstrucción, compresión o estrechamiento a la circulación sanguínea en los grandes vasos arteriales o venosos, todos los vasos que se anastomosan con el tronco afectado se dilatan considerablemente en un esfuerzo para compensar la dificultad circulatoria existente. Esta dilatación vascular es visible en los vasos superficiales a merced de los cuales se restablece en parte la circulación sanguínea interrumpida por el obstáculo, se conoce con el nombre de circulación colateral.
I). Tejido Celular Subcutáneo: Normalmente en el se encuentra el tejido adiposo, por lo que se debe observar si el paciente mantiene su peso normal o si esta delgado por haber disminuido o desaparecido su panículo, o por el contrario, si esta obeso por haber aumentado el mismo. Se debe comprobar el peso. Puede haber:
     Edemas: Si el liquido que ocupa los espacios intersticiales se encuentra patológicamente aumentado.(edema cardiaco, renal, nutricional, etc).
     Mixedema: El Tejido Celular Subcutáneo se encuentra infiltrado por una sustancia dura y elástica de naturaleza mucoide. No deja godet, se acompaña de sequedad y descamación de la piel, fragilidad y escasez de pelos.
     Enfisema subcutáneo: Existe en el Tejido Celular Subcutáneo determinando la deformidad y aumento de volumen de la región, es gas, casi siempre aire, hay crepitación característica a la palpación.
J). Temperatura: Representa el equilibrio entre el calor producido  en los tejidos y el emitido por el organismo. Puede ser:
     Normal: entre 35oC. –36,8oc.
     Febrícula: entre 37oc. – 37,9oc.
     Hipertermia: 38 oc y mas.
K). Peso y Talla: Para la realización del peso, debemos primeramente cerciorarnos del buen estado de la pesa a utilizar. En cuanto al paciente tener las precauciones de preguntarle: si ingirió alimentos recientemente, si defeco u orino, que este ligero de ropas y descalzado, también ayudarlo a subir y bajar de la pesa sea cual fuera su edad , sexo y estado. Generalmente acostumbramos a  colocar al paciente de frente a la pesa, pero cuando conjuntamente vamos a tallarlo es conveniente desde un inicio colocarlo de espaldas al tallimetro, a fin de evitar el volteo del mismo sobre la pesa sobre su superficie movible, lo cual podría provocarle una caída, o el tener que bajarse y volver a subir a la pesa.
Para la realización de la medición debemos garantizar que el paciente este parado lo mas erecto posible, con la cabeza erguida, los talones unidos y lo mas pegado posible a la torre de la pesa.
La lectura del peso debe realizarse frente a la pesa y no desde cualquier otra posición, ya que puede leerse de manera falseada.
Luego de obtener el peso actual y la talla, debemos conocer sobre el peso habitual del paciente, lo cual nos permitirá conocer las diferencias actuales, ya bien sean por exceso o por defecto, en relación con el peso que habitualmente ha mantenido el mismo.
 
Examen Físico Regional.
 
Patrón Normal:
     Cabeza: Cráneo y cara: sin alteraciones.
     Cuello: Acorde a su biotipo, flexible, no doloroso a los movimientos de flexión, extensión, lateralización y rotación. Tiroides no visible ni palpable. Resalto laringo traqueal presente. No ingurgitación yugular. No adenopatías.
     Tórax: De aspecto y configuración normal.
     Mamas:   Sin alteraciones.
     Abdomen: (Globuloso, semiglobuloso, plano, excavado), depresible, que sigue los movimientos respiratorios y el golpe de tos. No doloroso a la palpación superficial ni profunda. No visceromegalia. Timpanismo abdominal normal. RuidosHidroaereos (R.H.A.) Presentes.
     Columna vertebral: Sin alteraciones.
     Región glútea: Sin alteraciones.
     Extremidades  Superiores e inferiores: Sin alteraciones.           
A)   Cabeza: Comprende el cráneo y la cara, los aspectos mas importantes a tener en cuenta son: La posición y los movimientos de la cabeza, el tipo de cráneo y de cabellos, así como la implantación de estos en la frente, en el cual debemos tener en cuenta la forma, los surcos y el trofismo en la cara, las mejillas y el mentón, en los, ojos: color, pupila, iris, conjuntivas, cornea, si existe estrabismo, si existe exoftalmos o enoftalmos,  además  las pestañas  y las cejas. En la nariz notaremos su aspecto, forma y tamaño; y en las orejas, el pabellón y el conducto auditivo externo.
B)   Cuello: Debemos explorar su volumen, forma, posición, movilidad, latidos y tumoraciones. Deben explorarse las regiones parotideas, submaxilares y sublinguales, así como la región supraclavicular y la nuca. En el examen del tiroides precisar su forma, tamaño, situación, movimientos, etc. Además de los órganos que transcurren por el cuello y que relacionan la cabeza con el tronco, en esta región se hallan otras de suma importancia: la hipo laringe, la laringe, las glándulas tiroides y paratiroides y numerosos ganglios( preauriculares, retroauricurales. Occipitales, submentonianos, submaxilares, carotideos  y supraclaviculares. Presencia o no de resalto larigeo – traqueal.
C)  Tórax: Debemos observar alteraciones y tipos de tórax, si existen alteraciones globales del tórax; paralítico, enfisematoso, raquítico, infundibuliforme, etc, o alteraciones parciales del tórax: abovedamientos o depresiones de un hemitorax. Debemos explorar igualmente las mamas: En la inspección( si son simétricas, características de la piel de las mismas, así como cualquier alteración que exista tanto en el pezón ,como en la areola.)A la palpación ( debemos dividir en 4 cuadrantes: superior externo, superior interno, inferior interno e inferior externo; llevando este mismo orden para realizar la palpación, o sea a favor de la manecillas del reloj, siempre de la periferia al centro terminando en el pezón. Debemos tener presente que conjuntamente con la palpación de las mamas, debemos hacerlo también en las regiones axilares buscando la presencia de adenopatías. 
D)  Abdomen: Para su exploración debemos valernos de los 4 métodos de la exploración clínica:
 
     Inspección: En la configuración debemos observar si esta distendido o excavado(de manera localizada o generalizada). La presencia de vergetures, si existe circulación colateral(tipo y dirección).Si hay cicatrices. Ombligo (ulceras, hernias eventaciones). Si sigue los movimientos respiratorios y el golpe de tos.
     Palpación: Para la realización de la misma debemos dividir imaginariamente el abdomen del paciente en 9 cuadrantes:
 
1.    Región o fosa iliaca izquierda.
2.    Flanco izquierdo.
3.    Hipocondrio izquierdo.
4.    Epigastrio.
5.    Hipocondrio derecho.
6.    Flanco derecho.
7.    Región o fosa iliaca derecha.
8.    Hipogastrio.
9.    Mesogastrio.
 
La palpación puede realizarse valiéndonos de una mano (palpación monomanual), o de ambas manos ( palpación bimanual), primero se realiza una palpación superficial y posteriormente una mas profunda.
Si el paciente ha referido presencia de dolor de localización definida, no se debe comenzar por dicha zona. De no haber dolor preciso, por lo general debemos comenzar por la fosa iliaca izquierda, ascender por el flanco izquierdo al hipocondrio de ese lado, pasar a epigastrio y mesogastrio, continuar al hipocondrio derecho, flanco derecho hasta la fosa iliaca derecha, palpando finalmente el hipogastrio. Si detectamos alguna tumoración durante la palpación, debemos tener en cuenta sus características: localización, tamaño, forma, superficie, sensibilidad, movilidad y consistencia.
 
     Percusión: Se realiza con el paciente en decúbito supino, salvo excepciones, con ella se trata de identificar los distintos sonidos abdominales, los que dependen normalmente de la naturaleza mas o menos sólida de las vísceras intra abdominales. Al realizar la misma, el timpanismo abdominal puede ser normal, o por el contrario existir; hipertimpanismo, hipo timpanismo o matidez.
 
Hipertimpanismo: corresponde a un aumento de aire atmosférico  o gases a otro orden, en las vísceras huecas o en la cavidad libre del peritoneo.
 
Hipo timpanismo. Si existe por la presencia de gas a gran tensión o por una relativa densificación de las vísceras huecas.
 
Matidez: Generalmente se debe a la presencia de líquidos a gran tensión, particularmente en la cavidad peritoneal, a la densificación manifiesta de una víscera hueca, o al aumento de tamaño de las vísceras normalmente macizas, o también, a la formación de tejido tumoral a cualquier nivel del abdomen.
 
