Logo Studenta

intructivo-poda-arboles

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 19 
 
INSTRUCTIVO DE PODA DE ÁRBOLES EN 
FORMA SEGURA (SECTOR INTENDENCIA 
U.N.R.C.) 
Los tipos de accidentes serios más comunes relacionados con la poda 
de árboles son: 
A) Los Peligros Más Grandes 
1. Electrocución 
Usted puede ser lesionado seriamente o morir si entra en 
contacto con una línea eléctrica. 
2. Caídas del Árbol 
Usted puede ser lesionado seriamente o morir si se cae de un 
árbol. 
3. Ser Golpeado por Árboles o Ramas 
Usted puede ser lesionado seriamente o morir si lo golpea un 
árbol o ramas que caen. 
 
Se requiere que use el siguiente equipo de protección: 
B) Equipo de Protección 
Casco Duro 
Debe usarse un casco duro para proteger su cabeza de ramas que 
caen. 
Guantes 
Pueden usarse guantes para proteger sus manos de heridas 
punzantes y cortadas. 
Botines de seguridad con puntera de acero 
Use botas para andar con paso seguro sobre el suelo y reducir el 
riesgo de resbalar o caer. 
Equipo para Escalar 
Arneses, cinturones, sogas, cuerdas de seguridad, eslingas y 
mosquetones apropiados para el trabajo son usados para mantenerlo 
seguro al trepar árboles. 
Protección para las Piernas 
Debe usar protección para las piernas al trabajar en el suelo. El 
Página 2 de 19 
material debe ser resistente a cortaduras y cubrir desde el muslo 
hasta la parte superior de cada bota. 
Lentes o Gafas de Seguridad 
Deben usarse lentes o gafas de seguridad todo el tiempo para 
proteger sus ojos de objetos extraños. 
Careta 
Debe usarse una careta para proteger su cara de la retropatada que 
la máquina da hacia atrás y de los escombros. 
Protección para los Oídos 
Al pasar del tiempo, usted dejará de oír si está expuesto a sonidos 
fuertes sin protección. Solamente usa cobertor tipo copa (Sordina). 
 
Se debe realizar una revisión de peligros al inicio de cada trabajo. 
Durante esta revisión, usted y su supervisor deben analizar los 
peligros potenciales de realizar el trabajo. Basado en el análisis, 
escojan un plan de ataque y el equipo apropiado que ayudará a 
realizar el trabajo en forma segura. 
C) Inspección antes de Comenzar 
Árbol 
Cerciórese que el tronco esté estable buscando grietas, separaciones 
y llagas. Busque ramas secas o podridas. Vea si hay nidos, colmenas 
u otras señales que indiquen que animales pudieran estar en el árbol. 
Busque si hay hiedra venenosa o roble venenoso creciendo en o 
alrededor del árbol. 
Equipo 
Revise los cinturones y arneses para ver si hay grietas, rajaduras o 
costuras rotas. Asegúrese que todos los clips, hebillas y remaches no 
estén flojos ni rotos. Revise las sogas y cuerdas de seguridad para 
ver si hay señales de estar deshilachadas o malgastadas. No utilice 
una soga que esté mojada, a la que se le haya manejado sobre la 
misma o haya sido almacenada en el sol. Estos factores debilitarán la 
elasticidad y la fuerza de la soga. Verifique los agarradores y 
mosquetones para cerciorarse que cerrarán en forma segura y serán 
del tamaño apropiado para el anillo en D de su arnés o cinturón. 
Ubicación 
Página 3 de 19 
Si trabaja cerca de carreteras, use señales de advertencia y franjas 
vibradoras cuando sea necesario para alertar a los motoristas de que 
hay trabajadores en el área. Utilice conos y guías con banderines 
(llevando chalecos sumamente reflectantes) para desviar el tráfico 
lejos del área en que se está realizando en trabajo. 
Siempre asuma que los cables eléctricos están electrificados y trabaje 
más lejos de las siguientes distancias mínimas para evitar el 
contacto. Cuando usted deba de trabajar más cerca de las distancias 
mínimas, comuníquese con la empresa eléctrica para que apaguen la 
corriente de los cables eléctricos o la bloqueen. 
D) Distancias Mínimas de Acercamiento 
Las distancias mínimas de acercamiento no solo se aplican a los 
empleados, también a todo el equipo, incluyendo escaleras y 
artefactos aéreos. 
Distancias Mínimas de Acercamiento para 
Empleados 
Voltaje Nominal KV Fase a 
Fase* 
Distancia 
pies-
pulgadas m 
0.0 a 1.0 10-00 3.05 
1.1 a 15.0 10-00 3.05 
15.1 a 36.0 10-00 3.05 
36.1 a 50.0 10-00 3.05 
50.1 a 72.5 10-09 3.28 
72.6 a 121.0 12-04 3.76 
138.0 a 145.0 13-02 4.00 
161.0 a 169.0 14-00 4.24 
230.0 a 242.0 16-05 4.97 
345.0 a 362.0 20-05 6.17 
500.0 a 550.0 26-08 8.05 
785.0 a 800.0 35-00 10.55 
*Excede fase al suedo 
 
