Logo Studenta

Azadiractina-del-árbol-de-Neem

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Azadiractina del árbol de neem Azadirachta indica: su 
acción contra los insectos 
Azadiractina hacer nim, Azadirachta indica: sua ACAO insetos 
contraindicaciones 
A. Jennifer Mordue (Luntz) * ; Alasdair J. Nisbet 
Departamento de Zoología de la Universidad de Aberdeen, Tillydrone Avenue, 
Aberdeen, AB24 2TZ 
 
RESUMEN 
El árbol de neem ha sido reconocido por sus propiedades únicas, tanto contra los 
insectos y en la mejora de la salud humana. Se cultiva en la mayoría de las áreas 
tropicales y subtropicales del mundo para la sombra, la reforestación y para la 
producción de materia prima para insecticidas naturales y medicinas. La azadiractina, 
un complejo de limonoides tetranortriterpenoide de las semillas de nim, es el 
componente principal responsable de los efectos tóxicos en los insectos. Seis 
conferencias internacionales sobre el neem y una vasta literatura científica informan 
tanto el efecto antialimentario y efectos fisiológicos de neem. Este artículo revisa las 
propiedades fisiológicas y de comportamiento de la azadiractina, incluidos los efectos 
sobre la reproducción de insectos, directos y antifeedancy "secundaria", y los efectos 
fisiológicos medidos como la reducción del crecimiento, aumento de la mortalidad y 
mudas anormales y retardados. Estos efectos están aquí clasifican de dos maneras: 
efectos directos sobre las células y los tejidos y los efectos indirectos ejercidos a través 
del sistema endocrino. También se describe el trabajo realizado hasta la fecha para 
identificar el modo de acción de la azadiractina en el nivel celular. Los efectos 
diferenciales entre los filos animales y más de organismos no objetivo son discutidos y 
punto a su éxito potencial como un insecticida seguro. 
Palabras clave: Insecta, insecticida botánico, la fisiología de insectos 
 
RESUMO 
Un árvore hacer nim muito há tempo é reconhecida Por suas Propriedades singulares 
de Ação contra insetos e benefício à saúde humana. É plantada na maior instancia de 
parte das áreas tropicais e subtropicais do mundo párr sombra, reflorestamento e 
Produção de Materia Prima párr inseticidas naturais e Medicamentos. Un azadiractina, 
complexo tetranortriterpenóide limonóide das sementes é o director composto 
responsável pelos Efeitos Tóxicos aos insetos. Seis Conferências Internacionais Sobre 
nim e Vasta literatura Científica relatam eses aspects. Este artículo Reve Propriedades 
da azadiractina no comportamento e na fisiologia de insetos, Efeitos incluindo os na 
Reproducción, Redução da alimentação del tanto direto quanto a Chamada 
"Secundaria", Redução del Crecimiento, AUMENTO da Mortalidade e ocorrência de 
ecdises anormais e tardías. Os Efeitos fisiológicos são aqui categorizados de duas 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#not1
Maneiras: Efeitos diretos SOBRE AS cells e os tecidos e Efeitos indiretos exercidos vía o 
Sistema Endocrino. O artigo também descreve o trabalho feito até O Momento visando 
identificar o Modo de Ação da azadiractina em nível celular e seus Efeitos Diferentes 
Entre filos animais e não Sobre Organismos nocivos, O que indica seu sucesso 
potencial de Como inseticida Seguro. 
Palavras-chave: Insecta, inseticida Botánico, fisiologia de insetos 
 
Introducción 
El árbol de neem (Azadirachta indica A. Juss), de la familia Meliaceae (caoba), 
conocido como margosa o lila india, ha sido reconocida por sus propiedades tanto 
contra los insectos y en la mejora de la salud humana. El árbol de neem es un 
atractivo amplias hoja perenne con hojas que pueden alcanzar hasta 30 m de altura, 
con ramas extendidas que cubren alrededor del 10 m de ancho. Las flores y frutos 
nacen en racimos axilares y cuando están maduras las drupas elipsoidales lisas son de 
color amarillo verdoso y comprenden una pulpa dulce que encierra una semilla. La 
semilla consiste en una concha y 1-3 granos que contienen azadiractina y sus 
homólogos. Tanto la corteza y las hojas también contienen moléculas biológicamente 
activas pero no altos niveles de azadiractina que se encuentran principalmente en los 
granos de semillas. Aquí, la azadiractina se produce en cantidades de algunas semillas 
4-6gkg dependiendo ecotipo árbol y las condiciones ambientales locales. Los árboles 
maduros pueden producir algunos 2 kg de semilla por año. El árbol se cultiva en la 
mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del mundo para la sombra, para los 
programas de reforestación y las plantaciones para la producción de compuestos que 
tienen propiedades tóxicas, antialimentarias y repelente contra insectos. 
La azadiractina, un complejo de limonoides tetranortri-terpenoide de las semillas de 
nim, es el componente principal responsable tanto de antifeedant y efectos tóxicos en 
los insectos. Otros limonoides y compuesto con repelente, antiséptico, anticonceptivos, 
antipirético y propiedades antiparasitarias se encuentran en el árbol, por ejemplo, 
hojas, flores, corteza, raíces en otro lugar que contiene azufre. 
Los efectos antialimentarias de neem fueron los primeros en ser descrito 
científicamente. En 1952, Heinrich Schmutterer registró la langosta del 
desierto (Schistocerca gregaria (Forskal)) se niegan a alimentarse de neem. Estudios 
más detallado reveló que esta especie tiene una inusualmente alta sensibilidad a la 
azadiractina como antialimentaria, quizá relacionado con los supuestos orígenes 
coevolutivos de tanto árbol y langosta en Birmania. ha habido al menos seis 
conferencias internacionales sobre el neem hasta la fecha, el primer lugar teniendo en 
Alemania en 1980, y hay una amplia literatura científica que revela tanto los efectos 
antialimentarias de neem y los efectos fisiológicos más importantes (en cuanto a la 
protección de cultivos es en cuestión). Un volumen importante 'El árbol de Neem' 
editado por Schmutterer (1995) * resume el conocimiento del árbol hasta la fecha. 
Este artículo revisa las propiedades fisiológicas y de comportamiento importantes de 
azadiractina, el principal ingrediente activo de las semillas de nim. También se describe 
el trabajo realizado hasta la fecha para identificar su modo de acción a los efectos de 
nivel y diferenciales celulares entre phyla que apuntan a su posible éxito como 
insecticida seguro animal. 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#nota2
Química 
La azadiractina ingrediente activo fue aislado de las semillas de A.indica por David 
Morgan (Butterworth y Morgan 1968) y su determinación estructural completa se 
terminó unos 17 síes más tarde al mismo tiempo en los laboratorios de Steven Ley, W 
Kraus y K Nakanishi (Bilton et al . 1987, Kraus et al. 1987, Turner et al. 1987) 
( Fig.1 ). 
 