E). Columna vertebral:
     Inspección: Se debe examinar con el paciente desnudo y los brazos colgantes, en un local con buena iluminación. Observaremos la postura, altura de las cinturas escapulares y pelviana(en busca de asimetría), aumento o disminución de la cifosis dorsal(convexidad posterior). Observaremos si los hombros se encuentran al mismo nivel, si una de las escápulas hace mayor prominencia que la otra, si la columna mantiene sus incurvaciones normales, si las caderas están al mismo nivel y si es mas marcado o no el pliegue glúteo de un lado. Posteriormente colocaremos al paciente de perfil y observaremos las incurvaciones que presenta la columna, que normalmente tiene una concavidad superior cervical, una convexidad dorsal y una concavidad lumbar.
     Palpación: Se realiza tomando entre los dedos índice y pulgar las pequeñas eminencias óseas que se encuentran a lo largo de la misma( apófisis espinosas), e imprimiéndole movimientos laterales observamos si determinan dolor. Posteriormente realizamos la compresión de los puntos que se encuentran entre dos apófisis espinosas a unos 2 centímetros, a ambos lados de la línea media( punto de emergencia de las raíces), comprobando si hay dolor o no . Finalmente se procederá a la palpación de los músculos paravertebrales, comprobándose el grado de espasticidad que puedan tener.
 
F). Región glútea: Debemos precisar si existe púrpura, abscesos por inyecciones enquistadas, tumoraciones y/o cualquier alteración.
G). Extremidades:
       A). Superiores:
     Brazos y antebrazos: debemos explorar: forma, posición, trofismo muscular y óseo.
     Manos: forma , tamaño, color , movimientos, trofismo y humedad.
     Dedos: forma, color, movilidad activa y pasiva.
     Articulaciones: (hombros, codos, muñecas, interfalangicas): actitud, forma, tamaño, color, calor, fluctuación, bolsa sinovial, movimientos activos y pasivos.
 
B). Inferiores:
     Muslos y piernas: Debemos observar: forma, posición, trofismo muscular y óseo.
     Pie: Forma, tamaño, color, movimientos, trofismo y humedad.
     Dedos: forma, tamaño, color, movilidad activa y pasiva.
     Articulaciones: (cadera, rodillas, tobillos, interfalangicas): actitud, forma, tamaño, color, calor, fluctuación, bolsa sinovial, movimientos activos y pasivos.
 
 
Examen Físico por Sistemas y Aparatos.
 
I. Sistema Respiratorio.
Patrón Normal:
     Inspección: Expansibilidad torácica normal. No tiraje.
     Palpación: Se comprueba la expansibilidad torácica mediante maniobra vértice – base. Vibraciones vocales conservadas.
     Percusión: Sonoridad pulmonar normal.
     Auscultación: Murmullo Vesicular (M.V.) normal. No estertores.
 
Inspección:
     Estado de la piel(color, cicatrices, erupciones cutáneas, atrofias musculares, edemas, circulación colateral, etc).
     Configuración del tórax( tipo de tórax, deformidades torácicas: abovedamientos depresiones, etc)
     Movimientos respiratorios(frecuencia, ritmo, amplitud, etc).
 
Palpación:
Esta exploración complementa los datos obtenidos por la inspección., añadiendo detalles tales como: sensibilidad y elasticidad torácicas e intensidad de las vibraciones vocales.     Sensibilidad: Nos permite explorar por palpación el dolor provocado y comprobar el dolor espontáneo, precisando sus características.
     Elasticidad: Mayor en el niño, menor en el viejo e intermedia en el adulto. Para comprobar la expansibilidad torácica, debemos valernos de la maniobra Vértice – Base, para ello:
Las manos abarcan las porciones posteriores y laterales de las bases pulmonares, de tal forma que los pulgares se aproximen a la línea media vertical a la altura del ángulo inferior de los omoplatos, y los extremos de los otros dedos alcanzan la línea media axilar.
 
      Vibraciones vocales: Se originan en las cuerdas vocales durante la fonación y se trasmiten por la columna de aire del árbol traqueobronquial hasta el pulmón. Pueden estar: Aumentadas (Hiperventilación pulmonar, condensaciones pulmonares, etc);Disminuidas ( por aumento de grosor de la pared torácica, obstrucción bronquial por cuerpo extraño, tumores, etc); Abolidas ( Grandes derrames pleurales, etc); Conservadas (en procesos patológicos poco extensos, etc).
 
Percusión:
Tiene lugar realizando la percusión digito – digital en cada espacio intercostal desde el vértice hasta la base en ambos campos pulmonares.
En la Sonoridad pulmonar puede haber:
     Hipersonoridad(Se debe al aumento del contenido aéreo del pulmón con la disminución de la densidad, o bien a que la percusión hace vibrar el aire en cavidades pleuropulmonares.
     Hipo sonoridad: En condensaciones pulmonares con aumento de la densidad, o en Interposiciones de líquidos, sólidos y de gases a gran tensión.
      
Auscultación:
A). Ruidos respiratorios normales:
     Murmullo Vesicular: Audible en regiones infraaxilarar, infla escapular e infra clavicular. Se asemeja al ruido producido por un fuelle cuya válvula no hiciera ruido alguno o al ruido provocado por la brisa entre el follaje de un bosque. Se emite aspirando aire por la boca con los labios entreabiertos.
B). Ruidos Adventicios o Sobreagragados:
     Estertores:
1.    Secos, vibrantes o sonoros: Pueden ser:
Roncos: Provocados por el paso del aire a través de los estrechamientos de la luz de los bronquios de mediano y grueso calibre. Semejan al ronquido de un hombre que duerme.
Sibilantes: Son provocados por el estrechamiento de la luz bronquial en los bronquios finos a causa de secreciones viscosas o adherentes o por espasmo de los músculos. Recuerdan el silbido del aire al pasar violentamente por la hendidura de una puerta.
 
Húmedos, mucosos o burbujosos: Pueden ser:
Crepitantes: Se producen por el desprendimiento de las paredes alveolares de os moldes fibrino leucocitarios, la movilización con la inspiración de trasudados alveolares, fluidos o el desplegamiento de las paredes alveolares colapsadas.
Subcrepitantes: Son ocasionados por el estallido de burbujas de aire en las secreciones de la luz bronquial o bien por el choque de estas secreciones y las corrientes de aire del árbol respiratorio.
 
II. Sistema Cardiovascular.
Patrón Normal:
     Inspección y palpación: Latido de la punta no visible ni palpable. No deformidades torácicas. Área cardiaca normal. F.C. 80/mto. Pulsos presentes y sincrónicos. No varices ni micro varices.
 
     Percusión (de poco valor). Área de submatidez cardíaca dentro de limites normales.
     Auscultación: Ruidos cardiacos rítmicos y bien golpeados. No soplos. T.A. 120/80 mm Hg.
 
 
 
Focos de auscultación:
     Focos de la base:
Aórtico: 2do espacio intercostal derecho.
Pulmonar: 2do espacio intercostal izquierdo.
     Focos de la punta:
Tricúspide; a nivel del apéndice xifoides (punta del esternón).
Mitral: 5to espacio intercostal izquierdo( a nivel de la línea media clavicular.)
 
III. Sistema Digestivo.
Patrón normal:
     Boca: labios ( de coloración normal, no desviación de las comisuras labiales),mucosa húmeda, dentadura (conservada), lengua (de forma tamaño y color conservados, bien papilada y húmeda).Oro faringe(sin alteraciones).
     Abdomen: Depresible, no doloroso a la palpación. Hígado (no rebasa el reborde costal izquierdo).
     Región anal: forma y coloración normal, no lesiones.
     Tacto rectal: esfínter normo tónico, no tumoraciones ,próstata de forma, tamaño y consistencia conservados.
 
 
 
IV. Sistema Genitourinario.
Patrón Normal:
 
     Inspección: No tumoraciones en flancos, ni en hipocondrios. Región lumbar( no signos inflamatorios ni tumoraciones)
     Palpación: Riñones no palpables ni peloteables. Puntos pielorrenoureterales (P.P.R.U.) anteriores y posteriores no dolorosos.
P.P.R.U. Posteriores:
Costovertebral (ángulo formado por el borde inferior de la 12ma costilla y la columna vertebral).
Costo muscular. ( borde inferior de la 12ma costilla con el borde externo de la  masa muscular espinal.
P.P.R.U. Anteriores:
Ureteral superior(línea umbilical en intersección con borde externo del músculo resto externo.
Ureteral medio: ( unión de la línea iliaca con una vertical levantada desde la espina del pubis.
Ureteral inferior(corresponde a la entrada del uréter a la vejiga, se explora mediante el tacto rectal o vaginal.
 
