Logo Studenta

Los derechos fundamentales de los niños

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

derechos fundamentales de los niños
Los derechos de los niños son normas jurídicas que tienen por objeto la protección integral de todos los niños, niñas y jóvenes menores de 18 años de edad.
Estos derechos fueron reconocidos a partir de 1924, cuando la Sociedad de Naciones aprobó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.
Desde entonces, se ha destacado la importancia de que los niños cuenten con los recursos necesarios para su pleno desarrollo, tener acceso a la educación, gozar de libertades económicas, entre otros derechos.
Estos derechos buscan garantizar la protección de los niños hasta que tengan las condiciones físicas, intelectuales y morales que les permitan integrarse de forma armónica en la convivencia social.
A continuación se presentan los derechos fundamentales de los niños acompañados de una breve explicación.
1. Derecho a la vida
Todas las personas tenemos derecho a la vida desde el momento en que nacemos. Este es uno de los derechos más importantes que hay, y ninguna persona debe ser privada de este derecho.
2. Derecho a la identidad
Todos los niños y adolescentes tienen el derecho a tener un nombre y apellido que los identifique legalmente, tanto en su país de nacimiento como en cualquier otro lugar del mundo. Incluso, deben tener un registro civil que les permita obtener su nacionalidad y conocer su origen.
3. Derecho a vivir en familia
Todos los niños y adolescentes tienen el derecho de pertenecer a una familia, tener un hogar y crecer junto a sus padres y familiares en un espacio donde se les quiera y respete. La familia es el núcleo principal de la sociedad y donde se aprenden los principales valores de la vida.
4. Derecho a la igualdad
Todos los seres humanos somos iguales ante la ley y debemos ser tratados con respeto, dignidad e igualdad de oportunidades.
5. Derecho a la salud y atención médica adecuada
Los niños y adolescentes tienen derecho a recibir cuidados médicos gratuitos y ser asistidos en los centros de salud para garantizar su bienestar y realizar tratamientos médicos.
6. Derecho a la educación
El Estado debe garantizar que todos los niños y adolescentes tengan acceso a la educación gratuita y de calidad para que desarrollen sus capacidades de forma integral. La educación debe fomentar valores como la solidaridad, el respeto y la amistad.
7. Derecho a la alimentación
Todos los niños deben tener garantizada una alimentación balanceada y sana para su óptimo desarrollo físico y mental. Por ejemplo, en las escuelas los estudiantes tienen derecho a alimentarse bajo una dieta balanceada.
8. Derecho a una vida libre de violencia
Los niños y adolescentes tienen derecho a tener una vida libre de violencia y donde se garantice su integridad. Cuando los menores de edad crecen en espacios seguros, pueden desarrollar mejor su personalidad.
9. Derecho a vivir en condiciones de bienestar
Los niños y adolescentes tienen derecho a vivir, disfrutar y conocer diversos espacios libres como bosques, campos, playas, parques que estén libres de basura, contaminación o estado de peligro. Los espacios de esparcimiento favorecen el desarrollo pleno de los niños.
10. Derecho a no ser discriminado
Todos los niños y adolescentes deben ser tratados con respeto y sin distinción por su nacionalidad, color de piel, religión, género, edad, condición económica, discapacidad u opinión. Es importante tomar en cuenta las necesidades particulares de cada niño y atenderlas para integrarlo de la mejor manera en la sociedad.
11. Derecho al descanso, el juego y al esparcimiento
Los niños y adolescentes tienen derecho a descansar, jugar con otros niños, realizar actividades recreativas, deportes y disfrutar en espacios al aire libre que garanticen su desarrollo integral.
12. Derecho a la libertad de pensamiento, religión y cultura
Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser escuchados cuando desean expresar lo que piensan, decir aquello que les gusta o no les gusta y dar su opinión.
Los niños también tienen derecho a disfrutar y aprender de su cultura, de practicar una religión y de formar parte de alguna organización social.
13. Derecho a la intimidad
Los menores de edad tienen derecho a la intimidad personal. Es decir, sus datos personales y su vida privada y familiar no deben ser divulgados de forma ilegal, pues estas acciones pueden atentar contra el bienestar de los niños.
14. Derecho a la protección y seguridad jurídica
Los niños y adolescentes tienen derecho de gozar de una protección especial que les permita crecer, física y mentalmente, libres de cualquier acto de violencia o discriminación.
Las autoridades tienen el deber de garantizar los procedimientos jurídicos o administrativos en beneficio de los menores de edad para que puedan crecer en libertad y desarrollar sus principios morales, éticos y sociales.
15. Derecho a la atención y ayuda en caso de peligro
Los niños y adolescentes deben ser alertados ante cualquier situación de peligro que ponga en riesgo su vida o bienestar. Se trata de una responsabilidad de los padres, representantes, educadores o de cualquier persona que aviste una situación de riesgo. Ante cualquier circunstancia de peligro los niños deben recibir socorro y protección.
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1989.
Esta Convención es el primer tratado en reconocer, garantizar y establecer que tanto los niños como los adultos poseen los mismos derechos. Es decir, tanto los gobiernos, como las familias y demás entes deben garantizar que los niños sean protegidos y gocen de buenos tratos.
Esta Convención destaca un conjunto de derechos específicos para la protección de los niños ante cualquier circunstancia considerando que, por su condición mental y física, los niños precisan de mayor protección.
El texto contiene 54 artículos en los que se consagran los derechos de los niños, y los Estados adheridos tienen la obligación y responsabilidad de hacer cumplir tales derechos.
Historia de los Derechos de los niños
Los Derechos de los niños fueron reconocidos a partir de 1924 cuando la Sociedad de Naciones aprobó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, elaborada por Eglantyne Jebb.
A partir de 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, reconociendo el derecho a la educación, la salud, la atención, entre otros.
Pero, fue en 1989 que los derechos de los niños se concretaron como tal con la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño. Este documento establece los derechos mínimos que deben ser garantizados a todos los menores de edad ante cualquier circunstancia. Desde entonces, los derechos del niño son tema de discusión, cumplimiento y resguardo a nivel internacional.