A. indica produce una gran cantidad de triterpenoides, la biosíntesis de que culmina en 
azadiractina. La biosíntesis de azadiractina comienza con un precursor de esteroides 
(por ejemplo tirucallol) azadirone, azadiradione) y la apertura de anillo C (egnimbin, 
salannina), después de lo cual más y proseeds a través de dos niveles mais de 
complejidad estructural: la formación del anillo furano (por ejemplo, modificaciones 
producen azadiractina ( Rembold 1989, Ley et al. 1993). 
Comparación de las propiedades antialimentarias y tóxicos de azadiractina con varios 
menos estructuralmente complejos precursores biosintéticos putativos contra larvas 
de Spodoptera littoralis (Boisd.), S. gregaria yOncopeltus fasciatus Dallas (chinche) ha 
demostrado que la toxicidad para los insectos (severo en el crecimiento y la muda 
interrupción) sólo se observó con azadiractina. Los menos complejasmoléculas, menos 
altamente oxigenadas demostraron ser ineficaces de esta manera (Aerts y Mordue 
(Luntz) 1997). Sin embargo, antifeedancy se encuentra en compuestos a niveles 
inferiores de complejidad estructural, especialmente contra lepidópteros por 
ejemplo, S. littoralis que son extremadamente sensibles a la presencia de compuestos 
secundarios de plantas en su dieta. Por lo tanto, no parece haber ningún vínculo 
explícito entre la actividad antialimentaria y toxicidad de triterpenoides neem inpidual 
a lo largo de las rutas biosintéticas a azadiractina.Además, para azadiractina en sí, 
mientras que el regulador del crecimiento de insectos tóxicos efectos (IGR) se ven en 
todas las especies, antifeedancy varía notablemente entre insectos Orden y especies 
dentro de órdenes (Mordue (Luntz) y Blackwell 1993). 
Insecticidas de Neem, que son extractos de semillas de nim, contienen muchas 
triterpenoides relacionados, además de azadiractina incluyendo 3-tigloilo azadiractina 
(azadiractina B), nimbin y salannina. Su eficacia está directamente relacionada con el 
contenido de azadiractina sin embargo muchos de el otro compuesto también tienen 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#fig1
actividad biológica y añadir a sus efectos. mientras que la azadiractina pura ha 
demostrado ser eficaz en el campo (Mordue et al. 1997) las mezclas naturales de 
azadirachtins en insecticidas de nim pueden mitigar útilmente contra el desarrollo de la 
resistencia en comparación con la azadiractina solo (Feng y Isman 1995). 
Efectos sobre la Alimentación 
Insectos de diferentes órdenes difieren notablemente en sus respuestas de 
comportamiento a la azadiractina (Tabla 1 ). Lepidoptera son extremadamente 
sensibles a la azadiractina y mostrar antifeedancies eficaces de <1-50 ppm, 
dependiendo de las especies. Coleoptera, Hemiptera y Homoptera son menos sensibles 
a la azadiractina conductualmente con hasta el 100% antifeedancy está logrando a 
100-600 ppm, aunque hay algunas especies de áfidos que también muestran 
sensibilidad conductual por ejemplo fresa pulgón. El Orthoptera muestran una gama 
enorme de la sensibilidad de S. gregaria (una especie polífagas que tiene 
quimiorreceptores finamente sintonizados a muchos compuestos secundarios de 
plantas) a Locusta migratoria(L.) (una especie de gramíneas que no tienen 
quimiorreceptores sintoniza disuasorias de la alimentación) a la extrema insensibilidad 
de sanguinipes Melanoplus (Fab.), la Norte americano aclara saltamontes que está un 
sentido evolutivo nunca se ha encontrado A. indica y no tiene quimiorreceptores 
responden a la azadiractina. Tal "primaria" (o gustativa) antifeedancy - 'la incapacidad 
para ingerir resultante de la percepción de la antialimentaria a nivel sensorial' 
(Schmutterer 1985), es responsable de la protección de cultivos en varias especies de 
lepidópteros y S. gregaria Las langostas del desierto (. S. gregaria) son muy sensibles 
a la azadiractina y no se introducen en los discos impregnados de azúcar cuando el 
compuesto está presente en concentraciones de 0,01 ppm y superiores (Mordue 
(Luntz) et al. 1996). Azadirachtin pulveriza sobre las plantas de semillero de cebada 
infestadas con S. Ninfas gregarias protegen a las plantas a dosis bajas (2 ppm) 
(Nasiruddin y Mordue (Luntz) 1993). S. littoralis (rosquilla negra de 
África), Spodoptera frugiperda (JE Smith) (gusano cogollero), Heliothis virescens (F.) 
(gusano del tabaco) y Helicoverpa armigera (hub). (antiguo gusano mundo) también 
responder conductualmente a bajas concentraciones de azadiractina y son impedido de 
alimentación en los discos impregnados con el compuesto a concentraciones de 0,1 - 
depende de la especie de 10 ppm (. Blaney et al 1990, Simmonds et al 1990, Mordue 
(Luntz) et al., 1998.). 
 