V. Sistema Hemolinfopoyetico.
Patrón Normal:
     Ganglios linfáticos; (Cadenas cervicales, axilares, epitrocleares, inguinales y poplíteas), no se palpan ganglios linfáticos. (En caso de palpar alguno, describir: localización, numero ,tamaño, consistencia, movilidad, sensibilidad y simetrías).
     Bazo: No palpable, ni percutible.
 
VI. Sistema Osteomioarticular.
Patrón Normal:
     Músculos: Simétricos de contornos regulares. Fuerza, tono y trofismo conservados.
     Huesos: Forma y eje longitudinal conservados, no tumefacción ni edemas de partes blandas. No depresiones ni deformidades óseas, no dolorosos a la palpación.
     Articulaciones: Arco de movilidad activo y pasivo conservados en todas las articulaciones.
 
 
VII Sistema Nervioso.
Patrón Normal: Paciente consciente, orientado en tiempo, espacio y persona, que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente, buena comprensión y expresión, Memoria inmediata, reciente y tardía conservadas.
 
     Tono muscular: Grado de tensión de los músculos (inspección, palpación, relieve y consistencia de los músculos, resistencia a los movimientos pasivos: hipertónico (Parkinson, hipotónica (miopatias) ,distonico (hipo o hipertonías).
     Trofismo: Simetría de los miembros: inspección, palpación, medición .(Atrofia, hipo o hipertrofia).
 
     Motilidad:
Voluntaria:
                 Pasiva (tono muscular).
                 Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza).
Involuntaria: (tics, temblores convulsiones, etc).
 
     Taxia:
(Coordinación de los movimientos.)
 
A). Estática:   . Romberg Simple: De pie en actitud militar, después con  los ojos cerrados.
                       . Romberg Sensibilizado: Tocar la rodilla con el talón opuesto o la punta del pie tocando el talón                                                                opuesto con los ojos cerrados.
 
B). Dinámica:    . Índice – índice.
                          . Índice – nariz.
                          . Talón - rodilla.
                          . Diadococinesia. (imitar el movimiento del que acciona   las marionetas).
 
     Praxia:
 
Movimientos Transitivos: (abrocharse la camisa o desabrochársela) Movimientos intransitivos:(que escriba sin lápiz o se peine sin peine).
Movimientos Imitativos:( imitar nuestros movimientos).
 
     Sensibilidad.
        
A).Superficial Consciente. (cutánea): Comprobar puntos simétricos).
. Táctil (con un trozo de algodón, yema de los dedos, etc).
. Dolorosa.(con la punta de un alfiler).
. Térmica. (con un tubo de ensayo frío o tibio).
 
B). Profunda Consciente:
.  Barestesia. (presión). Se presiona con la punta de los dedos.
. Barognosia.( peso) se pone un peso en cada mano y se pide compararlos.
.   Bariestesia(actitud segmentaria) en dedos de manos y pies.
.   Estereognosia.(reconocer objetos).Formas, características, etc.
.Palestesia.(vibración).En superficies óseas: epífisis de huesos largos.
 
C). SensibilidadVisceral. ( compresión de testículos, traquea, mamas, etc).
 
     Reflectividad.
 
A). Osteotendinosa (profunda).Paciente relajado y el estimulo lo suficientemente intenso, no exagerado, rápido y en el sitio adecuado.
    . Bicipital. ( flexura del codo).
    .Tricipital. (tomar el brazo a nivel del codo y dejar caer el antebrazo en   ángulo recto y percutir el tríceps: se deberá producir la extensión del antebrazo sobre el brazo.
     . Estilo – radial: Percutir el apófisis estilo ideo del radio: se deberá producir flexión del antebrazo y supinación, así como supinación y flexión de los dedos.
     . Rotuliano o patelar: Rotula.
     . Aquiliano: En el Tendón de Aquiles.
     . Superciliar: En la arcada superciliar: Se deberá producir la contracción del orbicular de los párpados.
     . Medio pubiano: con los muslos separados y piernas algo separadas se debe percutir en la sínfisis del pubis, se deberá producir doble tracción de los músculos abdominales y aproximación de ambos.
     . Naso palpebral: Se deberá percutir en la raíz de la nariz, debiéndose producir parpadeo de ambos ojos.
     . Maseterico: Con la boca entreabierta, percutir en el mentón, deberá producirse la elevación de la mandíbula.
 
B). Reflejos Superficiales o cutáneo mucosos.
 
    . Corneo – conjuntival. Algodón o pañuelo en la cornea, se deberá producir contracción orbicular.
    . Cutáneo – abdominal: Con el mango del martillo y/o yema de los dedos en región infra, supra y umbilical: se deberá producir la desviación del ombligo hacia el lado estimulado.
     . Plantar normal; Babinski.(al estimular la planta de los pies, se deberá producir la flexión de los dedos sobre la planta del pie estimulado.
 
     . Esfera meníngea:
        Kerning Superior: Manteniendo las piernas rectas se debe levantar el tronco al paciente: positivo si flexiona las rodillas y resulta dolorosa la maniobra.
        Kerning Inferior: Idem al anterior, pero aquí se levantan las piernas rectas aplicando una mano sobre las rodillas. Cuando se eleva a cierta altura se flexiona la rodilla y provoca dolor.
        Brudzinski:
 
-         Signo de la nuca: Flexionar suave y fuertemente la cabeza ,y los miembros se flexionan en la rodilla y en la cadera.
-         Reflejo contralateral: Flexionar un muslo sobre la pelvis, en el miembro opuesto se reproduce el movimiento. 
 
Pares Craneales:
 
1.    Olfatorio: Explorar ambas fosas nasales por separado.(Olores).
2.    Óptico: Se debe explorar cada ojo por separado(Agudeza visual, visión de los colores, fondo de ojo, etc.)  
3.    Pares III, IV y VI: Movimientos oculares dentro de limites normales. Porción intrínseca del III Par.(reflejo foto motor, consensual, de acomodación, de convergencia, conservados). 
4.    Trigémino: Porción sensitiva sensibilidad táctil, térmica y dolorosa de la piel de la cara conservadas).Porción motora (Reflejos corneal, mandibular y estornutatorio presentes.
5.    Facial: Porción sensitiva(Sensibilidad gustatoria en los 2/3 anteriores de la lengua conservada. Sensibilidad táctil, térmica y dolorosa a nivel del pabellón auricular conservada).Porción motora( Movimientos de los músculos de la mímica conservados.
6.    Estato- acústico: Rama Coclear.( Paciente que escucha la voz cuchicheada a la misma distancia en ambos oídos.).Rama Vestibular.( Marcha fluida y coordinada en línea recta).
7.    Glosofaríngeo: Sensibilidad en el 1/3 posterior de la lengua conservada
8.    Neumogástrico: Examen del velo del paladar.(Ordenamos decir aahh con la boca abierta, se deberá elevar el velo del paladar.) Examen de las cuerdas vocales.( afonía, voz bitonal, etc).
9.    Espinal: Inspección del cuello y nuca no observándose asimetrías, tono y fuerzas musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas.
10.                      Hipogloso: Inspección de la lengua dentro de la cavidad bucal, no atrofias, no desviaciones de la punta de la lengua, fuerza muscular de la lengua segmentaría conservada.
                         
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones:
 
     Aunque para el estudio y mayor comprensión del Examen Físico dividamos este en tres partes, deberá Usted tener presente que el mismo lo iremos realizando indistintamente, siguiendo el orden cefalo – caudal aprovechando el mismo orden para explorar aquel sistema que se corresponda con la porción o parte en que nos encontremos en cada momento.
 
     Deberá usted también tener presente que si por cualquier razón tiene que regresar hacia una parte superior del cuerpo desde una inferior, teniendo presente el principio que plantea que las partes inferiores son menos limpias que las superiores, deberá usted lavarse las manos antes de regresar.
 
     También deberá tener presente que siempre iremos examinando  primero la parte distal , y luego la proximal.
 
     Cuando se trate de una parte par, usted deberá igualmente comparar ambas.
 
     Se aconseja no medir los signos vitales conjuntamente con la realización del examen físico, sino medir primero estos, y realizar posteriormente el examen .
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía:
 
1.    Colectivo de autores. “Como registrar el Examen Físico en el paciente sano”.Escuela Latinoamericana de Ciencias Medicas. Ciencias Básica.2002.
2.    Llanio Navarro, R. y et. “Propedéutica clínica y fisiopatología”. Editorial Pueblo y Educación. 1982. Tomo I y II.
 