 
Página 4 de 19 
Objetivos 
E) Prevenir las Caídas de los Árboles 
1. Reconocer las precauciones para prevenir las caídas de los 
árboles. 
2. Identificar los nudos para escalar. 
Evite las lesiones por caídas 
• Siempre escale árboles usando una soga o arnés y use puntos 
de anclaje adicionales cuando le sea posible. No escale 
libremente. 
• Nunca se ate o use de ancla la rama que esté cortando. 
• Siempre ate las escaleras al árbol. 
• No corte sus cables de seguridad. Mantenga todas las sogas y 
arneses lejos de las motosierras y de otros equipos para cortar. 
• Use precaución extra cuando esté trabajando en laderas. 
• Use un mecanismo aéreo para podar árboles que no sean 
seguros para escalar. 
• Remueva las ramas cortadas del árbol para que no las use 
accidentalmente como apoyo cuando descienda. 
• No escale cuando el árbol esté mojado, con hielo o cubierto de 
nieve o cuando el clima esté extremadamente ventoso. 
• Nunca le dé la espalda a un árbol que se esté cayendo. 
• Cuando trabaje arriba de una superficie de concreto o 
pavimentada, cuídese de ramas que puedan rebotar de regreso 
o golpearlo a usted o a su equipo. 
SÍ 
Colóquese en las ramas, cerca 
del tronco, que puedan 
aguantar su peso. 
 
NO 
Nunca se pare en una rama que no sea 
lo suficientemente fuerte para 
aguantarlo. 
 
Página 5 de 19 
Nudos 
Abajo hay unos nudos que se usan comúnmente para escalar. 
Nudo de Figura Ocho 
El nudo de figura ocho puede ser usado para una variedad de 
propósitos. Los ejemplos incluyen pero no se limitan a: 
• nudo de detención al final de amarres y líneas de descenso 
• para atar dos piezas de soga juntas 
• para amarrar las cuerdas de seguridad 
Siga los pasos de abajo para atar un nudo de figura ocho. 
 
Nudo Prusik 
El nudo de Prusik es un nudo de fricción. Esto significa que el nudo 
puede resbalarse fácilmente sin tensión. Los ejemplos incluyen pero 
no se limitan a: 
• adjuntar equipo de escalar a las líneas de descenso 
• crear cuerdas de seguridad ajustables 
• usarse como nudo para ascender Siga los pasos de abajo para 
atar un nudo Prusik. 
Amarre Blake 
El Amarre Blake es una versión modificada del nudo Prusik. Es 
también un nudo de fricción. Después de hacer el amarre, el final 
debe de ser atado siempre con un nudo de figura ocho de detención. 
Siga los pasos de abajo para atar un Amarre Blake. 
 
Amarre de Ballestrinque 
Página 6 de 19 
El amarre de ballestrinque es un nudo que puede ser usado para atar 
equipo al final de la soga o al árbol. El ballestrinque nunca se debe de 
usar como una línea de vida. 
Siga los pasos de abajo para atar un Amarre de Ballestrinque. 
 
Nudo As de Guía 
El nudo as de guía (también llamado pescocera o nudo porteador) es 
formado al final de la soga y no se resbala o aprieta bajo presión. Los 
ejemplos incluyen pero no se limitan a: 
• atar un cable para escalar, a un mosquetón 
• adjuntar la bolsa a su cable 
Siga los pasos de abajo para atar un nudo as de guía. 
 