Los efectos antialimentarias observados en estas especies están altamente 
correlacionados con la respuesta sensorial de los quimiorreceptores en las piezas 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#tab1
bucales de insectos (Mordue (Luntz) et al. 1998). El comportamiento alimenticio 
dependerá tanto de entrada de los nervios de los insectos sentidos químicos (receptor 
del gusto en los tarsos, piezas bucales y de la cavidad oral) y la integración nervioso 
central de este "código sensorial". Azadirachtin estimula las células específicas de 
disuasión "en los quimiorreceptores y también bloquea el disparo de las células 
receptoras 'Sugar', que normalmente estimulan la alimentación (Blaney et al. 1990, 
Simmonds et al. 1990, Mordue (Luntz) et al. 1999). Este resultado en hambre y la 
muerte oh estas especies alimentando deterrency solo. 
En la mayoría de las otras especies de insectos fitófagos sin embargo los resultados de 
protección de cultivos de una combinación de antifeedancy y efectos fisiológicos que 
resultan de la ingestión de azadiractina. Estos efectos fisiológicos incluyen 
'secundary'antifeedancy mediante el cual la alimentación se reduce post-
ingestively.Estos efectos antialimentarias "secundarios" incluyen "una reducción en el 
consumo de alimentos y la eficiencia digestiva posterior a, y como consecuencia de, la 
ingestión, la aplicación o la inyección de la antifeedant '(Schmutterer 1985). 
Tales efectos secundarios antialimentarias resultan de la alteración de la hormonal y / 
u otro sistema fisiológico por ejemplo, movimiento de la comida a través del intestino, 
las inhibiciones de producción de enzimas digestivas, efectos sobre el sistema nervioso 
stomatogastric etc. Mordue (Luntz) et al. 1985, Koul y Isman 1991, Timmins & 
Reynolds 1992, Trumm y Dorn 2000). Por ejemplo, las langostas inyectados con 
azadiractina, que pasa por los receptores del gusto, muestran una ingesta reducida de 
alimentos como se ve por la producción de pellets fecales (Nasiruddin y Mordue 
(Luntz) 1993). Insectos hemípteros se alimentan de plantas de tabaco que habían sido 
tratados sistémicamente con 500 ppm azadiractina, se mostraron inicialmente para 
alimentar normalmente, pero, después de la terminación de la alimentación inicial, el 
intervalo antes de la próxima comida posterior se incrementó significativamente y la 
actividad de alimentación a partir de entonces fue suprimida (Nisbet et 
al., 1993). También áfidos que habían alimentado con dietas artificiales que contienen 
mucho menor concentración de azadiractina (25 ppm) no mostraron signos de efectos 
antialimentarias primarios durante un período inicial de 24 horas el acceso a las dietas, 
pero su tasa de alimentación cayeron drásticamente en el período posterior 24h 
(Nisbet et al . 1994). 
A consecuencia de la actividad de alimentación interrumpido puede ser un efecto sobre 
la capacidad de los insectos para transmitir patógenos. Los áfidos requieren mayores 
períodos de alimentación para adquirir luteovirus transmisión persistente (por ejemplo 
virus del enrollamiento de la papa, PLRV) de las plantas. El tratamiento de las plantas 
de tabaco infectadas con PLRV con azadiractina redujo alimentación sostenida 
porMyzus persicae (Sulzer) (áfido de melocotón patata) y reduce la capacidad de los 
áfidos de adquirir y transmitir el PLRV. Sin embargo, la azadiractina no siempre reducir 
la propagación de enfermedades de virus de plantas por los pulgones. El tratamiento 
de las plántulas no infectadas con las mismas concentraciones de azadiractina (500 
ppm) no pudo evitar que se infecte cuando áfidos viruliferous alimentados en ellos 
(Nisbet et al. 1996a). El éxito de la infección de una planta con luteovirus depende de 
la transferenciade saliva pulgón a la planta, un proceso que puede ser breve en 
comparación con el tiempo necesario para la adquisición de virus por el pulgón, y no es 
superada por la presencia de la antifeedant. Del mismo modo, la azadiractina no 
protegió a las plantas de semillero de infecciones con un potyvirus transmisión no 
persistente (patata virus y) de los áfidos virulíferos (Nisbet, 1992). 
Efectos sobre la Fisiología 
Los efectos fisiológicos de la azadiractina son mucho más consistente que los efectos 
antialimentarias, y el resultado de la interferencia con el crecimiento y la muda, la 
interferencia con la reproducción y la interferencia con los procesos celulares ( Tabla 
2 ). En todas las especies estudiadas dosis efectos de respuesta puede ser visto como 
la reducción del crecimiento, aumento de la mortalidad, mudas anormales y retardados 
mudas.Estos efectos están relacionados con la interrupción del sistema endocrino el 
control del crecimiento y la muda.Los efectos de muda son debido a una interrupción 
en la síntesis y la liberación de la hormona de la muda (ecdysteroids) y otras clases de 
hormonas y esto puede ser demostrado por medio de inyecciones cronometrados con 
precisión de la azadiractina en el haemoulymph de V a ninfas de L. migratoria (Mordue 
(Luntz) et al. 1986). Las mediciones de los niveles ecdysteroid hemolinfa por 
radioinmunoensayo (RAY) revelaron el pico normal de liberación de la hormona en el 
día 8 de un estadio de 11 días. En esos insectos inyectados con azadiractina antes de 
la liberación de hormonas, la liberación ecdysteroid se bloquea por completo y los 
insectos mueren antes de la muda después de un estadio extendida; en los inyectados 
en el inicio de la liberación de ecdisona, el pico se retrasa y su declive lento. Esto evita 
la liberación de hormona de la eclosión que controla el programa de motor de la 
eclosión o la muda y estos insectos también mueren antes de la muda. Por último, si 
se inyecta en el pico de iniciación ingresos muda liberación ecdisona pero los insectos 
mueren durante el cambio de piel que no pueden tragar aire suficiente para librarse de 
la vieja cutícula ( Placas 1 a - c ). 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#tab2
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#tab2
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#p1
 
 
En todas las especies investigadas, efectos fisiológicos se pueden medir como la 
reducción del crecimiento, aumento de la mortalidad y mudas anormales y 
retardados. Tales efectos de disrupción endocrina se pueden demostrar de manera 
muy eficaz en O. fasciatus. La azadiractina aplica tópicamente en acetona 
para O.fasciatus v ª ninfas muestran una relación lineal y dependiente de la 
concentración cuando los diversos efectos IGR se suman ( Fig. 2a, b ) (Mordue 
(Luntz) et al 1995). 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#fig2
 
