Logo Studenta

El incumplimiento de la normativa jurídica en el área laboral.

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Vicerrectorado Académico.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.
Escuela de Psicología.
San Joaquín de Turmero – Edo. Aragua.
El incumplimiento de la normativa jurídica en el área laboral.
Hadasa Acevedo.
 Para cualquier sistema deben existir un conjunto de normas y reglas que se encuentran establecidas con el fin de regular los comportamientos y así, poder mantener un orden determinado. Es decir, su creación se realiza con la finalidad de establecer unas bases que modelen un comportamiento que sea aceptado dentro de una organización o sociedad y además de esto, permiten obtener una mejor convivencia y estructura. 
 Las empresas al ser un sistema no se encuentran exentas de estas normas y reglamentos. Algunos de estos estatutos se encuentran pautados por la propia institución y funcionan únicamente de manera interna. Otras medidas, al igual que las leyes de un país, suelen ser creadas de manera general para amparar a los empleados e instaurar una mejor labor de su función como un factor de desarrollo dentro de la economía. 
 En nuestro país, existe la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTTT). Esta ley tiene como propósito defender el trabajo como hecho social y proteger los derechos de los trabajadores, que son considerados los creadores de la riqueza productiva de la sociedad y los objetos principales del proceso de educación y trabajo. Por medio de ella, cualquier persona involucrada en este ámbito puede hacer valer sus derechos y, conocer los recursos que posee. 
 A pesar de lo expuesto, existen múltiples y frecuentes ocasiones donde las normativas que se encuentran dictadas en dicha ley no se cumplen por uno u otro motivo. De esta forma, surge la necesidad de hablar acerca de estas y de cómo las circunstancias de su incumplimiento pueden afectar o crear elementos que llegan a considerarse positivos o negativos para los empleados e incluso, para la entidad en general. 
 También es importante destacar la relación que poseen los mecanismos de equilibrio social y las normas que se consideran aplicables para la economía de un país, afectando a su vez a las empresas y desde luego, a los trabajadores que hacen vida en ella. Es por ello, que en esta ocasión abordaré dichos temas desde un punto de vista social logrando así ampliar el conocimiento y entendimiento de la situación actual de los mismos en nuestro país.
 En Venezuela existen muchas situaciones que pueden considerarse controversiales con respecto al tema laboral. Esto se debe a que el área de trabajo de un país depende de la economía y esta a su vez, de la sociedad y el sistema político que se encuentre establecido. Es justamente por ello que podríamos decir que algunas de las normas que están determinadas de manera legal y que deberían cumplirse, no lo hacen. 
 Las normas jurídicas y legales se ciñen a los códigos penales y civiles de nuestro país y aunque suelen ser creadas para un mejor funcionamiento de la economía y las organizaciones, hay ocasiones en las que su incumplimiento puede significar un elemento positivo. Esto puede deberse a que día a día nuestra sociedad va evolucionando y las disposiciones que en su momento fueron establecidas y cumplían adecuadamente su función, en la actualidad pueden resultar obsoletas.
 Aunque desde luego, no ocurre lo mismo con todas las normas y es por ello que el incumplimiento de algunas puede, de igual forma, resultar negativo para el trabajador o para la empresa. Es por ello, que algunos de los artículos instituidos en dicha Ley Orgánica se cumplen de manera rigurosa y otros no tanto. De la misma manera ocurre con los mecanismos de equilibrio social. Dichos mecanismos son los encargados de establecer un equilibrio de ganancias y aportaciones. 
 Existen 5 mecanismos que repercuten de manera indirecta dentro de las empresas y que dependiendo de su aplicación pueden considerarse positivos o negativos y cumplir su función adecuadamente o hacerlo de una manera distorsionada. Podemos verlo evidenciado en el primero de ellos: los límites al mercado. Hace referencia a la regulación del mercado que se produce con la finalidad de evitar desigualdades que generen grandes bolsas de pobreza. 
 Esto se logra mediante diversas estrategias como lo son: la igualdad de oportunidades, la promulgación de derechos laborales y el control de precios de los bienes fundamentales. Aunque puedan llegar a percibirse como elementos positivos, en nuestro país se evidencian de manera tergiversada o completamente negativa. Se puede ver evidenciado en la igualdad de oportunidades. A pesar de que se espera que haya un cumplimiento con respecto a esta norma, no suele ser así y desde luego, representa un factor perjudicial para todas aquellas personas que ya sea por su sexo o por alguna discapacidad, no son tomadas en cuenta. 
 Otra de las estrategias que se incumple en Venezuela, es el tema del control de precios. Es un tópico positivo para todas las empresas que deben trabajar con la importación, fabricación o elaboración de un producto y que en el proceso invierten una gran cantidad de dinero y energía. De aplicarse severamente esta estrategia, su esfuerzo podría no ser recompensado como debería y de ese modo, no serían satisfechas las necesidades de la organización. 