 
Objetivos 
F) Evite Ser Golpeado Por Árboles o Ramas 
1. Reconocer las formas para evitar ser golpeado por árboles y 
ramas. 
2. Desarrollar procedimientos de operación seguros para 
motosierras. 
3. Identificar zonas de peligro de tala de árboles. 
4. Comparar las diferentes técnicas para talar. 
Prevenga las Lesiones por Árboles y Ramas 
Página 7 de 19 
• Las ramas que no pueden ser botadas con seguridad deberán 
ser bajadas con una soga. 
• No deje ramas cortadas en un árbol. Bótelas o bájelas con 
seguridad al suelo. 
• No le dé la espalda a un árbol al que se le están cortando lasramas o a un árbol que está siendo talado. 
• Siga la regla de dos árboles cuando esté talando. Nadie (aparte 
del talador) debe de estar dentro del área equivalente a dos 
veces la altura del árbol que se está talando. 
• Mantenga una distancia mayor cuando esté podando o talando 
en una pendiente donde los troncos puedan rodar o deslizarse. 
• Siempre esté pendiente de sus alrededores. Hable con sus 
compañeros de trabajo para asegurarse de saber qué trabajo 
están haciendo y en donde. 
 
Instrucciones Generales: 
G) Usando una Motosierra 
• Lea el manual del operario de la motosierra antes de intentar 
operar el equipo. 
• Siempre esté alerta. El trabajo con la motosierra es extenuante 
y fatigante. 
• Cuando esté cargando una motosierra, siempre tenga el motor 
apagado. 
• No abastezca de combustible la motosierra con el motor en 
marcha. Apáguelo y espere al menos cinco minutos para que el 
motor se enfríe. Limpie los derrames inmediatamente. 
• Nunca fume mientras esté abasteciendo el combustible. 
• Nunca trabaje solo. Asegúrese de que alguien esté cerca para 
ayudarlo en caso que ocurra una emergencia. 
• Mantenga las manos y los pies lejos de la madera que se está 
cortando. 
• Asegúrese que la cadena tenga filo. Las cadenas gastadas son 
difíciles de usar. 
• Asegúrese que la tensión de la cadena sea correcta. Refiérase 
al manual del operario para leer las instrucciones. Si la cadena 
se ve floja, se puede desprender durante la operación y si está 
muy apretada puede dañar la sierra. 
• Nunca opere la sierra arriba del pecho. Subirla arriba del pecho 
hace que la sierra sea difícil de controlar. 
 
SÍ 
Arranque la motosierra en el 
NO 
Nunca arranque una motosierra 
Página 8 de 19 
suelo. 
contra su 
cuerpo. 
La retropatada es una causa común de lesiones asociadas con las 
motosierras. La retropatada ocurre cuando la cadena alrededor del 
final de la barra hace contacto con un objeto duro (como un nudo de 
la madera) o cuando los dientes de la sierra se atoran en la madera. 
Esto hace que la sierra patee hacia atrás y hacia arriba rápidamente, 
justo en donde puede golpearlo. 
Para reducir la retropatada: 
• No corte con la parte superior de la barra. Inserte 
completamente la sierra. 
• Cuando corte, siempre párese en ángulo, con un equilibrio 
firme en el suelo o la rama, así si la sierra retropatea, ésta 
evitará golpear su cuello y cabeza. 
• Asegúrese que su sierra tenga un sistema anti-retropatadas. 
Las motosierras fabricadas después de 1995 tienen uno o más 
sistemas ya instalados en la máquina. Para sierras fabricadas 
antes de 1995, un equipo retroajustable puede estar disponible. 
 
SÍ 
Introduzca la sierra totalmente 
para reducir la retropatada. 
 
NO 
Nunca corte con la punta de la 
cuchilla. 
 
Página 9 de 19 
Para podar ramas con seguridad, use tres cortes para remover la 
rama completamente. 
H) Podando Ramas 
 
Técnicas para Talar 
Cuando un árbol debe de ser removido, existen muchas cosas que 
deben de considerarse antes de cortarlo. 
1. Asegúrese que sus compañeros de trabajo y todas las otras 
personas se mantengan a una distancia equivalente a dos veces 
la altura del árbol. Si el árbol va a caer cuesta abajo, 
incremente la distancia dependiendo del desnivel. 
2. Mire si hay bardas, edificios o cables eléctricos y evite talar 
hacia ellos. 
3. Trabaje solo cuando haya buen clima. Nunca trabaje con 
vientos fuertes, relámpagos, lluvia o cuando haya poca 
visibilidad. 
Inspeccione el Árbol 
• ¿Está el árbol inclinado hacia alguna dirección? Esto jugará el 
papel más importante con respecto a la dirección en que caerá 
el árbol. 
• Revise el tronco (donde se harán los cortes) para ver si hay 
nudos, grietas o señales de podredumbre que puedan estropear 
la operación de tala. 
• Asegúrese de que el árbol no tenga ramas o bejucos 
entrelazados con otro árbol. Si es así, deberá de separarlo 
antes de talarlo. También, inspeccione la copa del árbol para 
ver si habrá algún material que se pueda quebrar o desprender 
cuando el árbol caiga. 
• Pode cualquier rama baja que esté en su camino. 
Página 10 de 19 
 