Los efectos fisiológicos de la azadiractina se pueden clasificar en dos formas: 
i Efectos indirectos -. ejercí a través del sistema endocrino. El sistema 
neurosecretora del cerebro afectada por la azadiractina que provoca una obstrucción 
del realese de hormonas peptídicas morfogenéticos, por ejemplo PTTH (hormona 
prothoracicotropic) y allatostatins. Estos controlan la función de las glándulas 
protorácicas y la allata corpora respectivamente. La muda hormonal (â-
hidroxiecdisona) de las glándulas protorácicas a su vez controla nueva formación de la 
cutícula y cambio de piel (el acto de liberación de la vieja cutícula), mientras que la 
hormona juvenil (JH) de los corpora allata controla la formación de las etapas juveniles 
en cada muda. En el adulto ambas hormonas pueden estar implicados en el control de 
la deposición de la yema en los huevos. Cualquier interrupción en estos eventos 
cascada de resultados azadiractina en los muchos diferentes pero bien definidos 
efectos visto como la interrupción de la muda, muda defectos y efectos de esterilidad. 
ii efectos directos -. en células y tejidos. La azadiractina se recoge en las células y 
provoca la inhibición de tanto células pision y la síntesis de proteínas. Estos efectos se 
observan en la parálisis flácida de los músculos, células necrosis del intestino medio y 
la pérdida de nidi (células regenerativas) de la tripa y la falta de producción de 
enzimas del intestino medio. 
La suma total de los efectos fisiológicos de la azadiractina es constante a través de las 
especies cuando se compara con efectos antialimentarias. Una ED 50 de alrededor de 1 
mg de peso / g cuerpo es visto aunque la especie muchos insectos probados (Mordue 
(Luntz) y Blackwell 1993). 
Efectos sobre la reproducción 
Cuando las propiedades antialimentarias primarios no funcionan debido a la baja 
sensibilidad de los quimiorreceptores o se eluden por inyección o aplicando el 
compuesto por vía tópica, azadiractina se puede demostrar que causar efectos 
profundos en el proceso reproductivo de machos y hembras de insectos. Por ejemplo, 
en L. migratoria azadiractina inhibe tanto la ovogénesis y síntesis ecdystereroid ovario 
así prevenir la oviposición (Rembold y Sieber, 1981). Los áfidos son insensibles a los 
efectos primarios de la azadiractina antialimentarias por debajo de 100 ppm, aunque 
se observan efectos secundarios antialimentarias (Nisbet et al.1994). Cuando los 
áfidos femeninos son alimentados con dietas que contienen bajas concentraciones de 
azadiractina (5 ppm), su fecundidad disminuye drásticamente en 48h de la 
alimentación y, si fueron alimentados en las dietas que contienen más de 10 ppm 
azadiractina cualquier ninfas que se produjeron eran no-viable (Mordue ( Luntz) et 
al. 1996). 
Reproducción masculina también se ve afectada por la azadiractina. La inyección de 
macho O. fasciatus con 0.125 mg por insecto reduce severamente la potencia 
masculina como se ve por una reducción del 80% en la fecundidad de las hembras 
normales cuando se aparearon con machos tratados (Dorn 1986). Testículos 
dimensiones de la langosta del desierto machos inyectados con bajas concentraciones 
de azadiractina durante su desarrollo se redujo significativamente y se interrumpieron 
los procesos meióticos que son responsables de la producción de espermatozoides 
maduros en los machos adultos. El bloqueo de pisions celulares fue demostrado que se 
producen antes de la metafase (Linton et al. 1997). Metafase es la etapa de pision 
celda en la que se forman los microtúbulos del huso mitótico antes de la separación 
física de los pares homólogos de cromosomas a frente en esta etapa de pision celular 
sugieren que los eventos microtubulares celular pueden haber sido afectados por la 
azadiractina (Mordue (Luntz), Mordue Y Nibet-inédito). 
Comprendiendo los efectos de Azadirachtin sobre Insectos 
El efectos antialimentarias Lof azadiractina primaria de insectos son producidos por la 
estimulación de los quimiorreceptores disuasorias específicas sobre las partes de la 
boca junto con una interferencia de la percepción de fagoestimulantes por otros 
quimiorreceptores (Mordue (Luntz) et al. 1998). Los efectos secundarios en la 
alimentación, la interrupción del desarrollo y la reproducción son causadospor efectos 
de la molécula directamente sobre los tejidos somáticos y reproductivos e 
indirectamente a través de la interrupción de los procesos endocrinos. La investigación 
ahora se lleva a cabo para entender los efectos de la azadiractina en el nivel celular en 
los tejidos de insectos. 
En maduro adulto de sexo masculino S. gregaria, un derivado de azadiractina marcado 
con tritio, ([22,23- 3 h 2]dihidroazadiractín), se demostró que se unen específicamente 
a varios tejidos, pero la más intensa de unión por unidad de proteína era en la 
preparación de los testículos. Esta unión era casi (k d 8.7nM) y esencialmente 
irreversible (Nisbet et al. 1995). Localización de la unión por autorradiografía reveló 
obligatorio en los folículos testículos preferencial, localizada en las colas de los 
espermatozoides en desarrollo. Esta unión, por tanto, estaba asociado con uno de los 
componentes subcelulares de la cola de los espermatozoides en desarrollo;membrana, 
axonema o cuerpo mitocondrial (Nisbet et al. 1996b). 
Fraccionamiento subcelular de las células Sf9 (células de insectos capturados derivadas 
de S. frugiperda)incubadas con [22,23- 3 H 2] dihidroazadiractín durante la fase de 
crecimiento logarítmico reveló una alta afinidad de unión específica a la fracción 
nuclear de las células (Nisbet et al. 1997). Una comparación de la unión de 
dihidroazadiractín tritiada a estos dos tejidos de insectos muestra específica, 
dependiente del tiempo, de alta afinidad de unión saturable en ambos tejidos, con 
muchas similitudes en las características de unión (Tabla 3 ). Caracterización 
preliminar de los sitios de unión ha indicado que es proteináceo, lábil al calor y puede 
estar asociada con el ARN celular (Mordue (Luntz) et al. 1999). Intentos fallidos para 
solubilizar la proteína y extraerlo para la identificación mediante ensayos de unión de 
ligando sugiere que su integridad 3-dimensional dentro de las membranas es esencial 
para su actividad. 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#tab3
 