3.  Colectivo de Autores. Manual para el Medico y la Enfermera de la Familia.    Herramientas de trabajo. Centro Habana. Año.2000.
 
4. Marriner Tomey, A.; Raile Alugood,M. ‘’Modelos y teorías en enfermería’’. Ediciones Harcourt. Madrid,
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 POSICIONES CORPORALES
INTRODUCCIÓN:
- La mecánica corporal es especialmente utilizada para personas con dificultad para moverse especialmente en sus camas ,esto es para evitar calambres ,lesiones, úlcera por decúbito,etc.
consejo:
La mecánica para traslado u cambio de posición siempre se debe realizar utilizando los músculos de las piernas manteniendo la espalda recta ,el pcte. debe estar apegado al cuerpo del monitor para poder ser trasladado sin q los músculos de éste se fetíguen.
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS
1.-DECÚBITO DORSAL O SUPINNO:
En la posición anatómica el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo, brazos extendidos, pulgares de aducción y manos de pronación.
La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos en ligera flexión.
El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en extensión, las superiores pegadas al cuerpo y las inferiores juntas.
Indicaciones:
· Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.
· Postoperatorio.
· Estancia en la cama.
· Cambios de posición.
· Palpación de las mamas.
Contraindicaciones:
· Ancianos.
· Enfermos pulmonares.
· Enfermos de larga duración
Pueden colocarse almohadas en distintas zonas del cuerpo del paciente para favorecer su alineamiento:
· Bajo el cuello y hombros, para evitar la hiperextensión del cuello.
· Bajo la zona lumbar ( un pequeño cojín), para mantener la curvatura anatómica.
· Una toalla enrollada lateralmente bajo las caderas y muslos, evitando la rotación externa del fémur.
· Bajo el tercio inferior del muslo, para elevar el hueco poplíteo.
· Bajo la parte inferior de las piernas, para elevar los talones.
El paciente en decúbito supino o dorsal descansa sobre su espalda, con la cabeza y los hombros ligeramente elevados, para lo cual bastará una pequeña almohada. La curvatura lumbar se sostendrá mejor con otra almohada.
Si el paciente no tiene apoyo para los muslos estos tienden hacia la rotación externa, dos toallas enrolladas apretadas contra las caras externas de los mismos por debajo del trocánter femoral, conservarán alineados los miembros inferiores. Las rodillas deberán estar en ligera flexión para lograr la máxima comodidad; esto se consigue colocando una almohada debajo de los muslos, inmediatamente por encima del hueco poplíteo.
En el decúbito supino o dorsallos pies tienden a la flexión plantar, esta flexión de ser prolongada puede ocasionar caída del pie (pie péndulo) con contracción involuntaria de gemelos y sóleo.
En la posición con o sin almohadas más usual, al menos inicialmente hasta que se tenga establecido el diagnóstico. También se utiliza en la exploración del abdomen, piernas y pies así como para la palpación de las mamas en mujeres.
2-POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO O VENTRAL:
También llamado Decúbito Ventral. En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado. Las medidas de sostén para el paciente en esta posición son almohadas o rollos pequeños en el abdomen a nivel del diafragma, para dar compensación a la curvatura lumbar y si se trata de una mujer, para disminuir el peso de su cuerpo sobre las mamas. Una almohada pequeña debajo de cada hombro, ayuda a sostener la alineación anatómica.
Cuando el paciente se encuentra en posición pronoventral, se ofrece presión sobre las rodillas, para disminuirlo puede usarse un pequeño cojín bajo los muslos. Si el paciente desea una almohada para la cabeza y no existe contraindicación, se le puede colocar una muy pequeña, que incluso puede favorecer el drenaje de las vías aéreas, debe cuidarse de todas formas que dicha almohada no tenga en hiperextensión la cabeza del paciente.
Esta posición se utiliza en exámenes de la espalda y glúteos.
Indicaciones:
· Exploraciones de espalda (aunque para exploraciones se usan poco).
· Enfermos comatosos o inconscientes.
· Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.
· Operados de columna.
· Estancia en la cama.
· Cambios posturales.
Pueden emplearse almohadas:
· Bajo la cabeza.
· Un pequeño cojín bajo el diafragma, para evitar la hiperextensión de la curvatura lumbar, la presión excesiva en las mamas y facilitar la respiración.· Bajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el rozamiento en los dedos de los pies.
3.-POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL:
El enfermo permanece apoyado sobre un costado, derecho o izquierdo, con las extremidades extendidas. El miembro superior correspondiente al lado sobre el que se halla recostado el paciente, está por delante del cuerpo.
Indicaciones:
· Para hacer la cama ocupada.
· Para colocar un supositorio.
· Administración de inyectables intramusculares.
· Para prevenir las úlceras por decúbito.
· Administración de enemas.
· Estancia en cama y para hacer cambios posturales.
· Higiene y masajes.
Conviene colocar almohadas o cuñas tope:
· Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento
· Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro
· Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación
4.-POSICIÓN INGLESA , O DE SIMS , O SEMIPRONA:
También llamada posición de semiprono. Es similar a la posición lateral en la que el paciente está tumbado sobre su lado; pero en la posición de Sims, el peso del paciente se carga sobre la parte anterior del ilion, el húmero y la clavícula, más que sobre la parte lateral del ilion y del omóplato. Por tanto, en la posición de Sims los puntos de presión del cuerpo son diferentes de los puntos de presión de las posiciones lateral, de Fowler, reclinado dorsal y decúbito prono.
La posición de Sims se utiliza frecuentemente con pacientes que están inconscientes, porque facilita el drenaje de la mucosa de la boca. Es una posición cómoda para otras muchas personas incluidas las mujeres en el último trimestre del embarazo.
En la posición de Sims se coloca un brazo detrás del cuerpo y el otro está flexionado por el hombro y el codo. También están flexionadas ambas piernas por delante del paciente. La de arriba está más flexionada en la cadera y en las rodillas que la de debajo. Una almohada apoyada en el abdomen del paciente, dará sostén en esta posición.
Su indicación en principio puede ser en pacientes que no pueden deglutir, pues permite un buen drenaje de las mucosidades y proporciona máxima relajación muscular, pero también puede ser aplicada en múltiples ocasiones.
El enfermo se halla en decúbito lateral izquierdo con el muslo derecho flexionado brazo derecho hacia delante. La cabeza está girada lateralmente.El peso corporal descansa sobre el tórax.
Indicaciones:
· Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados.
· Exámenes rectales.
· Administración de enemas y medicamentos vía rectal.
· Colocación de sondas rectales.
· En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.
· Postoperatorio.
· Facilita la relajación muscular.
· Facilita el drenaje de mucosidades.
Se colocarán almohadas:
· Bajo la cabeza.
· Bajo el hombro y brazo superior.
· Bajo el muslo y pierna superior.
· El cuerpo se apoya en hombro y cadera.
5.-POSICIÓN DE SENTADO:
El paciente se encuentra sentado sobre la cama, con las extremidades inferiores extendidas y las superiores dirigidas hacia delante, pudiendo estar las manos apoyadas sobre la cama.
6.-POSICIÓN DE FOWLER:
Es una de las posiciones mas utilizadas en pacientes encamados. El paciente se halla semisentado, formando un ángulo de 45º. Es una posición cómoda para el enfermo, sobre todo si se le facilitan almohadas para la cabeza, espalda, curvatura lumbar, brazos, etc.
En esta posición los principales puntos de apoyo están en los talones, sacro y parte del hueso coxal. La posición de Fowler esta indicada en pacientes o con trastornos respiratorios o cardiacos, puesto que con ella se logra la máxima expansión torácica.
Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una posición usada muy frecuentemente en las exploraciones de los servicios de Otorrino-laringología.
Una variedad de la posición de Fowler es Fowler modificada; básicamente es la misma que la anterior, la diferencia estriba en el arqueamiento de la articulación de la rodilla, y este hueco relleno con una almohada o doblando la cama si es posible.
También se modifica la posición de Fowler, cuando el paciente una vez sentado se inclina y reposa sobre una mesa de cama o varios almohadones.
Esta última modificación se emplea en algunas patologías respiratorias, proporciona fuerza supletoria para exhalar el aire inspirado.
Estando el enfermo en decúbito supino se levanta la cabecera de la cama unos 50cm y así la espalda apoyada sobre la cama formará un ángulo de 45º con la horizontal. Las extremidades inferiores estarán flexionadas por la rodilla y, se puede colocar una almohada bajo ellas. Esta posición se puede emplear en algunos enfermos cardiacos que así estarán más cómodos.
Indicaciones:
· Posición muy empleada en las exploraciones de otorrino-laringología.
· Pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc).
· Para relajar los músculos abdominales.
· Pacientes con problemas cardíacos.
· Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho.
Pueden colocarse almohadas:
· Detrás del cuello y hombros.
· Detrás de la zona lumbar.
· Bajo los antebrazos y manos, para evitar la tensión en los hombros y sujetar los brazos y manos, si el paciente no los utiliza.
· Debajo y los lados de la parte superior de los muslos.
· Bajo el tercio inferior de los muslos.
· Bajo los tobillos, para elevar los talones.
En caso de posición Fowler alta, la posición de la cabecera de la cama está elevada 90º respecto a los pies. Y la posición semi-Fowler, la elevación es de 30º.
Existe también, la posición Fowler-modificada, que consiste en poner al paciente misma forma que en el caso anterior pero modificando la posición de los miembros superiores (las manos), que deben estar colocadas, más elevadas que los codos. Esto se consigue, apoyando las manos sobre una mesa de comer, por ejemplo. Esta indicada en enfermos cardíacos para facilitar la circulación venosa o de retorno.
7.-POSICIÓN DE TRENDELENBURG:
El enfermo se coloca como en decúbito supino, sobre una cama o mesa inclinada 45º respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucha más baja que los pies.
Seutiliza esta posición en cualquier situación en que se requiera aumentar el riego sanguíneo del cerebro y en algunas intervenciones quirúrgicas. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock.
Una variedad de esta posición es aquella en que el enfermo está en decúbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza más baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, es importante que las caderas estén más altas que el tórax. Se utiliza para aplicar lavados vaginales.
El paciente se encuentra en decúbito supino sobre una cama o mesa inclinada, de modo, que la cabeza está a un nivel inferior que los pies. Una variedad de esta posición es aquélla en que el enfermo está en decúbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza más baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, de forma que las piernas cuelguen del extremo superior de la mesa; para ello es necesario bajar una sección ajustable que existe en los pies de la mesa.Un empleo de esta posición es, en aquellas situaciones en que es necesario que fluya sangre al cerebro como ante un síncope.
Indicaciones:
· Mejora de la circulación cerebral sanguínea.
· Lipotimias o síncopes.
· Conmoción o shock.
· Para el drenaje de secreciones bronquiales.
· Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.
· Hemorragias.
· Cirugía de los órganos pélvicos.
8.-POSICIÓN DE TRENDELENBURG INVERSA, ANTITRENDELENBURG O MORESTIN:
Es como su nombre indica la posición contraria a la de Trendelenburg, es decir la cabeza del enfermo descansa sobre la parte mas elevada y los pies sobre la más baja.
Se consigue generalmente colocando unos tacos en las patas de la cabecera de la cama suele ponerse una tabla en los pies de la cama con objeto de que no se deslice el paciente.
El enfermo está inclinado en decúbito supino con la cabeza a un nivel superior que los pies.
Indicaciones:
· Exploración radiográfica.
· Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.
· En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio).
· En caso de problemas respiratorios.
· En caso de hernia de hiato.
9.-POSICIÓN GENUPECTORAL O MAHOMETANA:
También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición mahometana.
El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas religiosas.
El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las caderas hacia arriba y apoyando los hombros en la cama, así como la cabeza de forma lateral.
Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así como en curaciones específicas de la zona perianal.
Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabeza estará vuelta hacia un lado y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente. Esta posición se utiliza para exámenes rectales, fundamentalmente. En esta posición, hay que prestar especial atención al paciente, por resultar una posición bastante humillante para el.
10.-POSICIÓN DE ROSER O DE PROETZ:
El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión.Indicaciones:
· Intubación traqueal.
· Exploraciones faringeas.
· Reanimación cardiorespiratorias.
· En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio).
· Lavado del pelo de pacientes encamados.
11.-POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMIA:
La paciente se halla acostada boca arriba, con una pequeña almohada debajo de la cabeza. Las piernas colocadas sobre los estribos, los muslos están flexionados en ligera abducción mientras que las rodillas lo están mucho más.
Esta posición es utilizada en ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para la exploración de la embarazada. Se utiliza en las intervenciones quirúrgicas de los aparatos urinario y reproductor, es la posición a adoptar en el parto.
La enferma se encuentra en decúbito supino, con la pelvis borde de la mesa. Las extremidades inferiores están separadas, con los muslos y piernas flexionadas. Para sostener estas extremidades existen unos soportes o estribos en los que se pueden colocar las rodillas o los pies.
Indicaciones:
· Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales.
· Partos.
· Intervenciones ginecológicas.
· Lavado genital.
· Sondaje vesical en la mujer.
· Examen manual o instrumental de la pelvis.
· Exploración de las embarazadas.
11.-POSICIONES PARA REALIZAR UNA PUNCIÓN LUMBAR:
Para efectuar una punción lumbar, el paciente se coloca en decúbito lateral, con su espalda alineada al borde de la cama, muy cerca de donde el médico va a trabajar. La espalda del paciente estará recta y el cuello flexionado de forma que, al flexionar las rodillas, éstas se encuentren lo más cerca posible de la barbilla.
En los niños se necesita una sujeción especial. El auxiliar de enfermería se sitúa frente al niño (que tiene su espalda alineada con el borde de la cama o mesa de exploración) y pone su brazo alrededor del cuello, levantando sus muslos con el otro brazo para que se encuentren lo más cerca posible de la barbilla, con este último brazo se sostienen las manos del niño, agarrándolas firmemente.
Hay dos opciones:
1.- Sentado al borde de la camilla, con la cabeza flexionada, acercándola lo más posible, a las extremidades inferiores, para conseguir un arqueamiento de la espalda y así facilitar la visualización de los espacios intervertebrales.
2.- Tumbado en la cama, en decúbito lateral, flexionando la cabeza y miembros inferiores con el mismo objetivo que en el caso anterior.
Indicaciones:
· Anestesia raquídea
· Recogida de líquido cefalorraquídeo por punción
En general, las posiciones básicas, que un paciente puede adoptar son:
a) Posiciones del enfermo o paciente encamado no quirúrgicas:
· Decúbito dorsal, supino o anatómico
· Decúbito prono o ventral
· Decúbito lateral
· Fowler
· Sims o semiprona o inglesa
b) Posiciones quirúrgicas:
· Litotomia o ginecológica
· Trendelenburg
· Mahometana o genupectoral.
· Morestin
PUBLICADO POR EDWARDS PIZARRO SEPULVEDA EN 11:11
16 COMENTARIOS:
Anónimo dijo...
buenas!!! me ha parecido muy interesante la pagina solo una kosa!!
la posicion de trendelenburg kreo ke las tiene kambiada ya ke en la es en la de trendelenburg en la ke la kabeza tiene ke estar por debajo de los pies
un saludo
24 de marzo de 2009, 3:29
Anónimo dijo...
interesante y gracias por que me ayudo a mi tarea genial okkkkkkkkkkkkk
2 de junio de 2009, 13:51
Anónimo dijo...
son muy importantes en los pacientes mil gracias
2 de junio de 2009, 13:53
Anónimo dijo...
Hola, referente a un comentario que han echo sobre la trendelenburg lo que creo es que tu estas confundiendo la trendelenburg con la antitrendelenburg o morestin, esa es a la que tu te refieres. un saludo
2 de abril de 2010, 0:53
Anónimo dijo...
yo tambien creo que las posiciones de trendelemburg y moresting estan cambiadas, trendelemburg la cabeza queda en un plano inferior a las piernas. Por lo demás estupenda la información
14 de mayo de 2011, 6:15
Hayder dijo...
buen aportee.. PERO por favor CORRIGE la posicion de trendelemburg, las IMAGENES no coenciden con la descripcion.
gracias.
19 de octubre de 2011, 21:22
Anónimo dijo...
super buena en verdad eres un capo xvr graciaz me ayudo mucho ...
26 de febrero de 2012, 16:10
Anónimo dijo...
Esta muy deficiente, no tiene nada de humanismo, se expresa d una persona como enfermo, se supone que es cuidado, este es preventivo no curativo.
14 de mayo de 2012, 4:13
Anónimo dijo...
Este es una de las repuestas e buscado y e encontrado la mejor respuesta.la enfermeria es lo mas hermoso cuidar a las personas k lo necesitan y también a las personas sanas
21 de febrero de 2013, 21:32
Anónimo dijo...
Eres un genio me ayudo muchisisimo
11 de marzo de 2013, 19:45
Anónimo dijo...
Heya i'm for the first time here. I came across this board and I find It really useful & it helped me out much. I hope to give something back and help others like you aided me.
Also visit my web page:: shower rod angled ceiling
4 de abril de 2013, 6:43
Anónimo dijo...
Нello colleaguеs, іts grеаt pieсe of writing 
on the topic of eduсationand entirеly exρlаineԁ, κeеp it up 
all thе timе.
my ωеb site: Chemietoilette
4 de abril de 2013, 23:06
Anónimo dijo...
It's actually a cool and helpful piece of info. I am satisfied that you shared this helpful info with us. Please keep us up to date like this. Thank you for sharing.
My site augenlasern
16 de abril de 2013, 15:43
Anónimo dijo...
Aa que chido ee si q ayudann demaciado para las tareass tanks jmct
29 de mayo de 2013, 20:31
Anónimo dijo...
Departe de la esc Emma Cristina Castro de Morales e esc d enfermeri para mejorar los conocimientos y la sabiduria 
(jose mario cruz tellez)
29 de mayo de 2013, 20:34
Anónimo dijo...
Buenas posiciones todas nos gustaron a mil gracias
7 de octubre de 2013, 12:21
Publicar un comentario en la entrada
Entrada antiguaPágina principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
NOTICIAS
Apple Google Microsoft
El 11% de los empleados de Apple son hispanos
Univisión
El 11% de los empleados del gigante tecnológico Apple es hispano, una cifra que se mantuvo estable en el último año. En puestos tecnológicos, el porcentaje de latinos es del 8% y en cargos de dirección del 6%. En el total del país, el 17% de la ...
Artículos relacionados »
Apple aplaza servicio de televisión en vivo
CNNExpansión.com
Las discusiones con cadenas como CBS Corp y Twenty-First Century Fox para la adquisición de programación están avanzando lentamente y la escasez de contenido llevó a Apple a anular planes de anunciar el servicio en un evento el 9 de septiembre, ...
Artículos relacionados »
Apple actualiza Mac OS X para corregir 'bug' que amenazaba la ...
CNET en Español
Conocido como DYLD, esta vulnerabilidad en el OS X de Apple se considera grave ya que permite a los hackers ejecutar remotamente un programa en una Mac con derechos de administrador, abriendo un amplio acceso a todo el sistema operativo.
Artículos relacionados »
​Apple libera iOS 8.4.1 con arreglos en Apple Music
CNET en Español
Apple liberó el jueves iOS 8.4.1, una actualización menor para dispositivos con iOS 8 que se concentra en corregir errores de estabilidad y funcionamiento en el servicio de música por streaming Apple Music. La actualización ya está disponible para ...
Artículos relacionados »
	con la tecnología de
	