Localizando las Áreas de Escape 
Antes de empezar a cortar, usted debe de determinar su área de 
escape. Esta es el área a la que se dirigirá inmediatamente después 
que el corte trasero se ha hecho y el árbol ha comenzado a caer. 
Para localizar las áreas de escape, usted debe primero de determinar 
las zonas de peligro. Dos zonas de peligro pueden ser determinadas y 
deberán de ser evitadas para prevenir las lesiones serias o la muerte. 
La primera zona de peligro está localizada en un semicírculo, desde la 
mitad del diámetro del árbol, hacia la dirección de la caída. La 
segunda zona de peligro es un cuarto del diámetro del árbol y está 
localizada en la dirección opuesta de la caída prevista. Los taladores 
del árbol DEBERÁN de evitar estas dos zonas de peligro. 
Las áreas de escape, están entonces localizadas entre las zonas de 
peligro. Siempre retírese a una de estas áreas cuando el árbol 
empiece a caer. 
Haciendo el Corte 
Existen tres partes clave para una caída exitosa. 
1. La bufanda. La bufanda es una muesca que se corta en el árbol 
haciendo un corte arriba y un corte abajo. Existen tres muescas 
comúnmente usadas que pueden constituir una buena bufanda 
y las discutiremos más adelante en este capítulo. La bufanda es 
importante porque controla la dirección de la caída. 
2. Bisagra de madera. La bisagra de madera es una parte del 
árbol, equivalente a 1/10 de su diámetro, que se deja sin 
cortar. Sirve como una bisagra después que el corte final se ha 
hecho, para empujar el árbol en la dirección prevista de la 
caída. 
Página 11 de 19 
3. Corte trasero. El corte trasero es el corte final y ayuda a liberar 
la madera hasta la bisagra de madera para facilitar la caída del 
árbol. 
 
 
 
Tipos de Muescas 
Página 12 de 19 
Nota: Las muescas se pueden hacer a cualquier altura del árbol, pero 
siempre empiezan a suficiente altura para permitir espacio para 
completar los tres cortes. 
Muesca Convencional 
Corte 
Superior: 
Corte hacia abajo en un ángulo de 45o hasta un punto 
que sea ¼ a 1/3 del diámetro del árbol. 
Corte 
Inferior: 
Corte recto a través del árbol hasta que alcance el punto 
final del corte superior. 
Corte 
Trasero: 
Comience el corte a 1 pulgada arriba de la esquina de la 
muesca en el lado opuesto del árbol. Corte recto a 
través, hasta que llegue a la bisagra de madera. 
 
Errores Comunes de Corte 
Página 13 de 19 
 
El corte trasero es muy alto. Crea una 
mala bisagra. 
 
El corte bajo no está lo suficientemente 
inclinado para hacer un ángulo de 45. 
 
Los puntos finales no se encuentran. 
Muesca Dutchman. 
Muesca de Cara Expuestal 
Corte 
Superior: 
Corte hacia abajo en un ángulo de 70 o al punto en 
que sea de ¼ a 1/3 del diámetro del árbol. 
Corte 
Inferior: 
Corte hacia arriba en un ángulo de 20 o hasta que 
alcance el punto final del corte superior. 
Corte 
Trasero: 
En el lado opuesto del árbol, corte recto a través a la 
misma altura de la esquina de la muesca, hasta que 
llegue a la bisagra de madera. 
Página 14 de 19 
 
Muesca Humboldt 
Corte 
Superior: 
Corte recto a través hasta el punto en que esté de ¼ a 
1/3 del diámetro del árbol. 
Corte 
Inferior: 
Corte hacia arriba en un ángulo de 45 o hasta que 
alcance el punto final del corte superior. 
Corte 
Trasero: 
Comience el corte a 1 pulgada arriba de la esquina de la 
muesca en el lado opuesto del árbol. Corte recto a 
través, hasta que alcance la bisagra de madera. 
Página 15 de 19 
 