La azadiractina evita la proliferación de células Sf9 in vitro y altera tanto el contenido 
de proteína y la abundancia en las células ( Fig. 3 (Barry, Sternberg y Mordue (Luntz) 
no publicado), Rembold y Annadurai 1993). Por tanto, parece de estas observaciones 
que la azadiractina opera a nivel celular mediante la interrupción de eventos de 
síntesis y secreción de proteínas y, más fundamentalmente, a nivel molecular 
mediante la alteración o la prevención de la transcripción de las proteínas expresadas 
durante y / o traducción de las proteínas expresadas durante períodos de rápido la 
síntesis de proteínas, por ejemplo, en Piding células o células formadoras de nuevos 
conjuntos de orgánulos o citoesqueleto. Los estudios en curso para caracterizar 
completamente la azadiractina sitios de unión en la actualidad se están llevando a cabo 
utilizando líneas celulares de insecto. 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#fig3
 
Efectos diferenciales de insectos y organismos no objetivo 
Con el fin de comprender plenamente los mecanismos por los que opera la 
azadiractina, los efectos diferenciales de la azadiractina deben distinguirse: 
yo. en los insectos, para ayudar a decidir cuáles son las lesiones significativas que 
intervienen en su modo de acción. 
ii. en otros organismos no objetivo, por ejemplo, los vertebrados para hacer 
absolutamente seguro de que el margen para el uso de insecticidas es real y definido. 
Dos ejemplos aquí relacionados con en primer lugar los efectos de la azadiractina en 
mecanismos excretores de langostas y en segundo lugar a los efectos sobre las 
neuronas cultivadas de vertebrados. Los estudios con dihidroazadiractín tritiada habían 
indicado que la azadiractina acumula en grandes cantidades en los túbulos de Malpighi, 
los órganos excretores de insectos (Rembold et al. 1988). Tales concentraciones deben 
estar asociados con la excreción de azadiractina, pero también pueden estar asociados 
con su modo de acción, se ha demostrado que la azadiractina reduce tanto basal y las 
secreciones urinarias diuréticas peptídicos estimulada en langostas ( Fig. 4 ), y que la 
reducción en estimulado niveles de orina se induce a través de la inhibición de la AMP 
cíclico (cAMP) - procesos regulados (Mordue (Luntz), Costa, Mordue y Nisbet 
inédito). Esta reducción sin embargo, se produce en presencia de azadiractina en 
niveles mM solamente, con el umbral de respuesta de estar cerca de este, es decir, a 
niveles de algunos 1.000 veces menos sensibles que los efectos azadiractina más 
establecidos (por ejemplo Rembold y Annadurai 1993). Insectos Azadirachtin tratados 
se vuelven tiempo whit postratamiento ligeramente hinchado (Cottee y modue (Luntz) 
1982, Nasiruddin y Mordue (Luntz) 1993), presumiblemente como resultado de 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#fig4
lesiones a los túbulos de Malpighi, sin embargo, es muy claro que la falta de diuresis 
por el mensajero AMPc secundaria cascada no es el principal modo de acción de 
azadiractina. 
 
En las líneas celulares de vertebrados, se han mostrado pequeños pero significativos 
efectos azadiractina que se producen en las neuronas de rata cultivadas en las que se 
observaron efectos sobre conductancias de K + en 10-5 y 10 -4 M azadiractina (Scott et 
al., 1999). Esta es, sin embargo, unas mil veces más sensible que los efectos de la 
azadiractina en los sistemas sensoriales de insectos (Simmonds et al. 1995). Del 
mismo modo, cuando se mira en otras líneas celulares de mamíferos, la síntesis de 
proteínas de ratón acinos mamarios se demostró que reducirse en azadiractina a 5 x 
10 -6 M (Nisbet, Duncan, Burgoyne, Mordue y Mordue (Luntz) no publicado), unas 500 
veces menos sensible que la inhibición de la síntesis de proteínas en líneas celulares de 
insectos (Rembold y Annadurai 1993). Las comparaciones directas de una línea de 
células de insectos y mamíferos también muestran efectos diferenciales marcados de 
azadiractina (Reed & Majumdar 1998). Se está acumulando evidencia para mostrar 
una diferencia altamente significativa en los efectos de la azadiractina en insectos y 
células de mamíferos con células de mamíferos es muy poco sensible a sus efectos. 
Neem y Azadirachtin en el control de insectos 
La complejidad de la estructura molecular de azadiractina impidió su síntesis para el 
uso de pesticidas.Extractos de semillas de neem que contienen azadiractina junto con 
varias moléculas estructuralmente relacionadas han formado la base del uso de neem 
en el control de insectos (Isman 1997). Enfoques futuros también podrían incluir la 
producción de azadiractina para el control de insectos de los cultivos in vitro de tejidos 
de neem (Allan et al. 1994, 1999). Insecticidas de Neem son eficaces principalmente 
como regula el crecimiento de insectos y esterilizantes, contra un amplio espectro de 
plagas de insectos. Extractos de neem crudo se han utilizado en un nivel de pequeña 
granja local durante algún tiempo en los países donde neem crece autóctono o donde 
se han establecido plantaciones. En los principales países occidentales del mundo, 
como los EE.UU. y Canadá y en Europa algunos insecticidas de nim comerciales han 
llegado a la plaza del mercado hasta la fecha. El progreso se ha visto obstaculizado por 
la falta de suministros de granos de neem decontenido azadiractina conocido, por la 
falta de estandarización de los productos formulados, por el costo del producto y por la 
falta de aprobación de los reguladores de la mezcla compleja de compuestos que se 
encuentran en los extractos de neem. Hasta hace poco estos problemas habían 
significado que los insecticidas de nim no habían generado gran impacto en el 
mercado. Los tiempos, sin embargo, también pueden estar cambiando. 
Con la solución de muchos de los problemas de la oferta y la normalización, la 
aprobación regulatoria completa de insecticidas de nim por los EE.UU. y ahora en 
Alemania para su uso en las patatas, las manzanas y los tomates, se está generando 
datos mucho campo que están estableciendo los insecticidas de nim como alternativas 
viables a los enfoques más convencionales, especialmente en el sistema de manejo 
integrado de plagas. Ahora que se dio cuenta de que la interrupción del crecimiento y 
la reproducción en lugar de antifeedancy son la principal característica de control de 
plagas, neem se utiliza en el campo a concentraciones más bajas que las 
recomendadas originalmente (> 100 ppm ai). El tratamiento de la dieta artificial con 
niveles tan bajos como 5 ppm o 0,25 ppm azadiractina se ha demostrado para reducir 
significativamente la producción de la reproducción en M. persicae (Mordue (Luntz) et 
al. 1996), y la alimentación de crecimiento y desarrollo enS. littoralis (Martínez & van 
Emden 1999), respectivamente. El valor de las bajas concentraciones de neem en el 
control de plagas ha generado la investigación en enfoques combinados que utilizan 
tanto neem y especies benéficas. En el laboratorio utilizando M. persicae y su 
parasitoide Encarsia formosa 5 ppm tratamientos azadiractina de discos de hoja junto 
con E. Formosa producir efectos aditivos en comparación con cualquiera de los 
enfoques por separado y se puede prevenir por completo la producción de la ninfa 
de M. persicae ( Fig. 5 ) (Sugden, Armb y Mordu e (Luntz) no publicado). En el campo 
y en las situaciones más complejas de laboratorio, sin embargo, tales resultados son 
más difíciles de demostrar. Parecería que hay una línea muy fina entre el nivel de 
azadiractina necesario para afectar la plaga y el nivel que no afectará el parasitoide o 
depredador (Belmain et al. 2000, Perera et al. 2000, Raguraman y Singh 2000, 
Simmonds et al., 2000). Tales enfoques integrados para el control de plagas sin 
embargo son una manera alentadora hacia adelante para el uso de pesticidas neem. 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0301-80592000000400001&usg=ALkJrhhPVh6E9dkZ59QF-EA1X4rLcJWBvQ#fig5
 
