Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema tegumentario
Sistema tegumentario. 
Tegumento= cubierta (latín)
Características:
 Impermeable
 Autorepara
 Elástica 
Tiene de 1 a 3 mts ² de superficie y unos 3 mm de grosor medio.
Funciones de la piel.
Resistencia a traumatismos e infecciones.
Sensación
Termorregulación
Comunicación no verbal
Almacena sangre
Excreta y absorbe sustancias
Sintetiza vitamina D
Capas de la piel.
Epitelio estratificado plano o escamoso. Contiene 4 células:
Querinocitos (Queratina)
Melanocitos (Melanina)
Células de Langerhans (Macrófagos)
Células de Merkel (Tacto)
NO contiene vasos sanguíneos 
Dermis.
Tejido conjuntivo fibroso
Vasos sanguíneos
Folículos capilares
Glándulas sudoríparas 
Estructuras de colágeno
Fibroblastos
Nervios
Glándulas sudoríparas y folículos pilosos se originan aquí y en la hipodermis
Receptores de color y tacto.
Capa papilar 
 Tejido conectivo laxo
5ta parte de la dermis
Capa superior delgada de la dermis
Ayuda a controlar la temperatura de la piel
Capa reticular
Tejido conjuntivo denso irregular
4/5 de la dermis
Aporta firmeza gracias fibras de colágeno
Fibras elásticas
Hipodermis.
Tejido aerolar o adiposo entre la piel y el músculo 
Glándulas cutáneas. 
Corpúsculos.
Sistema cardiovascular
Anatomía 
Anatomía Macroscópica 
Generalidades
Peso aproximado: 250-300 gr. 
Situado en el interior del tórax, por encima del diafragma (mediastino)
Casi 2/3 partes del corazón se encuentran en el hemitorax izquierdo
Tiene forma de cono apoyado sobre su lado 
Pericardio
Cavidades
Aurícula derecha: Dividida de la aurícula izquierda por el tabique interauricular. Recibe sangre de tres vasos: la vena cava superior e inferior, y el seno coronario.
Ventrículo derecho: La sangre fluye a través de la válvula semilunar pulmonar hacia el tronco de la arteria pulmonar (arteria pulmonar derecha e izquierda).
Aurícula izquierda: Recibe sangre a través de las venas pulmonares, que se sitúan en la parte posterior, dos de cada lado.
Ventrículo izquierdo: La sangre fluye a través de la válvula semilunar aortica hacia la arteria aorta.
Inervación
El corazón está inervado por fibras nerviosas autónomas, tanto del sistema parasimpático como del sistema simpático, que forman el plexo cardíaco. 
Las fibras simpáticas proceden de los segmentos medulares cervical y torácico. La inervación parasimpática deriva de los nervios vagos o X par craneal.
Irrigación 
La arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda. Estas arterias se ramifican para poder distribuir la sangre oxigenada a través de todo el miocardio. La sangre no oxigenada es drenada por venas que desembocan el seno coronario, la cual desemboca en la aurícula derecha.
Anatomía microscópica 
Recorrido de la sangre 
Sistema de conducción 
Nodulo sinusal o nodulo sinoauricular
Nodulo auriculoventricular (AV)
Haz de Hiz o fascículo auriculoventricular
Ramas derecha e izquierda del haz de Hiz
Plexo subendocardico terminal o fibras de Purkinje
Vasos sanguíneos
Generalidades
Los vasos sanguíneos forman una red de conductos que transportan la sangre desde el corazón a los tejidos y desde los tejidos al corazón.
Capas:
Capa interna – Endotelio, membrana basal y una capa de fibras elásticas.
Capa media – Tejido muscular liso y fibras elásticas
Capa externa o adventicia – Principalmente tejido conjuntivo
Arterias
Son vasos cuyas paredes están formadas por tres capas (endotelio, capa externa y adventicia), con un predominio de fibras musculares y fibras elásticas en la capa media. 
Arterias elásticas: Las de mayor calibre. Conducción de la sangre a las arterias de mediano calibre.
Arterias musculares: Calibre intermedio. 
ARTERIOLAS: Arterias de pequeño calibre. Regulan el flujo de los capilares.
Capilares
Son vasos microscópicos que comunican las arteriolas con las vénulas.
Están formadas por un endotelio y una membrana basal. 
Los capilares nacen de las arteriolas terminales y en el sitio de origen presentan un anillo de fibras de músculo liso llamado esfinter precapilar, cuya función es regular el flujo sanguíneo hacia los capilares. 
Venas y venulas
La unión de varios capilares forma pequeñas venas denominadas vénulas. 
Cuando la vénula aumenta de calibre, se denomina vena. 
Las venas son estructuralmente muy similares a las arterias aunque sus capas interna y media son más delgadas. 
Anastomosis
Se llama anastomosis a la unión de dos o más vasos
Anastomosis arteriales: es la unión de dos ramas arteriales que irrigan una misma región.
Anastomosis arteriovenosa: es la comunicación directa entre una arteriola y una vénula de manera que la sangre no pasa a través de la red capilar.
Bibliografia 
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/95/Tejidos%2C%20membranas%2C%20piel%20y%20derivados.pdf?1358605323
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/9703.htm
http://www.cosmetologas.com/noticias/val/1510-52/dermis-conjuntiva-estratos-papilar-y-reticular.html