 
Golpe de Calor 
I) Peligros Ambientales 
Usted se puede enfermar gravemente si no toma las precauciones 
adecuadas mientras trabaja a temperaturas y humedad altas. El calor 
puede reducir el desempeño físico, así como alterarlo mentalmente, 
causando más accidentes. 
Hechos del Calor 
• Usted es más propenso a sufrir de enfermedades relacionadascon el calor en los días más húmedos. 
• Si usted no está acostumbrado a trabajar en el calor, usted 
está más propenso a sufrir enfermedades relacionadas con el 
calor. Puede tomarle a su cuerpo entre 5 días a 2 semanas para 
aclimatarse a trabajar en el calor. Es recomendable que los 
emplea- dos nuevos que comienzan a trabajar en climas 
calientes y húmedos, trabajen la mitad del tiempo normal y la 
mitad de la cantidad de trabajo en el primer día e ir 
aumentando día con día hasta el final de la semana. 
• Usted es más vulnerable a sufrir de enfermedades relacionadas 
con el calor si ya ha sufrido en el pasado. 
Página 16 de 19 
• Durante el curso del día usted puede producir tanto como 2 o 3 
litros de sudor. Reponga este fluido tomando líquidos, así no 
sufrirá de enfermedades relacionadas con el calor. 
Qué Hacer si Alguien Sufre de Enfermedades 
Relacionadas con el Calor 
• Si alguien se siente sobrecalentado, muévalo a un área fresca, 
preferiblemente con aire acondicionado. Observe a la persona y 
busque ayuda médica si fuera necesaria. 
• Ventile a la persona para incrementar la frescura. 
• Déle de tomar a la persona bastantes líquidos. 
• Si la persona comienza a convulsionar o da muestra de 
síntomas de ataque por insolación, llame al servicio de 
emergencia inmediatamente y tome medidas para enfriarla 
tales como mojarle la ropa con agua fría. 
Evite las Enfermedades Relacionadas con el Calor 
Es importante beber bastantes líquidos y permanecer fresco mientras 
se trabaja afuera. 
• Beba agua muy seguido durante el día; no espere a estar sedi- 
ento para tomar una bebida. Por lo menos un cuarto de galón 
de agua por hora es recomendado. Bebidas para deportistas 
también pueden tomarse para remplazar los electrolitos 
perdidos durante la deshidratación. 
• Aléjese de las bebidas gaseosas, café, té y las bebidas 
alcohólicas que deshidratan el cuerpo. 
• Evite grandes comidas antes de trabajar en el calor. 
• Algunas recetas médicas pueden hacerlo más susceptible a las 
enfermedades relacionadas con el calor. Revise con su doctor o 
farmacéutico si alguna medicina que usted está tomando 
pudiese afectarle mientras trabaja en el calor. 
• Vista ropa liviana, como algodón, para ayudar a mantener su 
cuerpo fresco. 
• Use una gorra o visera para el sol en días soleados para ayudar 
a controlar la temperatura de su cuerpo. 
• Planee hacer lo más pesado del trabajo en la parte más fresca 
del día. Esta es usualmente entre las 6:00 a.m. y las 10 a.m. 
• Tome descansos cortos frecuentes en áreas sombreadas para 
mantenerse fresco. 
• No tome tabletas de sal, a menos que sean recomendadas por 
su doctor. Mucha gente recibe suficiente sal de su dieta para 
balancear la sal que se pierde por el sudor. 
Exposición al Sol 
Página 17 de 19 
La exposición prolongada al sol causa cáncer en la piel, cataratas y 
otras enfermedades serias. 
• Elija un filtro solar que indique que es de amplia cobertura. Este 
lo protegerá de ambos, los rayos UVA y los UVB. Asegúrese que 
tenga el Factor de Protección Solar (SPF) al menos de 15. 
• Use una gorra o visera para el sol, anteojos de sol, pantalones 
y camisas livianos de manga larga en días soleados para ayudar 
a controlar la temperatura de su cuerpo y bloquear el sol. 
Precauciones Contra Los Rayos 
Los rayos matan y lesionan a cientos de personas cada año. Siga 
estas precauciones para ayudarlo a mantenerse seguro cuando haya 
mal clima. 
• Tan pronto como oiga un trueno, apague y guarde el equipo y 
váyase para adentro. Si usted puede oír un trueno, le puede 
caer un rayo. Los rayos pueden caer aun si no está lloviendo. 
• La cabina de un vehículo cerrado provee alguna protección 
contra los rayos, pero un edificio estable provee la mejor 
protección. 
• Oiga la radio para escuchar actualizaciones del estado del clima 
y advertencias acerca de las tormentas. 
Si Usted No Puede Cubrirse Adentro 
• Vaya a un lugar bajo. Los rayos caen en los objetos más altos. 
• Agáchese sobre las plantas de sus pies. Ponga sus manos en 
sus rodillas y baje su cabeza entre sus rodillas. 
• Minimice el contacto con el suelo. 
• No se acueste a lo largo sobre el suelo. Esto lo hará un blanco 
más grande. 
Aléjese de … 
• Árboles y torres grandes y solitarias, torres, bardas, postes de 
teléfono y cables eléctricos. 
• Ríos, lagos, albercas y otros cuerpos de agua. 
• Objetos de metal, herramientas, equipo, bardas de metal y 
sombrillas. 
Heridas o Enfermedades Inducidas por el Frío 
La exposición prolongada a temperaturas heladas puede tener como 
resultado heridas y enfermedades inducidas por el frío que pueden 
lesionarlo gravemente o matarlo. 
Página 18 de 19 
Las temperaturas frías reducen la habilidad de estar alerta 
mentalmente y causan fatiga y agotamiento que pueden provocar 
accidentes. 
Congelamiento 
 