Pesticidas Neem también pueden tener un papel útil que desempeñar en la gestión de 
la resistencia. Se ha demostrado que los efectos de neem en la reducción de los 
niveles de enzimas de desintoxicación (debido a su bloqueo de la síntesis de proteínas) 
pueden hacer que los insecticidas más eficaz en cepas resistentes de insectos (Lowery 
y Smirle 2000). Además, se ha demostrado en cepas resistentes de Bt de Leptinotarsa 
decemlineata Say, el escarabajo de la patata de Colorado, que 0,25% Neemix combina 
con Bacillus thuringiensis puede actuar como un compuesto de resistencia a la rotura 
(Trisyono y Whalon 2000). En este caso, dependiendo del mecanismo de resistencia, 
los efectos de nim pueden deberse también a la obstrucción de la producción de la 
enzima, o a la tasa de renovación de las células del intestino medio reducida 
(Nasiruddin y Mordu e (Luntz) 1993). 
Conclusiones 
La azadiractina de los efectos de neem insectos en una variedad de diferentes 
maneras: como un antifeedent, regulador del crecimiento de insectos y 
esterilizante. Como la sensibilidad antialimentaria varía mucho entre los insectos la 
eficacia primordial del uso de insecticidas de nim radica en sus efectos tóxicos 
fisiológicas. Se ha alcanzado un entendimiento de los efectos fisiológicos de la 
azadiractina en neem y enfoques bioquímicos han comenzado a definir su modo de 
acción a nivel celular. Sin embargo es necesario seguir trabajando para entender 
completamente su modo de acción. Actualmente se acepta que los insecticidas de nim 
tienen un amplio margen de seguridad, tanto para el usuario y el 
consumidor. Aumentar el conocimiento de cómo utilizar insecticidas de nim en el 
campo está demostrando una base sólida desde la que se debe lograr la penetración 
de mercado exitosa. 
Agradecimientos 
El BBSRC, Universidad de Aberdeen y SV Ley son reconocidos por el apoyo (AJN). 
Literatura Citada 
Allan, EJ, P. Eeswara, S. Johnson, AJ Mordue (Luntz), ED Morgan & T. 
Stuchbury. 1994. La producción de azadiractina in-vitro de cultivo de tejidos de 
neem, A indica zadirachta. Pestic. Sci. 42:. 147-152 [ Enlaces ] 
Allan, EJ, T. Stuckbury & AJ Mordue (Luntz). 1999. II Azadirachta 
indica A. Juss. (Árbol de Neem): Cultivo in vitro, la micropropagación, y la producción 
de azadiractina y otros metabolitos secundarios. Biotec. Agric. Para.43:. 11-
41 [ Enlaces ] 
Aerts, RJ & AJ Mordue (Luntz). Disuasión 1997. Alimentación y la toxicidad de 
triterpenoides neem. J. Chem Ecol. 23:. 2117 -2133 [ Enlaces ] 
Blaney, WM, MSJ Sommonds, WV Ley, JC Anderson & PL Toogood. 1990. 
Los efectos antialimentaria de azadiractina y compuestos relacionados 
estructuralmente en las larvas de lepidópteros. Entomol. Exp. Appl. 55:. 149-
160 [ Enlaces ] 
Bilton, JN, HB Broughton, PS Jones, SV Ley, Z. Lidert, ED Morgan, SA Rzepa, 
RN Sheppard, AMZ Slawin y DJ Williams. 1987. Un cristalográfico de rayos X, 
espectroscopia de masas, y el estudio de RMN de la azadiractina de insectos 
antifeedant de limonoides y derivados relacionados. Tetrahedron 43: 2805-
2815. [ Links] 
Butterworth, JH y ED Morgan. 1.968. El aislamiento de una sustancia que suprime 
la alimentación en langostas. J. Chem. Soc., Chem. Commun .: 23-24. [ Links ] 
Cottee, PK & AJ Mordue (Luntz). 1982. Una investigación sobre las acciones 
fisiológicas de disuasorias de la alimentación. Proc. 5 ª Int. Symp. Insecto-planta 
Relaciones, Wageningen, p.379-380. [ Links ] 
Dorn, A. 1986. Efectos de la azadiractina en la reproducción y el desarrollo del huevo 
heteropteran Oncopeltus fasciatus Dallas. J. Appl. Entomol. 102:. 313-319 [ Enlaces ] 
Feng, R. & MB Isman. 1.995. La selección para la resistencia a la azadiractina en el 
pulgón verde del duraznero Myzus persicae . Experientia. 51: 831-833 [ Enlaces ] 
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
Isman, MB 1997. insecticidas Neem. Pest. Perspectivas:. 32-38 [ Enlaces ] 
Koul, O. y MB Isman. 1991. Efectos de la azadiractina en la utilización de la dieta y 
el desarrollo del gusano variado Peridroma saucia . J. insectos. Physiol. 37:. 591-
598 [ Enlaces ] 
Kraus, W., M. Bokel, A. Bruhn, R. Cramer, I. Klaiber, A.Klenck, G. Nagl, H. 