 Dentro de estos mecanismos, también se encuentra la educación y ascensor social que, aunque es una idea que en teoría funciona, no ocurre de esa forma en la realidad. Este punto establece que cada persona puede tener la posibilidad de mejorar su posición económica o su estatus social mediante una herramienta fundamental: la educación. La educación le permitiría a un individuo que forme parte de la clase baja, llegar a ser un abogado o médico y aunque no cuente con los recursos necesarios, acceder a una institución pública y lograr sus metas. El único inconveniente es que le llevaría más tiempo del esperado debido a lo deteriorada que se encuentra la educación pública en nuestro país. 
 El tercero de estos mecanismos es la legislación contra la discriminación que como mencionaba anteriormente en la igualdad de oportunidades, se ve alterada. Aunque la constitución compone que no se debe discriminar a una persona por su raza, sexo, credo o condición social, muy poco se cumple dentro de las empresas, estableciendo así un elemento negativo. Por otro lado, también existe el subsidio de desempleo que se basa en la idea de establecer a cada persona que se encuentra desempleada, un pago. Este puede serle otorgado durante una determinada cantidad de tiempo siempre que cumpla con determinados requisitos. 
 Por último, se puede mencionar la redistribución de riquezas. A mi parecer, es el mecanismo en el cual se puede apreciar con más facilidad la distorsión existente. Como su nombre lo dice se encuentra encargado de recaudar una parte de los impuestos para invertir en la sanidad pública, la educación y otros programas sociales que le permitan al menos favorecido acceder a los servicios fundamentales y mantener cierta calidad de vida. Es más fácil reconocer el daño en este mecanismo del equilibrio social debido a que son servicios de los que todos en algún momento hemos escuchado o hemos intentado acceder para lamentablemente notar, que no se encuentran en las condiciones ideales. 
 Es por ello, que existen ciertas normas que se consideran aplicables para todas las empresas y que se encuentran establecidas tanto en la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadores y los Trabajadoras como en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Las mismas pueden denotar una diferencia con lo anteriormente expuesto en los mecanismos de equilibrio social pera a su vez pueden afirmar el incumplimiento. Algunas de ellas son: 
 El artículo 83 de la Constitución, en el cual se establece que “la salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte delderecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios”. Esto puede demostrar que el estado tiene la obligación de cumplir con el bienestar y el acceso de las personas a los servicios, lo cual, se debe lograr mediante la redistribución de las riquezas que se mencionaba con anterioridad. 
 Por otro lado, el artículo 88 de la Constitución evidencia que “el Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. El Estado reconocerá el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley”. Este artículo afirma que la igualdad de oportunidades debería encontrarse establecida dentro de las empresas permitiendo así una equidad entre ambos géneros dentro de un ámbito laboral.
 De igual forma, el artículo 299 establecido en la LOTTT reconoce que “el Estado a través del proceso educativo creará las condiciones y oportunidades, estimulando la formación técnica, científica, tecnológica y humanística, para asegurar la incorporación al proceso social de trabajo, que garanticen el bienestar del trabajador”. Se interpreta como la importancia de la educación como parte vital del ascensor social y de la formación del trabajador. 
 En relación a lo expuesto con anterioridad, se puede establecer que, dentro de cualquier sistema, debe haber un conjunto de normas y reglas establecidas que rijan el comportamiento para mantener un cierto orden. Esto también aplica para las empresas que de igual forma, se consideran un sistema, ya que se hallan conformadas por un conjunto de elementos (financieros, humanos, técnicos, etc.) y que, a su vez, se encuentran interrelacionados entre sí y con su entorno. 
 Es precisamente en este ámbito donde se puede notar la gran importancia que tienen las normativas establecidas en las leyes que, en su mayoría, protegen al trabajador y como el incumplimiento de estas, en ciertas ocasiones puede resultar positivo para el mismo. Esto se debe a que nuestra sociedad se encuentra constantemente en desarrollo y los artículos que fueron pautados correspondían a la funcionalidad de su época.
 Desde luego, esto no ocurre con todas las disposiciones que han sido plasmadas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras y hay algunas que mantienen su operatividad a lo largo del tiempo. Es por ello que, así como las consecuencias pueden ser positivas para el trabajador o para la organización al incumplir algunas normas, en otras de ellas puede resultar desfavorable. De igual forma ocurre con los mecanismos de equilibrio social.
 Los mecanismos de equilibrio social se pueden definir como aquellas estrategias que permiten lograr un sistema en el que los componentes se encuentren en una posición equilibrada evitando así, futuros conflictos que sean causados por las desigualdades entre unos y otros. Entre estos mecanismos se pueden mencionar: los límites al mercado, la educación y el ascensor social, la legislación de discriminación, el subsidio de desempleo y la redistribución de riquezas. 
 Aunque se espera que cada uno de estos cumpla su determinada función, en nuestro país se encuentran tergiversados y en su mayoría debido a su cumplimiento inadecuado, se consideran factores negativos para las empresas. En cuanto a las normas aplicables, son aquellas que se encuentran establecidas en la Constitución y en la LOTTT y que tienen como finalidad instituir unas bases que permitan la adecuada ocupación productiva.

Continuar navegando