El congelamiento ocurre cuando partes del cuerpo llegan a estar tan 
frías que la piel y los tejidos se congelan. El congelamiento ocurre 
normalmente en las orejas, la nariz, los dedos, las manos y los pies u 
otras partes del cuerpo que se dejan destapadas en temperaturas 
que caen debajo del punto de congelación. La piel congelada llega a 
entumecerse y tornarse de un color blanco pálido. 
Evite las Heridas o Enfermedades Inducidas por el Frío 
• Use varias capas de ropa al trabajar en temperaturas frías; 
usted puede fácilmente quitarse las capas de ropa si siente 
demasiado calor. 
• Use sombrero y guantes. 
• Mantenga sus músculos tibios y flojos moviéndose tanto como 
le sea posible. 
• Tome descansos cortos frecuentes en áreas calurosas. 
• Realice su trabajo en la parte más calurosa del día, que es 
típicamente por la tarde. 
• Nunca trabaje solo. 
Qué Hacer Si Alguien Está Sufriendo de una Herida o 
Enfermedad Inducida por el Frío 
• Mueva a la persona fuera del frío y dentro de un área que está 
tibia y seca. 
• Quítele la ropa mojada y apretada y cubra a la persona con una 
manta. 
• Nunca frote el área afectada. Esto causará daño adicional a la 
piel y el tejido. 
• Busque atención médica inmediatamente. 
Picaduras de Insectos 
Las picaduras de insectos pueden ser tratadas sin atención médica a 
menos que la persona sufra una reacción alérgica. 
El primer paso para tratar una picadura de insecto es quitar el 
aguijón. Esto puede realizarse utilizando un objeto con una orilla 
recta para raspar y remover el aguijón o utilizando pinzas para 
extraerlo. Si escoge utilizar pinzas para quitar el aguijón, utilice 
extremo cuidado para no romper la bolsa del veneno que sobresale. 
Página 19 de 19 
Después que el aguijón se ha removido, una bolsa fría se puede 
utilizar durante las primeras 24 horas para suprimir el dolor y la 
hinchazón. Después de las primeras 24 horas, se debe aplicar calor si 
el dolor o la hinchazón persisten. 
Quienes tengan severas alergias a picaduras de insectos deben de 
consultar a un médico para llevar consigo un botiquín médico con 
prescripción. El botiquín contiene medicamentos e instrucciones para 
ser usados si la persona es picada. Si se usa el botiquín, la víctima 
también deberá recibir atención médica. Llame para pedir ayuda o 
llévela al hospital más cercano. 
Mordeduras de Serpientes 
Si lo muerde una serpiente, busque atención médica inmediatamente 
y trate de describir el tamaño y el color de la serpiente al médico. 
Esto puede ayudar al médico a determinar si la serpiente era 
venenosa o no. 
Nunca corte, chupe ni aplique bolsas frías a las mordeduras de 
serpiente. 
Mamíferos 
Esté consciente de animales tales como ardillas o murciélagos que 
puedan estar en árboles o arbustos y puedan asustarlo mientras 
realice su trabajo. También, tenga cautela con animales tales como 
ratas, mofetas y mapaches que podrían estar rabiosos.

Continuar navegando

Otros materiales