Pöhnl, H. Sadlo y B. Vogler.1987. Determinación de la estructura por RMN de 
azadiractina y compuestos relacionados de Azadirachta indica(Meliaceae). Tetrahedron 
43: 2817-2830. [ Links ] 
Ley, SV, AA Denhom y A. Wood. 1993. La química de azadiractina. Nat. Prod. Rep 
.: 109-157. [ Links ] 
Linton, YM, AJ Nisbet & AJ Mordue (Luntz). 1.997. Los efectos de la azadiractina 
en las pruebas de la langosta del desierto, Schistocerca gragaria . J. Ins. Physiol. 43:. 
1077-1084 [ Enlaces ] 
Lowery, DT & MJ Smirle. 2.000. La toxicidad de los insecticidas a leafroller 
obliquebanded, Choristoneura rosaceana , larvas y adultos expuestos previamente al 
aceite de semilla de neem. Entomol. Exp. Appl. 95:. 201-207 [ Enlaces ] 
Martínez, SS y HF van Emden. . 1999 concentraciones subletales de azadiractina 
afectan la ingesta de alimentos, la eficiencia de conversión y el comportamientode 
alimentación de Spodoptera littoralis(Lepidoptera: Noctuidae). Bull. Entomol. Res. 89:. 
65-71 [ Enlaces ] 
Mordue (Luntz), AJ y A. Blackwell. 1993. Azadirachtin: Una actualización. J. 
insectos Physol. 39:. 903-924 [Enlaces ] 
Mordue (Luntz), AJ, PK Cottee y KA Evans. . 1985 Azadirachtin: Su efecto sobre 
la motilidad intestinal, el crecimiento y la muda en locusta . Physiol. Entomol. 10:. 
431-437 [ Enlaces ] 
Mordue (Luntz), AJ, KA Evans & M. Charlet. 1986. Azadirachtin, ecdysteroids y 
ecdisis en Locusta migratoria. Comp. Biochem. Physiol. 85 quater:. 297-
301 [ Enlaces ] 
Mordue (Luntz), AJ, G. Davidson, RG McKinlay & J. 
Hughes. 1995. Observaciones sobre la azadiractina para la gestión de la infestación 
de la oruga de la col en el campo. Symp CMPC. Proceda. 63:. 371-378 [ Enlaces ] 
Mordue (Luntz), AJ, A. Zounos, IR Wickramananda y EJ Allan. 1995. Neem 
cultivo de tejidos y la producción de antifeedant insectos y compuestos reguladores de 
crecimiento. CMPC Symp. Proceda. 63:. 187-194 [ Enlaces] 
Mordue (Luntz), AJ, AJ Nisbet, M. Nasiruddin y E. Walker. 1996. umbrales 
diferenciales de azadiractina para la alimentación de la disuasión y la toxicidad en 
langostas y un áfido. Entomol. Exp. Appl. 80:. 69-72 [ Enlaces ] 
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
Mordue (Luntz), AJ, MSJ Simmonds, SV Ley, WM Blaney, W. mordue, M. 
Nasiruddin & AJ Nisbet. 1998.Acciones de azadiractina, un aleloquímicos planta, 
contra los insectos. Pestic. Sci. 54:. 277-284 [ Enlaces ] 
Mordue (Luntz), AJ, AJ Nisbet, L. Jennens, SV Ley & W. Mordue. 1999. tritiada 
hihydroazadirachtin unión aSchistocerca gregaria testículos y las células Spodoptera 
Sf9 sugiere una acción os mecanismo celular similar para azadiractina, p.247-258. En 
RP Singh & RC Saxena (eds.), Azadirachta indica A. Juss. Int. Neem Conferencia, 
Gatton, Australia 1996. Oxford y IBH Publ. Co. PVT Ltd. [ Enlaces ] 
Nasiruddin, M. & AJ Mordue (Luntz). 1.993. El efecto azadiractina de la histología 
del intestino medio de las langostas, Schistocerca gregaria y Locusta migratoria . Cell 
Tissue. 25: 875-884 [ Enlaces ] 
Nisbet, AJ 1992. El efecto de la azadiractina en el comportamiento de alimentación y 
el virus de transmisión de Myzus persicae (Sulzer). Tesis doctoral de la Universidad de 
Glasgow, 312P. [ Links ] 
Nisbet, AJ, JAT Woodford, RHC Strang y JD Connolly. 1993. antialimentarias 
efectos sistémicos de la azadiractina en el melocotón patata áfido Myzus 
persicae . Entomol. Exp. Appl. 68:. 87-98 [ Enlaces ] 
Nisbet, AJ, JAT Woodford, RHC Strang. 1.994. Los efectos de las dietas 
azadiractina tratados sobre el comportamiento alimentario y la fecundidad del áfido de 
melocotón patata, Myzus persicae. Entomol. Exp. Appl.71:. 65-72 [ Enlaces ] 
Nisbet, AJ, AJ Mordue (Luntz) y W. Mordue. 1.995. La detección de [22,23-
 3 H 2 ] dihidroazadiractín sitios de unión en membranas de Schistocerca 
gregaria (Forskal) testículos. Ins. Biochem. Molec. Biol. 25:. 551-558 [Enlaces ] 
Nisbet, AJ, JAT Woodford y RHC Strang. 1996a. El efecto de la azadiractina en la 
adquisición e inoculación del virus del enrollamiento de la patata por Myzus 
persicae . Crop Prot. 15: 9-14. [ Links ] 
Nisbet, AJ, AJ Mordue (Luntz), W. Mordue, LM Williams & L. 
