Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Anatomía Laríngea
	
Situado en la porción anterior del cuello, a la altura de C3 y C6 (en las mujeres en general es de menor longitud y es mas superior).
Las funciones básicas en orden de importancia son: protección de la vía aérea – respiración – fonación.
	
Cartílago Tiroides
	
Cartílago Cricoides
		 
Cartílago Aritenoides
	
Cartílago Corniculado
	
Es el mayor cartílago de la laringe
Se compone de dos laminas cuadriláteras
La unión anterior Prominencia laríngea, por encima la Escotadura tiroidea.
Posee dos prolongaciones inferiores que articulan con el cricoides a través de la Articulación Cricotiroidea.
Las prolongaciones superiores se unen a través del ligamento Tirohioideo lateral con el hueso hioides y la membrana tirohioidea.
	
La porción anterior es el arco, y la porción posterior es la lámina, en donde se articulan los aritenoides.
Se articula con el cartílago tiroides a través de las astas inferiores formando la Articulación Cricotiroidea.
Forma el único anillo cartilaginoso completo del esqueleto laríngeo y su preservación es esencial para mantener cerrada la vía aérea.
	
Cartílagos en forma de pirámide que articulan con el borde superior de la lámina del cricoides.
En la base de cada aritenoides se encuentran dos prominencias, una que se extiende hacia anterior: 
Apófisis Vocal 
(se inserta el ligamento vocal).
Y otra que se extiende hacia posterior lateral:
Apófisis Muscular
(se inserta el cricoaritenoideo posterior y lateral)
	
So dos cartílagos fribroelasticos, ubicados por encima del cartílago aritenoides.
Dan rigidez a los repliegues ariepigloticos.
	
Cartílago Cuneiforme
	
Cartílago Epiglotis
	
	
	
Son dos cartílagos fibroelasticos muy pequeños, ubicados a nivel del repliegue ariepiglotico, al cual también confieren rigidez.
	
Situado detrás de la raíz de la lengua y del hueso hioides.
El extremo superior queda libre, el extremo inferior se inserta en el ligamento tiroepiglotico.
La cara anterior se inserta en el hioides a través del ligamento hioepiglótico.