 
 Estatura
La estatura o altura humana varía de acuerdo con la genética y la nutrición. El genoma humano particular que un individuo transmite la primera variable y una combinación de salud y factores del medio, tales como dieta, ejercicio y las condiciones de vida presentes antes de la edad adulta, cuando el crecimiento se detiene, constituyen el determinante ambiental.
 
 
 
 
La fiebre es un síndrome (conjunto de síntomas y signos) cuyo signo principal es la hipertermia. Pero no es imprescindible, pues puede haber fiebre sin hipertermia. Decimos que la hipertermia es el signo principal, el más frecuente, el más fácil de medir, y el primero que se manifiesta. La fiebre es la respuesta del organismo a agentes de naturaleza infecciosa (que es lo mas frecuente) o a causas no infecciosas (toxinas de resorción, lesiones en ciertos territorios nerviosos, etc). Hablamos así de fiebre séptica en el primer caso y aséptica en el segundo.
Signos de la fiebre[editar]
Los signos de la fiebre son:
· Trastornos circulatorios: El pulso aumenta en forma paralela con la temperatura; a cada grado de elevación de temperatura corresponde un aumento de 10-15 pulsaciones por minuto. Se habla de fiebre dinámica cuando el pulso es fuerte; fiebre adinámica cuando el pulso es débil desde el principio y consecutivo al agotamiento cardíaco, y de fiebre disociada cuando no se observa aumento de pulsaciones junto con el aumento de temperatura.
· Presión arterial: Aumenta al estallar un acceso agudo de fiebre, pero cuando la temperatura se estabiliza, suele estar normal o subnormal. Cuando la temperatura central aumenta rápidamente hay vasoconstricción periférica (el enfermo siente frío y tiene temblores febriles: éste es el estado de escalofrío). En este momento la temperatura corporal sube porque el calor producido supera ampliamente al eliminado. Llegada la temperatura a su máximo sobreviene una vasodilatación periférica (el individuo siente calor y busca lugares frescos, hay sudor profuso, flacidez muscular y rápida caída de la temperatura). En este momento predomina la pérdida de calor sobre la producción.
· Trastornos respiratorios: La frecuencia respiratoria aumenta con relación al aumento de temperatura (polipnea térmica).
· Trastornos digestivos: Las secreciones del aparato digestivo en general se hallan disminuidas, al igual que el peristaltismo gastrointestinal, ya que hay tendencia al estreñimiento. Hay también apetito disminuido o abolido, pero, en cambio, la sed aumenta.
· Trastornos humorales: Durante la fiebre, la sangre se concentra y disminuye la cloremia, así como la excreción de cloruros y la cantidad de orina. Esto se produce aunque se ingieran cloruros en cantidad suficiente. Y si aumenta más aún, se observa que se retienen fácilmente en el líquido intersticial. En el momento del descenso de la temperatura la sangre se diluye, se produce una poliuria y hay una descarga de los cloruros retenidos.
Existe también un aumento del catabolismo proteico durante la fiebre con una mayor excreción de urea, que se acentúa en el momento del descenso de la temperatura. También el catabolismo graso aumenta durante la fiebre. Y cuando la dieta no aporta bastantes hidratos de carbono se produce una tendencia a la acidosis. En el análisis de orina verificamos una albumina llamada febril.
· Trastornos del sensorio: El individuo se encuentra deprimido.
· Fascies: Observamos lo que se denomina fascie febril. Así el sujeto febril presenta una expresión poco vivaz, hay atontamiento y hasta a veces delirio.
· Hipertermia: Como habíamos dicho, es el signo principal de la fiebre, aunque no imprescindible, y es un aumento en latemperatura corporal por encima de lo que se considera normal, y que es causado por un evento fisiopatológico (infección, inflamación). No hay que confundir la fiebre con la hipertermia. La fiebre es un mecanismo presente en todos los animales que actúa como respuesta adaptativa, ayudando al cuerpo a combatir los organismos que causan enfermedades y surge en respuesta a unas sustancias llamadas pirógenos que se derivan de bacterias o virus que invaden el cuerpo, o que son producidas por las propias células.
La temperatura normal del cuerpo humano oscila entre 35 y 37 °C.1 Las fiebres por encima de los 40,5 °C pueden amenazar proteínas de vital importancia, provocando estrés celular, infarto cardíaco, necrosis de tejidos, ataquesparoxísticos y delirios.[cita requerida]
Debido al sistema inmunitario poco desarrollado con el que cuentan los niños, son más propensos a sufrir fiebres elevadas.[cita requerida]
Pirógenos exógenos[editar]
Son sustancias externas al cuerpo humano. Puede tratarse de microorganismos, productos de los microorganismos comoendotoxinas liberadas por bacterias gram (–), o el ácido lipoteicoico o el peptidoglicano de las bacterias gram (+); agentes químicos (anfotericina, fenotiazidas).
	Origen microbiano[editar]
· Bacterias gram (–)
· Lipopolisacáridos
· Bacterias gram (+)
· Peptidoglicanos
· Exotoxinas
· Hongos
· Micobacterias
· Espiroquetas
· Virus
	Origen no microbiano[editar]
· Complejos inmunes
· Inducidos por la linfocina
· Esteroides pirógenos
· Polinucleótidos
· Bleomicina
· Coadyuvantes sintéticos
· Cristales de urato
Pirógenos endógenos[editar]
· Los pirógenos endógenos son citoquinas que inducen fiebre e incluyen a la Interleucina-1 (IL-1), IL-6, IL-8, IL-12, macrophage-inflammatory protein-1 (MIP-1), interferón-g (IFN-g) y el factor de necrosis tumoral (TNF).
· Polipéptidos producidos por una gran variedad de células del hospedador como los monocitos o macrófagos, célulasneoplásicas que explican la existencia de fiebre en cánceres.Los pirógenos endógenos convergen a una región cerebral que regula la fiebre, el área preóptica (POA: preoptic area) del hipotálamo anterior. Mecanismo controvertido, ya que los pirógenos endógenos tienen que atravesar la barrera hematoencefálica la cual es impermeable a ellos. Al menos dos rutas se evidencian: transporte activo a través de la barrera hematoencefálica por transportadores específicos para citoquinas; transferencia de mensaje donde la barrera hematoencefálica tiene fenestraciones, es decir en los órganos circumventriculares sensoriales particularmente en elorganum vasculosum laminae terminalis (OVLT).
Pero hay otras rutas alternativas: la circulación de citoquinas inducen la generación de prostaglandina E2 (PGE-2) y tal vez prostaglandinas F2a (PGF-2a) permeable a la BBB, el mediador putativo más proximal a la fiebre, por las célulasendoteliales de la microvasculatura cerebral o perivascular como la microglía y macrófagos meningeales.
Directamente trasmisión al POA de los mensajes de los pirógenos vía aferentes periféricas (mayormente vagales) activado por citoquinas.
Signos clínicos de fiebre[editar]
Inicio (estado frío o de escalofríos)
· Incremento de la frecuencia cardiaca.
· Incremento de la frecuencia y la profundidad respiratoria.
· Temblores que se deben al incremento de contriciones y tensión músculo-esquelética.
· Piel pálida y fría debido a la vasoconstricción.
· Quejas de sensación de frío.