Hannah. 1996b. autorradiográfica localización de [22,23- 3 H 2 ] dihidroazadiractín 
sitios de unión en las langostas del desierto testículos. Cell Tissue. 28: 725-
729 [ Enlaces ] 
Nisbet, AJ, AJ Mordue (Luntz), RB Grossman, L. Jennens, SV Ley & W. 
Mordue. 1997. Caracterización de azadiractina unión a núcleos Sf9 in 
vitro. Arch. Inst. Biochem. Physiol. 34:. 461-473 [ Enlaces ] 
Perera, DR, G. Armb y N. Senanayake. 2000. Efecto de antialimentadores sobre la 
polilla de la col ( Plutella xylostella ) y su parasitoide Cotesia plutellae . Plagas 
Administrar. Sci. 56:. 486-490 [ Enlaces ] 
Raguraman, S. & RP Singh. 2000. Efectos biológicos de neem ( Azadirachta indica ) 
aceite de semilla en un parasitoide de huevos, Trichogramma chilonia . J. 
Econ. Entomol. 92:. 1274-1280 [ Enlaces ] 
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
Reed, E. & SK Majumdar. 1998. efectos citotóxicos diferenciales de la azadiractina 
en Spodoptera frugiperda y células cultivadas de ratón. Entomol. Exp. Appl. 89:. 215-
221 [ Enlaces ] 
. Rembold, H. 1989 Azadirachtins: Su estructura y modo de acción, p.150-163. En 
JTArnason, BJR Philogène & P. Morand (eds.), Insecticidas de origen vegetal. ACS 
Symp. Ser. 387 American Chemical Society, Washington, DC. [ Links ] 
Rembold, H. & KP Sieber. 1981. La inhibición de la ovogénesis y la síntesis de 
ecdiesteroide de ovario por la azadiractina en Locusta migratoria migratorioides (R. & 
F.). Z. Naturforsch. 36c:. 466-469 [ Enlaces ] 
Rembold, H & RS Annadurai. 1993. Azadirachtin inhibe la proliferación de células 
Sf9 en cultivo en monocapa.Z. Naturforsch. 48c:. 495-499 [ Enlaces ] 
Schmutterer, H.1985. ¿Qué plagas de insectos se pueden controlar mediante la 
aplicación de extracto de almendra de la semilla de neem en condiciones de campo. Z. 
Angew. Entomol. 100:. 468-475 [ Enlaces ] 
Schmutterer, H. (ed) 1985. El árbol de neem Azadirachtia indica A. Plantas 
meliáceos Juss y demás fuentes de productos naturales únicos para el manejo 
integrado de plagas, la medicina, la industria y otros fines. VCH, Weinheim, Alemania, 
696p. [ Links ] 
Scott, RH, K. O'Brien, L. Roberts, W. Mordue & AJ Mordue 
(Luntz). 1999. extracelular y acciones intracelulares de azadiractina sobre las 
propiedades electrofisiológicas de las neuronas DRG de rata en 
cultivo.Comp. Biochem. Physiol. 123:. 85-93 [ Enlaces ] 
Simmonds, MSJ, WM Blaney, SV Ley, JC Anderson & PL Toogood. . 
1990 Azadirachtin: requisitos estructurales para reducir el crecimiento y el aumento 
de la mortalidad en las larvas de lepidópteros. Entomol.Exp. Appl. 55:. 169-
181 [ Enlaces ] 
Simmonds, MSJ, WM Blaney, SV Ley, JC Anderson, R. Banteli, AA Denholm, 
PCW Verde, RB Grossmam, C. Gutteridge, L. Jennens, SC Smith, PL Toogood y 
A. Wood. 1.995. Las respuestas de comportamiento y neurophy siological 
de Spodoptera littoralis a azadiractina y una serie de análogos 
sintéticos. Entomol. Exp.Appl. 77:. 69-80 [ Enlaces ] 
Simmonds, MSJ, JD Manlove, WM Blaney y BPS Khambay. 2000. Efecto de 
insecticidas botánicos en el comportamiento de forrajeo y alimentación de la 
coccinélidos depredadores montrouzieri Cryptolaemus .Phytoparasitica. 28: 99-
107 [ Enlaces ] 
Timmins, WA & SF Reynolds. . 1992 Azadirachtin inhibe la secreción de tripsina en 
el intestino medio deManduca sexta orugas: reducción del crecimiento debido a la 
alteración de la digestión de proteínas. Entomol.Exp Appl. 63:. 47-54 [ Enlaces ] 
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
Trisyono, A. & ME Whalon. 2000. Toxicidad de neem se aplica solo y en 
combinación con Bacillus thuringiensisescarabajo de la patata de Colorado (Coleoptera: 
Chysomelidae). J. Econ. Entomol. 92:. 1281-1288 [ Enlaces ] 
Trumm, P & A. Dorn. 2000. Efectos de la azadiractina en la regulación de la 
peristalsis del intestino medio por el sistema nervioso stomatogastric en Locusta 
migratoria . Phytoparasitica. 28: 7-26 [ Enlaces ] 
Turner, CJ, MS Tempesta, RB Taylor, MG Zagorski, JC Termini, DR Schroeder y 
K. Nakanishi. 1987. Un estudio espectroscópico de RMN de azadiractina y su 
trimethylether. Tetrahedron 43: 2789-2803. [ Links ] 
 
javascript:void(0);javascript:void(0);
javascript:void(0);

Continuar navegando