· Lechos ungueales cianóticos debido a la vasoconstricción.
· Aspecto de “piel de gallina” debido a la contracción de los músculos erectores del pelo.
· Detención de la sudoración.
· Aumento de la temperatura corporal.
· Pérdida de concentración.
Curso
· Ausencia de escalofríos.
· Piel que se nota caliente.
· Sensación de no tener ni frío ni calor.
· Incremento del pulso y la frecuencia respiratoria.
· Incremento de la sed.
· Deshidratación de leve a severa.
· Ligera somnolencia, incapacidad para descansar, o delirio y convulsiones debido a irritación de las células nerviosas.
· Lesiones de herpéticas en los labios.
· Pérdida de apetito (si la fiebre es prolongada).
· Apatía, debilidad y dolores musculares debido al catabolismo proteico.
· Defervescencia (declinación de la fiebre).
· La piel aparece enrojecida y se nota caliente.
· Sudoración.
· Disminución de los escalofríos.
· Posible deshidratación.
Niveles de fiebre[editar]
· Febrícula: Cuando la temperatura axilar se encuentra entre 37.3 °C y 37.6 °C.
· Fiebre: Cuando la temperatura axilar se encuentra entre 37.7 °C y 40.9 °C.
· Hiperpirexia: Cuando la temperatura axilar es igual o mayor que 41 °C. En el ser humano, las temperaturas superiores a 42 °C suelen ser mortales.[cita requerida]
Causas[editar]
La fiebre está relacionada habitualmente con la estimulación del sistema inmunitario del organismo. En este sentido, puede ser útil para que el sistema inmunitario tome ventaja sobre los agentes infecciosos, haciendo al cuerpo humano menos receptivo para la replicación de virus y bacterias, sensibles a la temperatura.
Además de las infecciones, son causa de fiebre el abuso de anfetaminas y la abstinencia de una sustancia psicotrópica en un adicto a ella, así como la recepción de calor emitida por maquinaria industrial o por insolación.
Reacciones en el ser humano a las diferentes temperaturas corporales[editar]
Temperatura[editar]
· 37 °C: temperatura normal del cuerpo; esta puede oscilar entre 36 y 37 °C 36.5 aprox +- 0.5
· 38 °C (febrícula): temperatura superior a 37 °C pero inferior a 38 °C durante 24 horas
· 39 °C (pirexia): existe abundante sudor acompañado de rubor, con taquicardias y disnea. Puede surgir agotamiento. Los epilépticos y los niños pueden sufrir convulsiones llegados a este punto.
· 40 °C: mareos, vértigos, deshidratación, debilidad, náuseas, vómitos, cefalea y sudor profundo.
· 41 °C (urgencia): todo lo anterior más acentuado; también puede existir confusión, alucinaciones, delirios ysomnolencia.
· 42 °C: además de lo anterior, el sujeto puede tener palidez o rubor. Puede llegar al coma, con hipertensión ohipotensión y una gran taquicardia.
· 43 °C: normalmente aquí se sucede la muerte o deja como secuelas diversos daños cerebrales, se acompaña de convulsiones continuas y choque. Puede existir la parada cardiorrespiratoria.
· 44 °C: en la mayoría de los casos la muerte se sucede a los 43 °C de temperatura, no obstante, hay algunos casos de gente que ha alcanzado los 44 °C de temperatura.
· 45 °C: muy pocas personas han sobrevivido a los 45 °C de temperatura, ya que normalmente la muerte suele producirse entre los 42 y 44 °C. Normalmente suele haber daños cerebrales graves, aunque hay casos de personas que tras alcanzar esa temperatura, han llevado una vida normal.
Frío[editar]
· 35 °C: temperatura levemente baja. La temperatura normal del cuerpo humano oscila entre los 36 y 37 °C
· 34 °C: se llama hipotermia cuando la temperatura es menor a 35 °C. Hay temblor grave, pérdida de capacidad de movimiento en los dedos, cianosis y confusión. Puede haber cambios en el comportamiento.
· 33 °C: confusión moderada, adormecimiento, arreflexia, progresiva pérdida de temblor, bradicardia, disnea. El sujeto no reacciona a ciertos estímulos.
· 32 °C (emergencia): alucinaciones, delirio, gran confusión, muy adormilado pudiendo llegar incluso al coma. El temblor desaparece, el sujeto incluso puede creer que su temperatura es normal. Hay arreflexia, o los reflejos son muy débiles.
· 31 °C: existe coma, es muy extraño que esté consciente. Ausencia de reflejos, bradicardia grave. Hay posibilidad de que surjan graves problemas de corazón.
· 28 °C: alteraciones graves de corazón, pueden acompañarse de apnea e incluso de aparentar o estar muerto.
· 26 a 24 °C o inferior: aquí la muerte normalmente ocurre por alteraciones cardiorrespiratorias, no obstante, algunos pacientes han sobrevivido estando aparentemente muertos a temperaturas inferiores a 14 °C.
Algunos tipos de fiebre[editar]
· Fiebre chikungunya
· Fiebre aftosa humana
· Fiebre aftosa del ganado (glosopeda)
· Fiebre amarilla
· Fiebre botonosa mediterránea
· Fiebre de las Montañas Rocosas o fiebre manchada
· Fiebre de Malta o fiebre mediterránea o enfermedad de Bang (brucelosis humana).
· Fiebre de origen desconocido (FOD)
· Fiebre del heno (rinitis alérgica)
· Fiebre eruptiva
· Fiebre héctica
· Fiebre hemorrágica del dengue
· Fiebre hemorrágica viral
· Fiebre intermitente
· Fiebre paratifoidea
· Fiebre puerperal
· Fiebre Q
· Fiebre reumática
· Fiebre terciana
· Fiebre tifoidea
· Rickettsiosis
· Tifus exantemático epidémico
· Fiebre cuartana: variedad del paludismo
Véase también[editar]
· Fiebre (perros)
Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ «Fiebre», artículo en español en el sitio web estadounidense MedlinePlus Enciclopedia Médica.
Categorías: 
· Signos clínicos
· Términos médicos
¿QUE ES LA REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL?
La temperatura corporal del ser humano oscila en torno a un valor basal de 36,8 +- 0,4ºC, independientemente de las condiciones ambientales que rodean al individuo, y sigue un ritmo de variación diurna que se mantiene en la enfermedad, alcanzando un punto mínimo en la madrugada y un punto máximo en las últimas horas de la tarde. Ello es debido a un exquisito control llevado a cabo en el centro termorregulador del Hipotálamo (estructura anatómica del Sistema Nervioso Central), donde se reciben dos tipos de señales: unas que provienen de receptores de frío y calor de la superficie cutánea y otras aportadas por neuronas termosensibles del Hipotálamo a la temperatura de la sangre que las baña.
Estas señales son analizadas por el Hipotálamo, de donde parten las órdenes que a través de diferentes sistemas efectores (vasomotor, respiratorio, cardiaco, muscular, hormonal...) van a equilibrar los mecanismos de producción y pérdida de calor y mantener la temperatura dentro de límites estrechos.
¿CUALES SON LOS MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR?
· Vasodilatación cutánea: produce derivación de la sangre hacia capilares cutáneos, aumentando la temperatura de lapiel y la consiguiente pérdida de calor por radiación, convección y conducción. Esta transferencia de calor se anula o invierte si la temperatura ambiental es igual o mayor a la corporal.
· Sudoración: se pierde calor por el mecanismo físico de evaporación, incluso cuando la temperatura ambiental es igual o mayor a la corporal.
· Cambios de conducta: el enfermo se quita la ropa aislante o sale de la cama.
	
	 
	
¿CUALES SON LOS MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CALOR?
· Vasoconstricción cutánea.
· Supresión de la sudoración por estímulo adrenérgico.
· Estimulación de la contracción muscular y escalofríos.
· Aumento del metabolismo basal mediado por hormonas tiroideas y catecolaminas.
El Hipotálamo funciona, por tanto, como un termostato que armoniza la producción y eliminación del calor por el organismo mediante un sistema de retroalimentación negativa: la elevación de la temperatura corporal deteermina un aumento de la eliminación del calor ( vasodilatación cutánea, sudoración ) al tiempo que su descenso se sigue de disminución de la eliminación y aumento de la producción endógena de calor (vasoconstricción cutánea, escalofríos ... )
¿CUALES SON LAS VARIACIONES " NORMALES " DE LA TEMPERATURA CORPORAL?
· Interindividuales : El " rango normal " de temperatura oral oscila de 36 ºC a 37,8 ºC para un momento dado del día entre los individuos.
· Intraindividuales : Las temperaturas rectales son aproximadamente 0,6 º C mas altas que las orales. La temperatura corporal alcanza su punto máximo en las últimas horas de la tarde.
En mujeres menstruantes, la temperatura matutina aumenta en la segunda fase del ciclo
Por último, la temperatura basal depende de factores fisiológicos como el estado postpandrial, el ejercicio físico, la edad ...
¿CUALES SON LOS MARGENES DE TEMPERATURA LETAL?
La temperatura letal más baja es de alrededor de 26 ºC (excluyendo la hipotermia terapéutica)
La temperatura letal más alta es de alrededor de 43 ºC. Las temperaturas superiores a 41 ºC son infrecuentes. Las infecciones son la causa más habitual de elevación extrema de la temperatura.
¿QUE ES LA FIEBRE?
La fiebre es una elevación de la temperatura por encima de la variación diurna normal cuyo mecanismo consiste en un reajuste al alza del centro termorregulador Hipotalámico, es decir, una modificación del termostato.
El término fiebre se reserva para temperatura mayor de 38º C. Con el término febrícula definimos la temperatura entre 37 º C Y 38 ºC
En contraposición a la fiebre se denomina HIPERTERMIA a la elevación de la temperatura corporal que no se debe a un reajuste del termostato Hipotalámico, sino a un incremento en el aporte de calor exógeno ( golpe de calor ) ó endógeno ( ejercicio, intoxicación por drogas ... ), o rara vez es consecuencia de la incapacidad para eliminar adecuadamente el exceso de calor. En la hipertermia la desproporción entre la producción y eliminación de calor sobrepasa la capacidad de adaptación del centro termorregulador, cuyo funcionamiento se hace inútil.
	
	 
	
¿COMO SE PRODUCE LA FIEBRE?
Las sustancias capaces de producir fiebre se denominan pirógenos y pueden ser tanto endógenos como exógenos, dependiendo de si son producidos o no por el organismo.
Los pirógenos exógenos son ajenos a la persona , mientras que los endógenos son producidos por el propio individuo, generalmente en respuesta a estímulos provenientes de las infecciones o inflamaciones.
La mayoría de los pirógenos exógenos son componentes estructurales o toxinas de bacterias, virus, hongos, fármacos. Estos actúan induciendo la síntesis de pirógenos endógenos por los diferentes tipos de células del sistema inmune; sobre todo, por monocitos y macrófagos.
El pirógeno endógeno, a su vez, determina un aumento de la síntesis local de prostaglandinas en el centro termorregulador Hipotalámico, cuyo punto isotérmico de regulación se eleva , lo que ocasiona un aumento de la temperatura corporal.
El pirógeno endógeno no sólo induce la elevación de la temperatura corporal, sino que también es responsable de multitud de cambios que tienen lugar como reacción a la agresión potenciando el sistema inmune y los mecanismos defensivos del organismo.
En resumen, la reacción febril aumenta la eficacia de los sistemas defensivos del organismo frente a las agresiones, al menos hasta determinados valores de temperatura; ya que, cuando la fiebre alcanza temperaturas extremas (más de 40 º C) aparecen efectos perjudiciales (convulsiones, disminución del nivel de conciencia, disminución de la supervivencia ...)
¿COMO SE DESARROLLA LA REACCIÓN FEBRIL?
Se pueden reconocer trés periodos sucesivos
· Periodo de comienzo: Durante el cual se acumula calor. Si la fiebre se instaura bruscamente éste acumulo deriva de que disminuye la termolísis por la intensa vasoconstricción cutánea ( piel fría, pálida y " de gallina ") y, al mismo tiempo, aumenta notablemente la termogénesis por las violentas contracciones musculares del escalofrío. Si la fiebre se instaura lentamente se ponen en marcha los mismos mecanismos, pero con menos intensidad.
· Periodo de estado: De duración variable donde están equilibradas la termilísis y la termogénesis e incrementadas respecto a lo que es normal , pues la vasodilatación cutánea ( origen de la sensación de bochorno y de la facie febril y rubicunda ) es índice de que la eliminación de calor es supranormal.
· Periodo de declinación: Se caracteriza por el predominio de la termolísis sobre la termogénesis, hasta que se elimina el exceso de calor acumulado. Si la defervescencia es brusca la eliminación de calor tiene lugar a base de sudoración.
¿POR QUÉ SE PRODUCE LA FIEBRE ? CAUSAS
La fiebre es una respuesta inespecífica del organismo y por tanto no siempre indica una etiología infecciosa.
Las causas de fiebre son múltiples y pueden agruparse en :
· Infecciones: bacterianas, víricas, fúngicas.
· Inflamaciones no infecciosas: como las desencadenadas por agentes físicos o por reacciones inmunológicas.
· Tumores: en especial cursan con fiebre los hepáticos y los del sistéma linfoide.
· Necrosis celulares: como por ejemplo en los infartos de órganos y en las hemólisis.
· Alteraciones metabólicas: como las deshidrataciones graves.
· Alteraciones hormonales: como las enfermedades del tiroides.
· Fármacos.
· Otras: tromboembolismo pulmonar, mixoma auricular.
	
	 
	
¿CUALES SON LAS MANIFESTACIONES QUE ACOMPAÑAN A LA FIEBRE?
La fiebre va acompañada de un serie de síntomas que, con frecuencia, es dificil distinguir si son debidos a ella misma, a su causa o a los mediadores liberados durante la reacción febril.
· Síntomas derivados de la alteración de los mecanismos de termorregulación: Los escalofríos, la sensación de bochorno , la sudoración profusa y el aspecto de los pacientes ( pálidos y con la piel "de gallina " al inicio de la fiebre y con facie rubicunda durante el periodo de estado ) son atribuibles a la fiebre.
· Síntomas derivados de los mediadores liberados: Malestar general, cefalea, artralgias, mialgias, somnolencia.
· Repercusión sobre órganos y sistemas:
· Aparato circulatorio: aumento del gasto cardiaco y de la frecuencia cardiaca con el fin de proveer a los tejidos del exceso de oxigeno que precisan. Puede producir problemas en individuos con patología cardiaca de base. En determinadas situaciones puede existir una disparidad entre temperatura y pulso; es decir, temperatura alta con un pulso relativamente lento, por ejemplo: fiebre facticia o brucelosis.
· Metabolismo: la tasa metabólica aumenta un 15% por cada grado de elevación de la temperatura y. en especial, el catabolismo proteico; por tanto, la fiebre origina disminución de peso y desnutrición si no se reponen las perdidas adecuadamente.
· Aparato respiratorio: el aumento de la temperatura estimula el centro respiratorio y se produce hiperventilación que puede conducir a alcalosis respiratoria.
· Sistema nervioso: si la fiebre es muy alta puede producir convulsiones (sobre todo en niños) y alteraciones del nivel de conciencia (sobre todo en ancianos).
·

Continuar navegando

Materiales relacionados

79 pag.
Fundamentos del cuidado enfermero

SIN SIGLA

User badge image

Malena Painevil

98 pag.
Dermatofuncional

SIN SIGLA

User badge image

Valentino Gallucci

72 pag.
Pediatría I

User badge image

Paola Guerra